Compromisos generales Cláusulas de Ejemplo

Compromisos generales. 3.2.1.1. Ejecutar en forma eficiente y oportuna el objeto del CONVENIO, de acuerdo con los términos previstos en este documento y lo ofrecido en la Propuesta. 3.2.1.2. Desarrollar con el mayor cuidado y dedicación el objeto contratado, coordinando y realizando las actividades necesarias para la satisfacción y cabal cumplimiento del mismo. 3.2.1.3. Cumplir con el cronograma previsto en caso de que corresponda, conforme a los tiempos y productos establecidos en el CONVENIO. 3.2.1.4. Presentar los informes de ejecución, soportes y/o productos, de conformidad con lo establecido en el CONVENIO. 3.2.1.5. Respetar los procesos y procedimientos del FONDO, para la presentación de las cuentas de cobro y demás trámites requeridos para el efecto. 3.2.1.6. Entregar los informes de las actividades ejecutadas al supervisor del CONVENIO, dentro de los 5 primeros días hábiles de cada mes, remitiendo copia de los mismos al FONDO. En todo caso queda entendido que el ALIADO deberá presentar aquellos informes de actividades que el supervisor del CONVENIO y/o el FONDO, solicite en cualquier momento en relación con la ejecución del objeto del CONVENIO. 3.2.1.7. Asistir a las reuniones a las que sea citado por supervisor, o FONDO. 3.2.1.8. Atender cualquier requerimiento hecho por FONDO sobre la ejecución del objeto de este 3.2.1.9. Desplazarse al lugar en que se requiera la prestación del servicio (siempre que sea diferente al lugar de ejecución del convenio), en cumplimiento del objeto contractual. 3.2.1.10. Suscribir juntamente con el Supervisor el Acta de Confidencialidad, respecto de los asuntos de conocimiento por parte del ALIADO cuando ello aplique. Presentar la factura electrónica previamente validada por la DIAN, si a ello hubiere lugar, como requisito para el pago de los servicios contratados, conforme con las disposiciones señaladas en el Decreto 358 del 5 xx xxxxx de 2020, en concordancia con lo dispuesto en la resolución No. 000042 del 5 xx xxxx de 2020. 3.2.1.11. Al terminar el CONVENIO, ya sea de manera normal el ALIADO deberá diligenciar el formato xx xxx y salvo de acuerdo con las indicaciones del Supervisor. 3.2.1.12. Informar por escrito oportunamente al Supervisor, en caso de presentarse alguna situación anormal en la ejecución de los servicios objeto del CONVENIO o cualquier incidencia, acontecimiento o situación que pueda afectar la ejecución del presente CONVENIO. 3.2.1.13. Informar oportunamente al FONDO acerca de cualquier cambio de dirección de notifica...
Compromisos generales. 1. Para solicitantes de la ayuda y pago de la primera anualidad. Operación 10.1.3. Apicultura para la conservación de la biodiversidad. Los compromisos que habrán de cumplir los solicitantes de la ayuda y primer pago de la Operación 10.1.3. Apicultura para la conservación de la biodiversidad serán los estableci- dos en el Reglamento (UE) N.º 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrí- cola de Desarrollo Rural (Feader), el Programa de Desarrollo Rural aprobado mediante Decisión C(2015) 8193 de 18 de noviembre de 2015, modificado por Decisión de Ejecu- ción de la Comisión C (2017) 5421 final de 26 xx xxxxx xx 0000, 0.0000 x xx Xxxxxxx 011/2016, de 28 de diciembre, por el que se regula el régimen de ayudas agroambienta- les y climáticas y agricultura ecológica para prácticas agrarias compatibles con la protec- ción y mejora del medio ambiente en la Comunidad Autónoma de Extremadura y por el que se modifica el Decreto 8/2016, de 26 de enero, por el que se regula la ayuda a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en concreto los establecidos en su artículo 32, estos son: a) El titular deberá contar con un Plan de Explotación. Este Plan de Explotación estará firmado por el técnico asesor de la explotación durante el período de compromiso, en lo relativo a la ayuda solicitada. El técnico competente impartirá los conocimientos y la información necesaria al titular para la ejecución de las operaciones previstas. Este Plan de Explotación será actualizado, en su caso, durante el período de compromiso.
