Presentación de la Oferta Económica. El oferente debe formular su oferta económica en la plataforma del SECOP II, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
1) Todos los valores deben estar expresados en pesos colombianos.
2) Todos los valores deberán estar ajustados al peso, es decir, sin decimales. Para el efecto, el oferente deberá aplicar la metodología de redondeo establecida en el numeral 1.6 - DEFINICIONES GENERALES DE TÉRMINOS APLICABLES A LOS PROCESOS DE FONADE del presente documento.
3) En caso de no expresar un valor para el IVA, FONADE dará por entendido que el valor correspondiente, de acuerdo con las normas tributarias pertinentes, se encuentra incluido en el valor total de la oferta.
4) Deberá tener en cuenta al momento de diligenciar el FORMATO establecido, que el valor unitario de cada ítem no podrá ser superior al 110% del valor unitario indicado para cada uno de ellos en el numeral 4.1. del documento de Estudios Previos.
5) No podrá, en ningún caso, modificar las características y especificaciones requeridas, por alguna otra de características técnicas inferiores y en el evento en que el FORMATO establecido presentado con la oferta inicial de precio existan errores o modificaciones en la descripción o en las cantidades correspondientes, se entenderá que el oferente acoge en su integridad la descripción y cantidades establecidas en este documento.
6) Para efectos de la comparación de ofertas, en el evento en que alguno de los oferentes pertenezca al régimen tributario simplificado, deberá adicionar al valor de su oferta aquel correspondiente al de la retención que realice FONADE por concepto de IVA. El resultado en ningún caso podrá ser superior al presupuesto oficial estimado. No obstante lo anterior, de resultar seleccionado el oferente que se encuentre en esta situación, el contrato que se suscriba no incluirá el valor de la retención del IVA. Para los oferentes que por su naturaleza jurídica (más no por el régimen tributario al que pertenezcan), no son responsables del IVA, su oferta económica no deberá incluirlo. Para estos casos, ni FONADE ni el oferente a quien se le haya aceptado su oferta estarán obligados a efectuar este tributo.
7) Deberá diligenciar la totalidad de las casillas correspondientes a: • Precio unitario de cada uno de los ítems. • Valor parcial de cada uno de los ítems • Valor por Administración (A). • Valor por Xxxxxxxxxxx (I). • Valor por Utilidad (U). • IVA sobre la utilidad. • % Administración (A). • % Imprevistos (I). • % Utilidad ...
Presentación de la Oferta Económica a. El precio de la Oferta deberá ser firme y definitivo e indicarse en números y letras. En caso de discrepancia prevalecerá el precio en letras.
Presentación de la Oferta Económica. El proponente debe indicar el valor de su propuesta, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Las ofertas económicas deben presentarse en sobre cerrado, debidamente marcado, el cual se abrirá el día de la audiencia de presentación, en moneda legal colombiana, con los impuestos, tarifas y descuentos correspondientes a que hubiere lugar. De conformidad con el Decreto 1510 de 2013 en concordancia con el Artículo 5 Numeral 3 de la Ley 1150 de 2007, en la modalidad de selección abreviada de Menor Cuantía, la oferta más favorable a la entidad será aquella con el menor precio. La Contraloría General de Santiago de Cali seleccionará la oferta con el precio más bajo, siempre que se encuentre en condiciones xx xxxxxxx, satisfaga las necesidades de la Entidad y cumpla con todo lo establecido en los estudios previos.
Presentación de la Oferta Económica. La oferta económica debe presentarse en el siguiente formato: La prima mensual de cada trabajador se calculará aplicando a su salario mensual integrado la siguiente tarifa: Cobertura Porcentaje a aplicar sobre el salario mensual integrado (con cuatro decimales) Así mismo deberá presentar el detalle de costo anual por asegurado y las primas en exceso de $70,000 por asegurado deberán ser resaltadas para identificarlos y proponer que suma asegurada alcanza el funcionario o si paga de manera voluntaria vía descuento por nomina la diferencia. La prima total es el resultado de la suma de cada una de las primas individuales de cada uno de los Asegurados por el “EL CONTRATO”. Con base en la plantilla de personal a la fecha, la propuesta es: Con base en la plantilla de personal a la fecha, el número de servidores públicos en “LA COMISIÓN” es de: HOMBRES MUJERES Se anexa medio magnético conteniendo la plantilla de personal a la fecha para cotizar, con los datos siguientes: Registro Federal de Causantes, Sexo y Sueldo mensual integrado. La Compañía Aseguradora pagará al (los) beneficiario (s) designado (s) la suma asegurada que corresponda, de conformidad con los términos y condiciones de la póliza de seguro contratada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al recibir las pruebas tanto del fallecimiento del servidor público, como del derecho del (los) beneficiario (s). FIRMA DEL SERVIDOR PÚBLICO Acuse de recibo en la Subdirección de Capacitación y Prestaciones Acuse de recibo en la Compañía Aseguradora Original. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Original. Compañía Aseguradora Copia. Servidor público NIVEL ANTERIOR NIVELCTUAL APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES R.F.C. FECHA DE MOVIMIENTO 2007 0 0.00 2 592,380.38 0 0.00 0 0.00 592,382.38 2008 2 2,089,872.74 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2,089,872.74 2009 2 1,478,335.60 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1,478,335.60 4 3,568,208.34 2 592,380.38 0 0.00 0 0.00 4,160,590.72 DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS XXXXXXXXX XXXXXX XXXXX XXXXXX NO. 1922, PISO 4, COLONIA TLACOPAC SAN XXXXX, C.P. 01040, DELEGACIÓN XXXXXX XXXXXXX MÉXICO, D.F. (Nombre) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la oferta en la presente licitación, a nombre y representación de: (persona física o moral) . Núm. de licitación: Regis...
