Cuentas Cláusulas de Ejemplo

Cuentas. (a) El Cliente señalará expresamente las Cuentas Dispersoras y las Xxxxxxx xx Xxxxxxx que se relacionarán a este Servicio o aquellas que se darán de baja de acuerdo a lo establecido en este Contrato.; (b) Para que el Banco pueda ejecutar las Instrucciones de Órdenes de Pago Internacionales del Cliente, la Cuenta Dispersora deberá contar con saldo suficiente para cubrir el importe de la transferencia así como el importe de la comisión correspondiente y deberá estar libre de restricciones para que el Banco pueda llevar a cabo los cargos correspondientes; (c) Cada uno de los Terceros deberá contar con una Cuenta. Las Cuentas de Terceros deberán estar libres de restricción alguna o cualquier otra circunstancia que impida la recepción de los fondos enviados mediante transferencia electrónica. Lo anterior incluye, sin limitar, que la Cuenta de Terceros no exista, esté cancelada, embargada, congelada, se encuentre denominada en una moneda distinta. Los términos, condiciones, operación así como las comisiones y demás gastos relacionados a las Cuentas de Terceros, son responsabilidad exclusiva de los Terceros y de la institución bancaria respectiva y no del Banco.
Cuentas. El Comisario llevará las cuentas del Sindicato y las someterá a la aprobación de la Asamblea General y del Consejo de Administración de Emisora Santander España, S.A.U.
Cuentas. EL CLIENTE reconoce que cualquier Información Financiera y/o de cualquier otro tipo que reciba a través del Sistema de la base de datos del BANCO es para el único fin de ejecutar las Instrucciones. EL CLIENTE no adquirirá derechos de ningún tipo o clase sobre dicha información ni tendrá derecho a usar ni copiar dicha información para ningún fin.
Cuentas. Para utilizar los cursos que xxxxxx Xxxxx Xxxxxx, usted deberá crear una cuenta de uso propio con sus datos personales. Guarde su contraseña de forma segura, porque deberá asumir la responsabilidad de todas las actividades asociadas con su cuenta cuando la legislación nacional así lo permita. El Usuario requiere una cuenta para la mayoría de las actividades que se llevan a cabo en nuestra plataforma. Al configurar y mantener su cuenta, debe proporcionar en todo momento información precisa, verídica y completa, incluida una dirección de correo electrónico válida. No puede transferir su cuenta a otra persona, ni utilizar la cuenta de otra persona. Si se pone en contacto con nosotros para solicitar el acceso a una cuenta, no se lo concederemos a menos que pueda proporcionarnos la información necesaria para demostrar que es el propietario de dicha cuenta. Al utilizar la plataforma xx Xxxxx Xxxxxx el Usuario se obliga a: • Mantener de forma segura y confidencial la contraseña de su Cuenta Personal y cualquier otro dato y/o información de identificación facilitada por Xxxxx Xxxxxx para acceder a la plataforma; • No permitir a terceros ajenos usar su Cuenta Personal sin la autorización adecuada; • No ceder ni transferir su Cuenta Personal y/o derechos adquiridos en virtud de este Contrato a ninguna otra persona o entidad legal; • No utilizar la Cuenta Personal de otro Usuario sin la autorización adecuada; • No utilizar la plataforma para fines ilícitos e ilegales, incluyendo, sin limitación, para enviar o almacenar material ilegal o con fines fraudulentos; • No causar molestias, trastornos o inconvenientes a Xxxxx Xxxxxx o sus Usuarios; • No perjudicar el funcionamiento adecuado de la aplicación, sitio web ni el de los servicios, ni provocar en ella daño de ningún tipo. • No copiar, grabar o distribuir ningún contenido de la aplicación, sitio web o xx Xxxxx Xxxxxx sin autorización previa otorgada por escrito por el representante xx Xxxxx Xxxxxx; • Facilitar toda la información relativa a su identidad que Xxxxx Xxxxxx le solicite razonablemente de manera periódica; • Cumplir con la legislación vigente y normas aplicables al usar la plataforma; • Mantener una buena conducta y ser respetuoso con los demás Usuarios, y • Respetar y cumplir los reglamentos que Xxxxx Xxxxxx emita en relación a los Servicios.
