BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
“PROYECTO”
Bases de Licitación Pública Nacional
Para la Contratación del Servicio de Aseguramiento Patrimonial
No. 29010001-007-07
BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
No. 29010001-007-07 SERVICIO DE ASEGURAMIENTO PATRIMONIAL
LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, EN ADELANTE LA UPN, EN CUMPLIMIENTO DE LO QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 28 FRACCIÓN I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO Y DEMÁS ORDENAMIENTOS APLICABLES, Y A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS, UBICADA EN XXXXXXXXX XX XXXXXX Xx. 00 XXX. XXXXXX XX XXXXXXXX, XXXXXXXXXX XXXXXXX, X.X. 00000 DE ESTA CIUDAD, TELÉFONO: 00 00 00 00 CONVOCA A LOS INTERESADOS DE NACIONALIDAD MEXICANA A PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. 29010001-007-07, PARA LA CONTRATACIÓN DEL “SERVICIO DE ASEGURAMIENTO PATRIMONIAL” Y EMITE LAS SIGUIENTES:
B A S E S
1. INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE EL SERVICIO REQUERIDO:
PROPORCIONAR EL SERVICIO DE ASEGURAMIENTO PATRIMONIAL, APEGÁNDOSE JUSTA, EXACTA Y CABALMENTE A LO SOLICITADO EN EL “ANEXO 1” DE LAS PRESENTES BASES.
1.2 EN LAS COTIZACIONES SE DEBERÁ CONSIDERAR.
LOS LICITANTES AL ELABORAR SUS PROPOSICIONES DEBERÁN CONSIDERAR LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN EL “ANEXO 1”, DONDE SE INDICAN EN FORMA ESPECIFICA LOS TEXTOS DE PÓLIZA PARA LA COBERTURA DE TODO BIEN, TODO RIESGO, PRIMER RIESGO, ASÍ COMO LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS APLICABLES A LA COBERTURA DEL PARQUE VEHICULAR, A CONTINUACIÓN SE PLASMA EN FORMA GENERAL DE QUE CONSTA EL “ANEXO 1” Y EL ALCANCE DEL MISMO:
PÓLIZA DE SEGURO CONTRA TODO BIEN - TODO RIESGO, PRIMER RIESGO OPCIÓN NO. 1, ALTERNATIVA “A” Y ALTERNATIVA “B”
INCLUYE DIEZ SECCIONES DE SEGURO (I.- DAÑOS MATERIALES, INMUEBLES
Y CONTENIDOS EN GENERAL, II.- RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL, III.- ROTURA XX XXXXXXXXX, IV.- ROBO DE CONTENIDOS, V.- EFECTIVO Y VALORES, VI.- EQUIPO ELECTRÓNICO, VII.- ROTURA DE MAQUINARIA, VIII.- CALDERAS Y APARATOS SUJETOS A PRESIÓN, IX.- TRANSPORTES CARGA, Y X.- OBJETOS RAROS O DE ARTE DE DIFÍCIL O IMPOSIBLE REPOSICIÓN); DE ACUERDO CON EL TEXTO DE PÓLIZA QUE SE INCLUYE PRECISAMENTE COMO OPCIÓN NO. 1 EL CUAL CONTEMPLA TÉRMINOS, CONDICIONES, ALCANCES Y PARTICIPACIONES A PERDIDA, INCLUYENDO EL ENDOSO DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS.
EN LA OFERTA ECONÓMICA LA ASEGURADORA PARTICIPANTE DEBERÁ ESTABLECER LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES QUE OFRECE PARA LA ALTERNATIVA “A” Y LA ALTERNATIVA “B” POR SEPARADO, EN EL ENTENDIDO DE QUE SOLO PRESENTARA UN SOLO TEXTO DE XXXXXX EN SU OFERTA TÉCNICA, OBVIAMENTE ESTABLECIENDO AMBAS ALTERNATIVAS.
OPCIÓN NO. 2
INCLUYE DIEZ SECCIONES DE SEGURO (I.- DAÑOS MATERIALES, INMUEBLES Y CONTENIDOS EN GENERAL, II.- RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL, III.- ROTURA XX XXXXXXXXX, IV.- ROBO DE CONTENIDOS, V.- EFECTIVO Y VALORES, VI.- EQUIPO ELECTRÓNICO, VII.- ROTURA DE MAQUINARIA, VIII.- CALDERAS Y APARATOS SUJETOS A PRESIÓN, IX.- TRANSPORTES CARGA, Y X.- OBJETOS RAROS O DE ARTE DE DIFÍCIL O IMPOSIBLE REPOSICIÓN); DE ACUERDO CON EL TEXTO DE XXXXXX QUE SE INCLUYE PRECISAMENTE COMO OPCIÓN NO. 2, EL CUAL CONTEMPLA TÉRMINOS, CONDICIONES, ALCANCES Y PARTICIPACIONES A PERDIDA; ADEMÁS DE DEDUCIBLES, COASEGUROS Y RIESGOS Y BIENES EXCLUIDOS ADICIONALES A LOS ESTABLECIDOS EN LA OPCIÓN NO. 1, ASÍ COMO EL ENDOSO DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS
A LOS TEXTOS DE PÓLIZA DEL SEGURO DE TODO BIEN, TODO RIESGO, PRIMER RIESGO DE LA OPCIÓN NO. 1 Y OPCIÓN NO. 2, NO DEBERÁN INCLUIR NINGÚN CLAUSULADO, TÉRMINOS Y CONDICIONES ADICIONALES, NO SE ACEPTAN TEXTOS PREIMPRESOS, SALVO LAS ADECUACIONES QUE SE DEN EN LA JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES.
DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS EN EL “ANEXO 1”, LAS CUALES CONTEMPLAN TÉRMINOS, CONDICIONES, ALCANCES Y PARTICIPACIONES A PERDIDA.
PARA ESTAS PÓLIZAS LAS ASEGURADORAS PARTICIPANTES DEBERÁN INCORPORAR LAS CONDICIONES GENERALES, LISTA DE AJUSTADORES Y DEMÁS INFORMACIÓN INHERENTE, PUDIENDO INCORPORAR SUS TEXTOS PREIMPRESOS, POR INCLUIR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ÚTIL PARA EL USUARIO EN CASO DE SINIESTRO, ADEMÁS DE CONSIDERAR LAS ADECUACIONES DERIVADAS DE LA JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES.
LO ANTERIOR SE SOLICITA PARA QUE SEA EVALUADO POR LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL EN FORMA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA PARA DETERMINAR LA OFERTA QUE MAS CONVENGA A SUS INTERESES Y NECESIDADES, DERIVADO INCLUSO, DE LA SITUACIÓN ACTUAL XXX XXXXXXX ASEGURADOR, DANDO CUMPLIMIENTO COMO MÍNIMO A LO REQUERIDO Y ESTABLECIDO EN EL CUERPO DE LAS PRESENTES BASES, SUS ANEXOS Y LO QUE SE DERIVE DE LA JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES, QUE PERMITA A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL PROCURAR LA OPTIMIZACIÓN DE SUS RECURSOS.
2. PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO LICITADO.
2.1 VIGENCIA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
EL SERVICIO DEBERÁ PRESTARSE POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL LAS 12:00 HRS. DEL 20_DE MARZO DE 2007_A LAS 12:00 HRS. DEL 31_DE DICIEMBRE DE 2007.
2.2 LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
EL SERVICIO LICITADO DEBERÁ SER REALIZADO EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, ASÍ COMO EN LAS UNIDADES ADSCRITAS A ESTA CASA DE ESTUDIOS, DE ACUERDO A LAS UBICACIONES
SEÑALADAS EN EL “ANEXO 1”, Y EN SU CASO EN EL LUGAR EN QUE OCURRA EL SINIESTRO DE QUE SE TRATE.
3. VENTA Y COSTO DE LAS BASES.
LAS BASES ESTARÁN A DISPOSICIÓN DE LOS INTERESADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO 31 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO A PARTIR DEL DIA 00 XX XXXXXXX XX 0000.
3.1 EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL:
A) LAS BASES TENDRÁN UN VALOR DE $1,095.00 (MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.) Y SE ENTREGARÁN EN EL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES UBICADO EN XXXXXXXXX XX XXXXXX Xx. 00, XXX. XXXXXX XX XXXXXXXX, X.X. 00000, XXXXXXX, X.X., CONTRA LA PRESENTACIÓN DEL RECIBO DE PAGO RESPECTIVO.
B) EL PAGO DE LAS BASES SE EFECTUARÁ CON CHEQUE CERTIFICADO O DE CAJA A NOMBRE DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN EN LA CAJA GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS DE ESTA UNIVERSIDAD.
3.2 EN COMPRANET:
LA VENTA DE BASES EN EL SISTEMA DE COMPRANET, SE LLEVARÁ A CABO MEDIANTE EL PAGO DE LAS MISMAS EN BANCOS, A TRAVÉS DE LOS RECIBOS QUE GENERA DICHO SISTEMA, EL COSTO DE LAS BASES SERÁ DE $996.00 (NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.).
4. FORMA DE PAGO DE LOS MATERIALES LICITADOS:
EL PAGO SE EFECTUARÁ EN MONEDA NACIONAL DENTRO DE LOS CUARENTA Y CINCO DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA FACTURA RESPECTIVA Y ACEPTADA POR LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, DEBIDAMENTE REQUISITADA Y AUTORIZADA POR LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS, XXXX XX XXXXXXXXX XX XXXXXX, Xx 00 0xx XXXX, XXXXXXXX “A”, XXX. XXXXXX XX XXXXXXXX, XXXXXXXXXX XXXXXXX, X.X. 00000, XXXXXX, X.X., UNA VEZ FINALIZADO EL SERVICIO DEL MES CORRESPONDIENTE, EN CASO DE QUE SE DETECTE ALGUNA IRREGULARIDAD EN LA FACTURA, EL PLAZO CITADO EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE CORRIJA DICHA IRREGULARIDAD, MEDIANTE CHEQUE A NOMBRE DEL LICITANTE GANADOR O MEDIANTE TRANSFERENCIA POR MEDIO ELECTRÓNICO SI ASÍ LO SOLICITA EL LICITANTE GANADOR.
TODO IMPUESTO Y/O DERECHO CAUSADO CON MOTIVO DE LOS SERVICIOS OFERTADOS, SERÁ A CARGO DEL LICITANTE. LA UPN ÚNICAMENTE PAGARÁ EL IMPORTE CORRESPONDIENTE AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) Y LOS DERECHOS DE POLIZA Y/O GASTOS DE EXPEDICION EN SU CASO.
PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DE ESTA LICITACIÓN NO SE OTORGARÁ ANTICIPO ALGUNO.
