OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES Cláusulas de Ejemplo

OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. Obligación de presentar el plan de trabajo: SI Obligación de redactar el Plan de Seguridad y Salud: SI El contratista deberá tener suscrita una póliza de responsabilidad civil cuyo capital asegurado será al menos de 300.000,00 €. Solicitada la correspondiente licencia de obras ante el Ayuntamiento, correrán, por cuenta del contratista todos los costes y gastos derivados de su concesión, en proporción a la cuantía de la obra, en su fase II. El contratista adjudicatario de las obras se comprometerá a establecer y mantener, durante el período de vigencia del contrato, una oficina ubicada en la Comunidad Autónoma de Cantabria, en la que exista un representante legal. Se establece un plazo máximo de dos semanas, entre la fecha de firma del contrato, por parte del contratista adjudicatario de la obra y la fecha de realización del Acta de Inicio de las Obras. En el caso de gastos ocasionados como consecuencia de la realización de ensayos y análisis de materiales y unidades de obra, o de informes específicos sobre los mismos que superen el coste conjunto de los previstos para el control de calidad en el presupuesto de ejecución material del proyecto se imputarán a: el órgano de contratación. El contratista está obligado a instalar a su xxxxx los carteles anunciadores de las obras, en los que aparecerá el logotipo de la Fundación, así como las señales precisas para indicar el acceso a la obra, la circulación en la zona que ocupen los trabajos y los puntos de posible peligro debido a la marcha de aquéllos, tanto en dicha zona como en sus límites e inmediaciones. El contratista deberá llevar los Libros de Ordenes e Incidencias, previamente diligenciados. Igualmente deberá disponer de un Libro de Subcontratación habilitado por la autoridad laboral autonómica (B.O.C. 2 de noviembre de 2007).
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. A) La UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA – UPTC, se obliga a: 1. Dar cumplimiento al Anexo No. 01 Especificaciones y requerimientos técnicos mínimos. 2. Realizar todas las gestiones tendientes a obtener de las entidades administrativas respectivas y particulares las autorizaciones para la ejecución del proyecto mineroen los términos del artículo 35 de la Ley 685 de 2001 y bajo las condiciones contractuales estipuladas. 3. Elaborar el plan de Gestión del Proyecto respectivo y entregar en los primeros cinco (5) días hábiles de ejecución del contrato, para su aprobación por parte de la Supervisión, en los que se incluya la descripción de las actividades a realizar y los productos a entregar, de conformidad con lo previsto en el documento de EstudiosPrevios y el Anexo de Especificaciones y Requerimientos Técnicos Mínimos. 4. Entregar al supervisor en la forma y condiciones establecidas en el documento de Estudios Previos, el Anexo de Especificaciones y Requerimientos Técnicos Mínimos, los informes y productos contratados, transfiriendo de esta forma la titularidad frente a los mismos, en los términos del artículo 20 de la Ley 23 de 1982modificado por el artículo 28 de la Ley 1450 de 2011. 5. Mantener, durante la ejecución del contrato, las condiciones económicas y la organización técnica presentada en la propuesta, en forma permanente y con altos niveles de eficiencia técnica y profesional, incluidas las condiciones de experienciae idoneidad del personal mínimo requerido que conformará el equipo de trabajo dela Universidad. En caso de que la Universidad requiera, por alguna circunstancia, realizar el cambio de alguno de los profesionales cuyas hojas de vida fueron avaladas por la ANM, dicho cambio deberá ser solicitado oportunamente, a la supervisión del contrato, acreditando para ello que el nuevo profesional cuenta conun perfil igual o superior al que se pretende remplazar. En todo caso, dicho cambiodeberá ser objeto de aprobación, por escrito, por parte de la Supervisión del Contrato. 6. Cumplir con el plan de trabajo y cronograma de actividades establecidos para la ejecución del contrato. 7. Garantizar el oportuno cumplimiento y la calidad de los servicios y productos indicados en el estudio previo y anexos. 8. Entregar, para verificación y aprobación por parte de la Supervisión, los productos desarrollados en virtud del contrato, en la forma, tiempo y condiciones pactadas, entendiéndose que estos son propiedad de la Agencia. 9. Entregar toda...
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. No se establecen.
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. El adjudicatario acreditará, antes de la firma del contrato, tener, suscrita una póliza de seguro de responsabilidad civil para la realización de la actividad contratada, por importe igual o superior al valor estimado de este contrato. Ésta póliza deberá cubrir los daños y perjuicios ocasionados tanto al IDIVAL como a terceros, continente y contenido y siempre derivados de la prestación del servicio contratado, y en la misma deberá figurar como beneficiario IDIVAL.
