Concesiones Cláusulas de Ejemplo

Concesiones. Para el caso de contratos en el marco de contratos de concesión, se validarán únicamente las actividades realizadas en la etapa respectiva de la concesión, siempre y cuando estas se enmarquen dentro de los requisitos establecidos en el presente pliego de condiciones, y la etapa respectiva de la concesión se encuentre terminada indistintamente que el contrato de Concesión se encuentre aún en ejecución. Estas actividades deberán ser acreditadas, tal y como se describe a continuación: Se deberá aportar certificación expedida por el Concesionario, con posterioridad a la fecha de terminación de la etapa respectiva y copia del contrato de Concesión. La certificación debe encontrarse debidamente suscrita por el concesionario, y contener todos los datos requeridos en el presente pliego de condiciones que no se acrediten con el certificado del RUP, en especial: La fecha de iniciación de la etapa respectiva de la concesión, que pretende ser acreditada para efectos experiencia en marco del presente proceso de selección. La fecha de terminación de la etapa respectiva de la concesión, que pretende ser acreditada para efectos de experiencia en marco del presente proceso de selección. Para efectos de evaluación de la Fecha de Terminación de la ejecución de los contratos, la entidad no validará la Fecha de Entrega y/o Recibo Final como Fecha de Terminación, salvo en los casos que en la documentación válida para acreditar experiencia se evidencie que el contrato fue entregado y/o recibido a satisfacción antes de la Fecha de Terminación del contrato; caso en el cual se tomará como Fecha de Terminación la Fecha de Entrega y/o Recibo Final. El valor total facturado de las actividades realizadas en la etapa respectiva de la concesión que pretende ser acreditada para efectos de experiencia en marco del presente proceso de selección, incluido el IVA (valor facturado más IVA). ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA DE LA MATRIZ FILIAL O SUBORDINADA DEL PROPONENTE Además de su propia experiencia, el proponente o los miembros de una estructura plural podrán presentar la experiencia requerida en estos pliegos por medio de su matriz, filial o subordinada, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en los artículos 260, 261 y 262 del Código de Comercio. El Proponente o los miembros de una Estructura Plural deberán acreditar la existencia de una sociedad matriz, filial o subordinada de la siguiente manera:
Concesiones. La importancia de avanzar Temas Públicos Nº 883 de 22 xx Xxxxxx de 2008, Libertad y Desarrollo. exportación, la falta de capacidad portuaria, congestión y deterioro de la vialidad urbana y una capacidad aéreo-portuaria insuficiente. Mediante el mecanismo de concesiones de obras públicas el Estado, que en Chile tiene la potestad de construir, operar y mantener la propiedad de los sistemas de carreteras, los terminales aéreo-portuarios, los aeropuertos, cárceles, edificios públicos, entre otras obras de infraestructura para prestación de servicios públicos, se ha generado una nueva forma de relación contractual con el sector privado, construida sobre la base de una asociación pública-privada de largo plazo, que transfiere al sector privado la inversión, construcción y explotación de servicios públicos, en las condiciones definidas en la legislación y en cada contrato de concesión2. El sistema de concesiones de obras públicas chileno ha operado bajo contratos tipo BOT (Build, Operate and Transfer), en virtud del cual el concesionario construye, opera y transfiere, al final del contrato, la obra al Estado. Conforme a la legislación chilena la concesión de obra pública es un contrato administrativo celebrado entre el Ministerio de Obras Públicas y un particular concesionario, en virtud del cual éste último asume, a su cuenta y riesgo, la ejecución, reparación o conservación de una obra pública fiscal, a cambio del derecho a explotar dicha obra y a obtener la tarifa o peaje pactados, dentro del plazo y de acuerdo a las condiciones legales y reglamentarias contenidas en el Decreto Supremo de adjudicación3. La viabilidad técnico-económica del sistema de concesiones de obras públicas chileno se construyó sobre la base de licitaciones públicas competitivas y transparentes, que permiten adjudicar la concesión a quien está dispuesto a comprometer la mayor cantidad de recursos propios, ya sea a través del mayor pago inicial, de la menor tarifa a cobrar o de la solicitud del menor nivel de subsidio. Igualmente el sistema requirió de 2 Xxxxxx, Xxxxxxx, Distribución del riesgo: Clave del éxito de programa de concesiones en Chile, artículo publicado en libro Concesiones y Xxxxx Xxxxxx: Dos Claves para la Inversión, Cámara Chilena de la Construcción, año 2004, p. 27. 3 Xxxx, Xxxxx, El Sistema de Concesiones de Obras Públicas, artículo publicado en Gaceta Jurídica 2007, Mayo Nº 323, p. 8. reglas claras y transparente, que incluyen, entre otras cosas, un expedito mecanismo ar...
Concesiones. El Estado únicamente mantiene la siguiente concesión: • Puente San Xxxxxx. Esta concesión fue otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Diciembre de 1992. La concesión comprende la construcción, explotación y conservación de la ampliación del Puente San Xxxxxx, ubicado sobre el Río Fuerte de la carretera México-Nogales, tramo Los Mochis-Estación Don. El plazo de vigencia de la concesión es de 17 años seis meses. La concesión comprende también el mantenimiento del tramo de 69 km denominado Los Mochis-Estación Don. A la fecha se mantienen negociaciones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para ampliar el plazo de la concesión al máximo plazo permitido por las leyes y para eliminar el mantenimiento del tramo de 69 km denominado Los Mochis-Estación Don. Dentro de las estrategias de desarrollo de infraestructura del Estado, se está contemplando la posibilidad de obtener en concesión el siguiente proyecto carretero: • Libramiento a Mazatlán. Esta concesión fue otorgada al Gobierno del Estado de Sinaloa por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La concesión comprende la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento del Libramiento a Mazatlán con un total de 31 km. El plazo de vigencia de la concesión es de 30 años.
