ANTECEDENTES GENERALES Cláusulas de Ejemplo

ANTECEDENTES GENERALES. El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, es el organismo encargado de la ejecución de las políticas en materia de prevención del consumo de estupefacientes, sustancias psicotrópicas e ingestión abusiva de alcohol y de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por dichos estupefacientes y sustancias psicotrópicas y, en especial, de la elaboración de una Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol. Para estos efectos y para cumplir con los objetivos y funciones señaladas en la Ley N° 20.502, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, se encuentra facultado para celebrar convenios con entidades públicas o privadas destinados a otorgar tratamiento y rehabilitar a personas afectadas por la drogadicción y el alcoholismo. Dentro del contexto descrito, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, se procedió a licitar públicamente, la compra de meses de planes de tratamiento para niños, niñas y/o adolescentes con consumo problemático de drogas y alcohol, a través del portal xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx, bajo el ID 662237-25-LR19, cuyas bases administrativas y técnicas fueron aprobadas mediante la Resolución N° 78, de fecha 00 xx xxxxx xx 2019, de este Servicio. En el referido proceso de licitación, mediante la Resolución Exenta N° 530, de fecha 00 xx xxxxxx xx 2019, de este Servicio, se adjudicaron diferentes propuestas públicas, entre las cuales se encuentran las siguientes: Xxxxx XXXXXX XXXX XXXXX XXXXXXX ARICA RE-756/19 Tarapacá SERPAJ Centro Xxxxx XXXXXXX XX-000/00 Xxxxxxxx PSICOFAM PAI Xxxxxx Xxxxxx de Encantos XXXXXX XX-000/00 Xxxxxxxxxx PSICOFAM PAI IA Tierra Bella RE-753/19 O'Xxxxxxx Fundac. Xxxxxx Xxxxxxxxx XXX IA Xxxxxxx Xxxxxxxx XXXXXXXX X-000/00 Xxxxx Soc. Servicios Gamma Ltda CIR Gamma Comunitario XXXXX XX-000/00 Xxxxx Fundac. Paréntesis Centro La Escalera TALCA RE-731/19 Biobío Fundac. Xxxxxx Xxxxxxxxx XXX IA Riviera Xxxxxxxxxx XXXXXXXXXX R-113/19 La Araucanía Fundac. Xxxxxx Xxxxxxxxx XXX IA Xxxxxxx Xxxxxx XXXXXX X-000/00 Xxx Xxxx Corp. Lafken Profesionales Antulemu Xxx Xxxxx XXX XXXXX X-000/00 Xxx Xxxx Corp. Lafken Profesionales Antulemu Xxxxxxxx XXXXXXXX R-114/19 Conforme a lo establecido en el número 2.1, del subtítulo 2 sobre “Duración de los servicios...
ANTECEDENTES GENERALES. La tasa de deforestación promedio en la Amazonia peruana se ha incrementado en los últimos 13 años, a un ritmo promedio de 118.000 ha / año. Frente a esta problemática, el Estado peruano impulsa dos instrumentos clave: la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático, por un lado, y por el otro, la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada por los Gobiernos de la República de Perú, del Reino de Noruega y de la República Federal de Alemania. Utilizando el apoyo financiero y técnico de la DCI, el Gobierno de Perú (GP) está creando las condiciones propicias (instrumentos de política pública y aplicación de políticas) para reducir la deforestación en la Amazonia. Este proyecto apoya la implementación de la segunda fase de la DCI o también llamada fase de "transformación" de la DCI.  El resultado 1 de este proyecto apoyará la planificación de la implementación plena de la Fase II de la DCI (incluye actividades que serán implementadas por el MINAM y otras entidades gubernamentales con el apoyo del PNUD y el BID en un futuro próximo), y un análisis de los impactos de las causas de la deforestación en el Amazonia peruana.  El resultado 2 se centra en la titulación de los territorios indígenas y la zonificación forestal. Sobre titulación, se apoyará el proceso en al menos 383,517.00 hectáreas a favor de 65 comunidades nativas de San Xxxxxx, Ucayali y Loreto. En relación a la zonificación forestal, el resultado consiste en el diseño, planificación y ejecución de acciones de zonificación forestal de más de 3,8 millones de hectáreas en las regiones amazónica de San Xxxxxx y Ucayali.  El resultado 3 apoyará la implementación de incentivos para la conservación de los bosques en al menos 32 comunidades nativas de las regiones de Amazonas, Ucayali, San Xxxxxx, Xxxxx y Madre de Dios, para cubrir al menos 250.000 ha.  Por último, el resultado 4 tiene como objetivo fortalecer la capacidad de controlar el cambio de uso del suelo de tierras de aptitud forestal y protección. En este marco, de la ejecución del segundo resultado el Proyecto desea contratar a un/a candidato/a calificado/a Especialista legal para apoyar en la elaboración de la propuesta de los contratos de cesión en uso para el proceso de titulación de comunidades nativas del departamento, quien coordinará desde la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (Dirección de gestión forestal y fauna xxxxxxxxx) en estrecha coordinación con las diferentes instituciones y organizaciones involucradas. El perfil ...
