Documentación Cláusulas de Ejemplo

Documentación. Junto con la solicitud, se presentará la siguiente documentación de la entidad solicitante: - Fotocopia de la Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa solicitante, de las escrituras de constitución, y del poder de representación de la persona solicitante. - Fotocopia del DNI de la persona solicitante - Certificado de altas y bajas en el Impuesto de Actividades Económica. - Documento de Xxxx xx Xxxxxxx de la entidad solicitante. - En su caso, certificado original de pertenencia a una asociación de comerciantes. - En su caso, copia compulsada del certificado de participación en el Programa Renova y/o en las acciones formativas del Plan Municipal de Formación. - Memoria descriptiva del proyecto de inversión. - Certificados de estar al corriente en las obligaciones tributarias y en la Seguridad Social. Según lo establecido en art. 22 del Reglamento de Subvenciones, la presentación de la solicitud de subvención conllevará la autorización del solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de las circunstancias previstas en los artículos 18 y 19 RD 887/2006, a través de certificados telemáticos, en cuyo caso el solicitante no deberá aportar la correspondiente certificación. No obstante el solicitante podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar entonces la certificación en los términos previstos, según art. 22.4 RD 887/2206. - Facturas definitivas, originales o fotocopias compulsadas de las mismas, de los activos incluidos en el proyecto de inversión objeto de solicitud. Sólo se admitirán las facturas en las que la descripción de los activos subvencionables estén claramente identificados, no admitiéndose conceptos codificados, y cuyo importe, excluido el IVA, sea igual o inferior a 50 euros. - Copias de los justificantes de pago de las facturas presentadas. La justificación de los pagos superiores a 2.500 euros se acreditará a través de transferencia bancaria, certificación bancaria o extracto de pago. En estos documentos deberán quedar claramente identificados el receptor y el emisor del pago. - Declaración responsable de no estar incurso en obligaciones por reintegro, ni en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones. - Declaración responsable de no hallarse sancionada penal ni administrativamente con la pérdida de posibilidad de obtención de subvenciones o ayudas públicas, ni estar incursa en prohibición legal alguna que la inhabilite para ello, con inclu...
Documentación. Con el fin de brindar un servicio claro, nuestros Suscriptores y/o Clientes deberán llenar el formato de OC en donde se especificarán sus datos personales (nombre, dirección de instalación, correo electrónico, teléfono fijo y celular), los productos y/o Servicios contratados y la forma de pago que elegirá, ya sea a través de cargo a TDC, Tarjeta de Débito o pago en Efectivo. Adicionalmente, les solicitaremos contar con la siguiente documentación en original y copia para la debida contratación de los Servicios previamente seleccionados: Tratándose de personas físicas: a) Identificación oficial; b) OC; c) Comprobante de domicilio y; d) TDC o Débito en caso que el Suscriptor y/o Cliente requiera hacer el pago de su Servicio con cargo recurrente a su TDC o Tarjeta de Débito. Tratándose de personas xxxxxxx: a) Acta Constitutiva inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio correspondiente; b) Original de Formato de Autorización de Investigación Crediticia según la empresa; c) Copia del Poder Notarial completo, legible y en orden (Representante Legal con facultades para Actos de Administración si solo firma el Contrato Marco, y Actos de Dominio o con facultades para suscribir títulos de crédito en caso de firmar pagarés); d) Copia de identificación oficial del Representante Legal; e) Copia del comprobante de domicilio (antigüedad máxima de 3 meses); f) Copia del comprobante de domicilio de instalación (en caso de ser diferente al de contratación); g) Copia de la cédula de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y; h) En caso que el Suscriptor y/o Cliente requiera hacer el pago de sus Servicios con cargo recurrente a su TDC (mensual/anual), se le requerirán los datos correspondientes.
Documentación. Para cumplir con la documentación solicitada en la capacidad jurídica, los proponentes deberán anexar los documentos relacionados a continuación y que hacen parte de los Documentos Jurídicos Técnicos y Financieros, bajo los parámetros exigidos en el Pliego. 1. Carta de presentación de la propuesta. 2. Carta de Información de consorcios o uniones temporales. 3. Certificado de existencia y Representación Legal. 4. Actas de autorización de Juntas Directivas o Juntas de Accionistas, en caso de ser necesario. 5. Certificado de inscripción en el registro único de proponentes (R.U.P). 6. Certificación de cumplimiento de aportes parafiscales y aportes a la seguridad social. 7. Garantía de Seriedad de la oferta y constancia de pago de la misma. 8. Certificados vigentes de antecedentes fiscales y disciplinarios del oferente, si es persona jurídica de su representante legal y de la firma. 9. Registro único tributario. 10. Balance General y Estado de Resultados Comparativo con corte al 31 de diciembre de 2013 y 2014 debidamente firmados. Declaración Tributaria del Impuesto xx Xxxxx y Complementarios años 2013 y 2014 para personas jurídicas y para personas naturales. Notas a los Estados Financieros 2014, debidamente presentadas. Dictamen de los Estados Financieros conforme a lo establecido en el artículo 38 de la ley 222 de 1995. Fotocopia de la Tarjeta Profesional del Contador Público y/o Revisor Fiscal según el caso, que suscribe el Balance y Estados financieros. Si el proponente no anexa o presenta incompleto alguno de estos documentos en su propuesta, deberá entregarlos en la forma y en el plazo solicitado por la entidad, so pena de rechazo. Pero en ningún momento estos podrán tener fecha de expedición o acreditación posterior a la fecha de cierre del proceso.