5.1 MANIFESTACIÓN POR ESCRITO "BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD", QUE POR SU CONDUCTO, NO PARTICIPAN PERSONAS FÍSICAS X XXXXXXX QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PUBLICA, CON EL PROPÓSITO DE EVADIR LOS EFECTOS DE LA INHABILITACIÓN, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN, ENTRE OTROS, LOS SUPUESTOS SIGUIENTES:
A) PERSONAS XXXXXXX EN CUYO CAPITAL SOCIAL PARTICIPEN PERSONAS FÍSICAS X XXXXXXX QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN PUBLICA;
B) PERSONAS XXXXXXX QUE EN SU CAPITAL SOCIAL PARTICIPEN PERSONAS XXXXXXX EN CUYO CAPITAL SOCIAL, A SU VEZ, PARTICIPEN PERSONAS FÍSICAS X XXXXXXX QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PUBLICA, Y
C) PERSONAS FÍSICAS QUE PARTICIPEN EN EL CAPITAL SOCIAL DE PERSONAS XXXXXXX QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS.
D) QUE NO SE ENCUENTRAN EN EL SUPUESTO CONTENIDO EN EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTICULO 60 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO, RELATIVO AL REQUISITO PARA PARTICIPAR Y CONTRATAR, DE NO ADEUDAR MULTAS IMPUESTAS EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 59 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO.
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DEBERÁ TOMARSE EN CUENTA AL MOMENTO DE LA INFRACCIÓN QUE HUBIERE MOTIVADO LA INHABILITACIÓN.
LA FALSEDAD EN LA MANIFESTACIÓN A QUE SE REFIERE ESTE NUMERAL SERÁ SANCIONADA EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO.
CON BASE EN EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY Y 31 DE SU REGLAMENTO LOS INTERESADOS QUE NO SE ENCUENTREN EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 50 DE LA LEY PODRÁN PRESENTAR CONJUNTAMENTE PROPOSICIONES SIN NECESIDAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD O NUEVA SOCIEDAD, EN LOS TÉRMINOS DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE, EN ESTE CASO, SE DEBERÁ FORMULAR Y PRESENTAR UN CONVENIO SEGÚN ANEXO NO. 5, ENTRE LAS PARTES QUE ASÍ LO DESEEN, EN EL QUE SE ESTABLECERÁN CON PRECISIÓN LOS SIGUIENTES DATOS:
A). NOMBRE Y DOMICILIO DE LAS PERSONAS INTEGRANTES, IDENTIFICANDO EN SU CASO, LOS DATOS DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS CON LAS QUE SE ACREDITA LA EXISTENCIA LEGAL DE LAS PERSONAS XXXXXXX.
B). NOMBRE DE LOS REPRESENTANTES DE CADA UNA DE LAS PERSONAS AGRUPADAS; IDENTIFICANDO EN SU CASO, LOS DATOS DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS CON LAS QUE ACREDITEN LAS FACULTADES DE REPRESENTACIÓN.
C). LA DESIGNACIÓN DE UN REPRESENTANTE COMÚN, OTORGÁNDOLE PODER AMPLIO Y SUFICIENTE, PARA ATENDER TODO LO RELACIONADO CON LA PROPUESTA EN EL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN.
D). LA DESCRIPCIÓN DE LAS OBLIGACIONES OBJETO DEL CONTRATO QUE CORRESPONDERÁ CUMPLIR A CADA PERSONA, ASÍ COMO DE LA MANERA EN QUE SE EXIGIRÁ EL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.
E). ESTIPULACIÓN EXPRESA DE QUE CADA UNO DE LOS FIRMANTES QUEDARÁ OBLIGADO EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA CON LOS DEMÁS INTEGRANTES, PARA COMPROMETERSE POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL CONTRATO QUE SE FIRME.
EN ESTE TIPO DE PROPUESTAS TENDRÁN DERECHO A PARTICIPAR OBTENIENDO, ALGUNO DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO, SOLAMENTE UN EJEMPLAR DE BASES, ASÍ MISMO TODOS LOS INTEGRANTES DEBERÁN CUMPLIR Y PRESENTAR LOS REQUISITOS SOLICITADOS.
5.3 ENTREGAR LAS PROPOSICIONES EN SOBRE CERRADO QUE CONTENDRÁ LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA. LA DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA PODRÁ ENTREGARSE A ELECCIÓN DEL PARTICIPANTE, FUERA O DENTRO DEL SOBRE QUE LA CONTENGA, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE:
5.3.1 PRESENTAR EL COMPROBANTE CON QUE SE ACREDITE HABER ADQUIRIDO LAS BASES DE LA LICITACIÓN (ORIGINAL Y COPIA).
5.3.2 CON OBJETO DE ACREDITAR SU PERSONALIDAD EN EL ACTO PARA PARTICIPAR, LOS LICITANTES DEBERÁ PRESENTAR UN ESCRITO EN EL QUE EL FIRMANTE MANIFIESTE "BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD", QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SI O POR SU REPRESENTADA, MISMA QUE CONTENDRÁ LOS SIGUIENTES DATOS:
A) DEL LICITANTE: EL NÚMERO DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTE; NOMBRE Y DOMICILIO, ASÍ COMO, EN SU CASO, DE SU REPRESENTANTE LEGAL, (CALLE Y NÚMERO, COLONIA, CÓDIGO POSTAL, DELEGACIÓN O MUNICIPIO, ENTIDAD FEDERATIVA, TELÉFONO, FAX Y CORREO ELECTRÓNICO) ADEMÁS, DESCRIPCIÓN DEL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA, EL NÚMERO Y FECHA DE LA ESCRITURA PÚBLICA EN LA QUE CONSTE EL ACTA CONSTITUTIVA Y SUS REFORMAS, EL NOMBRE, EL NÚMERO Y EL XXXXX XXX XXXXXXX PÚBLICO ANTE EL CUAL SE DIO FE DE LA MISMA; ASÍ COMO FECHA Y DATOS DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, Y LA RELACIÓN DE LOS SOCIOS QUE APAREZCAN EN ÉSTAS.
B) DEL REPRESENTANTE DEL LICITANTE: EL NÚMERO Y FECHA DE LA ESCRITURA PÚBLICA EN LA QUE CONSTE QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR LA PROPUESTA, ASÍ COMO EL NOMBRE, NÚMERO Y XXXXX XXX XXXXXXX PÚBLICO ANTE EL CUAL FUE OTORGADA.
EN LUGAR DEL ESCRITO A QUE SE HA HECHO REFERENCIA, LOS LICITANTES PODRÁN HACER USO DEL FORMATO QUE APARECE COMO ANEXO 2.
5.3.3 IDENTIFICACIÓN OFICIAL Y VIGENTE DE QUIEN SUSCRIBE LAS PROPUESTAS (ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA Y COPIA SIMPLE) IFE, PASAPORTE, CARTILLA O CEDULA PROFESIONAL.
5.3.4 MANIFESTACIÓN POR ESCRITO "BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD", QUE EL LICITANTE HA REVISADO LAS BASES DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS ASÍ COMO EL CONTENIDO DEL ACTA DE LA JUNTA DE ACLARACIONES Y QUE ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LAS MISMAS, DE ACUERDO AL ANEXO 3.
5.3.5 MANIFESTACIÓN POR ESCRITO "BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD", QUE EL LICITANTE NO SE ENCUENTRA EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS SEÑALADOS EN LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXIV, 50 Y
60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO CONFORME AL ANEXO 4.
5.3.6 ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA Y COPIA SIMPLE DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL LICITANTE.
5.3.7 CURRICULUM DE LA EMPRESA QUE INCLUYA RELACIÓN DE CLIENTES CON SUS NÚMEROS TELEFÓNICOS.
5.3.8 ORIGINAL Y COPIA DEL COMPROBANTE DE DOMICILIO FISCAL DE LA EMPRESA ACTUALIZADO (ÚLTIMO RECIBO DE LUZ, TELÉFONO, AGUA O CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CON EL ÚLTIMO RECIBO DE PAGO XX XXXXX O ÚLTIMO COMPROBANTE DE CAMBIO DE DOMICILIO EN SU CASO) ESTE DEBERÁ COINCIDIR CON EL DOMICILIO ASENTADO EN EL ANEXO 2, ASÍ COMO CON EL QUE ESTÉ IMPRESO EN SUS HOJAS MEMBRETADAS.
EN CASO DE CAMBIO DE DOMICILIO, EL LICITANTE DEBERÁ AVISARLO POR ESCRITO Y DE FORMA INMEDIATA A LA CONVOCANTE.
5.3.9 PRESENTAR ESCRITO "BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD", QUE SU DOMICILIO ACREDITADO ES EL MISMO QUE SEÑALA PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS QUE SE DERIVEN DEL PROCESO DE LICITACIÓN, MISMO QUE SERVIRÁ PARA PRACTICAR LAS NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN TODOS SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS SEÑALA OTRO DISTINTO.
5.3.10 ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” DE QUE LA ASEGURADORA ESTA AUTORIZADA POR LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PARA OPERAR COMO TAL, ANEXANDO COPIA DE DICHA AUTORIZACIÓN Y EL ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA PARA COTEJO.
5.3.11 PRESENTAR ESCRITO DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD, EN LA QUE MANIFIESTE “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE POR SI MISMOS O A TRAVÉS DE INTERPÓSITA PERSONA, SE ABSTENDRÁ DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA UPN, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES.
5.3.12 ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE EL LICITANTE ES DE NACIONALIDAD MEXICANA.
5.3.13 PROPUESTA TÉCNICA, ELABORADA Y DEBIDAMENTE FIRMADA QUE CONTENGA LOS REQUISITOS TÉCNICOS SEÑALADOS EN EL “ANEXO 1” COMO MÍNIMO, CONFORMADO POR EL TEXTO DE PÓLIZA DE LA COBERTURA DE TODO BIEN, TODO RIESGO, PRIMER RIESGO EN SUS DOS OPCIONES Y LA PÓLIZA DEL PARQUE VEHICULAR, TAL Y COMO ESTA ESTABLECIDO EN EL PUNTO 1.2 DE ESTAS BASES; LA QUE DEBERÁ PRESENTAR DEBIDAMENTE FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL; CON UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” EN EL QUE MANIFIESTE QUE LA OFERTA SE ENCUENTRA ELABORADA CONFORME A TODOS Y CADA UNO DE LOS REQUERIMIENTOS SEÑALADOS EN ESTAS BASES Y LOS CAMBIOS Y OBSERVACIONES QUE SE DERIVEN DE LA JUNTA DE ACLARACION DE BASES.
5.3.14 INDICAR QUE LA PROPUESTA TÉCNICA TENDRÁ VIGENCIA DE 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA MISMA, SE PODRÁ INDICAR EN LA PROPIA PROPUESTA O EN ESCRITO POR SEPARADO.
5.3.15 CARTA EN LA QUE DECLARE “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE NO HARÁ USO INDEBIDO DE LA INFORMACIÓN QUE SEA PROPORCIONADA PARA EFECTOS DE LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS.
5.3.16 CARTA EN LA QUE DECLARE “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” DE QUE NO SE LE HA RESCINDIDO NINGÚN CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO, A DEPENDENCIAS Y/O ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, ASÍ COMO A ENTIDADES FEDERATIVAS.