ANTECEDENTES GENERALES. El fin del Programa de Fortalecimiento xx Xxxxxxx Comerciales es generar acciones asociativas orientadas a mejorar las perspectivas económicas de los empresarios y trabajadores y de la calidad de vida de los habitantes de los barrios. El Programa tiene como objetivo principal apoyar, promover y coordinar la gestión productiva y la mejora del entorno urbano de los barrios, mediante el financiamiento de proyectos asociativos que generen capital social de largo plazo en comunidades de empresarios. Específicamente se quiere lograr: • Revitalización comercial del barrio • Aumento de ventas de las empresas que conforman el barrio. • Aumento o mantención del número de empleos que genera la actividad comercial del barrio. • Mejora de la oferta comercial del barrio • Mejoramiento del espacio público • Poner en valor la identidad del barrio • Mejora de la sustentabilidad comercial y urbana del barrio. • Conformación de un grupo asociativo local • Generación de una estrategia común que fundamente el desarrollo comercial y xxxxxx xxx xxxxxx a largo plazo. El Programa de Fortalecimiento xx Xxxxxxx Comerciales busca generar procesos sostenibles, impulsando un modelo de gestión participativa del barrio comercial, a fin de dar continuidad en el tiempo a las acciones e intervenciones desarrolladas en el marco del Programa. El Programa se lleva a cabo a través de una estrategia de implementación conjunta entre los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo y Vivienda y Urbanismo para abordar el desarrollo productivo y urbano. El Programa contempla dos etapas en su desarrollo: una etapa preparatoria general del programa y una etapa de operación, en los barrios, que se subdivide en Primera etapa (pre inversión) y Segunda Etapa (implementación)
ANTECEDENTES GENERALES. VECTOR CAPITAL es un Corredor de Bolsa, regulado por los artículos 24 y siguientes del Título VI de la Ley N°18.045, Xxx xx Xxxxxxx de Valores, inscrito en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores que al efecto lleva la Comisión para el Mercado Financiero (en adelante “CMF”), bajo el número 189 y fiscalizada por ésta, cuyo objeto principal es la intermediación de valores de oferta pública en el país de acuerdo a la normativa vigente, sin perjuicio del ejercicio de las actividades complementarias que al efecto le autorice la CMF. VECTOR CAPITAL dispone de una plataforma (en lo sucesivo también el “Sistema” o la “Plataforma”) que está sustentada en un software debidamente licenciado, y que opera en línea a través de Internet, por medio del cual, el Cliente tiene acceso a la visualización de sus valores y activos financieros, como también del historial de sus movimientos en operaciones bursátiles. Lo anterior se reflejará en la o las cuentas (individualmente una “Cuenta” y conjuntamente las “Cuentas”) que éste mantenga en VECTOR CAPITAL. Las órdenes o instrucciones dadas por el Cliente se considerarán sólo el día en que sean efectivamente recibidas por el Intermediario, mediante alguna de las formas de comunicación señaladas en el punto 5.2. de la Cláusula Quinta del presente instrumento, y dentro de los horarios especificados en la misma Plataforma y la página web xxx.xxxxxxxxxxxxx.xx. El Cliente declara haber sido debidamente informado que, una vez firmado el presente contrato y sus respectivos anexos, por el sólo hecho que dé una orden o instrucción se entenderá para todos los efectos legales que conoce y acepta las condiciones contractuales de operación, en especial los horarios y condiciones particulares para operar en cada instrumento. El otorgamiento de cualquier orden o instrucción constituirá una expresa manifestación de su voluntad en orden a aceptar las condiciones, características y modalidades bajo las cuales se ejecutan las órdenes y se presta el servicio señalado, como también de las responsabilidades que asume al hacer uso del mismo y de la información contenida en él. Sin perjuicio de que VECTOR CAPITAL y sus empresas y/o personas relacionadas hacen todo lo posible por asegurar la exactitud de la información proporcionada a sus Clientes, VECTOR CAPITAL y sus empresas y/o personas relacionadas no serán responsables ante el Cliente o ante terceros por eventuales errores o inexactitudes que ella contenga derivadas del emisor o pro...
