Prestación Principal. Actividad Descripción de las actividades de la solución Plazo máximo de Implementación21 Plazo Post-Implementación22 Plazo Soporte Post-Implementación23 01 Entrega del plan de trabajo y la metodología de gestión de proyectos. Hasta 15 días calendarios contados a partir del día siguiente de suscrito el contrato. 02 Establecimiento de la arquitectura final de la solución ofertada. Instalación de la solución ofertada en los ambientes de desarrollo, pruebas y pre-producción. Entrega de las licencias para los servidores de desarrollo, pruebas y pre-producción. Hasta 60 días calendarios contados a partir del día siguiente de aprobado la actividad 01. 03 Relevamiento y Mejora de los procesos actuales. Hasta 100 días calendarios contados a partir del día siguiente de aprobado la actividad 01. 04 Personalización, configuración, pruebas de la solución ofertada e implementación de interfaces de comunicación con los sistemas internos de SUNAT. Hasta 140 días calendarios contados a partir del día siguiente de aprobado la actividad 03. 05 Implementación en almacenes de Lima – Grupo 01 (ANEXO J). Entrega de licencias para la implementación en almacenes de Lima – Grupo1. Entrega de equipamiento tecnológico para el grupo 01. 60 días calendarios contados a partir de aprobado la actividad 04. 30 días calendarios contados a partir de aprobado la actividad 05. Desde la fecha de termino de la post-implementación de la actividad 04 y por cada termino de post-implementación de la actividad 05 al 17; hasta el día calendario de la suscripción del acta de implementación definitiva e integral de la solución en producción. 06 Implementación en almacenes Grupo 02 Provincias (ANEXO J). Entrega de licencias para la Implementación en almacenes del Grupo 02. Entrega de equipamiento tecnológico para el grupo 02. 15 días calendarios contados a partir de aprobado la actividad 05. 10 días calendarios contados a partir de aprobado la actividad 06
Prestación Principal. La entidad realizará el pago de la contraprestación principal pactada a favor del contratista en un pago único. Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la entidad debe contar con la siguiente documentación: • Recepción xxx xxxxxxx del área de logística de la Oficina de administración y finanzas. • Informe del funcionario responsable del área de Tecnologías de la información y comunicaciones emitiendo la conformidad de la prestación efectuada. • Comprobante de pago. • Informe de actividades efectuadas para la instalación y configuración del equipamiento suministrado, manuales e instructivos de funcionamiento y operación
Prestación Principal. 3.1.1.1.1 Dos (02) Servidores Tipo Rack (Misión Crítica) Componente Especificaciones técnicas mínimas
Prestación Principal. 3.1.2.1.1. Dos (02) Subsistemas de Disco Componente Especificaciones
Prestación Principal. 9.1.1. Informe técnico de renovación de la garantía
a) Carta de garantía y soporte del fabricante ARUBA especificando la garantía por el plazo de trescientos sesenta y cinco (365) días calendario para LOS EQUIPOS Switch de Comunicación y Software de Administración y Monitoreo. El documento debe precisar todos los servicios contratados, fecha inicio y término y relación de los equipos.
b) Documento con los datos del Centro de Atención de Servicio del fabricante ARUBA, donde se detalle los procedimientos a seguir en caso de atención de soporte técnico y garantías, así como números de teléfono.
c) Documento donde se detalle el procedimiento de reporta a seguir en caso de atención de soporte técnico y xxxxxxx, así como teléfonos, correos y nombres de contacto del proveedor.
d) Detalles del estado situacional de los Equipos Switch de Comunicación (hardware y software, firmware) y software de administración y monitoreo
e) Acta de inicio del servicio debidamente firmada por el Proveedor y personal de la OTI.
f) Recomendaciones con base a la documentación oficial del fabricante, necesarias para la mejor performance de la solución de almacenamiento y prolongación de su vida útil.
g) La factura correspondiente a la renovación de la garantía.
Prestación Principal. A continuación, se detalla el alcance de la prestación, la cual está agrupado en fases que permiten cumplir cada uno de los objetivos específicos antes citados.
