Política de Inversiones. El Comité Técnico determinará las políticas de inversión de los Portafolios las cuales estarán disponibles en
Política de Inversiones. El Fondo podrá invertir en instrumentos de deuda de corto plazo, en instrumentos de deuda xx xxxxxxx y largo plazo. Para efectos de lo anterior, se atendrá a las definiciones contenidas en la Circular N°1.578 de 2002 de la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la modifique o reemplace. El Fondo podrá invertir en instrumentos de deuda emitidos o garantizados por personas relacionadas a la administradora, cuando estos cumplan con lo establecido en la letra b) del artículo 62 de la Ley 20.712. La política de inversiones del Fondo no contempla ninguna limitación o restricción a la inversión en valores emitidos o garantizados por sociedades que no cuenten con el mecanismo de gobiernos corporativos, descritos en el artículo 50 bis de la Ley N° 18.046.
B.2.1. Duración y Nivel de riesgo esperado por los inversionistas
a. Riesgo de crédito: dice relación con las expectativas que asigna el mercado al no pago por parte del emisor de las obligaciones comprometidas en el instrumento financiero.
b. Riesgo tasa: se refiere al efecto que producen los cambios en la tasa de interés en la valoración de los instrumentos de deuda.
c. Riesgo inflación: es el riesgo que tienen el valor de los activos financieros asociados a cambios en las condiciones de inflación.
d. Riesgo país: es el riesgo asociado variaciones en los precios de los instrumentos, frente a cambios en las condiciones económicas x xx xxxxxxx que puedan darse en un país en particular.
e. Riesgo de liquidez: es el riesgo asociado a que las inversiones del Fondo no puedan ser convertidas fácilmente en efectivo.
f. Riesgo xx xxxxxxx: riesgo asociado a la sensibilidad del valor de la cartera de instrumentos frente a cambios en las condiciones generales de los mercados financieros.
B.2.2. Clasificación de riesgo requerida para los instrumentos de deuda
B.2.3. Xxxxxxxx en los que se efectuarán y/o dirigirán las inversiones
B.2.4. Monedas
Política de Inversiones. Cada plan de pensiones está adscrito a un fondo de pensiones, que es un patrimonio administrado por la entidad gestora con el concurso de la depositaria, en el cual se integran las aportaciones y se invierte en activos financieros y otros bienes. La normativa regula detalladamente el régimen de inversiones de los fondos de pensiones estableciendo los tipos de activos y bienes en que puede invertirse, las condiciones de aptitud y la proporción de cada tipo de inversión en la composición del fondo (coeficientes de inversión), todo ello en función de criterios de seguridad, rentabilidad, diversificación de los riesgos, dispersión, liquidez de los activos, y congruencia monetaria y de plazos adecuados a la finalidad de ahorro-previsión. Entre otros activos aptos figuran: valores e instrumentos financieros xx xxxxx fija y variable admitidos a negociación en mercados financieros regulados, acciones y participaciones de sociedades y fondos de inversión colectiva, depósitos en entidades de crédito, bienes inmuebles, créditos, instrumentos derivados… Cada fondo de pensiones tiene su propia política de inversión. Es habitual que una misma gestora administre dos o más fondos con distinta política, de modo que el cliente puede elegir el plan o planes correspondientes al fondo o fondos que le interesen, por ejemplo: un fondo con inversión mayoritaria en activos xx xxxxx variable que persigue una alta rentabilidad a largo plazo pero con mayor riesgo, o un fondo con mayor peso de la renta fija como inversión más prudente, o bien, un fondo compuesto por activos que reproducen determinado índice. Las características generales de la política de inversión de cada fondo deben venir reflejadas en un documento denominado “Declaración de los principios de la política de inversión“. La gestora está obligada a entregar un ejemplar de dicha declaración al partícipe desde el momento en que contrata el plan, o bien, a mantenerla a su disposición informándole del lugar y procedimiento para acceder a su contenido. En los planes individuales, en caso de que se modifique la política de inversión de un fondo, debe comunicársele a los partícipes y a los beneficiarios con al menos un mes de antelación. En todo caso, hay que tener en cuenta que en los planes individuales y asociados el partícipe y, en su caso, el beneficiario, pueden movilizar sus derechos consolidados total o parcialmente a otros planes integrados en otros fondos, cuando lo deseen, pudiendo así cambiar sus preferencias de i...
Política de Inversiones. El objetivo general de la política de inversión del FONDO está dirigido a la inversión en Valores xx xxxxx fija y variable con arreglo al principio de distribución de riesgos, que permita hacer compatible la seguridad, y la rentabilidad del capital. La política de inversión es elaborada por el Comité de Inversión de la Sociedad Administradora y es aprobada por su Directorio, la misma que contempla la diversificación de la cartera de inversiones al menos en los siguientes factores: emisor, sector económico al que pertenece el emisor, tipo de Valor y plazo del Valor y moneda de emisión del Valor. La calificación mínima de riesgo ponderada para Valores xx xxxxx fija que se adquieran en propiedad definitiva deberá ser N-2 para Corto Plazo y A3 para Mediano y Largo Plazo. La duración promedio de la cartera de inversión del FONDO es de más de 1080 días. Los activos en los cuales el fondo invierta estarán expresados en Bolivianos, sin perjuicio de la moneda en la que dichos activos hayan sido emitidos. En tal sentido, conforme a las condiciones que se presenten en el mercado, el FONDO podrá realizar inversiones en Monedas Extranjeras conforme a lo estipulado por el Artículo 12 del presente reglamento interno. Para la convertibilidad de las monedas extranjeras se utilizarán los tipos de cambio diarios difundidos por el Banco Central de Bolivia. El FONDO deberá mantener en cuentas corrientes o cajas de ahorro a un saldo no menor al 5% y no mayor al 50% del total de su cartera en todo momento.