Concesiones. Las concesiones son otorgadas para la prestación de los servicios básicos. Se otorgan mediante licitación pública o a pedido de parte interesada, por el plazo máximo de 20 (veinte) años, que pueden se renovables. A este efecto, la CONATEL y el inversor suscribirán un contrato de concesión que debe ser aprobado por el Congreso Nacional.
Concesiones. La importancia de avanzar. Temas públicos Nº 833, ob. cit.
Concesiones. ADMINISTRATIVAS El régimen legal ex art. 42 ET de respon - sabilidad empresarial en caso de subcontra - tas de obras y servicios es aplicable no sólo al supuesto de hecho de contratas o subcontra - tas de naturaleza privada sino también a las concesiones ad m i nistrativas siem p r e q u e generen la gestión indirecta del servicio ; tra - tándose de contratos administrativos efec - tuados por la Administración que adjudican la realización de un servicio público a un ter - cero y que suponen negocios jurídicos corres- pondientes a la espera pública, rechazándo - se, jurisprudencialmente, la tesis de que la Administración, por no ser empresaria, no
Concesiones. Para la ejecución de este proyecto regirán las siguientes estipulaciones aplicables a las operaciones del Contratista. 1. El Gobierno permitirá al Contratista el uso de los depósitos naturales xx xxxxxx, grava, arena, tierra u otros productos naturales que sean necesarios para el trabajo bajo consideración, cuando tales materiales existan dentro del derecho de vía o en terrenos nacionales y privados de acuerdo con la Ley de Vías de Comunicación Terrestre. 2. El Gobierno reconocerá al Contratista por todos y cada uno de los costos de prestaciones, a cargo del patrón, que puedan ser incluidos en cualquier Ley de seguridad social o laboral que entrara en vigencia posteriormente a la fecha en que el Contratista haya hecho su oferta para la ejecución del trabajo objeto de este Contrato.
Concesiones. REPRESENTANTE DE: 1.“LA MER” y “El Hotel” proveerá al Representante de “El Tour Operador” acceso diario al Hotel para visita a sus clientes, Mesa de hospitalidad, derecho a colocar su tablero de información en una sección del Lobby del Hotel (previamente asignada por “EL HOTEL”). Así como también un salón para la realización de las pláticas de bienvenida y el derecho a organizar y vender actividades opcionales a los clientes de “El Tour Operador”. 2.El “Tour Operador” / Agencia será localmente representada por (Nombre, dirección y numero telefónico):
Concesiones. Las demás que determine la ley. Que la ley reconoce a los alcaldes la facultad de representar a los municipios y para celebrar en nombre de ellos los contratos, por virtud de la Constitución y los desarrollos legales y que para la suscripción de los mismos deberá contar con autorización del Concejo Municipal. Que de conformidad con el artículo 311 de la Constitución Política, corresponde al municipio la prestación de los servicios públicos asignados legalmente, al igual que la construcción de las obras que demanden el progreso local. Que de igual modo, en desarrollo del artículo 365 de la Carta, al Estado, en este caso representado por el Municipio xx Xxxxxxx, le asiste la responsabilidad en la prestación eficiente de dichos servicios, pudiendo ser prestados de manera directa o a través de particulares que colaboren con el cumplimiento de estos fines. Que el artículo 29 de la Ley 1150 de 2007, frente al contrato estatal para la prestación del servicio de alumbrado público, dispone: ARTÍCULO 29. ELEMENTOS QUE SE DEBEN CUMPLIR EN LOS CONTRATOS ESTATALES DE ALUMBRADO PÚBLICO. Todos los contratos en que los t « W - r\ 7 V i^ r f \íSVí W '
Concesiones. La importancia de avanzar. Temas públicos Nº 833, ob. cit. La asociatividad pública – privada que ha tenido lugar en Chile, expresada a través del modelo de concesiones de obras públicas, se enmarca dentro de una tendencia mundial de las últimas décadas, en que países de Europa tales como Francia, España, Italia han ejecutado grandes obras de construcción de autopistas, portuarias, y en el sector sanitario, en que el sector privado ha efectuado enormes inversiones recuperándolas posteriormente con la explotación de los servicios prestados a los usuarios, tal como fue la construcción del túnel sobre el Canal de la Mancha, resultante de un acuerdo internacional firmado en 1986 entre Gran Bretaña y Xxxxxxx que se materializó a través de un contrato de concesión para la explotación de servicios por parte de particulares7. Por su parte, tratándose de Brasil, en el año 2004 se aprobó la Ley Nº 11.079 que establece una asociatividad pública – privada para atraer inversiones en sectores tales como la infraestructura, donde se consagra que el contrato de inversión puede establecer una solución arbitral de las controversias que pudieran surgir entre el Estado y el inversionista, lo cual ha sido reconocido por la Corte Suprema de Brasil, al señalar que a los contratos administrativos se les aplica no sólo el derecho público y sus principios sino también el derecho privado y sus principios, lo que refuerza la posibilidad de establecer un procedimiento arbitral para resolver las disputas que pudieran surgir de dichos contratos8. 2.- El arbitraje en los contratos de concesión de obras públicas en Chile: La Comisión Conciliadora