Presentación de la Oferta Económica. SE LE SOLICITA AMABLEMENTE A LA CONVOCANTE RATIFICAR QUE EL COSTO ANUAL POR ASEGURADO EN EXCESO DE $70,000 NO SERÁ MOTIVO DE EVALUACIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN DEL LOTE II. FAVOR DE PRONUNCIARSE AL RESPECTO ES CORRECTA SU APRECIACIÓN.
Presentación de la Oferta Económica. 6.2.1. Carta de Presentación de la Oferta Económica Guatemala, de de 20 Señores: Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima. Distribuidora de Electricidad de Occidente, Sociedad Anónima. Distribuidora de Electricidad de Oriente, Sociedad Anónima. [Dirección]. Ref.: Licitación . Estimado : Yo, , de años de edad, [indicar estado civil, nacionalidad, profesión y domicilio], me identifico con la cédula de vecindad número de Orden y de registro extendida por el Alcalde Municipal de [ o Documento Personal de Identificación (DPI)] o [pasaporte si fuere extranjero no domiciliado], señalo como lugar para recibir notificaciones la siguiente dirección:
Presentación de la Oferta Económica. SE LE SOLICITA AMABLEMENTE A LA CONVOCANTE RATIFICAR QUE LA PRESENTACIÓN DE LAS PRIMAS DEL DETALLE DE COSTO ANUAL POR ASEGURADO EN EXCESO DE $70,000 SERÁ EN FORMATO LIBRE. FAVOR DE PRONUNCIARSE AL RESPECTO SE ACEPTA SU PROPUESTA MIENTRAS CUMPLA CON LO ESTABLECIDO EN ESTA CONVOCATORIA
Presentación de la Oferta Económica. La oferta económica debe presentarse en el siguiente formato. Se establece que este programa está dirigido a aseguradoras por lo que cualquier costo por intermediación deberá ser descontado de las primas totales propuestas La prima mensual de cada uno de los Asegurados se calculará aplicando las siguientes tarifas: La prima total de “EL CONTRATO” es el resultado de la suma de cada una de las primas individuales de cada uno de los Asegurados por “EL CONTRATO”. Se anexa relación conteniendo la totalidad de los asegurados con la prima calculada.
Presentación de la Oferta Económica. El precio de la Oferta deberá ser firme y definitivo e indicarse en números y letras coincidentes. En caso de discrepancia prevalecerá el precio en letras. El precio debe incluir los impuestos que le apliquen, así como todos los gastos, costos, utilidad, garantías, etc. • La Oferta Económica deberá presentarse en el formato solicitado en el Anexo 4 del presente concurso. Deberá incluir la “subvención total solicitada”, la “cantidad de PA” a instalar de acuerdo con su diseño, y la “subvención por PA individual”. Este último se deberá obtener de dividir la “subvención total solicitada” por la “cantidad de PA” a instalar, y será el monto utilizado para pagar el proyecto. • De acuerdo con la cláusula anterior, la “subvención por PA individual” deberá ser la misma para todos los PA de la misma Región, independientemente de su ubicación y será el monto, que, en caso de resultar adjudicado, será cancelado mensualmente por parte del Fiduciario durante el plazo establecido en el Anexo 2 para cada ZAIG. • El precio Ofertado podrá indicarse en colones costarricenses o moneda de curso legal de los Estados Unidos de América. En caso de cotizar en dólares, se le aplicará la conversión a moneda nacional, para efectos de análisis y evaluación del factor precio, utilizando el tipo de cambio vigente para venta, definido por el Banco Central xx Xxxxx Rica al día de la apertura. • El Contratista considerará en el precio Ofertado todos los materiales, servicios y equipos necesarios para proveer el acceso a los servicios requeridos en este Cartel y promover el proyecto. • El Contratista debe incluir en su Oferta el monto de la subvención del Fideicomiso, solicitado para proveer los servicios incluidos en el objeto Cartelario. • El monto de la subvención solicitada no puede superar el monto máximo de subvención especificado en el presente Cartel en el numeral 4.1.1. En caso de hacerlo, la Oferta se considerará como no admisible.
Presentación de la Oferta Económica. De acuerdo al modelo del Anexo 2.y a las condiciones que se recogen en el punto 8.2 del presente pliego