5.3.17 CARTA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” EN LA QUE SE DESCRIBA EL NOMBRE Y PUESTO DE CUANDO MENOS UN EJECUTIVO QUE INCLUYA TELEFONOS DE OFICINA Y CELULAR, EJECUTIVO QUE DEBERA CONTAR CON FACULTADES RESOLUTIVAS Y PARA LA ATENCIÓN DE LA CUENTA, EN LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON EL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO, EN CUANTO A LA EMISIÓN, SINIESTROS, ALTAS Y BAJAS Y TODO LO REFERENTE AL SERVICIO CONTRATADO.
5.3.18 MANIFESTACIÓN ESCRITA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” DE QUE EN EL CASO DE SER GANADOR NO SUBCONTRATARÁ NI CEDERÁ PARCIAL O TOTALMENTE LOS SERVICIOS.
5.3.19 EN UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, MANIFESTAR EL COMPROMISO DE EMITIR ESTADOS DE CUENTA MENSUALES SOBRE LOS DIFERENTES XXXXX CONTRATADOS, ESTA INFORMACIÓN DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DE LOS PRIMEROS 10 DÍAS DE CADA MES, REFERENTES A ALTAS, BAJAS, SINIESTRALIDAD Y COBRANZAS Y QUE ACEPTA Y SE SOMETE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LA ENTREGA DE LOS MISMOS AL PAGO DE LAS SANCIONES Y PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN LOS ESTANDARES DE SERVICIO.
5.3.20 EN UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, MANIFESTAR EL COMPROMISO DE LLEVAR A CABO PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, REALIZANDO POR LO MENOS 2 VISITAS DE INSPECCIÓN A UBICACIONES OCUPADAS POR LA U. P. N. Y ENTREGANDO LOS REPORTES ESCRITOS CORRESPONDIENTES, EN EL ENTENDIDO DE QUE DICHAS VISITAS SON CON EL PROPOSITO DE QUE LA ASEGURADORA GANADORA CONOZCA POR SU PROPIA CUENTA EL RIESGO.
5.3.21 EN UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, MANIFESTAR EL COMPROMISO DE REALIZAR POR LO MENOS DOS REUNIONES DE TRABAJO AL MES Y AQUELLAS QUE EN FORMA ESPECIAL SEAN REQUERIDAS POR LA U. P. N., REUNIONES EN LAS QUE INCLUSO, PARTICIPARA CUANDO SEA NECESARIO EL ASESOR EXTERNO DE SEGUROS, PARA VER ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS CONTRATOS DE SEGURO, SU MANTENIMIENTO Y ATENCIÓN, DERIVADO DE DICHAS REUNIONES SE EFECTUARA UNA MINUTA DONDE SE ESTABLECERAN LOS COMPROMISOS Y OBSERVACIONES A QUE HAYA LUGAR, COMPROMISOS QUE DE NO CUMPLIRSE EN SU CASO POR LA ASEGURADORA ADJUDICADA, SE APLICARAN LAS SANCIONES Y PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN LOS ESTANDARES DE SERVICIO.
5.3.22 EN UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, MANIFESTAR EL COMPROMISO DE QUE LA COMPAÑÍA GANADORA AL DIA SIGUIENTE DEL FALLO OTORGARA UNA CARTA COBERTURA, QUE PROPORCIONE LA SEGURIDAD DE TENER EL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL DE LA U. P. N. DEBIDAMENTE CUBIERTO.
5.3.23 ALGUNOS BIENES PROPIEDAD DE LA U. P. N. Y/O BAJO SU RESPONSABILIDAD CARECEN DE FACTURA, POR LO CUAL LA ASEGURADORA GANADORA ACEPTA QUE EN CASO DE QUE SE PRESENTE RECLAMACIÓN SOBRE BIENES QUE SE ENCUENTREN EN ESTE SUPUESTO, PROCEDERÁ LA INDEMNIZACIÓN CON EL SOLO HECHO DE PRESENTAR CARTA CESIÓN DE DERECHOS FIRMADA POR FUNCIONARIO FACULTADO DE LA U. P. N. Y/U OFICIO DE ASIGNACIÓN Y/O DE RESGUARDO, POR LO CUAL LA ASEGURADORA PARTICIPANTE DEBERÁ INTEGRAR EN SU OFERTA UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” ESTABLECIENDO ESTE COMPROMISO Y SE ACLARA QUE ES APLICABLE A CUALQUIER TIPO DE BIEN.
5.3.24 CARTA “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” EN LA QUE SE COMPROMETA A RESPETAR Y CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES DE SERVICIO Y COMPROMISOS DE ATENCIÓN SEÑALADOS EN EL ANEXO 1 Y MANIFESTAR EN EL MISMO ESCRITO QUE DE NO CUMPLIR CON LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS EN DICHOS ESTANDARES, ACEPTA LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES Y PENAS CONVENCIONALES, LAS CUALES CUBRIRA DENTRO DE LOS DIEZ DIAS HABILES POSTERIORES A LA NOTIFICACION DE LA FALTA QUE LE HAGA SABER LA UNIVERSIDAD. (EN LA CARTA QUE SE ELABORE REFERENTE A ESTE REQUERIMIENTO, SE DEBERAN ANEXAR LOS MENCIONADOS ESTANDARES DE SERVICIO)
5.3.25 LA ASEGURADORA GANADORA SE COMPROMETE A QUE EN CASO DE QUE LA U. P. N. TENGA INTERÉS EN REALIZAR UN CONVENIO DE PAGO
EN ESPECIE PARA EL CASO DE INDEMNIZACIONES POR SINIESTROS, ESTE SE REALIZARA PREVIA SOLICITUD Y DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD DICTADA, POR LO CUAL LA ASEGURADORA PARTICIPANTE DEBERÁ INTEGRAR A SU OFERTA UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” ESTABLECIENDO ESTE COMPROMISO.
5.3.26 LA ASEGURADORA DEBERÁ MANIFESTAR EN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE SE COMPROMETE A QUE EN CASO DE INDEMNIZACIÓN DE BIENES PROPIEDAD DE TERCEROS, EL PAGO DEL SINIESTRO SE DEBERÁ REALIZAR AL TERCERO AFECTADO, PREVIO CONSENTIMIENTO Y/O INDICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS FACULTADOS DE LA U. P. N.
5.3.27 LA ASEGURADORA GANADORA SE COMPROMETE A QUE EN CASO DE QUE LA U. P. N. TENGA SINIESTROS POR UNA PERDIDA MENOR O EQUIVALENTE A 100 VECES EL SALARIO MÍNIMO DIARIO VIGENTE EN EL D.F., NO REQUERIRÁ DEL ACTA EMITIDA POR EL MINISTERIO PUBLICO, POR LO CUAL LA ASEGURADORA PARTICIPANTE DEBERÁ INTEGRAR EN SU OFERTA UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” ESTABLECIENDO ESTE COMPROMISO Y SE ACLARA QUE ESTE REQUISITO NO APLICA PARA EL RAMO DE AUTOMÓVILES.
5.3.28 DEBERÁ INTEGRAR A SU PROPUESTA TÉCNICA EL INSTRUCTIVO DE SINIESTROS Y RECLAMACIONES QUE FORMA PARTE DEL “ANEXO 1” DE LAS PRESENTES BASES DE CONCURSO, ELABORADO ESPECÍFICAMENTE POR LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, QUE INCLUYE COMPROMISOS EN TIEMPO Y FORMA Y DOCUMENTACIÓN BÁSICA EN LOS XXXXX REQUERIDOS EN ESTA LICITACIÓN, DOCUMENTO QUE SERÁ UTILIZADO PARA CASO DE RECLAMACIONES E INCLUSO, PODRÁ SER MODIFICADO CUANDO SEA REQUERIDO POR LA UNIVERSIDAD.
5.3.29 PRESENTAR EN ORIGINAL CARTA COMPROMISO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE ESTABLEZCA, DE MANERA CLARA E INDUBITABLE, QUE EL PRECIO DE LOS SERVICIOS OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIÓN, NO SERÁ INCREMENTADO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO RESPECTIVO; ASÍ COMO EN LAS AMPLIACIONES Y/O PRÓRROGAS QUE HASTA UN 20% (VEINTE POR CIENTO) EN SU CASO, QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO SE LLEVEN A CABO, NO OBSTANTE LAS VARIACIONES ECONÓMICAS EN SALARIOS MÍNIMOS, PARIDAD DE LA MONEDA O ACTOS INFLACIONARIOS QUE SE PRESENTEN EN EL PAÍS, DENTRO DE LA VIGENCIA DE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO. SI OCURRIERA ESTO, EL COSTO SERÁ ABSORBIDO POR EL LICITANTE GANADOR, SIN QUE ELLO REPERCUTA DE MANERA CUANTITATIVA O CUALITATIVA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
ADEMÁS, LA CARTA COMPROMISO DEBERÁ ESTABLECER QUE LOS SERVICIOS ESPECIALES O EXTRAORDINARIOS QUE SOLICITE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, SERÁN COTIZADOS EN FORMA INDEPENDIENTE, CONSERVANDO LA EQUIDAD Y CORRELACIÓN CON EL COSTO DE LOS SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS.
CON RELACIÓN AL COSTO DE LOS SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS, SE ACLARA QUE ÚNICAMENTE SE RECONOCERÁN
INCREMENTOS Y/O DEDUCCIONES QUE POR CONCEPTO DE ALTAS Y/O BAJAS DE BIENES QUE SE TENGAN QUE REALIZAR DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, RESPETÁNDOSE EVIDENTEMENTE LOS COSTOS OFERTADOS EN UN INICIO POR LA ASEGURADORA ADJUDICADA.
5.3.30 ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” MANIFESTAR QUE EN CASO DE SER LA ASEGURADORA ADJUDICADA, SE COMPROMETE A QUE EN CASO DE QUE RECIBA SOLICITUD DE PRÓRROGA DE LOS SEGUROS EN LOS TÉRMINOS DEL PUNTO 5.3.29 DE LAS PRESENTES BASES Y ESPECÍFICAMENTE DEL SEGURO DEL PARQUE VEHICULAR DE LA UPN, LA ASEGURADORA NO COBRARA NUEVAMENTE LOS DERECHOS DE XXXXXX Y/O GASTOS DE EXPEDICIÓN, SOLVENTANDO ESTA SITUACIÓN INCLUSO, CON UN ENDOSO ACLARATORIO DONDE ESTABLEZCA QUE ESTA PRORROGANDO LOS SEGUROS Y COBRANDO ÚNICAMENTE LO CORRESPONDIENTE A LAS PRIMAS DE RIESGO Y DEMÁS CONCEPTOS QUE SE CONSIDERARON EN SU OFERTA EXCEPTO DERECHOS Y/O GASTOS DE EXPEDICIÓN DE XXXXXXX.
5.3.31 ESCRITO ORIGINAL DEL LICITANTE MEDIANTE EL CUAL MANIFIESTE “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” ESTAR ENTERADO Y DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL PUNTO 19 Y 20 DE ESTAS BASES EN CUANTO A SANCIONES Y PENAS CONVENCIONALES, PARA QUE, EN EL CASO DE PRESENTARSE ATRASOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA ENTREGA DE LOS SERVICIOS, INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA U.P.N., IMPUTABLES AL PROVEEDOR, EN LAS FECHAS PACTADAS, SE APLICARÁN LAS DEDUCCIONES Y PENAS CONVENCIONALES Y EN SU CASO, SE INICIARÁ EL PROCEDIMIENTO RESPECTIVO.
