SOCIAL Cláusulas de Ejemplo

SOCIAL. (1) En consultorías o experiencia laboral en capacitación o en proyectos de desarrollo comunitario. Experiencia en capacitación con adultos y mujeres. En consultorías o experiencia laboral en capacitación y/o fortalecimiento comunitario, liderazgo, educación popular, educación sanitaria, promoción de la higiene y género a comunidades rurales. Elaboración y experiencia aplicación de metodologías, planes y programas de capacitación incluyendo formación de líderes, gestión de conflictos y formación de formadores a comunidades rurales. SOCIAL (2) En consultorías o experiencia laboral en capacitación o en proyectos de desarrollo comunitario. Experiencia en capacitación con adultos y mujeres. En consultorías o experiencia laboral en capacitación y/o fortalecimiento comunitario, liderazgo, educación popular, educación sanitaria, promoción de la higiene y género a comunidades rurales. Elaboración y experiencia aplicación de metodologías, planes y programas de capacitación incluyendo formación de líderes, gestión de conflictos y formación de formadores a comunidades rurales.
SOCIAL. Realizar los procesos y actividades enfocadas en asegurar el cumplimiento de las obligaciones sociales contenidas en la presente Convocatoria – Plan de Gestión Social y Reputacional. Incluye, entre otros aspectos, la verificación del cumplimiento en la ejecución de los instrumentos de gestión social establecidos en el PGS, las leyes en materia de atención al usuario, seguimiento del trámite de peticiones, quejas o inquietudes de las comunidades con respecto al manejo social de las actividades del contrato de la elaboración de la categorización y diagnósticos. JURÍDICA: Realizar los procesos y actividades enfocadas a verificar la aplicación y cumplimiento de los aspectos regulatorios y contractuales relacionados con el respectivo contrato de la elaboración de la categorización y diagnósticos de las viviendas, así como apoyar en todos los aspectos jurídicos que se susciten en el desarrollo del contrato. TÉCNICA: Corresponde al seguimiento, control y exigencia en el cumplimiento de la calidad. De acuerdo a lo señalado, las actividades de la INTERVENTORIA consisten en la revisión y aprobación de todos los productos: (i) categorización, (ii) diagnostico, - conforme a lo establecido en el Manual Operativo del Programa de Mejoramientos de Vivienda Urbana “Casa Digna, Vida Digna” - en donde será obligatorio para el interventor asegurar que el CONTRATISTA ejecutor del proyecto realice todos los ajustes y correcciones que le sean requeridas sobre los productos entregados de manera oportuna, teniendo plena conciencia de los mecanismos que establece el contrato para conminar al efectivo cumplimiento por parte del ejecutor del proyecto y en la garantía que éstos se desarrollarán de acuerdo a los Términos de Referencia, dentro de los plazos establecidos por el CONTRATANTE y dentro de los cronogramas y planes de trabajo elaborados por el CONTRATISTA de ejecución del proyecto y aprobados por la INTERVENTORIA. Dentro de las actividades mencionadas se incluyen la verificación, el control, la exigencia, la prevención, así como las obligaciones de absolver, de colaborar y de apoyar los procesos que se deriven con autoridades locales y con los beneficiarios. El Interventor deberá velar porque el CONTRATISTA de ejecución del proyecto cumpla con los requisitos establecidos en el contrato y sus documentos anexos. La actividad de la INTERVENTORIA implica, por su naturaleza misma, una posición imparcial y neutral para poder desarrollar sus funciones, por lo tanto, en la interpretac...
SOCIAL. Realizar los procesos y actividades enfocadas en asegurar el cumplimiento de las obligaciones sociales contenidas en la presente Convocatoria – Plan de Gestión Social. Incluye, entre otros aspectos, la verificación del cumplimiento en la ejecución de los instrumentos de gestión social establecidos en el PGS, las leyes en materia de atención al usuario, seguimiento del trámite de peticiones, quejas o inquietudes de las comunidades con respecto al manejo social de la construcción de las obras y de las medidas sociales establecidas en el plan de manejo ambiental y en general, la verificación del cumplimiento de las obligaciones sociales estipuladas en este documento; ; bajo disposiciones y normas aplicables.
SOCIAL. Recurso de Suplicación núm. 837/2007 RECURSO Nº: 837/07 N.I.G. 00.01.4-07/000345 SENTENCIA Nº: SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS XXXXX En la Xxxxx xx Xxxxxx, a 29 xx xxxx de dos mil siete. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma del Pais Xxxxx, formada por los Iltmos. Sres. X. XXXXX XXXXX DE LUIS, Presidente en funciones, X. XXXXXX XXXXXX BALDA y X. XXXXXXX XXXXXXX SACRISTAN, Xxxxxxxxxxx, ha pronunciado EN NOMBRE XXX XXX la siguiente En el recurso de suplicación interpuesto por DPTO DE EDUCACION-UNIVERSIDADES E INVESTIGACION DEL X.XXXXX contra la sentencia del Juzgado de lo Social nº2 (Donostia) de fecha nueve de Febrero de dos mil siete, dictada en proceso sobre DSP, y entablado por Xxxx frente a DPTO DE EDUCACION-UNIVERSIDADES E INVESTIGACION DEL X.XXXXX . Es Ponente el Iltmo. Sr. Magistrado D./ña. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXX, quien expresa el criterio de la Sala.
