Solvencia técnica o profesional Cláusulas de Ejemplo

Solvencia técnica o profesional. La solvencia técnica o profesional se acreditará para cada uno de los Lotes mediante la presentación de una relación de los principales suministros ejecutados de igual o similar naturaleza a los que son objeto de licitación efectuados por el licitador durante los tres últimos años; por similar naturaleza técnica se tomará como criterio de correspondencia todos aquellos que se encuentren comprendidos en las siguiente división del CPV: 34. La relación deberá incluir además del objeto del contrato el importe ejecutado en cada uno de los años de duración del contrato, fecha y destinatarios. Se acompaña como Xxxxx XXX modelo de relación. Para acreditar la solvencia técnica el importe anual que el empresario debe acreditar como ejecutado durante el año de mayor ejecución dentro de los últimos tres años mediante los citados certificados será igual o superior al 70% del valor estimado del contrato. A estos efectos, la relación de los principales suministros se acompañará de certificados de buena ejecución expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o cuando el destinatario sea privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario acompañada de los documentos que obren en su poder que acrediten la realización de la prestación. En estos certificados o declaración se deberán recoger los siguientes datos: órgano que contrató, descripción del servicio y presupuesto del mismo; en el caso de que el contrato se haya realizado en varios ejercicios, se desglosará el importe que corresponde a cada uno de ellos. Cuando el contratista sea una empresa de nueva creación, entendiendo por tal aquella que tenga una antigüedad inferior a cinco años, computados desde la fecha de constitución de la empresa hasta la fecha de inicio del plazo de presentación de ofertas, su solvencia técnica se acreditará del modo siguiente: El licitador presentará fotografías de cada uno de los vehículos a suministrar. Se requiere la presentación de al menos dos fotografías para cada uno de los vehículos ofertados: frontal y posterior. Lo anterior se acompañará de las fichas técnicas correspondientes a cada vehículo.
Solvencia técnica o profesional. Los criterios de solvencia técnica o profesional se ajustan a lo establecido en los artículos 86, 90 y 92 de la LCSP.
Solvencia técnica o profesional. (artículo 90 LCSP)
Solvencia técnica o profesional. La solvencia técnica será acreditada por los medios que se especifican en el apartado G del Cuadro Anexo que vienen descritos en el artículo 90 de la LCSP y que son los siguientes: a. Relación de los principales servicios o trabajos efectuados durante los tres últimos años, indicando su importe, fechas y destinatario público o privado de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario; en su caso, estos certificados serán comunicados directamente al Órgano de Contratación por la autoridad competente. b. Indicación del personal técnico o unidades técnicas, integradas o no en la empresa, participantes en el contrato, especialmente aquéllos encargados del control de calidad. c. Descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas empleadas por el empresario para garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigación de la empresa. d. Cuando se trate de servicios o trabajos complejos o cuando, excepcionalmente, deban responder a un fin especial, un control efectuado por el Órgano de Contratación o, en su nombre, por un organismo oficial u homologado competente del Estado en que esté establecido el empresario, siempre que medie acuerdo de dicho organismo. El control versará sobre la capacidad técnica del empresario y si fuese necesario, sobre los medios de estudio y de investigación de que disponga y sobre las medidas de control de la calidad. e. Las titulaciones académicas y profesionales del empresario y del personal directivo de la empresa y, en particular, del personal responsable de la ejecución del contrato.
Solvencia técnica o profesional. Será condición imprescindible para la admisión de las ofertas que las empresas licitadoras cumplan con los requisitos que se establecen a continuación: 3.1.- Tres certificados de buena ejecución de haber realizado en los tres últimos años trabajos especializados en la búsqueda y localización de fugas por métodos tradicionales en redes de abastecimiento para administraciones y/o empresas públicas y/o mixtas gestoras del servicio de abastecimiento, y que al menos uno de los certificados de buena ejecución aportados cumpla además de lo anteriormente indicado, lo siguiente: un mínimo de 1.500 km de tuberías inspeccionadas para una población o conjunto de poblaciones dentro de un mismo contrato, de al menos 120.000 habitantes y por un importe de al menos el 70% del presupuesto de la presente licitación Estos certificados deberán incluir: la entidad contratante, breve reseña de los trabajos realizados, el periodo, los kilómetros de red inspeccionados y el precio contratado. 3.2.- Certificado del representante legal de la empresa licitante, en el que se acrediten los equipos que estarán a disposición de Aljarafesa en el momento de inicio de la ejecución del Contrato, para la búsqueda y localización de fugas, conforme a los apartados 4 y 5 xxx Xxxxxx de Prescripciones Técnicas de este Servicio: Medios Materiales y Medios Humanos. Se incluirán en el Certificado, las tablas I, II y III del anexo nº 3 xxx Xxxxxx de Prescripciones Técnicas. También se incluirán los Certificados de la experiencia del técnico responsable del contrato solicitados en los medios humanos y materiales del citado Pliego de Prescripciones Técnicas. Y la documentación acreditativa sobre el software informático, tal y como se indica en el capítulo de medios humanos y materiales del mismo Xxxxxx. 3.3.- Disponibilidad de equipos de detección de fugas con gases trazadores (helio, hidrógeno, etc…) con toma en carga, tanto en acometidas domiciliarias como en tuberías de distribución. Este procedimiento deberá poder hacerse sin vaciar la conducción a inspeccionar o sin aislar el tramo de búsqueda, para garantizar en todo momento el suministro a los usuarios. Se debe acreditar, mediante los correspondientes certificados de buena ejecución emitidos por la administración y/o empresas públicas y/o mixtas gestoras del servicio de abastecimiento donde se incluyan: la entidad contratante, breve reseña de los trabajos realizados, el periodo, el presupuesto y los kilómetros de red inspeccionados con este métod...