ANTECEDENTES GENERALES. El Programa “SENDA Previene en la Comunidad”, tiene por objetivo general instalar y/o fortalecer un sistema integral de articulación y gestión territorial de promoción, prevención, tratamiento e integración social del consumo de riesgo de drogas y alcohol en el ámbito local. En este sentido las partes comparecientes acuerdan expresamente que la implementación de cualquier intervención, proyecto o programa relacionado con la prevención del consumo de drogas o alcohol, tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por el consumo problemático de alcohol y drogas o de integración social, que realice la Municipalidad con recursos aportados por SENDA, deberá desarrollarse en forma vinculada a las actividades del Programa “SENDA Previene en la Comunidad”, contando con la asesoría, supervisión, apoyo, monitoreo y/o evaluación, según corresponda, del Coordinador Comunal del referido Programa, en los términos que se establezcan en los instrumentos que al efecto se suscriban. El Programa “SENDA Previene en la Comunidad” busca articular y gestionar las políticas públicas y los recursos existentes en el nivel local, y la oferta institucional del SENDA. Lo anterior, dependiendo de las características propias de los entornos y comunidades, lo que se llevará a cabo a través de diagnósticos locales que permitan identificar las particularidades del fenómeno y los determinantes sociales que inciden directamente en la calidad de vida de las personas, con todos los actores relevantes institucionales y de la sociedad civil, fortaleciendo la corresponsabilidad y la participación activa. Asimismo, colaborará en relevar, asesorar e integrar las políticas públicas que incidan en la prevención, tratamiento e integración social del consumo de drogas y alcohol. Los objetivos específicos del Programa son: 1.- Implementar acciones de intervención y coordinación en materia de prevención, tratamiento, integración social, participación social y desarrollo institucional, de acuerdo tanto a la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, como el Plan Nacional Elige Vivir sin Drogas, en su aplicación en el nivel local, conforme a la “Planificación Comunal Anual” respectiva y los recursos disponibles, asegurando una respuesta integral a la problemática en la comuna. 2.- Articular alianzas o acuerdos con actores claves de la comuna (organizaciones comunales, otros órganos del estado, entre otros) con el fin de generar un trabajo en conjunto con la comunidad, asumiendo la corresponsabilidad...
ANTECEDENTES GENERALES. El Proyecto “Iniciativa de Pesquerías Costeras en América Latina (CFI- América Latina)”, es un esfuerzo conjunto de las autoridades pesqueras y ambientales de Ecuador y Perú y el Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en inglés). Ambos países comparten la rica biodiversidad y los recursos pesqueros de la zona de transición entre los Grandes Ecosistemas Marinos de la Corriente Humboldt y xxx Xxxxxxxx Centroamericano. En esta área, existen importantes pesquerías, la cuales han tenido una expansión incontrolada impulsada principalmente por un incremento de la demanda xxx xxxxxxx, las políticas de libre acceso, la falta o deficiencia de regulaciones, vigilancia y sanción. El Proyecto CFI- América Latina tiene por objetivo demostrar la gestión holística basada en ecosistemas y mejorar la gobernanza de las pesquerías costeras xxx Xxxxxxxx Sudeste, a través de la implementación de los siguientes componentes: Componente 1; mejorar las condiciones habilitantes para la gobernanza y explorar formas para incorporar la gestión basada en los ecosistemas y la pesca colaborativa en siete pesquerías (cinco en Ecuador, dos en Perú). Componente 2; adquirir experiencias prácticas con herramientas y métodos para la planificación espacial marina y costera (CMSP- por sus siglas en ingles). Para esto, se ejecutarán pilotos de CMSP en el Golfo de Guayaquil (Ecuador) y en la bahía de Sechura (Perú). Componente 3; intercambiar experiencias y buenas prácticas entre actores clave dentro de cada país, entre ambos países, y con los socios globales del CFI. En el marco del Plan Operativo Anual 2019 del proyecto CFI, aprobado por el Comité Directivo en Quito Ecuador, se tiene programado apoyar a la DIREPRO Tumbes en la ejecución del plan de fortalecimiento de capacidades en control y vigilancia de las pesquerías xx xxxxxx y cangrejo (Sub - Actividad 1.6.5.2). conforme a la identificación de necesidades de capacitación realizado, se ha determinado la necesidad de la capacitación en el manejo de herramientas informáticas básicas, por lo que se lanza la presente convocatoria a instituciones tecnológicas que puedan ofrecer el servicio.