Documentación. Para el pago de cada artículo se requerirán los siguientes documentos: (a) Una factura detallada que indique el número de orden de compra, la información bancaria con instrucciones para la transferencia electrónica (cuando corresponda) (b) Lista de empaque (c) Toda la documentación pertinente del producto/servicio (manuales, documentos de la garantía, certificado de análisis, etc.)
Documentación. Las proposiciones se formularán en lengua castellana. En el caso de presentarse alguna documentación en otro idioma o lengua sin la traducción correspondiente, el Órgano de Contratación se reserva la facultad de no considerar dicha documentación. Los licitadores presentarán dos sobres cerrados y firmados por él mismo o persona que lo represente, en los que se indicarán además de la razón social y denominación de la Entidad concursante, el título del negociado, y contendrán: el primero (1) la documentación exigida para tomar parte en la licitación, el segundo (2) la proposición económica ajustada al modelo que se incluye en este Pliego, y el tercero (3) la documentación relativa a los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor. 4.2.1. Documentación administrativa. Sobre 1. En dicho sobre deberán incluirse obligatoriamente los siguientes documentos: a) La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas que se acreditará mediante escritura de constitución y de modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial. La capacidad de obrar de las empresas no españolas de Estados miembros de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico ILMO. AYUNTAMIENTO 11550 CHIPIONA Europeo se acreditará mediante la inscripción en los Registros o presentación de las certificaciones que se indican en el anexo I del RGLCAP, en función de los diferentes contratos. Las personas físicas o jurídicas de Estados no pertenecientes a la Unión Europea deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplomática Permanente española, que se acompañará a la documentación que se presente, que el Estado de procedencia de la empresa extranjera admite a su vez la participación de empresas españolas en la contratación con la Administración y con los entes, organismos o entidades del sector público asimilables a los enumerados en el artículo 3, en forma sustancialmente análoga. En los contratos sujetos a regulación armonizada se prescindirá del informe sobre reciprocidad en relación con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contrat...
Documentación. 1. La presentación de la oferta exigirá la declaración responsable del firmante respecto a ostentar la representación de la sociedad que la presenta, a contar con la adecuada solvencia económica, financiera y técnica o, en su caso, la clasificación correspondiente, a contar con las autorizaciones necesarias para ejercer la actividad, a no estar incurso en prohibición de contratar alguna. Si la empresa fuera extranjera, la declaración responsable incluirá el sometimiento al fuero español. Todos estos extremos se incluyen en el modelo de oferta del ANEXO II 2. Los licitadores presentarán un sobre cerrado y firmado por él mismo o persona que lo represente, en el que se indicará además de la razón social y denominación de la Entidad licitadora, su NIF. o CIF, el título de la licitación, un número de teléfono de contacto y dirección de correo electrónico; y, contendrá: 1. Proposición económica y, en su caso, documentación relativa a otros criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas, con arreglo al modelo establecido en el ANEXO II, teniendo en cuenta que: • Contendrá una sola proposición firmada por el licitador o persona que lo represente. • El importe de la oferta económica no podrá superar el presupuesto de licitación del contrato, e indicará como partida independiente el IVA que debe ser repercutido. Los licitadores exentos de IVA deberán acreditarlo mediante el certificado correspondiente. • No se aceptarán aquellas proposiciones que:  Tengan contradicciones, omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que la Administración estime fundamental para considerar la oferta. Aquellas que carezcan de concordancia con la documentación examinada y admitida. Comporten error sustancial en el importe de la proposición. Las que varíen sustancialmente el modelo de proposición establecido que figura como XXXXX XX a este Xxxxxx. En las que existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable. En caso de discrepancia entre la oferta expresada en letras y la expresada en números, prevalecerá la cantidad que se consigne en letra, salvo que, utilizando criterios racionales derivados del examen de la documentación, la Mesa de Contratación adopte otra postura. Los errores de cuenta en la oferta económica darán lugar a su corrección. En caso de contradicciones o errores que no supongan rechazo de ofertas, la Mesa de Contratación adoptará la postura conforme a criterios raci...
Documentación. En la documentación a la que hace referencia el artículo 23 de la LPRL se adjuntará, formando un todo con la misma, las actas de reunión del Comité de Salud y Seguridad, así como las observaciones que los representantes de los trabajadores consideren oportunas, siempre que las aporten por escrito.
Documentación. Para proveedores que son personas físicas: Para proveedores que son personas xxxxxxx:
Documentación. Cada préstamo se documentará en un Pagaré emitido por el Banco con rendimiento liquidable al vencimiento. Estos Pagarés serán siempre nominativos, no podrán ser pagados anticipadamente y no podrán ser transferidos excepto a Instituciones de Crédito, las que tampoco podrán recibirlos en garantía.
Documentación. La documentación se presentará a la SEGIB en formato digital o copia en papel, según se estipula en la cláusula 8ª xxx Xxxxxx de cláusulas administrativas. Junto a dicha documentación, el licitador podrá presentar toda la información que considere relevante para la adecuada comprensión de su propuesta.