Solvencia técnica o profesional. La acreditación de la solvencia técnica o profesional se requerirá únicamente a quien resulte adjudicatario, ya que en el momento de presentación de ofertas únicamente se exigirá la declaración que figura en el Anexo 1. La empresa propuesta para la adjudicación del contrato podrá acreditarla por uno o varios de los siguientes medios: a) Una relación de los principales contratos realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y beneficiarios públicos o privados de los mismos. b) Una declaración en la que especifique el equipo técnico responsable de la ejecución del contrato, con indicación de su titulación y/o preparación.
Solvencia técnica o profesional. La solvencia técnica de los empresarios se acreditará por uno o varios de los siguientes medios: a) Relación de los principales suministros efectuados durante los tres últimos años, indicando su importe, fechas y destinatario público o privado de los mismos. Los suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o cuando el destinatario sea un comprador privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. Será necesario al menos, un suministro de energía eléctrica realizado por importe igual o superior al valor estimado del contrato b) Indicación del personal técnico o unidades técnicas, integradas o no en la empresa, de los que se disponga para la ejecución del contrato, especialmente los encargados del control de calidad. c) Descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas empleadas para garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigación de la empresa. d) Control efectuado por la entidad del sector público contratante o, en su nombre, por un organismo oficial competente del Estado en el cual el empresario está establecido, siempre que medie acuerdo de dicho organismo, cuando los productos a suministrar sean complejos o cuando, excepcionalmente, deban responder a un fin particular. Este control versará sobre la capacidad de producción del empresario y, si fuera necesario, sobre los medios de estudio e investigación con que cuenta, así como sobre las medidas empleadas para controlar la calidad. e) Muestras, descripciones y fotografías de los productos a suministrar, cuya autenticidad pueda certificarse a petición de la entidad del sector público contratante. f) Certificados expedidos por los institutos o servicios oficiales encargados del control de calidad, de competencia reconocida, que acrediten la conformidad de productos perfectamente detallada mediante referencias a determinadas especificaciones o normas.
Solvencia técnica o profesional. Los criterios de solvencia técnica o profesional se ajustan a lo establecido en los artículos 86, 90 y 92 de la LCSP. Justificación de la solvencia: De conformidad con el artículo 90 LCSP y con el artículo 6.2 del Real Decreto 1040/2021, de 23 de noviembre, la solvencia técnica se acreditará justificando que el licitador ha sido miembro del consorcio de al menos dos proyectos (de tipo “IA” o “RIA”) financiados por la iniciativa “5G PPP” del programa Horizon 2020 (u otro programa de investigación en 5G de excelencia internacional) que hayan sido completados con éxito. Nota: el investigador principal del Proyecto Coordinado al que corresponde este concurso podrá fijar otro método de justificación de la solvencia técnica alternativos al indicado en el párrafo anterior en función del nivel de complejidad y criticidad de las tareas de investigación a realizar por el adjudicatario. Modo de acreditación: Se deberán aportar los certificados de auditoría técnica positiva para la totalidad del proyecto, respecto de los dos proyectos (de tipo “IA” o “RIA) financiados por la iniciativa “5G PPP” del programa Horizon 2020 (u otro programa de investigación en 5G de similar excelencia internacional). Nota: si el investigador principal del Proyecto Coordinado al que corresponde este concurso ha fijado otro método de justificación de la solvencia técnica, habrá de definirse un método de acreditación coherente con el mismo.
Solvencia técnica o profesional. Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos cinco años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público; cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario; en su caso, estos certificados serán comunicados directamente al órgano de contratación por la autoridad competente.