5.3.32 PROPUESTA ECONÓMICA, DONDE DEBERÁ INDICAR EL PRECIO DESGLOSADO POR RAMO Y SUBRAMO (PRIMA NETA, LA REDUCCIÓN DEL COSTO DE COMISIÓN POR INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS, DESCUENTO, DERECHOS DE PÓLIZA Y/O GASTOS DE EXPEDICIÓN, ASÍ COMO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO).
CUANDO SE PRESENTE UN ERROR DE CÁLCULO EN LAS PROPUESTAS PRESENTADAS, SOLO HABRÁ LUGAR A SU RECTIFICACIÓN POR PARTE DE LA CONVOCANTE, CUANDO LA CORRECCIÓN NO IMPLIQUE LA MODIFICACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS, LO QUE SE HARÁ CONSTAR EN EL DICTAMEN QUE SE DERIVA COMO BASE PARA EL FALLO. SI EL LICITANTE NO ACEPTA LA CORRECCIÓN DE LA PROPUESTA, SE DESECHARA LA MISMA.
5.3.33 INDICAR QUE LA PROPUESTA ECONÓMICA, TENDRÁ UNA VIGENCIA DE 60 (SESENTA) DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, SE PODRÁ INDICAR EN LA PROPIA PROPUESTA O EN ESCRITO POR SEPARADO.
5.3.34 INDICAR EN UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” EN LA PROPUESTA ECONÓMICA, LA ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE PAGO CONFORME AL NUMERAL 4 DE ESTAS BASES.
5.3.36 PRESENTAR ESQUEMAS DE DIVIDENDOS DE ACUERDO CON LA COBERTURA DE LA OFERTA ECONÓMICA PRESENTADA POR LA ASEGURADORA, CUANDO LA ESTRUCTURA DE LA PÓLIZA LO PERMITA Y QUE SEA APEGADO A LA REALIDAD DE LA U. P. N., EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD PROPORCIONADA. SE ACLARA QUE EL NO PRESENTAR DIVIDENDOS NO SERÁ MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN, SIN EMBARGO DEBERÁN MANIFESTARLO EN UN ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” EN SU OFERTA, YA SEA QUE PRESENTE DIVIDENDOS O QUE NO PRESENTE ESTOS.
5.3.37 EN SU CASO, MANIFESTACIÓN POR ESCRITO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” EN LA INDIQUE QUE ES UNA PERSONA FÍSICA CON DISCAPACIDAD O QUE ES UNA EMPRESA QUE CUENTA CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD EN LA PROPORCIÓN DE UN 5%, DEBIENDO ANEXAR LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN ESTA CIRCUNSTANCIA, EN CASO DE NO ENCONTRARSE EN ESTE SUPUESTO DEBERÁ INDICAR EN SU PROPUESTA QUE ESTE PUNTO NO APLICA PARA SU EMPRESA.
LAS OFERTAS QUE NO CONTENGAN CUALESQUIERA DE LOS REQUISITOS MENCIONADOS, SERÁN DESECHADAS.
6. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS.
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPUESTAS:
6.1 LAS PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA Y TODA LA DOCUMENTACIÓN RELATIVA A ELLAS, DEBERÁN REDACTARSE EN IDIOMA ESPAÑOL Y CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:
A. DIRIGIDAS A LA ARQ. XXXXX DEL XXXXXXXX XXXXX XXXXXXXXX, SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
B. TODOS LOS ESCRITOS Y LAS PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DEBERÁN ELABORARSE Y PRESENTARSE EN PAPEL ORIGINAL CON MEMBRETE DEL LICITANTE, CON FIRMA AUTÓGRAFA DEL LICITANTE O REPRESENTANTE LEGAL.
C. PRESENTAR LAS PROPUESTAS EN UN SOBRE CERRADO, SELLADO, Y FIRMADO PLENAMENTE IDENTIFICADO RESPETANDO EL ORDEN QUE SE INDICA EN LAS PRESENTES BASES.
LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONCURSANTES, DEBERÁ APEGARSE A LO ESTABLECIDO EN LAS PRESENTES BASES, YA QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS NO CUENTA CON LA INFRAESTRUCTURA NI AUTORIZACIÓN PARA RECIBIR PROPOSICIONES A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, ASÍ MISMO NO SE ACEPTARÁN PROPOSICIONES A TRAVÉS DEL SERVICIO POSTAL O DE MENSAJERÍA; DEBIÉNDOSE ENTREGAR EN LA FECHA, LUGAR Y HORARIO ESTABLECIDOS EN EL PUNTO 8.
7. ACTO DE ACLARACIONES DE LAS BASES DE LICITACIÓN.
LA JUNTA DE ACLARACIONES SE REALIZARÁ EL DIA 00 XX XXXXX XX 0000, X XXX 11:00 HRS. EN LA SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS. AL TÉRMINO DE LA SESIÓN SE LEVANTARÁ EL ACTA CORRESPONDIENTE EN LA QUE SE CONSIGNARAN LAS ACLARACIONES, PREGUNTAS Y RESPUESTAS CORRESPONDIENTES, FIRMANDO DICHA ACTA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA UPN QUE INTERVENGAN Y LOS LICITANTES QUE ASISTAN, COMO CONSTANCIA DE CONFORMIDAD CON LOS DATOS ASENTADOS, PARA PARTICIPAR EN ESTE EVENTO SE DEBERÁ PRESENTAR COPIA DEL RECIBO DE COMPRA DE BASES.
CON LA FINALIDAD DE AGILIZAR DICHO ACTO, LOS PARTICIPANTES PODRÁN PRESENTAR SUS CUESTIONAMIENTOS POR ESCRITO, Y EN DISKETTE DE 3½, EN CUALQUIER VERSIÓN DE WORD, HASTA DOS DIAS HÁBILES ANTES DE LA FECHA DE CELEBRACIÓN DE ESTE ACTO, EN EL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES DE LA CONVOCANTE O AL CORREO
LAS MODIFICACIONES O PRECISIONES QUE RESULTEN DE LA JUNTA DE ACLARACIONES, SERÁN CONSIDERADAS PARTE INTEGRANTE DE LAS PRESENTES BASES.
EN CASO DE NO PARTICIPAR EN EL EVENTO, EL LICITANTE ACEPTARÁ LOS ACUERDOS QUE SE TOMEN Y SE OBLIGA A RECOGER LA COPIA DEL ACTA CORRESPONDIENTE EN EL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES, MISMA QUE SE PONDRÁ A SU DISPOSICIÓN PARA EFECTOS DE SU NOTIFICACIÓN, SIENDO DE SU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD EL NO ENTERARSE DE LAS MODIFICACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN CON MOTIVO DE LA JUNTA DE ACLARACIONES.
EL ACTA DE LA JUNTA ACLARATORIA DE LAS BASES DE LICITACIÓN ESTARÁ A DISPOSICIÓN EN EL SISTEMA COMPRANET EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS DEL PROPIO SISTEMA.
8.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES:
SE LLEVARÁ A CABO EN LA SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS, SITA EN CARRETERA AL AJUSCO No. 24 EDIFICIO A, COL. HÉROES XX XXXXXXXX, DELEGACIÓN TLALPAN, C.P. 14200, MÉXICO, D.F., CONFORME A LO SIGUIENTE:
A).- SE LLEVARÁ A CABO EL DIA 00 XX XXXXX XX 0000 X XXX 11:00 HRS. EN EL LUGAR INDICADO EN EL PARRAFO ANTERIOR. EL REGISTRO DE PARTICIPANTES AL ACTO INICIARA A LAS 10:00 HRS. Y SE CERRARÁ A LAS 11:00 HRS. MOMENTO A PARTIR DEL CUAL NO SE REGISTRARÁ A LICITANTE ALGUNO NI SE PERMITIRÁ INTRODUCIR DOCUMENTACIÓN AL RECINTO. A LOS ACTOS DEBERÁ ASISTIR SÓLO EL PROVEEDOR O SU REPRESENTANTE QUE CUENTE CON LAS FACULTADES SOLICITADAS EN EL PUNTO 5.3.2.
B) UNA VEZ RECIBIDAS LAS PROPOSICIONES, SE PROCEDERÁ A LA APERTURA DEL SOBRE RESPECTIVO Y A LA REVISIÓN DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS Y DOCUMENTACIÓN RELATIVA, EN FORMA CUANTITATIVA, POR LO QUE EL ANÁLISIS DETALLADO DE LAS MISMAS, SE EFECTUARÁ DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS; SE DESECHARÁN AQUELLAS PROPUESTAS QUE HUBIEREN OMITIDO ALGUNOS DE LOS REQUISITOS SOLICITADOS Y SE DARÁ LECTURA EN VOZ ALTA AL IMPORTE TOTAL DE CADA UNA DE LAS PROPUESTAS ACEPTADAS PARA SU EVALUACIÓN.
C) POR LO MENOS UN LICITANTE, SI ASISTIERE ALGUNO Y EL SERVIDOR PÚBLICO QUE PRESIDA EL EVENTO O EL QUE ÉSTE DESIGNE RUBRICARÁN LAS PROPUESTAS TÉCNICAS Y LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS, INCLUIDAS LAS QUE HUBIEREN SIDO DESECHADAS.
D) AL TÉRMINO DE ESTE ACTO, SE LEVANTARÁ ACTA EN LA QUE HARÁ CONSTAR EL RESULTADO DE LA REVISIÓN CUANTITATIVA DE LOS REQUISITOS Y DOCUMENTOS SOLICITADOS INDICANDO LAS PROPUESTAS QUE FUERON ACEPTADAS PARA SU ANÁLISIS Y EVALUACIÓN Y SUS IMPORTES; ASÍ COMO LAS QUE HUBIEREN SIDO DESECHADAS Y LAS CAUSAS QUE LO MOTIVARON. SE RATIFICARÁ EL LUGAR Y FECHA DE FALLO O, EN SU CASO, SE DARÁ A CONOCER EL NUEVO LUGAR Y FECHA EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL ACTO DE FALLO, EL ACTA SERÁ FIRMADA POR LOS ASISTENTES AL ACTO Y SE LES ENTREGARÁ COPIA DE LA MISMA, LA FALTA DE FIRMA DE ALGÚN LICITANTE NO INVALIDARÁ SU CONTENIDO Y EFECTOS, PONIÉNDOSE A PARTIR DE SU FECHA A DISPOSICIÓN DE LOS QUE NO HAYAN ASISTIDO, PARA EFECTOS DE SU NOTIFICACIÓN, EN EL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES DE LA UPN.
SE LLEVARÁ A CABO EL 16 XX XXXXX DE 2007 A LAS 11:00 HRS., EN EL LUGAR INDICADO EN EL PUNTO 8 DE ESTAS BASES.
