We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Ecuador Cláusulas de Ejemplo

EcuadorEl Servicio de Rentas Internas de Ecuador (SRI) ha cuestionado a los diversos consorcios petroleros en los que participa Repsol Ecuador, S.A. la deducibilidad, en el Impuesto a la Renta, de los pagos de la tarifa de transporte de crudo realizados a la entidad ecuatoriana Oleoducto de Crudos Pesados, S.A., en concepto de capacidad garantizada de transporte (“Ship or Pay”). La cuestión ha sido recurrida ante la Corte Nacional de Justicia. El SRI ha cuestionado el criterio de fijación del precio de referencia aplicable a las ventas de su producción de crudo al consorcio Bloque 16, en el que Repsol Ecuador, S.A. tiene una participación del 35%. El asunto está pendiente de decisión ante el Tribunal Fiscal. La compañía Oleoducto de Crudos Pesados, S.A. (OCP), entidad participada por Repsol Ecuador, S.A. en un 29,66%, mantiene contenciosos con el Gobierno de Ecuador en relación con el tratamiento fiscal de la deuda subordinada emitida para la financiación de sus operaciones. La sociedad obtuvo una primera sentencia favorable a sus pretensiones en la Corte Nacional; esa sentencia fue recurrida ante la Corte Constitucional por la propia Administración. La Corte Constitucional anuló la sentencia de la Corte Nacional y ordenó que se dictara un nuevo fallo. Adicionalmente, el Gobierno destituyó a los miembros de la Corte Nacional que habían fallado a favor de la compañía. Posteriormente, la Corte Nacional ha emitido tres resoluciones en sentido contrario a la primera (favorables a los intereses del SRI) en relación a los ejercicios 2003 a 2006. OCP está ejerciendo las acciones oportunas ante la Corte Constitucional y está analizando la posibilidad de interponer una demanda de arbitraje contra el Gobierno de Ecuador por distintos motivos. En 2013 finalizaron los principales litigios del Impuesto sobre Sociedades por las actuaciones de comprobación de 1998 a 2001 y de 2002 a 2005. Las sentencias y resoluciones correspondientes anularon un 90% de las cuotas inicialmente liquidadas por la Agencia Tributaria y que habían sido recurridas por la compañía. En relación con las sanciones vinculadas a estas comprobaciones, los Tribunales de justicia anularon todas aquellas sobre las que, a día xx xxx, ya se han pronunciado. Por otra parte, las liquidaciones y sanciones derivadas de los procedimientos de comprobación de los ejercicios 2006 a 2009, por los impuestos sobre sociedades, sobre el valor añadido, sobre hidrocarburos y otros impuestos especiales y retenciones, todavía no...
Ecuador. 27-02-2006.
Ecuador. El Capítulo 6 (Contratación Pública) del Acuerdo se aplica a las entidades del gobierno central a que se refiere el presente Apéndice con respecto a la contratación de bienes, servicios y servicios de construcción que se indica a continuación, si el valor de la adquisición se haya calculado, de conformidad con el Apéndice, igual o superior a los umbrales correspondientes a continuación: MERCANCÍAS: Umbral: 260 000 Derechos Especiales de Giro (en adelante, “DEG”) para el período de cinco años siguientes a la entrada en vigor del Acuerdo y después 130 000 DEG. SERVICIOS: Umbral: 260 000 DEG para el período de cinco años siguientes a la entrada en vigor del Acuerdo y después 130 000 DEG. SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN: Umbral: 6 000 000 DEG para el período de cinco años siguientes a la entrada en vigor del Acuerdo y después 5 000 000 DEG. 1. Presidencia de la República 2. Vicepresidencia de la República Secretarías Nacionales 1. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo 2. Secretaría Nacional de Comunicación 3. Secretaría de Gestión de Riesgos 4. Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación 5. Secretaría del Agua 6. Secretaría Técnica de Drogas 7. Secretaría de Inteligencia 8. Secretaría General de la Presidencia 9. Secretaría Nacional de Gestión de la Política 10. Secretaría Técnica Plan Toda una Vida Ministerios1 1. Ministerio de Agricultura y Ganadería 2. Ministerio de Acuacultura y Pesca 3. Ministerio del Ambiente 4. Ministerio de Cultura y Patrimonio 5. Ministerio de Defensa Nacional 6. Ministerio del Deporte 7. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda 8. Ministerio de Economía y Finanzas 1 Están cubiertos todos los ministerios, sus organismos, instituciones o entidades administrativas dependientes y adscritas, excepto las empresas públicas que se encuentran enlistadas en la Subsección 0 xx xxxx Xxxxx 0. Ministerio de Inclusión Económica y Social 10. Ministerio de Industrias y Productividad 11. Ministerio del Interior 12. Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos 13. Ministerio de Recursos Naturales No Renovables 14. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana 15. Ministerio de Comercio Exterior 16. Ministerio de Relaciones Laborales 17. Ministerio de Salud Pública 18. Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 19. Ministerio de Transporte y Obras Públicas 20. Ministerio de Turismo 21. Ministerio de Educación 22. Ministerio de Electricidad y Energía Renovable Banca 1. Instituto Ecuator...
