Conclusión final Cláusulas de Ejemplo

Conclusión final. La problemática dispuesta por este trabajo final se enmarcó en el uso de la figura del contrato de locación de servicio en la Administración Pública y su regulación o régimen normativo en el país. La determinación de este problema se basó en la presencia de un incremento de estas contrataciones en dicho ámbito laboral, por lo que se estimó que el uso mencionado respondía a una inadecuación práctica al igual que a imprecisiones normativas, para lo cual se analizaron diferentes aspectos a destacar: Desde el aspecto teórico: - En cuanto al concepto del contrato de locación de servicio, se consignó que el mismo remite a un acuerdo establecido entre empleador y empleado a razón de una obligación que toma el segundo con una finalidad de compensación económica, sin que ello se vea condicionado por otras disposiciones como la calidad o eficacia de la tarea o servicio desarrollado. En parte esta es una de las especificidades que remarca la particularidad de este tipo de contratación, puesto que se refleja la independencia o autonomía en cuanto al modo de realizar la actividad por parte del contratado, y ello, es opuesto a las pretensiones de otro tipo de contratación donde la subordinación es clave. - Se diferenció igualmente del contrato en relación de dependencia, pues como su nombre lo indica, en esta relación laboral el contratado depende de la posición del empleador tanto técnica, económica como jurídicamente. Ello dista notoriamente del contrato de locación de servicio, que implica la autonomía principalmente en la cuestión técnica de la actividad laboral. - Sin embargo, del desarrollo vertido, se distinguieron ciertos conflictos en torno a la regulación que enmarca este tipo de contrato puesto que la ley de contrato de trabajo no lo reconoce como tal, aunque el Código Civil y Comercial indica su protección en el artículo 1251º. Desde esta exposición sobre las normas, resulta la constante confusión de la aplicación de la normativa en el área jurisprudencial, ya que aún no existen certezas o regulaciones propias sobre la figura. - Sobre esta incertidumbre se asientan algunas posturas que indican que el uso de este tipo de contrato en la administración pública genera mayores inconvenientes por la continuidad de su uso en empleados que no forman parte de planta permanente, quienes no solo consideran pertenecer al mismo régimen sino que al cesar la contratación, no poseen indemnización laboral. Desde el aspecto normativo: - En cuanto a la Constitución Nacional, s...
Conclusión final. Discotecas Melilla S.L , única empresa licitadora, obtiene la puntuación prevista de 30 puntos ( Menú 20 puntos, decoración 5 puntos y animación 5 puntos) en el apartado de criterios de adjudicación mediante juicios de valor”.
Conclusión final. Del detallado análisis anterior y del estudio integral del dictamen, el tribunal concluye que ninguna de las objeciones formuladas por la señora apoderada del consorcio, ni el error señalado por el señor apoderado del fideicomiso a la respuesta a la pregunta 55 (relacionada con la cuarta pretensión) reúnen los requisitos básicos estructurales necesarios para que pueda considerarse que el informe pericial contiene un ―error grave‖, según lo ya expresado por el tribunal y que se reiterará adelante. Por ello, es innecesario proseguir en su demostración mediante la práctica de una nueva prueba pericial. En consecuencia el dictamen pericial rendido por los señores ingenieros Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx y Xxxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx será apreciado como un medio probatorio válido y eficaz, según las consideraciones que el tribunal analizará al estudiar cada una de las pretensiones por separado.
Conclusión final. Los incrementos o variaciones en los precios se pueden dar según el CREG. (Comisión de Regulación de Energía y Gas).
Conclusión final. En el marco del presente proceso, tomando como referencia el muestreo de proveedores y validando los precios xxx xxxxxxx para los bienes requeridos, se logra identificar que es viable la contratación para suplir la necesidad del suministro de pollo, además de garantizar pluralidad de oferentes.
Conclusión final. Como conclusión final, se puede identificar que la realidad dentro de este mercado de los HIDROCARBUROS / PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES es un sector de la economía regulado, lo que genera confianza en el caso particular de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares cuando de precios se refiere, ya que el Gobierno cuenta con herramientas de consulta, aunque es bien cierto que los sobre costos del combustible en Colombia son muy altos. Por otra parte, se puede evidenciar que la inversión mínima para la construcción de una Estacion de Servicio tiene un alto costo y sin tener en cuenta su ubicación asciende alrededor de los 1.500 millones de pesos, sin incluir los costos para iniciar su operación, además de los gastos administrativos en los que puede incurrir una estacion, es por esto que aunque existe variedad de estaciones de servicios en los diferentes municipios de la jurisdicción de la Regional Nororiente de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, en el algunos MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES lugares existe escases de estaciones que cumplan con los requisitos mínimos financieros, jurídicos y legales en los que deben incurrir los posibles oferentes.
Conclusión final. CAPÍTULO 0: PREÁMBULO
Conclusión final. El presente convenio recoge la esencia de la relación laboral, las percepciones económicas, los acuerdos sociales, la misión y visión de la empresa, y el modo de ser que caracteriza a todo el equipo de personas que componen Sejuber Servicios Asistencia Técnica SL. Los que suscriben este convenio de empresa comparten los mismos objetivos; el liderazgo de la xxxxx Xxxxxxx Xxxxx, la expansión en su entorno, la satisfacción de clientes e instalado- res, la rentabilidad de la empresa y la satisfacción de los trabajadores/as. Con el fin de cumplir nuestra misión como empresa situamos a la “persona” en el centro de nuestra acción y evaluación. Consideramos al cliente, al instalador y al trabajador/a como el fundamento principal del éxito de nuestra actividad. Nuestra actividad se caracteriza por una atención individualizada y personalizada:
Conclusión final. Se realiza análisis xxx xxxxxxx con las únicas dos cotizaciones enviada, estableciendo así valoresmínimos y ponderados para un proceso de selección. Es importante anotar que el
Conclusión final. EL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE Y LA AYUDA AL ACOMPAÑAMIENTO: LA PROBLEMÁTICA DE LA SUBVENCIÓN DEL EMPLEO JOVEN