EN ESTE ACTO SE DARÁ A CONOCER EL FALLO DE LA LICITACIÓN, A LA QUE LIBREMENTE PODRÁN ASISTIR LOS LICITANTES QUE HUBIEREN PARTICIPADO EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, LEVANTÁNDOSE EL ACTA RESPECTIVA LA FIRMARÁN LOS ASISTENTES, A QUIENES SE ENTREGARÁ COPIA DE LA MISMA. LA FALTA DE FIRMA DE ALGÚN LICITANTE NO INVALIDARÁ SU CONTENIDO Y EFECTOS, PONIÉNDOSE A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA A DISPOSICIÓN DE LOS QUE NO HAYAN ASISTIDO, PARA EFECTOS DE SU NOTIFICACIÓN, EN EL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES DE LA UPN.
ASÍ MISMO, SE PROPORCIONARA ESCRITO CON INFORMACIÓN ACERCA DE LAS RAZONES POR LAS CUALES EN SU CASO, SU PROPUESTA NO RESULTÓ GANADORA.
LA EMISIÓN DEL FALLO ECONÓMICO, PODRÁ DIFERIRSE, SIEMPRE QUE EL NUEVO PLAZO NO EXCEDA DE VEINTE DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DEL PLAZO ESTABLECIDO ORIGINALMENTE.
CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE CONTENGA EL FALLO NO PROCEDERÁ RECURSO ALGUNO; SIN EMBARGO, PROCEDERÁ LA INCONFORMIDAD QUE SE INTERPONGA POR LOS PROVEEDORES PARTICIPANTES EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 65 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
10. CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA LA EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS.
10.1 SE REVISARÁ Y ANALIZARÁ LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA EN EL PUNTO 5.3 DE ESTAS BASES. EN CASO DE QUE NO PRESENTEN LOS DOCUMENTOS CONFORME A LO SOLICITADO, LAS PROPUESTAS SERÁN DESECHADAS.
10.2 OFERTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS.- SE REVISARÁ Y ANALIZARÁ QUE SE CUMPLAN LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SERVICIO SOLICITADO QUE SE INDICAN EN EL ANEXO 1, DE ESTAS BASES, Y REQUISITOS Y DOCUMENTOS
SOLICITADOS. LAS OFERTAS TÉCNICAS QUE NO SE AJUSTEN A DICHAS CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES, COMO RESULTADO DE SU ANÁLISIS, SERÁN DESECHADAS, ASÍ MISMO SE REVISARÁ Y ANALIZARÁ QUE LAS OFERTAS ECONÓMICAS CONTENGAN LO SEÑALADO EN EL ANEXO 1, DE ESTAS BASES, LAS OFERTAS ECONÓMICAS QUE NO SE AJUSTEN A DICHAS CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES, COMO RESULTADO DEL ANÁLISIS, SERÁN DESECHADAS, ASÍ MISMO LAS QUE NO SEÑALEN LOS PRECIOS, SERÁN DESECHADAS, LAS OFERTAS ECONÓMICAS ACEPTADAS SE COMPARARÁN ENTRE SI, CONSIDERANDO TODAS LAS CONDICIONES OFRECIDAS POR LOS PARTICIPANTES, ELABORÁNDOSE PARA TAL EFECTO LA TABLA COMPARATIVA DE COTIZACIONES RESPECTIVA.
10.3 EN RELACIÓN CON LA PÓLIZA DE SEGURO CONTRA TODO BIEN, TODO RIESGO, PRIMER RIESGO, SEÑALADA EN EL “ANEXO 1” COMO OPCIÓN NO. 1, ALTERNATIVA “A” Y ALTERNATIVA “X” X XXXXXX XX. 0, XX XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX XX OPCIÓN Y/O ALTERNATIVA QUE MÁS CONVENGA POR GARANTIZAR DE ACUERDO CON SUS INTERESES LA MEJOR OFERTA EN APEGO A SUS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS.
10.4 EN LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES NO SE UTILIZARÁN MECANISMOS DE PUNTOS O PORCENTAJES.
10.6 LA ADJUDICACIÓN SERÁ POR EL TOTAL DEL SERVICIO CONFORME AL ANEXO No. 1 AL PARTICIPANTE CUYA PROPUESTA RESULTE SOLVENTE PORQUE REÚNE, CONFORME A LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN ESTABLECIDOS EN LAS BASES, LAS CONDICIONES LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE, Y GARANTICE SATISFACTORIAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RESPECTIVAS.
10.7 SI RESULTARE QUE DOS O MAS PROPOSICIONES SON SOLVENTES PORQUE SATISFACEN LA TOTALIDAD DE LOS REQUERIMIENTOS SOLICITADOS POR LA CONVOCANTE, EL CONTRATO SE ADJUDICARÁ A QUIEN PRESENTE LA PROPOSICIÓN CUYO PRECIO SEA EL MAS BAJO.
10.8 SI DERIVADO DE LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES, SE PRESENTAN IGUALDAD DE CONDICIONES ENTRE LOS PARTICIPANTES, SE DARÁ PREFERENCIA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD O A LA EMPRESA QUE CUENTE CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD EN UNA PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTA DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES LA CUAL, SE COMPROBARÁ CON EL AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN ESTE SUPUESTO Y QUE DESEEN RECIBIR LA MENCIONADA PREFERENCIA DEBERÁN PRESENTAR JUNTO CON SU PROPUESTA UNA MANIFESTACIÓN EN LA QUE INDIQUE SER PERSONA CON DISCAPACIDAD O LA PROPORCIÓN DE EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD RESPECTO DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTA DE EMPLEADOS ADJUNTANDO A LA REFERIDA MANIFESTACIÓN COPIA DEL ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL I.M.S.S.
10.9 CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 44 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SI DERIVADO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA SE OBTUVIERA UN EMPATE EN EL PRECIO DE DOS O MAS PROPOSICIONES, LA ADJUDICACIÓN SE EFECTUARÁ EN
FAVOR DEL LICITANTE QUE RESULTE GANADOR DEL SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN QUE CELEBRE LA CONVOCANTE, LA CUAL CONSISTIRÁ EN LA PARTICIPACIÓN DE UN BOLETO POR CADA PROPOSICIÓN QUE RESULTE EMPATADA Y DEPOSITADOS EN UNA URNA, DE LA QUE SE EXTRAERÁ EN PRIMER LUGAR EL BOLETO DEL LICITANTE GANADOR Y POSTERIORMENTE LOS DEMÁS BOLETOS EMPATADOS, CON LO QUE SE DETERMINARAN LOS SUBSECUENTES LUGARES QUE OCUPARAN TALES PROPOSICIONES.
11. SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACIÓN:
LA UPN PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMENTE LA LICITACIÓN, EN LOS SIGUIENTES CASOS:
11.1 CUANDO SE COMPRUEBE LA ALTERACIÓN DE PRECIOS.
11.2 CUANDO SE PRESUMA LA EXISTENCIA DE IRREGULARIDADES GRAVES.
11.3 POR CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR.
11.4 POR INDICACIONES DE AUTORIDAD SUPERIOR (ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA UPN Y/O LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA).
PARA ESTOS CASOS, LA UPN AVISARÁ AL RESPECTO POR ESCRITO A TODOS LOS INVOLUCRADOS.
SI DESAPARECEN LAS CAUSAS QUE HUBIESEN MOTIVADO LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA LICITACIÓN, SE REANUDARÁ LA MISMA PREVIO AVISO POR ESCRITO A TODOS LOS INVOLUCRADOS, SOLAMENTE CONTINUARÁN PARTICIPANDO LOS PROVEEDORES QUE NO SE HUBIESEN DESCALIFICADO.
12. CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN:
SE DESCALIFICARÁ A LOS PARTICIPANTES, EN CUALQUIER ETAPA DE LA LICITACIÓN, CUANDO INCURRAN EN UNO O VARIOS DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:
12.1 CUANDO UN PARTICIPANTE NO PRESENTE SUS PROPOSICIONES EN LA HORA Y DIA SEÑALADOS EN EL PUNTO 8 INCISO A) DE LAS PRESENTES BASES.
12.2 POR INCUMPLIMIENTO DE ALGUNO DE LOS REQUISITOS ESPECIFICADOS EN LAS PRESENTES BASES DE LICITACIÓN.
12.3 SI SE COMPRUEBA QUE EL GIRO DE LA EMPRESA NO CORRESPONDE AL SERVICIO OFERTADO.
12.4 SI SE COMPRUEBA EN UN ANÁLISIS O INVESTIGACIÓN QUE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA POR EL PARTICIPANTE ES FALSA.
12.5 SI SE COMPRUEBA QUE EXISTE ACUERDO CON OTROS PARTICIPANTES PARA ELEVAR EL PRECIO DEL SERVICIO OBJETO DE LA LICITACIÓN.
12.6 POR CUALQUIER OTRA VIOLACIÓN A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, REFORMAS Y SU REGLAMENTO Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES.
12.7 POR CUALQUIER OTRO ACUERDO QUE TENGA COMO FIN, OBTENER UNA VENTAJA SOBRE LOS DEMÁS PARTICIPANTES.
12.8 POR ENCONTRARSE EN ALGUNOS DE LOS SUPUESTOS SEÑALADOS EN LOS ARTÍCULOS 31 FRACCIÓN XXIV, 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
13. CAUSAS PARA DECLARAR DESIERTA O CANCELAR LA LICITACIÓN.
13.1 LA UPN PODRÁ DECLARAR DESIERTA LA LICITACIÓN EN LOS SIGUIENTES CASOS:
13.1.1 SI AL ANALIZAR LA DOCUMENTACIÓN LEGAL, NINGUNO DE LOS PARTICIPANTES CUMPLE CON LOS REQUISITOS SOLICITADOS.
13.1.2 CUANDO NINGUNA DE LAS PROPUESTAS RESULTE SER SOLVENTE.
13.1.3 CUANDO NINGUNA DE LAS OFERTAS PRESENTADAS REÚNA LOS REQUISITOS DE LAS BASES DE LICITACIÓN O SUS PRECIOS NO FUERAN ACEPTABLES EN RAZÓN DE LOS PRECIOS XX XXXXXXX NACIONAL.
EN CASO DE DECLARARSE DESIERTA ESTA LICITACIÓN, LA CONVOCANTE PROCEDERÁ CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, REFORMAS Y SU REGLAMENTO.
13.2 LA UPN PODRÁ CANCELAR LA LICITACIÓN EN CUALQUIERA DE SUS ETAPAS CUANDO SE PRESENTE ALGUNO DE LOS CASOS SIGUIENTES:
13.2.1 POR CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR Y POR CIRCUNSTANCIAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS QUE PROVOQUEN LA EXTINCIÓN DE LA NECESIDAD DE CONTRATAR EL SERVICIO.
14.1 LOS PARTICIPANTES PODRÁN INCONFORMARSE POR CUALQUIER ACTO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN QUE CONTRAVENGA LAS DISPOSICIONES QUE RIGEN LAS MATERIAS OBJETO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, REFORMAS Y SU REGLAMENTO, DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A AQUÉL EN QUE OCURRA O EL INCONFORME TENGA CONOCIMIENTO DEL ACTO IMPUGNADO.