Ecuador. “Responsable de la Administración del Contrato.- El supervisor y el fiscalizador del contrato son responsables de tomar todas las medidas necesarias para su adecuada ejecución, con estricto cumplimiento de sus cláusulas, programas, cronogramas, plazos y costos previstos.” “Administrador del contrato.- En todo contrato, la entidad contratante designará de manera expresa un administrador del mismo, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar. Si el contrato es de ejecución de obras, prevé y requiere de los servicios de fiscalización, el administrador del contrato velará porque ésta actúe de acuerdo a las especificaciones constantes en los pliegos o en el propio contrato.” 1. Coordinar todas las acciones que sean necesarias para garantizar la debida ejecución del contrato. 2. Cumplir y hacer cumplir todas y cada de una de las obligaciones derivadas del contrato y los documentos que lo componen. 3. Adoptar las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados, ya sea en las entregas parciales o totales, incluso evitará retrasos al cronograma valorado de trabajos, si el objeto es de obras. 4. Imponer las multas a que hubiere lugar, las cuales deberán estar tipificadas en el contrato administrativo, para lo cual se deberá respetar el debido proceso. 5. Administrar las garantías correspondientes, de conformidad con las normas que la regulan y en los casos que apliquen, esta obligación persistirá durante todo el periodo de vigencia del contrato, sin perjuicio que esta actividad sea coordinada con el tesorero de la entidad contratante o quien haga sus veces, a la que le corresponde el control y custodia de las garantías. En todo caso la responsabilidad por la gestión de las garantías será solidaria entre el administrador del contrato y el tesorero.
Ecuador. En Ecuador, Tecpetrol Internacional participa a través de los siguientes contratos: • La subsidiaria Tecpecuador, es adjudicataria del contrato de prestación de servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos (petróleo crudo) en el Bloque Xxxxxxx. Tecpecuador tiene el derecho al cobro de una tarifa para los campos en producción por cada barril neto, producido y entregado en el centro de fiscalización. Esta tarifa considera un estimado de la amortización de las inversiones, los costos y gastos y una utilidad que toma en consideración el riesgo incurrido. • La subsidiaria Pardaliservices, a través de un contrato firmado con la empresa estatal de petróleos del Ecuador, actualmente PAM, presta servicios específicos integrados con financiamiento de Tecpetrol Internacional en los campos petroleros Libertador-Atacapi. Pardaliservices percibe por sus servicios una tarifa por barril de petróleo incremental entregado resultante de las inversiones, medido como una diferencia entre las entregas del campo y una curva base declinante establecida en el contrato. El operador del campo es PAM, que mantiene su personal y es responsable por los costos operativos del campo. • La subsidiaria Tecpeservices presta diversos servicios técnicos especializados en materia petrolera de ingeniería, construcciones y consultoría en general a Pardaliservices, Shushufindi y Kamana. La subsidiaria Norpower brinda a Pemex Exploración y Producción el servicio de aseguramiento de la integridad y confiabilidad de los ductos que conforman el Sistema 3, el cual se trata de una red de más de 600 km de ductos y diversas instalaciones ubicadas en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche. El contrato contempla el mantenimiento de ductos, derechos de vía y puntos de medición, la provisión de asistencia técnica a Pemex Exploración y Producción en lo referido a operación y mantenimiento de ductos y la realización de trabajos específicos de sustitución, modificación, bajado, tapado y desmantelamiento de tramos de tubería, entre otros.