Cuentas. En qué tipo de cuentas operaremos con sus valores
Cuentas. El Cliente será el único responsable de administrar y proteger las Cuentas. El Cliente se compromete a proporcionar acceso al Software de Samsara únicamente a Usuarios autorizados y a exigirles mantener su información de inicio de sesión (incluyendo sus nombres de usuario y contraseñas) estrictamente confidencial y no proporcionar dicha información de inicio de sesión a partes no autorizadas. El Cliente será el único responsable de monitorear y controlar el acceso al Software de Samsara y de mantener la confidencialidad de su información de inicio de sesión de la Cuenta y de los tokens de API proporcionados. En caso de que el Cliente o cualquier Usuario autorizado llegue a saber que la seguridad de cualquier información de inicio de sesión se ha puesto en riesgo, dicha persona notificará inmediatamente a Samsara y desactivará dicha Cuenta o cambiará dicha información de inicio de sesión. Los Usuarios autorizados únicamente podrán utilizar el Software de Samsara estrictamente a nombre del Cliente y sujetándose a los términos y condiciones aplicables al Cliente de este documento. El Cliente será responsable de cualquier infracción hecha por un Usuario autorizado a sus obligaciones establecidas en el presente documento.
Cuentas. En qué tipo de cuentas operamos con sus valores
Cuentas. El Comisario llevará las cuentas del Sindicato y las someterá a la aprobación de la Asamblea General y del Consejo de Administración del Emisor.
Cuentas. Para cada Fideicomiso existirá: (i) Cuentas de Liquidez: Una o más cuentas fiduciarias abiertas por el Fiduciario en cualquier entidad financiera de primera línea, en la Argentina o en el exterior, en las que se acreditarán todas las sumas de dinero y otros bienes pagaderos al Fideicomiso, o a cobrar por él, de conformidad con este Contrato Xxxxx y los respectivos Contratos de Fideicomiso. Sobre dichas cuentas se debitarán los fondos para el pago de los Servicios y los fondos que deberán acreditarse en la Cuenta de Gastos y en el Fondo de Garantía y en la cuenta de gastos de recupero de los Activos (la “Cuenta de Liquidez”). (ii) Cuentas de Gastos: Una o más cuentas fiduciarias abiertas por el Fiduciario en cualquier entidad financiera de primera línea, en la Argentina o en el exterior, en las que se depositarán las sumas que el Fiduciario afecte al pago de Impuestos del Fideicomiso, honorarios -incluidos los del propio Fiduciario y los Agentes-, gastos y cargas, los Gastos de Colocación, la remuneración razonable de los auditores con respecto a la contabilidad del Fideicomiso, los honorarios de los abogados y de los demás profesionales y los gastos derivados de los informes indicados en la Sección VIII, o los exigidos por las entidades de control, los derechos y aranceles que perciban o pudieran percibir la CNV y los mercados donde listen y/o se negocien los Valores Fiduciarios, los gastos de publicación del Informe de Gestión, prospectos, suplementos y avisos requeridos por las normas contractuales, legales y reglamentarias, los honorarios y aranceles por la calificación de riesgo de los Valores Fiduciarios, y los demás gastos debidamente documentados que contractualmente estén a cargo de los Fideicomisos (la “Cuenta de Gastos”). Los Gastos de Colocación se integrarán en la forma que prevea cada Contrato de Fideicomiso. El Fiduciario podrá retener e imputar a la Cuenta de Gastos un valor estimado con razonabilidad para atender cualquiera de los conceptos antes indicados que aún no se hayan devengado, pero que el Fiduciario prevea que se devengarán en el futuro. Estas cuentas, como las demás que se establezcan para una mejor administración del Fideicomiso, permanecerán abiertas en todo momento hasta la terminación de cada Fideicomiso.
Cuentas. El Operador Principal presentará a OSITRAN, dentro de los tres (3) meses siguientes al final de cada Año de Concesión, un estado de cuentas y balance por un auditor de la relación aprobada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores del Perú (CONASEV), en el que consten los Gastos efectuados por el Concesionario durante el Año de Concesión precedente. El estado de cuentas indicará la forma y el alcance en que cualquier Gasto fue incurrido por concepto de una Mejora Obligatoria conforme a lo previsto en la Cláusula 5.6. ⮚ Cláusula modificada por la Cláusula Segunda de la Adenda N° 2, suscrita con fecha 24 de julio de 2006, cuyo texto es el siguiente: “5.11 Cuentas. El Operador Principal presentará a OSITRAN, dentro de los tres (3) meses siguientes al final de cada Año de Concesión, un estado de cuentas y balance por un auditor de la relación aprobada por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores del Perú (CONASEV) en el que consten los Gastos efectuados por el Concesionario durante el Año de Concesión precedente. El estado de cuentas indicará la forma y el alcance en que cualquier Gasto fue incurrido por concepto de una Mejora conforme a lo previsto en la Cláusula 5.6.”