SOCIAL. La propuesta técnica deberá incluir lo siguiente: Análisis crítico de los términos de referencia (TdR) contemplados en el Anexo A y descripción del concepto y de la metodología propuesta, que detalle su entendimiento de lo que busca la contratación, precisando el alcance del trabajo a realizar, y especificar un cronograma de tiempos (teniendo en cuenta el estipulado en los TdR) y la programación de las actividades previstas para realizar las actividades contractuales, incluyendo una breve descripción de las mismas, los productos y fechas de entrega. Asimismo, esta deberá proporcionar información detallada sobre la preparación y logística de las actividades de campo, del personal a contratar para el desarrollo de las actividades contractuales, así como una descripción de los mecanismos de control y coordinación. Cualquier información adicional que el oferente considere necesario presentar, debe incluirla o adjuntarla a la propuesta que entregue a Patrimonio Natural de acuerdo con las fechas establecidas para el cierre. La oferta técnica deberá demostrar que los consultores han hecho un análisis crítico de los Términos de Referencia correspondientes, describiendo el enfoque conceptual y metodológico y el plan de trabajo de forma tal que permita evaluar su conveniencia para las tareas a realizar y compararlos con otras propuestas calificadas. Esto incluye el planteamiento de posibles dudas en cuanto a la idoneidad, consistencia y factibilidad de algunos aspectos individuales y del concepto global, si los hubiere, así como la necesidad de una consideración constructiva de estas dudas en la parte metodológica. Incluye también una explicación de la organización de los trabajos, del desarrollo logístico y los mecanismos de control. En la parte textual deberá explicarse en forma concluyente, como se prevé realizar las tareas, utilizar los recursos y distribuir el trabajo a nivel del equipo (con La organización deberá ser: • Análisis crítico de los términos de referencia; • Concepto y metodología; • Organización y logística; • Calendario de servicios y plan de trabajo del personal propuesto; • Composición y currículos del equipo previsto para el proyecto, incluyendo el personal de apoyo (indicado en los TdR). • Explicación de los servicios a prestar por cada miembro del equipo; • Otros servicios necesarios a prestar por el contratante (p. ej. oficinas, transporte, equipos, etc.).
SOCIAL. Realizar los procesos y actividades enfocadas en asegurar el cumplimiento de las obligaciones sociales contenidas en la presente Convocatoria – Lineamientos de Gestión Social y Reputacional (PGSR); así como la verificación del cumplimiento del desarrollo e implementación de todos los componentes y respectivos productos del Plan de Gestión Social y Reputacional que presente el Contratista; acompañamiento en las actividades comunitarias; seguimiento en la atención al ciudadano y el trámite de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias.
SOCIAL. La empresa destinará para fondo social la cantidad de 9.015,18 euros. Los trabajadores que estén pendientes de devolución de dinero al fondo, no podrán hacer de nuevo uso del mismo hasta no haber finalizado dicha devolución. La adjudicación de estos fondos se hará por una comisión formada por los representantes de los trabajadores y la empresa. Se establecerá un fondo de ayuda a fondo perdido valorado en hasta 937,58 euros. Las normas de adjudicación de este fondo serán establecidas entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
SOCIAL. El trabajador que acredite la disminución física o psíquica de algún hijo percibirá de la Empresa la cantidad reflejada en el Anexo II.
SOCIAL. Permite al trabajador obtener una cualificación profesional, al ser contratados en una modali- dad que, en régimen de alternancia laboral, combinará las prácticas adquiridas con el desem- peño del puesto de trabajo y la formación teórica. Las empresas cada vez tienen una mayor participación activa en la formación que reciben los jóvenes, permitiendo que éstos se adap- ten cada vez más a las necesidades especificadas de las empresas. Además, le ofrece la posibilidad de obtener un certificado de profesionalidad a la finalización de su contrato, una titulación oficial con validez en España y en toda Europa. Tipo de contrato Formación Obra o Serv. Formación Obra o Serv. Seguros Sociales 0 406,09 0 435,04 Salario 606,73 1055,13 854,55 1.213,84 Total gastos empresa 606,73 1.461,22 854,55 1.648,88 Diferencia 854,49 794,33 % de diferencia -58,47% -48,20% info xxxxxxxx.xxx xxx.xxxxxxxx.xxx
SOCIAL. Se crea un fondo económico (común para laborales y funcionarios) con destino a acciones y programas de carácter social, cultural y recreativo para el personal municipal acogido al presente Acuerdo, cuya cuantía se fija en el 1,00% sobre los créditos iniciales de las retribuciones del personal municipal sujeto al presente acuerdo, para financiar dicho fondo económico. para la adecuación presupuestaria de dicho fondo social, a partir del ejercicio presupuestario del año 2018 el ayunta- miento de Ribadesella destinará una partida anual y acumulable equivalente al 0,25% sobre los créditos iniciales de las retribuciones del personal municipal sujeto al presente acuerdo, para financiar dicho fondo económico, de forma que en el año 2021 se alcance el 1% sobre los créditos iniciales de las retribuciones del personal municipal sujeto al presente acuerdo. Para dar cumplimiento a este artículo se creará una Comisión denominada de Acción Social, que estará integrada por los mismos miembros que la Comisión Mixta Paritaria de Seguimiento e Interpretación, y tendrá los siguientes cometidos: a) Establecer las prioridades y los criterios generales de actuación que se aplicarán en esta materia en el ámbito de la administración municipal. b) realizar el seguimiento de los planes de acción social elaborados. c) Formular las propuestas que se consideren oportunas en materia de acción social, y en su caso, adoptar los acuerdos que procedan en esta materia. d) Aprobar con carácter anual el Plan de Acción Social, en el que se incluirán las medidas establecidas en el arti- culado de este capítulo y aquellas otras acciones que permitan las consignaciones presupuestarias. e) La Comisión de Acción Social queda expresamente autorizada, por los empleados beneficiarios, a realizar las comprobaciones que estime oportunas en relación con la percepción de las ayudas prestadas.