14.2 LO ANTERIOR, SIN PERJUICIO DE QUE LAS PERSONAS INTERESADAS PREVIAMENTE MANIFIESTEN A LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA O AL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA UPN, LAS IRREGULARIDADES QUE A SU JUICIO SE HAYAN COMETIDO EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN RESPECTIVO, A FIN DE QUE LAS MISMAS SE CORRIJAN.
LAS INCONFORMIDADES DEBERÁN PRESENTARSE OBSERVANDO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y REFORMAS.
15. ENTREGA DE DOCUMENTOS LEGALES DEL CONCURSANTE GANADOR.
15.1 EL CONCURSANTE QUE RESULTE GANADOR, DEBERÁ PRESENTAR ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA PARA SU COTEJO Y COPIA SIMPLE PARA SU ARCHIVO DE LOS DOCUMENTOS REFERIDOS EN EL PUNTO 5.3.2 INCISO A Y B DE LAS BASES, EL 00 XX XXXXX XX 0000, XX XXX 10:00 HRS. A LAS 15:00 HRS. EN EL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES DE LA UPN.
CONFORME A LO PREVISTO POR EL ARTICULO 32-D DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO POR UN MONTO MAYOR DE 110 MIL PESOS SIN INCLUIR EL IVA, DEBERÁ PRESENTAR ESCRITO ORIGINAL Y EN PAPEL CON MEMBRETE, CONFORME AL ANEXO No. 9.
EL PARTICIPANTE O REPRESENTANTE LEGAL CUYA OFERTA RESULTE GANADORA, DEBERÁ PRESENTARSE EN EL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES DE LA UPN EN EL EDIFICIO “A”, UBICADO EN XXXXXXXXX XX XXXXXX Xx. 00, XXX. XXXXXX XX XXXXXXXX, XXXXXXXXXX XXXXXXX, XXXXXX, X.X. A FIRMAR Y RECIBIR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE DENTRO DE LOS CINCO DÍAS NATURALES SIGUIENTES AL DE LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO.
SI EL INTERESADO NO FIRMARE EL CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES AL MISMO, DENTRO DEL PLAZO CITADO, LA UPN PODRÁ, SIN NECESIDAD DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO, ADJUDICAR EL CONTRATO AL PARTICIPANTE QUE HAYA PRESENTADO LA SIGUIENTE PROPOSICIÓN SOLVENTE MÁS BAJA DE CONFORMIDAD CON LO ASENTADO EN EL DICTAMEN EMITIDO PARA EL FALLO, SIEMPRE QUE LA DIFERENCIA EN PRECIO CON RESPECTO A LA PROPUESTA QUE INICIALMENTE HUBIERE RESULTADO GANADORA, NO SEA SUPERIOR AL DIEZ PORCIENTO.
LA CONVOCANTE PODRÁ REALIZAR MODIFICACIONES AL CONTRATO DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU REGLAMENTO.
SE AGREGARA COMO ANEXO No. 8 EL MODELO DE CONTRATO QUE SE UTILIZARÁ EN LA PRESENTE LICITACIÓN.
17. GARANTÍA RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO:
PARA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO LOS PARTICIPANTES (ASEGURADORAS), QUEDAN EXENTAS DE LA PRESENTACIÓN DE LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 14 Y 62 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS.
LA UPN PROCEDERÁ A RESCINDIR EL CONTRATO POR LAS SIGUIENTES CAUSAS:
CUANDO SE HAYA AGOTADO EL MONTO LIMITE PARA LA APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES.
CUANDO LA EMPRESA SUBCONTRATE O CEDA A OTRA U OTRAS EMPRESAS LA TOTALIDAD O PARTE DEL COMPROMISO OBJETO DEL CONTRATO O DERECHOS DERIVADOS DEL MISMO, EXCEPTO LOS DERECHOS DE COBRO.
CUANDO EL PROVEEDOR INCURRA EN FALTA DE VERACIDAD TOTAL O PARCIAL RESPECTO A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA PARA LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO.
CUANDO NO PROPORCIONE EL SERVICIO A QUE SE REFIERE EL CONTRATO Y SUS ANEXOS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL MISMO.
CUANDO SE INCUMPLAN CUALESQUIERA DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO.
LA CONVOCANTE LLEVARA A CABO EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO 54 DE LA LEY.
LA UPN HARÁ APLICABLES LAS DISTINTAS SANCIONES QUE PROCEDAN, ESTABLECIDAS EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EL REGLAMENTO DE LA LEY EN MENCIÓN, LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, ESTANDARES DE SERVICIO ESTABLECIDOS EN ESTAS BASES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS, AUN CUANDO NO SE MENCIONEN EN EL TEXTO DE LAS PÓLIZAS A CONTRATAR ESTABLECIDAS EN ESTAS BASES.
LA UPN HARÁ APLICABLES LAS DISTINTAS PENAS CONVENCIONALES QUE PROCEDAN, ESTABLECIDAS EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EL REGLAMENTO DE LA LEY EN MENCIÓN, LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, ESTANDARES DE SERVICIO ESTABLECIDOS EN ESTAS BASES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS, AUN CUANDO NO SE MENCIONEN EN EL TEXTO DE LAS PÓLIZAS A CONTRATAR ESTABLECIDAS EN ESTAS BASES.
CUALQUIER CONTROVERSIA QUE SE SUSCITE CON MOTIVO DE LA APLICACIÓN O INTERPRETACIÓN DE ESTAS BASES O DE LOS ACTOS QUE SE DERIVEN DE LA PRESENTE LICITACIÓN, SE RESOLVERÁN CON APEGO A LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO, LAS BASES CONCURSALES Y DEMÁS DISPOSICIONES DE CARÁCTER FEDERAL APLICABLES, SIENDO NULO CUALQUIER ACTO EN CONTRAVENCIÓN A LA MISMA, SOMETIÉNDOSE LAS PARTES EN CASO DE CONFLICTOS JUDICIALES X XXX XXXXXXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXX XX XXXXXX, XXXXXXXX XXXXXXX.
22. DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS.
EL PROVEEDOR QUEDA OBLIGADO ANTE LA CONVOCANTE A RESPONDER DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 53 SEGUNDO PÁRRAFO DE LA LEY DE LA MATERIA Y LOS SEÑALADOS EN EL CONTRATO RESPECTIVO.
NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN Y EN LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS POR LOS PROVEEDORES PARTICIPANTES, PODRÁN SER NEGOCIADAS.
24. INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL.
EL ACTA DE APERTURA DE PROPOSICIONES Y LA DEL FALLO, SE PONDRÁN A DISPOSICIÓN DE LOS PARTICIPANTES PARA EFECTOS DE SU NOTIFICACIÓN, FIJÁNDOSE EL AVISO RESPECTIVO DEL LUGAR DONDE SERÁN PROPORCIONADAS, POR UN TÉRMINO NO MENOR DE CINCO DÍAS HÁBILES, EN EL PASILLO DE ACCESO A LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS, UBICADA EN XXXXXXXXX XX XXXXXX Xx. 00 XXX. XXXXXX XX XXXXXXXX, XXXXXXXXXX XXXXXXX, X.X. 00000 DE ESTA CIUDAD, TELÉFONO:
00 00 00 00; SIENDO DE LA EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES ACUDIR A ENTERARSE DE SU CONTENIDO Y OBTENER COPIA DE LAS MISMAS. ESTE PROCEDIMIENTO SUSTITUIRÁ A LA NOTIFICACIÓN PERSONAL.
DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 39 ULTIMO PÁRRAFO DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y CON BASE AL ACUERDO EMITIDO POR LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA TRANSPARENCIA Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN SE PREVÉ QUE LAS CÁMARAS, COLEGIOS O ASOCIACIONES PROFESIONALES U OTRAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PODRÁN ASISTIR A LOS ACTOS PÚBLICOS DE ESTA LICITACIÓN, ASÍ COMO CUALQUIER PERSONA FÍSICA QUE SIN HABER ADQUIRIDO BASES, MANIFIESTE SU INTERÉS DE ESTAR PRESENTE EN LOS MISMOS, BAJO LA CONDICIÓN DE QUE EN AMBOS CASOS ESTOS DEBERÁN REGISTRA SU ASISTENCIA Y ABSTENERSE DE INTERVENIR EN CUALQUIER FORMA EN LOS MISMOS. SOBRE ESTE PARTICULAR SE ANEXA NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE). ANEXO 7.
NOTA: LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MANIFIESTA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN LA PRESENTE LICITACIÓN, LO HARÁN CON ABSOLUTA HONESTIDAD E IMPARCIALIDAD, GARANTIZANDO LA TRANSPARENCIA DEL PROCESO Y SE ABSTENDRÁN DE ADOPTAR CONDUCTAS TENDIENTES A FAVORECER A ALGÚN PROVEEDOR EN PARTICULAR, DURANTE EL DESARROLLO DEL MISMO Y EN LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS, ASIMISMO, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y EN CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN, LA UPN PREVIAMENTE A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y COMPRANET, DIFUNDIÓ EN SU PÁGINA DE INTERNET LAS BASES DE ESTA LICITACIÓN DURANTE CINCO DÍAS HÁBILES, SOLICITANDO EL ENVÍO DE COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DE LOS INTERESADOS AL CORREO
XXXXXX, X.X., X 00 XX XXXXXXX XX 0000.
A T E N T A M E N T E "EDUCAR PARA TRANSFORMAR"
ARQ. XXXXX DEL XXXXXXXX XXXXX XXXXXXXXX SUBDIRECTORA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
“ANEXO 1”
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
TEXTO DE PÓLIZA
TODO BIEN-TODO RIESGO, PRIMER RIESGO
OPCIÓN NO. 1
ASEGURADORA , DENOMINADA EN ADELANTE LA ASEGURADORA, ADMITE LA RESPONSABILIDAD DE ASEGURAMIENTO DE TODOS LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y CONTENIDOS PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL O PROPIEDAD DE TERCEROS QUE TENGA A SU CARGO, DENOMINADO EN ADELANTE EL ASEGURADO Y CONSTITUYE LA SIGUIENTE
PÓLIZA DE “TODO BIEN, TODO RIESGO, PRIMER RIESGO” ASEGURADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
INTERÉS ASEGURABLE
DAÑOS MATERIALES A BIENES PROPIEDAD DE O BIENES DE TERCEROS QUE TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD, CONSIGNACIÓN, COMODATO, ARRENDAMIENTO O TENGA INTERÉS ASEGURABLE.
DE LAS 12:00 HRS. DEL DIA 00 XX XXXXX XXX 0000 X XXX 12:00 HRS. DEL DIA 31 DE DICIEMBRE DEL 2007.
