Concurso. Salvo las plazas que de acuerdo al apartado anterior se adjudiquen por el procedimiento de libre designación, el resto de vacantes de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 se adjudicarán por el procedimiento de concurso. Producida la vacante, la Empresa comunicará a través de los distintos medios pertinentes la existencia de la misma, de tal manera que pueda ser conocida por todos los trabajadores de la Empresa, convocándose a tal efecto el correspondiente concurso. De dicha comunicación se enviará copia a la Representación de los Trabajadores del centro en el que se produce la vacante y al Comité Intercentros. Al mismo podrán presentarse todos los trabajadores fijos o temporales de la Empresa. En el referido concurso, la Dirección de la Empresa definirá los requisitos necesarios para el puesto a cubrir, informando de ellos en la misma convocatoria del concurso. Para la adjudicación de la vacante, y siempre que cumplan los requisitos publicados en el concurso del puesto, a los candidatos que se presenten se les computarán los siguientes puntos:
1. Por cada año de antigüedad en el grupo, familia y nivel profesional: un punto. Por este concepto no se pueden obtener más de cinco puntos.
2. Cada curso de formación profesional organizado o autorizado por la Empresa superado con éxito, desde la fecha del último ascenso de nivel, se valorará con dos puntos. La superación de más de un curso en el mismo periodo, será valorado con un punto adicional, por cada uno de ellos.
3. Por la obtención de algún título académico de grado medio o superior no relacionado con su puesto de trabajo, un punto.
4. Por la obtención de algún título académico de grado medio o superior relacionado con su puesto de trabajo o título similar de conocimiento de un idioma: dos puntos el grado medio y tres puntos el grado superior.
5. Por méritos relevantes reconocidos por entidades ajenas a la Empresa: un punto.
6. Por premios y menciones de acuerdo a lo señalado en artículo.44: un punto.
7. Informe de mando inmediato: máximo tres puntos. En los concursos, en caso de igualdad de puntos entre dos o más aspirantes, la asignación de vacantes se realizará teniendo en cuenta el siguiente orden de preferencia :
a) En primer lugar tendrán preferencia los trabajadores que pertenezcan al mismo grupo y familia profesional y a la misma localidad.
Concurso. El Afiliado notificará inmediatamente al Adquirente (i) de cualquier concurso mercantil, insolvencia, suspensión de pagos, quiebra o acción o procedimiento similar iniciado por o en contra de Afiliado o cualquiera de sus directores y (ii) si se podría esperar razonablemente que cualquiera de dichas acciones o procedimiento se iniciarán por o contra el Afiliado o cualquiera de sus directores. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos será causa de terminación inmediata o cualquier otra acción disponible para el Adquirente conforme a las Reglas o la Ley aplicable.
Concurso. ARTÍCULO 61.-Objeto del concurso. Los contratos de consultoría se adjudicarán mediante concurso, ajustándose a las modalidades de invitación pública o privada según los montos que se establezcan en las Disposiciones Generales del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, según lo determina el Artículo 38 de la presente Ley; el procedimiento se sujetará a las reglas siguientes:
1) La Administración preparará los términos de referencia, incluyendo la descripción precisa del trabajo a realizar, las condiciones generales y especiales del contrato, los factores para calificar las ofertas, el plazo de su presentación y las demás condiciones y requisitos que reglamentariamente se establezcan;
2) Los términos de referencia podrán determinar también la precalificación de los interesados, en cuyo caso se preparará una lista de tres (3) a seis (6), a quienes se invitará a presentar ofertas;
3) El resultado de la evaluación de las propuestas técnicas, con consideración o no de costos, según dispongan los citados términos de referencia, decidirá el orden de mérito de las mismas; el resultado de esta evaluación deberá ser comunicado a los participantes en el plazo que al efecto se disponga; y,
4) El proponente mejor calificado será invitado a negociar el contrato. Si no hubiera acuerdo se invitará a negociar al segundo mejor calificado y así sucesivamente, hasta obtener un resultado satisfactorio, sin perjuicio de declarar fracasado el procedimiento si hubiera mérito para ello. El procedimiento para la evaluación y negociación, será desarrollado vía Reglamento, incluyendo lo atinente a las propuestas con consideración de costos.
1) La experiencia en la especialidad del trabajo de que se trate;
2) Los antecedentes en el cumplimiento de Contratos anteriores;
3) La conveniencia del plan de trabajo y el enfoque propuesto en relación con los términos de referencia;
4) La capacidad, idoneidad y disponibilidad apropiada del personal propuesto; y,
5) La capacidad financiera del oferente si se tratare de supervisión de obras o de Otros contratos en que fuere requerido.
Concurso. El presente procedimiento de adjudicación a través de CONCURSO POR INVITACIÓN GMA-030-C-2022. S. ORDEN DE COMPRA U ORDEN DE PEDIDO: Al documento que contiene los datos del proveedor, que conforme al fallo de adjudicación resulte adjudicado y que habrá de surtir los BIENES/SERVICIO objeto del CONCURSO, así como las características del producto, precio y tiempo de entrega de los BIENES/SERVICIO, objeto del presente procedimiento.
Concurso. Fue el proceso regulado por las Bases para la entrega en Concesión del Terminal Norte Multipropósito al sector privado.