Ecuador. La Constitución Política del Ecuador de 2008, establece el derecho de la Población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, declarando de interés público del patrimonio genético del país. Sobre el particular, el artículo 14 dispone lo siguiente:
Ecuador. El Capítulo 17 (Contratación Pública) aplicará a todos los servicios de construcción contratados por las entidades listadas en las Secciones A, B y C, comprendidos en la División 51 de la CPC Prov. que se indican en esta Sección, con sujeción a sus respectivas notas, las Notas Generales de la Sección G y las notas a esta Sección. Grupo Clase Subclase Título SECCIÓN 5 TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIONES; TIERRAS DIVISIÓN 51 TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN 511 Obra de preedificación en los terrenos de construcción 5111 51110 Obra de investigación de campo 5112 51120 Obra de demolición 5113 51130 Obra de limpieza y preparación de terreno 5114 51140 Obra de excavación y remoción de tierra 5115 51150 Obra de preparación de terreno para la minería (excepto para la extracción de petróleo y gas el cual está clasificado bajo F042) 5116 51160 Obra de andamiaje 512 Obras de construcción para edificios 5121 51210 De uno y dos viviendas 5122 51220 De múltiples viviendas 5123 51230 De almacenes y edificios industriales 5124 51240 De edificios comerciales 5125 51250 De edificios de entretenimiento público 5126 51260 De hoteles, restaurantes y edificios similares
Ecuador. 1. El Capítulo 6 (Contratación Pública) del Acuerdo no se aplicará a: a) A las contrataciones de mercancías y servicios en el sector defensa y seguridad pública, que realicen las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional o la Secretaría Nacional de Inteligencia, que sean estratégicas para la defensa nacional y seguridad pública;
Ecuador. Fortalecimiento de la Dirección General de Aviación Civil (ECU/11/802) EGIPTO Asistencia en la evaluación técnica de una licitación de una red VSAT (EGY/15/602) EL XXXXXXXX Asistencia para la mejora de los sistemas y servicios de comunicación, navegación y vigilancia (CNS) de El Xxxxxxxx (SLV/13/802)
Ecuador. El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL), como brazo ejecutor de sus políticas, se encuentran actualmente en el proceso de renegociación de los contratos con las operadoras de telefonía móvil celular, para lo cual se han dictado los lineamientos a seguir por parte de la Secretaría. Estos lineamientos determinan con claridad las condiciones técnicas sobre las cuales la SENATEL llevará este proceso, entre las que se encuentran principalmente el interés y protección de los usuarios, normatividad similar para las operadoras, mejoramiento del régimen sancionatorio, seguridad jurídica, así como también revisión del régimen tarifario y parámetros e índices de calidad, sin perder de vista los aspectos de responsabilidad social. En relación a la calidad de servicio, sus normas están determinadas en las respectivas concesiones otorgadas para servicio telefónico fijo y para servicio móvil celular, con actualizaciones trimestrales posteriores. • Telefonía fija: las normas han ido aumentando en el tiempo sus niveles de exigencia de los diferentes parámetros; además, se han establecido obligaciones de expansión a cada empresa para cada año. Reglamento del servicio de telefonía fija local (Resolución No.