SECCIONES DEL SEGURO
I.- DAÑOS MATERIALES, INMUEBLES Y CONTENIDOS EN GENERAL II.- RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL
III.- ROTURA XX XXXXXXXXX IV.- ROBO DE CONTENIDOS V.- EFECTIVO Y VALORES VI.- EQUIPO ELECTRÓNICO
VIII.- CALDERAS Y APARATOS SUJETOS A PRESIÓN IX.- TRANSPORTES CARGA
X.- OBJETOS RAROS O DE ARTE DE DIFÍCIL O IMPOSIBLE REPOSICIÓN
COBERTURA BÁSICA
ESTA PÓLIZA CUBRE “TODO BIEN, A TODO RIESGO, A PRIMER RIESGO”, DE PERDIDA O DAÑO A BIENES PROPIEDAD DEL ASEGURADO O PROPIEDAD DE TERCEROS QUE TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD, QUE SIGNIFIQUEN UN INTERÉS ASEGURABLE O POR LOS QUE SEA RESPONSABLE, BAJO LOS TÉRMINOS QUE MÁS ADELANTE SE ESPECIFICAN EN CADA UNA DE LAS SECCIONES DE ESTE SEGURO Y SUJETOS A LAS LIMITACIONES QUE SE INDICAN EN ESTA PÓLIZA.
SECCIÓN I.- DAÑOS MATERIALES, INMUEBLES Y CONTENIDOS EN GENERAL.
EDIFICIOS Y CONTENIDOS:
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN MATERIAL DE TODOS LOS INMUEBLES PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y/O QUE TENGA EN CUENTA AJENA BAJO SU RESPONSABILIDAD Y/O QUE ESTE OBLIGADO A ASEGURAR Y/O DONDE TENGA INTERÉS ASEGURABLE Y/O PROPIEDAD DE TERCEROS QUE SE ENCUENTREN BAJO SU RESPONSABILIDAD, INCLUYENDO MEJORAS Y ADAPTACIONES, E INSTALACIONES PROPIAS ADHERIDAS A LOS INMUEBLES, BIENES QUE POR SU PROPIA NATURALEZA SE ENCUENTREN A LA INTEMPERIE.
SOBRE TODOS LOS CONTENIDOS EN GENERAL, PERO SIN ESTAR LIMITADOS A: MOBILIARIO DE OFICINA, MAQUINARIA Y EQUIPO ELECTRÓNICO, EQUIPO DE ALTA PRECISIÓN, EQUIPO DE LABORATORIOS, EQUIPO MEDICO, EXISTENCIAS EN GENERAL, ASÍ COMO TODO LO RELACIONADO AL GIRO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.
QUEDAN AMPARADOS EN LO APLICABLE POR EL GIRO Y ACTIVIDAD DE LA UNIVERSIDAD, “LOS BIENES QUE PUEDEN CUBRIRSE MEDIANTE CONVENIO EXPRESO” DEL ENDOSO DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS.
SE ACLARA QUE LA UBICACIÓN SEDE DE LA UNIVERSIDAD SE ENCUENTRA UBICADA EN CARRETERA AL AJUSCO NO. 24, COL. HÉROES XX XXXXXXXX, DELEGACIÓN TLALPAN, C.P 14200, MÉXICO, D.F., ES EL RIESGO PRINCIPAL Y MAS REPRESENTATIVO.
LIMITE TERRITORIAL:
ESTA PÓLIZA CUBRE TODA PERDIDA O DAÑO QUE SUFRAN BIENES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL O DE TERCEROS, MIENTRAS SE ENCUENTRE EN LOS LIMITES DE LA REPUBLICA MEXICANA.
BIENES NO CUBIERTOS:
EN EDIFICIOS:
TERRENOS, ASÍ COMO LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
EN CONTENIDOS:
LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
TODO RIESGO DE PERDIDAS Y/O DAÑOS MATERIALES CAUSADOS DIRECTAMENTE POR CUALQUIER RIESGO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN SÚBITOS E IMPREVISTOS Y QUE NO SE MENCIONEN EN LOS RIESGOS EXCLUIDOS, SE INCLUYE HUNDIMIENTO Y/O ROTURA DE DRENAJES, ASÍ COMO LOS FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS, ENTRE ELLOS INUNDACIÓN Y DAÑOS POR AGUA, (ANEXO A LA PRESENTE PÓLIZA SE ESTABLECEN LOS TÉRMINOS, CONDICIONES, ALCANCES Y PARTICIPACIONES A PERDIDA DEL ENDOSO DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS)
RIESGOS NO CUBIERTOS:
FERMENTACIÓN O VICIO PROPIO, ROBO DE BIENES DURANTE SINIESTRO, DAÑOS CAUSADOS A MAQUINAS POR CORRIENTES NORMALES O SOBRECORRIENTES, ASÍ COMO LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% $336’413,670.00
LIMITE MÁXIMO A PRIMER RIESGO $200’000,000.00
SUBLÍMITE PARA VEHÍCULOS EN DESUSO $140,000.00
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA INCISOS NUEVOS Y NO CONOCIDOS $1’653,750.00 REMOCIÓN DE ESCOMBROS 20% ADICIONAL DEL VALOR DE LA
ESTRUCTURA O BIEN AFECTADO,
(ADICIONAL A LOS LÍMITES INDICADOS.)
GASTOS EXTRAORDINARIOS PARA TODO RIESGO $5’512,500.00
XXXXXXX XX XXXXXXXXXXXXX 0 XXXXX
XXXXXXXXXXX “X”
XXXXXXXXXX:
➢ INCENDIO Y/X XXXX: SIN DEDUCIBLE
➢ DAÑOS MATERIALES POR CUALQUIER RIESGO A EXCEPCIÓN DE LOS EXPRESAMENTE INDICADOS $2,000.00 M.N.
➢ TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: 2% SOBRE LA PÉRDIDA
➢ GASTOS EXTRAORDINARIOS: $3,500.00 M.N.
COASEGURO:
➢ TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: 10% SOBRE LA PÉRDIDA.
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS
DEDUCIBLE Y COASEGURO DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ENDOSO ANEXO
ALTERNATIVA “B”
DEDUCIBLES:
➢ INCENDIO Y/X XXXX: SIN DEDUCIBLE
➢ DAÑOS MATERIALES POR CUALQUIER RIESGO A EXCEPCIÓN DE LOS EXPRESAMENTE INDICADOS $3,000.00 M.N.
➢ TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: 3% SOBRE LA PERDIDA
➢ GASTOS EXTRAORDINARIOS: $5,000.00 M.N.
COASEGURO:
➢ TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: 15% SOBRE LA PÉRDIDA.
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS
DEDUCIBLE Y COASEGURO DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ENDOSO ANEXO CONDICIONES DEL SEGURO:
PRIMER RIESGO. ERRORES Y OMISIONES.
RENUNCIA DE INVENTARIOS AL 15% RENUNCIA DE SUBROGACIÓN. INFLACIÓN 10%.
NO PROPORCIONALIDAD.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
VALOR DE REPOSICIÓN. COBERTURA AUTOMÁTICA. INTERESES MORATORIOS
SECCIÓN II.- RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL.
LA COMPAÑÍA SE OBLIGA A PAGAR LOS DAÑOS, ASÍ COMO LOS PERJUICIOS Y DAÑO MORAL CONSECUENCIAL QUE EL ASEGURADO, CAUSE A TERCEROS DERIVADO DE SUS ACTIVIDADES Y POR LOS QUE ESTE DEBA RESPONDER CONFORME A LA LEGISLACIÓN APLICABLE EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL VIGENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, POR HECHOS U OMISIONES NO DOLOSOS OCURRIDOS DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA Y QUE CAUSEN LA MUERTE O EL MENOSCABO DE LA SALUD, DE DICHOS TERCEROS, O EL DETERIORO O LA DESTRUCCIÓN DE LOS BIENES PROPIEDAD DE LOS MISMOS, SEGÚN LAS CLÁUSULAS Y ESPECIFICACIONES PACTADAS EN EL CONTRATO DE SEGURO.
LAS RESPONSABILIDADES POR DAÑOS Y PERJUICIOS OCASIONADOS A BIENES PROPIEDAD DE TERCEROS QUE ESTÉN EN PODER DEL ASEGURADO POR ARRENDAMIENTO, COMODATO, DEPOSITO O POR DISPOSICIÓN DE AUTORIDAD Y LOS OCASIONADOS POR LAS ACTIVIDADES NORMALES DEL ASEGURADO EN ESTOS BIENES, ASÍ COMO LA R.C. POR BIENES BAJO CUSTODIA.
✓ ACTIVIDADES E INMUEBLES.
✓ ARRENDATARIO
✓ COMODATO
✓ DAÑOS Y PERJUICIOS.
✓ DAÑO MORAL.
✓ COSTAS Y GASTOS.
✓ GASTOS DE DEFENSA O LEGALES 50% ADICIONAL.
✓ ESTACIONAMIENTO DAÑOS MATERIALES, ROBO TOTAL Y CRISTALES.
✓ ELEVADORES Y ESCALERAS
✓ EXTENSIÓN DE R.C. PARA AUTOMÓVILES Y CAMIONES.- ESTA COBERTURA OPERA UNA VEZ AGOTADA LA SUMA ASEGURADA DE RESPONSABILIDAD CIVIL XXX XXXX DE AUTOMÓVILES Y SE LIMITA HASTA AGOTAR LA SUMA ASEGURADA CONTRATADA EN ESTA SECCIÓN.
✓ DAÑOS POR LOS MONTACARGAS Y MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA
✓ R.C. TRANSPORTE DE PERSONAS (VIAJERO)
RIESGOS NO CUBIERTOS:
LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
$10’000,000.00 LIMITE ÚNICO Y COMBINADO PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS UBICACIONES, MAS EL 50% PARA GASTOS DE DEFENSA LEGAL.
LIMITE PARA ESTACIONAMIENTO: $ 363,825.00 POR VEHÍCULO
LOS VEHÍCULOS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD, SE CONSIDERARAN PARA EFECTOS DE ESTA COBERTURA COMO TERCEROS.
520 CAJONES DE ESTACIONAMIENTO UBICADOS EN LA UBICACIÓN PRINCIPAL DE LA UNIVERSIDAD (CARRETERA AL AJUSCO) Y PARA LAS DEMÁS UBICACIONES UN PROMEDIO DE 10 CAJONES.
ALTERNATIVA “A”
DEDUCIBLES:
SIN DEDUCIBLE A EXCEPCIÓN DE ESTACIONAMIENTO, DONDE APLICARA PARA DAÑOS MATERIALES EL 3%, PARA ROBO TOTAL EL 5% Y PARA CRISTALES SIN DEDUCIBLE.
ALTERNATIVA “B”
DEDUCIBLES:
RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL: 10% SOBRE EL MONTO DE LA PÉRDIDA, EXCEPTO RESPONSABILIDAD CIVIL VIAJERO.
RESPONSABILIDAD CIVIL ESTACIONAMIENTO; DAÑOS MATERIALES EL 3%, PARA ROBO TOTAL EL 5% Y PARA CRISTALES 20%
CONDICIONES ESPECIALES:
INTERESES MORATORIOS.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
ERRORES U OMISIONES
BIENES BAJO CUSTODIA Y GUARDA, CON CONSENTIMIENTO EXPRESO O NO.