Concurso. El presente procedimiento de adjudicación a través de CONCURSO POR INVITACIÓN GMA-009-C-19.
Concurso. 2.3.5.1. En los demás casos, el contrato de suministro se adjudicará por concurso. Para estos supuestos, las Unidades de Gasto deberán remitir al Servicio de Gestión Económica y Contrataciones la siguiente documentación: Informe justificativo del suministro, exponiendo la necesidad, características e importe calculado de las prestaciones objeto del contrato.
Concurso. En este formula existe mayor discrecionalidad por parte de la Administración a la hora de adjudicar (no es automático como la subasta), pues según el artículo 74 del TRLCAP, se adjudicará al licitador que, en su conjunto, haga la proposición más ventajosa teniendo en cuenta los criterios que se establezcan en los pliegos, sin atender exclusivamente al precio de la misma. Aparte de ser, junto con la subasta, el criterio normal a utilizar en los procedimientos abiertos y restringidos, el artículo 85 del TRLCAP establece unos supuestos de aplicación del concurso: En general, cuando la adjudicación no se efectúe exclusivamente en atención al precio más bajo. En particular en los siguientes casos: Aquellos contratos cuyos proyectos o presupuestos no hayan podido ser establecidos previamente por la Administración y deban ser presentados por los licitadores. Cuando el órgano de contratación considere que la definición de la prestación aprobada por la Administración es susceptible de ser mejorada por otras soluciones técnicas (variantes) o por reducciones en su plazo de ejecución, a proponer por los licitadores. Aquellos contratos para la realización de los cuales la Administración facilite materiales o medios auxiliares cuya buena utilización exija garantías especiales por parte de los contratistas. Aquellos contratos que requieran el empleo de tecnología especialmente avanzada o cuya ejecución sea particularmente compleja. Como se ha dicho, en los PCAP de los concursos se han de establecer unos criterios que sirvan de base para efectuar la adjudicación, los cuales deben ser de carácter objetivo, indicándose por orden decreciente de importancia y por la ponderación que se les atribuya. Estos criterios pueden ser: el precio, el plazo de ejecución o entrega, la calidad o valor técnico, el mantenimiento y la asiste3ncia técnica, características estéticas o funcionales, etc. Por último, señalar respecto de los concursos, que el órgano de contratación tiene la doble facultad de adjudicar el contrato a la proposición que resulte más ventajosa, teniendo en cuenta y aplicando los criterios del PCAP; o declarar desierto el concurso. Para concluir con la fase de adjudicación o selección de los contratistas, hemos de referirnos a un órgano fundamental en esta fase, que es la Mesa de contratación. La Mesa de contratación es un órgano de asistencia del órgano de contratación para la adjudicación de los contratos en los distintos procedimientos (si bien en el procedimiento neg...
Concurso. Esta fase tendrá carácter eliminatorio. La puntuación mínima para superar la fase de concurso será de 50 puntos. La calificación, hasta un máximo de 100 puntos, vendrá dada por la suma de la puntuación obtenida en cada uno de los apartados siguientes, en base a méritos acreditados documentalmente y referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. El órgano de selección comprobará y calificará los méritos acreditados documentalmente por los aspirantes.
1. Experiencia laboral en actividades relacionadas con la investigación y desarrollo tecnológico en astrofísica, con el diseño y construcción de instrumentación científica, o en funciones similares. Participación en proyectos de investigación y desarrollo en centros de investigación o departamentos universitarios, becas predoctorales o contratos predoctorales, contratos laborales en prácticas. Estos méritos se valorarán teniendo en cuenta su relación con las funciones y tareas a desempeñar. Se valorará fundamentalmente la experiencia obtenida durante los últimos 10 años en: • Conocimientos y experiencia laboral de fabricación, integración o verificación de sistemas mecánicos.. • Conocimientos y experiencia laboral en análisis de estructuras y en el uso de códigos numéricos y elementos finitos para el estudio de problemas estructurales. • Conocimientos y experiencia en instalaciones telescópicas, especialmente en diseño, fabricación y construcción de telescopios, instrumentación astrofísica o similar. • Experiencia en diseño, fabricación y AIV de monturas optomecánicas. • Conocimientos y experiencia en el uso de software de CAD, especialmente CREO. • Conocimiento y experiencia en el uso de herramientas CAE de cálculo numérico, especialmente ANSYS Se valorará, además, experiencia en: • Conocimientos en modelado y análisis computacionales de dinámica de fluidos, especialmente en flujos turbulentos. • Conocimientos en análisis térmicos. • Conocimiento y experiencia en herramientas de visualización, programación y de análisis de datos, especialmente en Matlab o Mathcad. • Montaje y alineación de sistemas optomecánicos. • Experiencia en seguimiento de contratos de diseño y análisis. • Conocimiento y experiencia en diseño de instalaciones de telescopios. • Experiencia en el diseño edificios civiles e industriales. • Conocimientos en el diseño en construcciones civiles o industriales. • Gestión de estudios y permisos para la ejecución de instalaciones industriales. • Redacción de especif...
Concurso. Es el procedimiento del Concurso de Proyectos Integrales regulado por las Bases para la entrega en Concesión de los Tramos, al sector privado, conducido por PROINVERSIÓN y respecto del cual se adjudicó la buena pro al Adjudicatario.