ANTECEDENTES GENERALES. Organismo Público Mandante Dirección Nacional de Aduanas. Plazo de la Concesión 240 meses, desde el inicio de la Concesión. Publicación en Diario Oficial 23-02-2005. Organismo Público Ejecutor Ministerio de Obras Públicas. Inicio de la Concesión 23-02-2005. Término: 25-02-2025. Sociedad Concesionaria Puerto Terrestre Los Andes Sociedad Concesionaria S.A. Presupuesto Oficial UF 390.562.- Puesta en Servicio Provisoria 09-12-2006. Puesta en Servicio Definitiva 29-09-2007. Decreto de Adjudicación D.S. MOP N°1163 del 30-11-2004. Inspector Fiscal de Explotación Xx. Xxxxxx Xxxxxxxxxx Padilla. Asesoría de Explotación INGELOG Consultores de Ingeniería y Sistemas S.A. Plazas de Aparcamiento 498 Plazas para Cargas Peligrosas 13 Plazas Recinto Depósito Aduanero 68 Plazas de Pre-Andén 48 3. PRINCIPALES RECINTOS DEL PTLA ZONA PRIVADA DESCRIPCIÓN, SUPERFICIE MINIMA Y/O CAPACIDAD (m2) Edificio comercial Cuenta con 50 oficinas, servicios financieros, servicios de comunicación, servicios de alimentación, baños públicos, estacionamientos y otros; distribuidos en más de 7.000 m2. Área xx Xxxxxxx (RDA) Cuenta con una bodega de más de 1.500 m2 y estacionamientos para 65 camiones distribuidos en 20.000 m2. OTROS DESCRIPCIÓN, SUPERFICIE MINIMA Y/O CAPACIDAD (m2) Acceso vial al Puerto Terrestre Los Andes. Compuesto por una estructura desnivelada. Obras de iluminación, demarcación, señalética, saneamiento y vialidad asociada al ingreso y salida desde la Ruta 57-Ch, con una superficie aproximada de 9.715 m2. Edificio Administrativo. Con oficinas para el MOP, SNA, SAG, SSRV, Agencias de Aduana, Agencias de Transportistas y Courier. Zona de Estacionamientos. Capacidad para 300 vehículos. ZONA PRIMARIA DESCRIPCIÓN, SUPERFICIE MINIMA Y/O CAPACIDAD (m2) Edificio de Andenes Con instalaciones para SAG, SNA, SSRV y Sociedad Concesionaria, superficie de 3.315 m2. Xxxx xx Xxxxxxx 0 andenes dinámico para granel - 7 andenes para carga xxxxxxx - 00 xxxxxxx para carga posterior Edificio Cargas Peligrosas Superficie de 418 m2.. Oficinas y archivos, bodega de control de muestra, baños limpio y sucio. Zona Andenes Carga Peligrosa 2 andenes de inspección - 13 pre – andenes de inspección. Servicios higiénicos y duchas 2 instalaciones de 146 m2. Área de Parqueo Para 567 camiones. Control de Acceso y Salida xxx Xxxxxxx aproximada de 72m2 Cuenta con 6 cabinas de control, 2 vías de ingreso y 2 de salida, incluye balanzas de pesaje automático en cada sentido.