Prestación Principal. A partir del día siguiente calendario de firmado el contrato el Contratista deberá realizar la entrega de Licencias de la solución ofertada, Plan de trabajo y metodología de gestión de proyectos. El plazo para esta actividad se encuentra detallado en el numeral 10.1 del ANEXO A. Revisión y evaluación de los actuales procesos y procedimientos de la Gestión de Recursos Humanos de la SUNAT ( “as is”61 ), la mejora y propuesta de los nuevos procesos y procedimientos ( “To be”62) basados en buenas prácticas y su adaptación a la nueva solución integrada de gestión de recursos humanos; el modelo To be deberá ser realizado por el contratista en el formato aprobado por SUNAT. El plazo para esta actividad se encuentra detallado en el numeral 10.1 del ANEXO A. Es necesario señalar que el formato del modelo To be deberá considerar el documento F03-MPN utilizados por SUNAT que se encuentra detallado en el ANEXO I. Este formato será presentado como parte de su metodología de gestión de proyectos y aprobado por SUNAT. Análisis, Personalización, ajustes, configuración e implementación de la solución ofertada que incluye las funcionalidades señaladas en el ANEXO B y detallados en los procesos de los ANEXOS B1 al B7; explotación de la información (ANEXO K), los requerimientos no funcionales que se describen en el ANEXO D.; interfaces con los sistemas SUNAT (ANEXO E), Pruebas de la solución ofertada y proceso de migración de la información histórica a la nueva solución (ANEXO C). Instalación, configuración, capacitación63 y puesta en producción de la nueva solución integrada de gestión de recursos humanos El plazo para estas actividades se encuentra detallado en el numeral 10.1 del ANEXO A, pero el contratista, como parte de su Plan de Trabajo, podrá proponer tiempos menores para estas actividades.
Prestación Principal. Como se advierte de la narrativa de los hechos constitutivos de la acción, la accionante -------------------- por conducto de su apoderado legal, reclama de -------------------- en su calidad de arrendatario y -------------------- como fiador, la rescisión del Contrato de Arrendamiento que celebraron el uno (01) xx xxxxx de dos mil dieciocho (2018), por falta de pago de las rentas correspondientes de noviembre de dos mil dieciocho (2018) a enero de dos mil diecinueve (2019); el pago de dichas rentas, más las que se sigan generando y adeudando hasta la total devolución del inmueble; y la desocupación y entrega del bien inmueble arrendado. Narrando esencialmente que el uno (01) xx xxxx de dos mil dieciocho (2018), celebró Contrato de Arrendamiento con -------------------- en su calidad de arrendatario y -------------------- como fiador, respecto del bien inmueble ubicado en ----------------------------------------; pactando como renta mensual la cantidad de $4,000.00 (CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), misma que sería pagada por adelantado el uno (1) de cada mes de contrato, mediante depósito bancario en la Cuenta -------------------- en la Institución de Crédito -------------------- a nombre de --. Los codemandados -------------------- y --------------------, mediante escrito presentado el siete (07) de febrero de dos mil diecinueve (2019), dieron contestación a la incoada en su contra, negando las prestaciones reclamadas por el accionante; oponiendo las excepciones de falta de acción y derecho, falsedad de los hechos y las derivadas del escrito de contestación. XXXXXX XXXX XXXXXXX 50.4a.45.44.4f.4d.45.58.30.30.30.30.31.33.30.39.31 24/11/23 17:24:49 Planteada así la litis, en principio debe decirse que como el estudio de la acción es una obligación impuesta por la Ley al Juzgador, debe estudiarla de oficio, dado que en términos de los artículos 1.252 y 1.253 del Código de Procedimientos Civiles, a la parte actora le corresponde probar su acción y a la demandada su excepción, y aún en el caso de que el juicio se hubiere seguido en rebeldía, también a la parte actora le subsiste dicha obligación, toda vez que ello constituye la materia de la sentencia. Sirve de apoyo a lo anterior el Criterio Federal que a la letra dice:
Prestación Principal. Es objeto de la presente licitación, la contratación de la concesión de servicios (según el artículo 4.5 de la Ley Xxxxx 6/2006, de 9 xx xxxxx, de Contrato Públicos) para la gestión y explotación del inmueble piscinas municipales y del servicio de socorrismo. La gestión y explotación del inmueble piscinas municipales comprende los locales de BAR-CAFETERIA y anexos considerándose como una unidad completa y equipada, así como su mantenimiento ordinario y limpieza de todas las dependencias del bar, cafetería, terrazas, porche y entrada de las piscinas municipales y el servicio de socorrismo. Visto el objeto del contrato así como las prestaciones previstas en el Anexo IIB de la Ley Xxxxx 6/2006, de 9 xx Xxxxx, de Contratos Públicos el mismo se encuadra en la Categoría 17, número de CPC 64 y número de referencia CPV 55100000. El objetivo es dar un servicio integral a los vecinos en el uso de las piscinas municipales durante la temporada estival con la explotación del bar-cafetería, la limpieza de las dependencias del bar cafetería y de la entrada a las instalaciones y el servicio de socorrismo.
Prestación Principal. Es objeto de la presente licitación, la contratación de la concesión de servicios (según el artículo 4.5 de la Ley Xxxxx 6/2006, de 9 xx xxxxx, de Contrato Públicos) para la gestión y explotación del inmueble piscinas municipales. La gestión y explotación del inmueble piscinas municipales comprende los locales de BAR-CAFETERIA y anexos considerándose como una unidad completa y equipada, así como su mantenimiento ordinario y limpieza de todas las dependencias del bar, cafetería, terrazas, porche y mantenimiento que comprende: limpieza de las piscinas, vigilancia , control del cloro.