Política de Inversiones norantza
i) Sustitución del equipamiento audiovisual adquirido con anterioridad al traslado de la sede a Bilbao (2007) completando los sistemas de producción en HD en platós y recursos de producción periféricos.
ii) Asegurar la seguridad de las operaciones diarias y en la continuidad del funcionamiento de televisión, radio e internet.
iii) Minimizar el riesgo de ataques y sabotajes cibernéticos.
iv) Maximizar la eficiencia en la gestión mediante sistemas analíticos.
Política de Inversiones. La política de inversión de Rentafácil tiene los siguientes objetivos: • Estructurar un portafolio estable en su rentabilidad con un manejo prudente y seguro. • Seleccionar inversiones en diferentes emisores que cuenten con las mayores calificaciones crediticias xxx xxxxxxx. • Mantener la disponibilidad de los recursos a la vista. • Maximizar la rentabilidad de los recursos disponibles para inversión de acuerdo con el nivel de riesgo bajo que caracteriza a este Fondo. Todo lo anterior, dentro del marco establecido en la política de cupos y límites aprobados por la Fiduciaria, así como de la normatividad legal vigente. Los principales criterios involucrados en la gestión para la conformación del portafolio de inversión son los siguientes:
Política de Inversiones. Las Administradoras de Inversiones de Fondos de Jubilación y Pensiones deberán establecer por escrito una Declaración de Principios Básicos de Inversión para cada uno de sus Fondos administrados, donde conste al menos la asignación de activos, el tipo de gestión, los métodos de control de los rendimientos absolutos y relativos de las inversiones y del riesgo de las mismas. A estos efectos, se entenderá por tipo de gestión, al menos, si ésta es activa o pasiva; por métodos de control los procedimientos para medir la rentabilidad o el riesgo, y por rendimientos absolutos y relativos, la rentabilidad obtenida en un período de tiempo determinado, y la rentabilidad comparada con un índice o parámetro de riesgo, respectivamente.
Política de Inversiones. El objetivo general de la política de inversiones de FORTALEZA LIQUIDEZ consiste en lograr para los PARTICIPANTES una valorización sustancial del capital en el corto plazo a través de la administración de una cartera diversificada; dónde la idea es distribuir el dinero de los PARTICIPANTES en varias inversiones disminuyendo el riesgo que significa la Valores Representativos de Deuda Emitidos por Bancos Mínimo 0% Máximo 100% Valores Representativos de Deuda Emitidos por Fondos Financieros Privados y otras Entidades Financieras no Bancarias Mínimo 0% Máximo 40% Valores Representativos de Deuda Emitidos por el T.G.N. y Banco Central de Bolivia Mínimo 0% Máximo 80% Valores Representativos de Deuda Emitidos por Empresas Mínimo 0% Máximo 50% Valores Emitidos como consecuencia de Procesos de Titularización Mínimo 0% Máximo 40% Liquidez Mínimo 5% Máximo 60% El FONDO podrá invertir en valores sujetos a calificación de riesgo de acuerdo a los siguientes límites: Inversiones con Grado Mínimo de Calificación BBB1 Inversiones con Calificación igual a “BBB1” Mínimo 0% Máximo 20% Inversiones con Calificación Entre “A3“ y “A1” Mínimo 0% Máximo 80% Inversiones con Calificación Mayores a “A1”, TGN y BCB Mínimo 20% Máximo100% Los criterios de selección de valores para la inversión de los recursos de los PARTICIPANTES de FORTALEZA LIQUIDEZ son mantener siempre una cartera de inversión rentable y diversificada teniendo proporciones de las inversiones a corto, mediano y largo plazo, dentro de los límites anteriormente detallados. FORTALEZA LIQUIDEZ tendrá un Comité de Inversión integrado por al menos tres miembros, cuya función es diseñar y controlar las políticas de inversión del FONDO, delineando estas políticas de acuerdo a las características de FORTALEZA LIQUIDEZ en cuanto a liquidez, estructura de cartera y políticas de inversión. Este Comité tiene la responsabilidad de diseñar, modificar y controlar las políticas de inversión del FONDO, establecer los límites de inversión y analizar los excesos en dichos límites si éstos ocurriesen, controlar y evaluar las condiciones xx xxxxxxx, supervisar las labores del Administrador del FONDO en lo referente a las actividades de inversión y proponer modificaciones al Reglamento Interno y a las Normas Internas de Control en función a las necesidades del proceso de inversión. El Comité de Inversión deberá definir los tipos de riesgo a los que se encuentran sujetas las inversiones de FORTALEZA LIQUIDEZ y los mecanismos para su cuantific...
Política de Inversiones. El Banco mantiene tres portafolios de inversión en Renta Fija: • Inversiones al Vencimiento • Inversiones de Trading • Inversiones Disponibles para la Venta Cada una de estas carteras de inversión tienen objetivos diferentes y, por lo tanto, su manejo y sus políticas de gestión difieren.
Política de Inversiones. La política de inversiones de TRANSIERRA considera la ejecución de nuevos proyectos basado en el ámbito de decisiones de Directorio consensuadas, en la cual todos los accionistas expresan su conformidad o disconformidad con los proyectos. Las decisiones de inversión son tomadas en función al valor económico que se añade a la empresa y ajustadas dentro de un marco legal y tomando en consideración los impactos socio- ambientales. Las inversiones de mantenimiento son recurrentes y orientadas a mantener la confiabilidad operativa con un elevado estándar de seguridad.