ANTECEDENTES GENERALES. Aspectos Técnicos
ANTECEDENTES GENERALES. INNOVACHILE es el Comité de CORFO que promueve las acciones que debe desarrollar la CORPORACIÓN DE FOMENTO en materia de innovación, emprendimiento innovador y transferencia tecnológica. Entre sus objetivos está el apoyar el desarrollo de negocios que generen un alto impacto económico y social, promover los valores de la innovación y facilitar el acceso a herramientas para que en Chile se conozcan y adopten buenas prácticas en estas materias entre emprendedores, empresas y organizaciones. En este contexto INNOVA CHILE, en el 2do semestre 2012, abrió Concurso para el Instrumento de Bienes Públicos para la Competitividad, a través del cual se apoyan iniciativas orientadas a generar y administrar eficientemente la información que apoye la toma de decisiones, mejore la coordinación público – privada, disminuya las incertidumbres, los riesgos de búsqueda y experimentación en uno o más sectores. Bajo esta circunstancia, CODESSER postuló en calidad de beneficiaria el proyecto denominado “MODELO E IMPLEMENTACIÓN PILOTO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA DESTINOS TURÍSTICOS ÉTNICO - CULTURALES”, Código 13BPC3-19185. El Sub Comité de Entorno para la Innovación del Comité INNOVA CHILE, en el Acuerdo N° 29 de su Sesión N° 242, de fecha 30 xx xxxx de 2013, puesto en Ejecución por Resolución (E) N° 595, de 2013, resolvió adjudicar para su ejecución el Proyecto, denominado “MODELO E IMPLEMENTACIÓN PILOTO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA DESTINOS TURÍSTICOS ÉTNICO - CULTURALES”, Código 13BPC3-19185, postulado al Concurso Bienes Públicos para la Competitividad, asignándole financiamiento por un monto de hasta $149.950.000.- (ciento cuarenta y nueve millones novecientos cincuenta mil pesos).-
ANTECEDENTES GENERALES. CheVayamos es una comunidad virtual de difusión y promoción de espectáculos y eventos culturales que tiene como objetivo acercar a “usuarios organizadores/creadores”, en adelante “Organizadores”, con sus públicos, “usuarios consumidores” en adelante “Consumidores”. Todos los usuarios (tanto organizadores como consumidores) aceptan las “Condiciones de uso de CheVayamos” (Cláusula TERCERA) y les serán aplicables las “Pautas de la comunidad CheVayamos” (Cláusula CUARTA). Al respecto se aclara que la creación de perfiles en la Comunidad CheVayamos, la publicación de eventos en la plataforma y la utilización del sistema de reservas es gratuita. Los “Consumidores” que desean adquirir entradas para un evento publicado en la plataforma de CheVayamos podrán usar cualquier método de procesamiento de pagos que seleccione el Organizador. El Organizador del evento dispone los canales de venta y modalidades de pago para su evento. La plataforma CheVayamos ofrece un servicio propio de venta online de entradas a disposición de los organizadores. Su empleo no es requisito para publicar eventos en la plataforma, pudiendo el organizador optar por el sistema que juzgue mas conveniente para comercializar las entradas del evento. Para el caso que el Organizador disponga hacer uso del servicio de venta on line de CheVayamos, en contraprestación, CheVayamos percibe el costo por el servicio. Dicho costo se calcula sobre el 10 (diez) por ciento del valor que el Organizador del Evento establezca para las localidades. Los porcentajes podrán ser modificados en cualquier momento y los usuarios serán notificados previo a la entrada en vigor. El servicio de venta online de CheVayamos opera por medio del servicio Checkout xx Xxxxxxx Pago. El Organizador, por lo tanto, es el único y exclusivo responsable de la producción y organización del Evento, el cual queda sujeto a las condiciones de venta que el mismo establezca y a los precios que este determine. CheVayamos actúa por cuenta y orden del Organizador tanto en el servicio de reserva como en el de venta y distribución de entradas para los eventos. CheVayamos no es la creadora, ni organizadora, ni productora y/o promotora de los Eventos publicados en su plataforma por los organizadores; no garantiza ni responde por la calidad, seguridad o legalidad de los Eventos. Los vendedores de las Entradas son los Organizadores de los respectivos Eventos, cuyos datos deben informarse en la plataforma junto con la restante información de cada Evento. ...