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. Obligaciones del personal y del adjudicatario:
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. VI.-OBLIGACIONES DE ECOVIDRIO.
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. El ARRENDATARIO se compromete a: a) [AGREGAR TODOS Y CADA UNO DE LOS COMPROMISOS ADICIONALES ADQUIRIDOS POR LAS PARTES COMO CONVIVENCIA CON VECINOS, ASEO Y MANTENIMIENTO DE PASILLOS, FACHADA, ETC.] b) ( … ) c) ( … ) EL ARRENDADOR se compromete a: a) [AGREGAR TODOS Y CADA UNO DE LOS COMPROMISOS ADICIONALES ADQUIRIDOS COMO TIEMPO EN QUE SE ATENDERÁN LAS REPARACIONES DEL INMUEBLE.] b) ( … ) c) ( … )
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. El contratista está obligado a emplear con ocasión de la prestación de servicios objeto de contratación, materiales y equipos adecuados para el desarrollo e los mismos que deberán contar con las homologaciones exigidas por la normativa vigente, así como las licencias necesarias para la actividad. ⮚ El contratista deberá cumplir con las medidas de coordinación y seguimientos del programa contenidos en su oferta. ⮚ El contratista deberá cumplir todas las disposiciones vigentes sobre materia laboral, social y de seguridad en el trabajo. ⮚ El contratista queda obligado a cumplir el Pliego (pliego de cláusulas contractuales particulares y prescripciones técnicas) así como cuantas disposiciones, ordenanzas y normativas oficiales sean de aplicación a las obras de este proyecto, aunque no hayan sido mencionadas en este pliego y a aceptar cualquier Instrucción, Reglamento o Norma que pueda dictarse durante la ejecución de los trabajos y les sea de aplicación.
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. Sin perjuicio de las obligaciones generales comprendidas en la cláusula segunda, las Partes deberán cumplir las siguientes obligaciones específicas: 3.1 La entidad beneficiaria y coordinadora deberá: 1) Disponer y acreditar la justificación económica anual según se establece en la cláusula quinta de la Resolución de Concesión. 2) Se deberán justificar los gastos efectivamente pagados en los períodos establecidos por el ISCIII y aplicados para la finalidad a la que se otorgó la ayuda. 3) Presentar las memorias científicas y económicas tanto anuales como finales y deberán ajustarse a lo descrito en el Artículo 26 de la Resolución de Convocatoria. cve: BOE-A-2024-6945 Verificable en xxxxx://xxx.xxx.xx 4) Remitir la memoria final en un plazo no superior a tres (3) meses desde la finalización de la ayuda, al igual que en las justificaciones anteriores, los gastos efectivamente realizados y pagados, en este caso, en el período entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de diciembre de 2024 y aplicados para la finalidad a la que se otorgó la ayuda. 3.2 Las entidades participantes deberán cumplir con las siguientes obligaciones: 1) Obligación de la entidad participante de someterse a las actuaciones de comprobación y control previstas en el artículo 15.1 d) de la Ley de Subvenciones. 2) Proporcionar a la entidad beneficiaria –sin necesidad de requerimiento previo– la información técnica y económica referente al estado de ejecución del Proyecto, previa recepción de las instrucciones y plantillas correspondientes por parte de la entidad beneficiaria y coordinadora, de acuerdo con el formato establecido por la entidad financiadora (ISCIII). 3) Emitir y entregar a la entidad beneficiaria los informes parciales y finales de seguimiento de Proyecto en el plazo de quince (15) días naturales antes de que finalice los plazos fijados por el ISCIII. 4) Informar a la entidad beneficiaria en el plazo de quince (15) días naturales, contados a partir de la fecha en la que la entidad participante hubiera tenido conocimiento, de cualquier incidencia que pudiera afectar o implicar riesgo para el desarrollo y la ejecución del Proyecto (retrasos, incumplimientos o situaciones de insolvencia) 5) Ajustar el coste de sus trabajos a lo previsto en el anexo 2. En ningún caso, se podrá superar el importe consignado en dicho anexo 2. 6) Llevanza de los libros y registros contables para facilitar la adecuada justificación de la subvención y la comprobación del cumplimiento de las condiciones e...
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LAS PARTES. En el marco de este Convenio las partes asumen las siguientes obligaciones. 1.- La Fundación Universidad-Sociedad, en su condición de encargada de la gestión y supervisión de las distintas acciones que se instrumenten en su ejecución, se responsabilizará de: 2.- La Universidad Pública xx Xxxxxxx, a través de la Escuela o Facultad universitaria correspondiente, se compromete a: 3.- Por su parte, , en ejecución del presente Convenio se compromete a: