Documentación a aportar Cláusulas de Ejemplo

Documentación a aportar. La documentación se presentarán en castellano, sin enmiendas ni tachaduras, en dos sobres cerrados, firmados por el licitador o persona que lo represente, con indicación del nombre del licitador o razón social, NIF/CIF, domicilio a efectos de notificaciones, número de teléfono, fax y dirección de correo electrónico, en los que se hará constar la denominación del sobre (A o B) y la leyenda «PROPOSICIÓN PARA TOMAR PARTE EN LA LICITACIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS MUNICIPALES». La denominación de los sobres es la siguiente: - SOBRE «A»: DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA - SOBRE «B»: PROPOSICIÓN ECONÓMICA Cada sobre deberá incluir un índice de los documentos contenidos en el mismo. Los documentos a aportar, que deberán ser originales o copias autentificadas conforme a la legislación en vigor, son los que se indican a continuación. a) DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA PERSONALIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR DEL EMPRESARIO Y SU CLASIFICACIÓN: • Los licitadores deberán aportar certificación del Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado u órgano equivalente de la Comunidad Autónoma de la Región xx Xxxxxx, en el que se acredite que el empresario cuenta con personalidad jurídica y capacidad de obrar y se encuentra clasificada en el grupo, subgrupo y categorías señalado en la Cláusula 9.2 de este Pliego. Esta certificación se acompañará una declaración responsable firmada por el licitador manifestando que las circunstancias reflejadas en aquél no han experimentado variación. Cuando de la referida certificación no se desprenda la personalidad jurídica y capacidad de obrar de la empresa, así como su objeto social, los licitadores acreditarán tales extremos mediante la aportación de su Documento Nacional de Identidad o de las Escrituras Públicas o Actas de Constitución correspondientes. • Los empresarios no españoles de Estados miembros de la Unión Europea, cuando concurran al contrato aisladamente o integrados en una unión, al estar exentos de la exigencia de clasificación, deberán acreditar estos extremos por los siguientes medios: Los certificados de clasificación o documentos similares a que hace referencia el artículo 84 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público constituirán una presunción de aptitud para contratar en los términos previstos en dicho artículo. • Los empresarios que concurran agrupados en uniones temporales (UTE) deberán aportar un documento, que podrá ser privado, por el que...
Documentación a aportar. La documentación se presentarán en castellano, sin enmiendas ni tachaduras, en tres sobres cerrados, firmados por el licitador o persona que lo represente, con indicación del nombre del licitador o razón social, NIF/CIF, domicilio a efectos de notificaciones, número de teléfono, fax y dirección de correo electrónico, en los que se hará constar la denominación del sobre (A, B o C) y la leyenda «PROPOSICIÓN PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO MEDIANTE ARRENDAMIENTO DE denominación de los sobres es la siguiente: - SOBRE «A»: DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA - SOBRE «B»: PROPOSICIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA (OBJETIVA) - SOBRE «C»: PROPOSICIÓN TÉCNICA (SUBJETIVA) Cada sobre deberá incluir un índice de los documentos contenidos en el mismo. Los documentos a aportar, que deberán ser originales o copias autentificadas conforme a la legislación en vigor, son los que se indican a continuación. a) DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA PERSONALIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR DEL EMPRESARIO: • Los empresarios españoles que fueren personas físicas, mediante copia debidamente autentificada del Documento Nacional de Identidad. • Los empresarios españoles que fueren personas jurídicas, mediante las correspondientes escrituras de constitución y modificación, inscritas en el Registro Mercantil, o la escritura o documento de constitución, estatutos o acta funcional de la entidad, en el que constaten las normas por la que se regula su actividad, e inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda. • Las empresas no españolas que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, mediante su inscripción en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación. • Las empresas extranjeras no comunitarias, mediante informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa. • Los empresarios que concurran agrupados en uniones temporales (UTE) deberán aportar un documento, que podrá ser privado, por el que se comprometan a constituir la unión en caso de resultar adjudicatarios. Este documento deberá ir firmado por el representante de cada una de las empresas y en él se expresará la persona a quien designan representante de la UTE...
Documentación a aportar. Realizada la adjudicación, se comunicará a los participantes y se solicitará al adjudicatario que, con carácter previo a la formalización, presente la siguiente documentación, así como aquella que, en ese momento, le sea requerida por Acuamed: - Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social acreditativa de que la empresa está al corriente del cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. - Certificación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria acreditativa de que la empresa está al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias, en especial en lo que se refiere al artículo 43.1.f) de la Ley General Tributaria. - Garantía definitiva mediante xxxx xxxxxxxx.
Documentación a aportar. 1. Las solicitudes irán acompañadas de la siguiente documentación: a) Copia de la Escritura pública de constitución o acta fundacional del solicitante, en su caso, con sus posibles modificaciones posteriores, debidamente inscritas en el correspondiente Registro Oficial. b) Documentación acreditativa de la capacidad del representante legal del solicitan- te, para actuar en nombre y representación del mismo. c) Documentación de alta en el régimen especial de autónomos, en el régimen espe- cial por cuenta propia que corresponda o mutualidad del colegio profesional co- rrespondiente del solicitante, en su caso. d) Documentación acreditativa de la titularidad de los datos de la domiciliación ban- caria que figuran en la solicitud. e) Relación de las personas contratadas para las que se solicita la subvención (Anexo I). f) Copia del DNI de las personas contratadas, o autorización de su consulta. g) Copia de la Resolución o certificado de discapacidad, en su caso, del trabajador por el que se solicita la ayuda, expedido por órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente, o autorización de consulta del mismo para aquellos certificados expedidos por la Comunidad de Madrid. h) Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en su caso, reco- nociendo la condición de pensionista por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o Resolución del Ministerio de Economía y Hacienda o del Mi- nisterio de Defensa reconociendo una pensión de jubilación o retiro por incapaci- dad permanente para el servicio o inutilidad, o autorización de consulta. i) Certificado de la situación de beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juve- nil, del joven contratado, en la fecha de formalización del contrato indefinido o autorización de consulta.
Documentación a aportar. IDENTIFICACIÓN PERSONAL DE LA PROPIEDAD REGISTRAL: Personas Físicas: Personas Jurídicas:
Documentación a aportar. 1.- FASE DE SOLICITUD (FASE I). Para solicitar las ayudas, los solicitantes deben acceder a la página web de la Fundación Biodiversidad, y cumplimentar la documentación requerida: a) Formulario de solicitud donde se indicarán datos de la entidad y datos del proyecto. b) Resumen del proyecto LIFE , según formato oficial facilitado por la FB. c) En caso de que la entidad sea un beneficiario coordinador, Carta de aceptación del proyecto LIFE emitida por la Comisión Europea. d) En caso de que la entidad sea un beneficiario asociado, certificado expedido por el beneficiario coordinador donde se adscriba la participación de la entidad solicitante como beneficiario del proyecto, según formato oficial facilitado por la FB. e) Conforme firmado del representante legal con la propuesta a presentar a la FB, según formato oficial facilitado por la FB. Para los proyectos presentados a la convocatoria LIFE 2015, en caso de no disponer de la documentación requerida en los puntos c) y d) a fecha de cierre de plazo de presentación de propuestas, se podrá aceptar la entrega de estos documentos en una fecha posterior. 2.- FASE DE PRESELECCIÓN (FASE II). El comité elabora un listado con las solicitudes recibidas que cumplan los requisitos exigidos, y emite propuesta de Resolución con las cantidades a asignar. En el plazo de 15 días naturales a contar a partir de la notificación de la propuesta de resolución, las entidades deben aceptar la ayuda en la forma solicitada y aportar la documentación correspondiente. De no recibir respuesta por parte del beneficiario, se entenderá que renuncia a la ayuda propuesta en todos sus términos. Se requerirá a las entidades que entreguen la siguiente documentación digitalizada:
Documentación a aportar. Además de lo previsto en el artículo 7, las solicitudes para participar en esta actuación deberán ir acompañadas de la siguiente documentación: • Currículum Vitae Abreviado (CVA-ISCIII) de la persona candidata, en castellano o inglés, generado de forma automática desde el editor CVN (xxxx://xxx.xxxxx.xx/xxxxxx) o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA-ISCIII. Una vez cumplimentado, se adjuntará a la solicitud a través de la aplicación informática. • Memoria de la propuesta de la actividad a realizar durante la estancia en castellano o inglés, empleando exclusivamente el modelo normalizado de la AES 2022. • Informe del centro de destino al que el profesional solicita acudir, manifestando su aceptación y en el que debe constar el tiempo durante el que se va a desarrollar su actividad el candidato (indicando en todo caso el día exacto de inicio y fin de estancia en el centro), sus características y si el candidato va a recibir o no una compensación económica por la misma. A tal efecto, es esencial que conste el día exacto de inicio y fin de estancia en el informe del centro de destino. Asimismo, dichas fechas de inicio y fin indicadas en el informe del centro de destino, deben coincidir con las indicadas en la solicitud. • Documentación acreditativa de las publicaciones seleccionadas, de no ser éstas de acceso abierto. Junto con el formulario normalizado de solicitud, el CVA-ISCIII de la FECYT y la memoria de la propuesta en el modelo normalizado de la AES 2022 forman parte integrante de la solicitud para participar en esta actuación. La no presentación de los mismos en el plazo previsto conllevará la exclusión de la solicitud durante la fase de admisión.
Documentación a aportar. La solicitud se acompañará de: • Titulación exigida en la convocatoria 7 DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Marque los servicios para los que NO presta su consentimiento a la consulta NO PRESTO MI CONSENTIMIENTO para que la entidad realice consultas de mis datos como solicitante/representante a través de la Plataforma de Intermediación de Datos (PID) y otros servicios interoperables, por lo queAPORTO la documentación necesaria para proseguir con el trámite dado Consulta de datos de identidad Verificación de datos de identidad Títulos universitarios por documentación Títulos NO universitarios por documentación Títulos universitarios por datos de filiación Títulos NO universitarios por datos de filiación Consulta de los datos de un título Universitario Consulta de los datos de un título No Universitario Consulta de datos de discapacidad (en caso de ser alegada) Consulta de Título de Familia Numerosa (en caso de solicitar reducción o exención en el importe de los derechos de examen) Inscrito como Demandante de empleo a Fecha actual (en caso de solicitar reducción o exención en el importe de los derechos de examen) Certificado de matrimonio Inscrito como Pareja de Hecho Certificado de nacimiento Situación laboral en fecha concreta Consulta de Datos de Residencia con Fecha de Última Variación Padronal Motivo de oposición: DOCUMENTACIÓN QUE APORTO POR OPOSICIÓN DE ACCESO A PID: DNI/ pasaporte /NIE Copia título universitario o no universitario exigido en la convocatoria Certificado acreditativo de discapacidad igual o superior al 33% ( en caso de ser alegada ) Justificación de la exención o reducción de la tasa por derechos de examen. Libro de familia Resolución de inscripción como pareja de hecho Vida laboral Volante de empadronamiento La persona abajo firmante DECLARA: • Que son ciertos los datos que figuran en la presente solicitud, así como en la documentación adjunta, y se COMPROMETE a cumplir las obligaciones y requisitos exigidos por las normas de aplicación. • Que si entre la información facilitada o consultada en la Plataforma de Intermediación de Datos figuran datos de terceros, ASUME EL COMPROMISO de informarles de los extremos señalados en la cláusula informativa sobre Protección de Datos Personales, a fin de que pueda ejercer sus derechos. 4 MEDIO DE NOTIFICACIÓN NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA 2 Si desea que el medio de notificación para esta solicitud sea electrónico, debe disponer de Certificado Digital, DNI electrónico o Clave permanente, y podrá acceder a ...
Documentación a aportar. Las solicitudes, además de lo previsto en el artículo 7, deberán ir acompañadas de la siguiente documentación: • Copia del pasaporte en vigor, únicamente en el caso de ciudadanos extranjeros no residentes en territorio español. • Documento que acredite la matriculación y pago, admisión o preadmisión en un programa de doctorado por una universidad española, expedido por la unidad responsable de dicho programa, o por la escuela de doctorado o postgrado en su caso, en los términos del artículo 28.1, y que se podrá presentar, como fecha límite, en la que se establezca para la finalización del plazo de alegaciones a la resolución provisional de concesión. Este documento deberá contar con una firma verificable. • En caso de estar matriculado en un programa de doctorado anterior al 2023-2024, se deberá enviar la matrícula del curso anterior, junto con el justificante bancario del pago realizado en el periodo de admisión. • Declaración responsable firmada por la persona candidata, en modelo normalizado, de no haber disfrutado, previamente a la presentación de la solicitud de, una ayuda destinada a la formación predoctoral en los términos del artículo 28.2.a); de no estar en posesión del título de doctor; ni en su caso, haber disfrutado de un contrato predoctoral formalizado de acuerdo con los establecido en el artículo 21 de la Ley 14/2011, de 1 xx xxxxx, por tiempo superior a doce meses, según los términos del artículo 28.2.c). En este último caso, el periodo establecido para el cómputo de los 12 meses se tendrá en cuenta hasta la fecha de incorporación en caso de ser concedido. • Aquellas personas candidatas que sí han disfrutado o van a disfrutar de un contrato predoctoral previo a la incorporación, formalizado de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 14/2011, de 1 xx xxxxx, pero por tiempo no superior a doce meses, deberán presentar dos declaraciones responsables. Además de la declaración responsable señalada en el apartado anterior, deberá adjuntar a la solicitud la declaración responsable firmada por la persona candidata en modelo normalizado, que acredite los periodos de disfrute anteriores del contrato predoctoral, con indicación de las fechas de inicio y fin de la vinculación contractual, junto con la copia del contrato o contratos anteriores, en su caso. • Currículum Xxxxx Xxxxxxxxx (CVA-ISCIII) del jefe de grupo y de la persona candidata, en castellano o inglés de la FECYT, generados de forma automática desde el editor CVN (xxxx://xxx.x...
Documentación a aportar. Solicitud firmada. (Anexo I) Documento vinculante, en caso necesario. (El contenido de acuerdo al modelo del anexo II). Memoria descriptiva del proyecto a desarrollar (El contenido de acuerdo al modelo del anexo III). Memoria descriptiva relativa a la divulgación de los resultados del proyecto. Actuaciones previstas de divulgación, complementarias a las de la Red Rural Nacional y red EIP-agri.