Compromisos generales. 16. Las empresas firmantes acuerdan actuar de conformidad con los principios contenidos en este Código. Las empresas firmantes exigirán a su personal, al personal subcontratado o a terceros que presten servicios de seguridad en virtud de contratos firmados con las empresas firmantes, que actúen de acuerdo con los principios contenidos en este Código. 17. Las empresas firmantes aplicarán las políticas apropiadas y se asegurarán de que las acciones de su personal se ajusten en todo momento a los principios aquí establecidos. 18. Las empresas firmantes harán que el cumplimiento de este Código forme parte integrante de los acuerdos contractuales con el personal, el personal subcontratado o terceros que presten servicios de seguridad en virtud de contratos. 19. Las empresas firmantes deberán adherirse a este Código, aún cuando éste no forme parte del acuerdo contractual formalizado con el cliente. 20. Las empresas firmantes no celebrarán deliberadamente contratos cuya ejecución, directa o materialmente, esté en conflicto con los principios de este Código, el derecho nacional o internacional aplicable, o las normas de derechos humanos regionales o internacionales aplicables, y no están exentas del cumplimiento de los preceptos de este Código en virtud de una obligación contractual. En la medida de lo posible, las empresas firmantes interpretarán y ejecutarán los contratos de forma coherente con las disposiciones de este Código. 21. Las empresas firmantes cumplirán y exigirán a su personal que cumpla las leyes aplicables, incluidos el derecho internacional humanitario y las normas de derechos humanos que les sean impuestas por la legislación nacional pertinente, así como cualquier otra legislación nacional e internacional aplicable. Las empresas firmantes actuarán con la debida diligencia a fin de velar por el cumplimiento de la ley y de los principios contenidos en este Código, y respetarán los derechos humanos de las personas con quienes entren en contacto, incluidos los derechos de libertad de expresión, asociación, y reunión pacífica, y actuarán contra las injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o la privación de la propiedad. 22. Las empresas firmantes se comprometen a no contratar, apoyar o prestar servicios a un gobierno, persona o entidad, operando en una forma que fuese contraria a las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Las empresas firmantes no participarán, alentarán o tratarán de beneficiarse, y se requerirá de su...
Compromisos generales. 5.1.1. Garantizar la armonía en la presentación de los servicios de cada institución. 5.1.2. Establecer mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional que permitan el pleno desarrollo de las actividades de ambas instituciones. 5.1.3. Generar mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional que permitan superar cualquier dificultad relacionada con infraestructura,
Compromisos generales. Comercio en Bienes
Compromisos generales. Los compromisos en esta cláusula16 permanecerán en vigor a partir de la fecha del presente Acuerdo mientras esté en vigor cualquier importe pendiente en virtud de los documentos financieros o del compromiso de la Facilidad.
Compromisos generales a. Entrega de las viviendas en condiciones de habitabilidad. b. Adhesión del arrendador a la Junta Arbitral de Consumo en cuanto a los arrendamientos de vivienda protegida. c. Informar a la Comisión de Control cuando se le requiera.
Compromisos generales a. Entrega de las viviendas en condiciones de habitabilidad. b. Adhesión del arrendador a la Junta Arbitral de Consumo en cuanto a los arrendamientos de vivienda protegida. c. Informar a la Comisión de Control cuando se le requiera. Los arrendadores adheridos, informarán con carácter previo a la formalización del contrato del contenido del mismo, de los derechos que asisten al arrendatario así como de los compromisos asumidos por el arrendador como consecuencia de su adhesión a este CBP. Está información previa contendrá como mínimo los siguientes compromisos documentales: a. Utilización de modelos contractuales autorizados. b. Utilización de modelo de Parte de Reclamaciones a la recepción y entrega en el que se conceda al arrendatario un plazo mínimo de 15 días para comunicar las deficiencias detectadas, sean o no susceptibles de reparación, con el fin de quede reflejado el estado de la vivienda en el momento de recepción-entrega de la misma. Si las deficiencias así lo aconsejan, podrá incluir reportaje fotográfico que acredite el estado. c. Documento general de información: i. Cálculo final del precio total a entregar por todos los conceptos. Si la Comunidad se encuentra en el primer año desde su constitución, se deberá informar al inquilino de ésta situación y de que el Gasto de Comunidad es orientativo puesto que algunos gastos corrientes pueden estar bonificados o en garantía. Los gastos de la Comunidad se deberán ir ajustando a la realidad de los mismos, justificando dicho ajuste con las cuentas de la Comunidad cada año. ii. Fianza – correspondiente a 1 mes xx xxxxx. iii. Aval, en su caso, según normativa vigente. iv. Información sobre los costes de la Comunidad de vecinos, así como de los diferentes suministros cuando estos no sean individualizables mediante contador, así como el método de imputación o el coste cuando este se determine mediante una cuantía fija. v. Forma de actualización del precio de la renta a lo largo del plazo del arrendamiento.
Compromisos generales a. Trabajar de manera conjunta en dar cumplimiento al objeto principal del presente convenio de cooperación.

Related to Compromisos generales

  • Disposiciones Generales Se pactan las siguientes disposiciones generales: 14.1. Legislación. - El presente Contrato se rige por la ley colombiana. 14.2. Aplicabilidad. - El presente Contrato y las obligaciones que de él emanen para El Contratista y los derechos que de él adquiera La Compañía, aplican para La Compañía, así como para sus empresas matrices o controlantes, afiliadas y vinculadas. 14.3. Indemnidad. Los daños y perjuicios que el Contratista, su personal o sus subcontratistas, ocasionen en desarrollo del contrato, a terceros o a la Compañía, bien sea a las personas o a las cosas, serán reconocidos y pagados en su totalidad por el Contratista. El Contratista se obliga a resarcir a la Compañía de cualquier responsabilidad, daño o perjuicio, por causa de reclamos, investigaciones o demandas que surjan del desempeño de las actividades que se deriven del presente contrato, ya sean interpuestas por los subcontratistas, trabajadores, terceras personas o entidades gubernamentales. En las “Relaciones con empleados y Contratistas” y la “Propiedad intelectual”, el Contratista deberá sin límite de cuantía, mantener indemne a la Compañía por cualquier costo o gasto en que incurra y rembolsarle cualquier suma que pague o deba pagar como consecuencia de la reclamación o litigio. La Compañía podrá efectuar por cuenta del Contratista, todos los pagos que sean menester y proceder a las compensaciones, retenciones, descuentos o ejecuciones de garantías constituidas con ese propósito. La Compañía queda autorizada para deducir de los pagos que deba efectuar al Contratista las sumas necesarias para el pago de estos daños o las sumas que haya debido pagar por causa de ellos. 14.4. Compromiso.- Previo agotamiento del procedimiento establecido en el numeral 11.3 toda diferencia que surja entre las partes en relación con la celebración, ejecución, interpretación, cumplimiento, terminación y/o finalización o liquidación, con excepción de las acciones ejecutivas, será sometida a la decisión de un Tribunal de Arbitramento que se regirá por las siguientes reglas: El Tribunal estará integrado por 3 árbitros designados de mutuo acuerdo por las partes. En caso de no ser posible su designación de mutuo acuerdo, los árbitros serán designados por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, a solicitud de cualquiera de las partes; El Tribunal decidirá en derecho; El arbitraje será legal; El Tribunal sesionará en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá; La solicitud de convocatoria del Tribunal podrá ser presentada por cualquiera de las partes ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Los costos y gastos del Tribunal serán asumidos por la parte vencida

  • CONSIDERACIONES GENERALES 5.1.1. La presentación de una Propuesta por sí misma constituirá una manifestación unilateral y la aceptación expresa e incondicional por parte del Precalificado, de que: 1. Su Propuesta incluye todos y cada uno de los elementos humanos, materiales, económicos y financieros; así como los estudios, análisis, pruebas, especificaciones, construcciones, servicios, instalaciones y equipamiento necesarios para llevar a cabo la Línea de Transmisión y prestar los servicios correspondientes de acuerdo con lo establecido en el Contrato de Gestión y Operación. 2. Cualquier deficiencia, omisión o error que contenga su Propuesta, será de su exclusiva responsabilidad. 3. Acepta incondicionalmente los términos y condiciones establecidos en las Bases de Licitación y el Contrato de Gestión y Operación. 4. Su Propuesta incluirá el porcentaje de Contenido Nacional que establecen las presentes Bases y el Contrato de Gestión y Operación. 5. Guardará la confidencialidad de la información que se le proporcione en relación con la Licitación, y para la correcta ejecución del Proyecto en los términos de las Leyes Aplicables y el Contrato de Gestión y Operación. 6. Su Propuesta permanecerá en firme durante la vigencia establecida en las presentes Bases de Licitación, lo cual quedará garantizado a través de la Garantía de Seriedad de la Propuesta. 7. La Secretaría en ningún caso tendrán mayores obligaciones derivadas de la Licitación y el proyecto de Contrato de Gestión y Operación. 8. La moneda que se deberá utilizar para la presentación de la propuesta será en Pesos. 5.1.2. La Propuesta podrá ser presentada por los Precalificados de manera individual o a través de Consorcio. En el caso de que la propuesta sea presentada a través de Xxxxxxxxx deberá considerar lo señalado en el Anexo 4 de las Bases de Licitación. 5.1.3. Los costos y gastos que se generen con motivo del cumplimiento de las obligaciones del Contrato de Gestión y Operación son a cargo del Licitante Ganador. 5.1.4. El Gobierno Federal no otorgará garantía alguna al Licitante Ganador, a la Sociedad Mercantil de Propósito Específico o a los acreedores, respecto del cumplimiento del Contrato; ya que la ejecución del Proyecto, incluidas la obtención y aportación del capital de riesgo y del Financiamiento, son responsabilidad exclusiva del Contratista. Por lo tanto, ni el Gobierno Federal, ni la Secretaría asumirán ninguna obligación adicional a las expresamente señaladas en las Bases de Licitación, en el Contrato de Gestión y Operación y en las Leyes Aplicables. 5.1.5. La Licitación y adjudicación del Contrato de Gestión y Operación se ajustarán a las disposiciones vigentes en materia de competencia económica. 5.1.6. Los documentos y/o formatos solicitados en las Bases de Licitación deberán ser firmados por el representante legal del Precalificado.