CEDULA COBERTURA DE R.C. TRANSPORTE DE PERSONAS (VIAJERO). COBERTURA:
SE CUBREN LAS INDEMNIZACIONES POR ASISTENCIA MEDICA, INCAPACIDAD TEMPORAL, INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL, INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL O MUERTE, ASÍ COMO GASTOS FUNERARIOS, EQUIPAJE REGISTRADO Y ACCIDENTES AL SUBIR O BAJAR DEL TRANSPORTE ESTACIONADO, EN MOVIMIENTO O POR COLISIONES Y VUELCOS DEL AUTOBÚS; A QUE ESTE OBLIGADO LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, COMO RESULTADO DE LOS ACCIDENTES QUE OCURRAN A LOS VIAJEROS (PASAJEROS, INVITADOS, TRIPULANTES, EMPLEADOS, FUNCIONARIOS, DOCENTES Y ALUMNOS) QUE SE TRANSPORTEN EN AUTOBUSES, PROPIEDAD O A CARGO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.
SUMA ASEGURADA:
LA SUMA ASEGURADA ES INDIVIDUAL POR PASAJERO QUE PODRÁN SER EN EXCESO DE 41 PASAJEROS Y LLEGAR HASTA LA CANTIDAD DE 80 PASAJEROS POR AUTOBÚS.
LA SUMA ASEGURADA MÁXIMA POR PASAJERO SERÁ DE HASTA 3,210 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL AL MOMENTO DEL SINIESTRO, PARA CUBRIR LAS INDEMNIZACIONES ESPECIFICADAS A CONTINUACIÓN:
MUERTE O INCAPACIDAD, GASTOS MÉDICOS: HASTA 2,920 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO
GENERAL VIGENTE EN EL D.F., POR PASAJERO
GASTOS FUNERARIOS: HASTA 240 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL D.F., POR PASAJERO
EQUIPAJE REGISTRADO: HASTA 50 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL D.F., POR PASAJERO.
DEDUCIBLE:
SIN DEDUCIBLE
DESCRIPCIÓN DE UNIDADES:
4 CAMIONES DE PASAJEROS CON CAPACIDAD DE HASTA 41 PASAJEROS C/U (3 CAMIONES XXXXXXXX XXXX Y 1 CAMIÓN FAMSA), EN EL ENTENDIDO DE QUE SE AMPARAN EN EXCESO DE LA CAPACIDAD DE PASAJEROS CITADA, HASTA 80 PASAJEROS POR UNIDAD, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS PASAJEROS EN EXCESO VIAJAN DE PIE.
EL SEGURO DEL VIAJERO NO CUBRIRÁ EL PAGO DE INDEMNIZACIÓN ALGUNA POR:
I. ACCIDENTES, LESIONES, INHABILITACIÓN, MUERTE U OTRA PÉRDIDA CAUSADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE, EN TODO O EN PARTE, POR ENFERMEDADES CORPORALES O MENTALES, NI TAMPOCO CUBRIRÁ EL SUICIDIO DEL VIAJERO O CUALQUIER CONATO DEL MISMO, BIEN SEA QUE SE COMETA EN ESTADO DE ENAJENACIÓN MENTAL O NO.
II. CUALQUIER LESIÓN O MUERTE, CAUSADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR CUALQUIER ACTO XX XXXXXX O REBELIÓN, POR ACTOS DELICTIVOS O DE ASOCIACIONES DELICTUOSAS, DE SEDICIÓN U OTROS DESÓRDENES PÚBLICOS.
III. ACCIDENTE, LESIÓN, INHABILITACIÓN, MUERTE U OTRA PÉRDIDA OCASIONADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR ALGÚN TRATAMIENTO MÉDICO QUIRÚRGICO, EXCEPTUANDO LAS QUE RESULTEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE TRATAMIENTOS MÉDICOS DERIVADOS DE ACCIDENTES Y/O LESIONES CUBIERTAS POR ESTE SEGURO, Y SIEMPRE QUE SE PRACTIQUEN DENTRO DE LOS NOVENTA DÍAS DESPUÉS DE LA FECHA DEL ACCIDENTE.
IV. LOS GASTOS DE TRASLADO ORIGINADOS POR DEMANDAS JUDICIALES O EXTRAJUDICIALES PROMOVIDAS EN CONTRA DEL ASEGURADO POR SUS VÍCTIMAS, O SU SUCESIÓN EXCEPTO CUANDO LA COMPAÑÍA SE ABSTENGA DE REALIZAR LA DEFENSA DEL ASEGURADO EN LOS TÉRMINOS XX XXX.
TERRITORIALIDAD:
LAS COBERTURAS INCLUIDAS BAJO ESTA SECCIÓN SE APLICAN EN CASO DE ACCIDENTES OCURRIDOS DENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
LA PRESENTE SECCIÓN NUNCA CUBRIRÁ LAS INDEMNIZACIONES A QUE RESULTE CONDENADO EL ASEGURADO EN PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS FUERA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, PUES ESTE SEGURO SÓLO SE AMPARA EN LOS TÉRMINOS DE LAS LEYES MEXICANAS APLICABLES Y QUE RESULTEN DE RESOLUCIÓN, DICTADA POR AUTORIDADES COMPETENTES DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
INSPECCIÓN Y SEGURIDAD:
LA COMPAÑÍA SE RESERVA EL DERECHO DE INSPECCIONAR LAS NEGOCIACIONES, VEHÍCULOS, LÍNEAS Y TALLERES DEL ASEGURADO, A FIN DE VERIFICAR QUE SE HAN TOMADO LAS MEDIDAS Y PRECAUCIONES EN USO, PARA EVITAR LOS ACCIDENTES Y
QUE LAS LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD DE LOS VIAJEROS, SEAN OBSERVADOS.
SECCIÓN III.- ROTURA XX XXXXXXXXX.
CRISTALES DE CUALQUIER TIPO CON ESPESOR MÍNIMO A 3 MM, SE INDICAN DE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA: CRISTALES DE MOBILIARIO, LUNAS FIJAS, ESPEJOS, VITRINAS, SOBRE MESAS DE TODO TIPO, CRISTALES BISELADOS Y DOMOS; INCLUYENDO AQUELLOS CRISTALES QUE TENGAN DECORADOS TALES COMO REALCES Y ANÁLOGOS, PLATEADOS, DORADOS, TEÑIDOS, GRABADOS, CORTES, RÓTULOS O SUS XXXXXX.
PERDIDAS O DAÑOS MATERIALES DE LOS CRISTALES O A SU INSTALACIÓN TALES COMO; XXXXXX, MOLDURAS, SOPORTES, ENTRE OTROS, CAUSADOS POR ROTURA ACCIDENTAL SÚBITA E IMPREVISTA O POR ACTOS VANDÁLICOS, REMOCIÓN DEL CRISTAL, DECORADO DEL XXXXXXX X XXXXXXXXX ASEGURADOS, DAÑOS COMO CONSECUENCIA DE LAS REPARACIONES, ALTERACIONES, MEJORAS Y/O PINTURA DEL INMUEBLE Y/O DEL CRISTAL ASEGURADO.
DAÑOS POR RASPADURAS, POR DESTRUCCIÓN DE LOS BIENES POR ACTOS DE AUTORIDAD Y LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD A PRIMER RIESGO POR EVENTO: $525,000.00 DEDUCIBLE:
ALTERNATIVA “A” 5% SOBRE LA PÉRDIDA. ALTERNATIVA “B”
5% SOBRE LA PÉRDIDA, CON MÍNIMO DE 10 D.S.M.G.V.D.F.
CONDICIONES ESPECIALES:
SEGURO A PRIMER RIESGO. VALOR DE REPOSICIÓN. INFLACIÓN AL 10%.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
ERRORES U OMISIONES. INTERESES MORATORIOS
SECCIÓN IV.-ROBO CONTENIDOS.
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA, PROPIO Y/O DE TERCEROS BAJO SU CUSTODIA O A CARGO DEL ASEGURADO, ÚTILES Y ACCESORIOS Y DEMÁS EQUIPO Y CONTENIDOS PROPIOS A LAS ACTIVIDADES DEL ASEGURADO.
➢ ROBO CON VIOLENCIA Y/O ASALTO.
➢ HURTO, ROBO SIN VIOLENCIA (OFICINAS).
➢ DAÑOS MATERIALES QUE SUFRAN LOS BIENES CON MOTIVO DE LA PERPETRACIÓN DE CUALQUIER PERSONA (S), HACIENDO USO DE VIOLENCIA Y/O ASALTO O INTENTO DE ROBO Y/O ASALTO, DEL INTERIOR AL EXTERIOR Y VICEVERSA.
CONDICIÓN ESPECIAL: PARA ROBO Y HURTO EN OFICINAS E INSTALACIONES DEL ASEGURADO, NO ES CONDICIÓN QUE DEBAN EXISTIR HUELLAS DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR AL INTERIOR, TODA VEZ QUE SE TRATA DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS, OFICINAS ACADÉMICAS, ALMACENES, BODEGAS, AULAS, ENTRE OTRAS RELACIONADAS CON EL GIRO Y ACTIVIDAD DE LA UPN Y POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DE ARQUITECTURA ES INAPLICABLE DICHA CONDICIÓN, ADEMÁS DE QUE LO QUE SE PRETENDE ES AMPARAR LOS BIENES PROPIEDAD O BAJO RESPONSABILIDAD DE LA UPN, BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE NO ESTE EXPRESAMENTE EXCLUIDO DE LOS TEXTOS DE XXXXXX.
ROBO EN EL QUE INTERVENGAN EMPLEADOS DEL ASEGURADO, ROBO CAUSADO POR LOS BENEFICIARIOS O CAUSAHABIENTES DEL ASEGURADO Y LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD A PRIMER RIESGO POR EVENTO: $1’000,000.00 M.N.
SUBLÍMITE POR VEHÍCULO EN DESUSO: $20,000.00 M.N.
ALTERNATIVA “A”
DEDUCIBLES:
XXXXX: 25% DE PARTICIPACIÓN EN LA PERDIDA.
ALTERNATIVA “B”
10% SOBRE PÉRDIDA, CON MÍNIMO DE 100 DÍAS DEL S.M.G.V.D.F. XXXXX: 25% DE PARTICIPACIÓN EN LA PERDIDA.
SEGURO A PRIMER RIESGO.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
ERRORES U OMISIONES. VALOR DE REPOSICIÓN. INTERESES MORATORIOS.
SECCIÓN V.- EFECTIVO Y VALORES.
DINERO EN METÁLICO, BILLETES DE BANCO, VALORES Y TODO TIPO DE DOCUMENTOS NEGOCIABLES Y NO NEGOCIABLES, DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL O FUERA DE ELLAS, EN PODER DE PAGADORES, COBRADORES O EMPLEADOS PORTADORES DEL MISMO EXISTIENDO PARTIDAS EXTRAORDINARIAS, PAGOS ESPECIALES, VALES PARA DESPENSA O GASOLINA, CAJA CHICA, ENTRE OTROS.
RIESGOS CUBIERTOS:
DENTRO Y FUERA DEL LOCAL, COMO L.U.C. PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS UBICACIONES:
DENTRO DEL LOCAL:
✓ ROBO CON VIOLENCIA.
✓ ROBO POR ASALTO.
✓ INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN.
✓ DAÑOS MATERIALES FUERA DEL LOCAL:
✓ ROBO CON VIOLENCIA.
✓ ASALTO.
✓ INCAPACIDAD FÍSICA DE LA PERSONA PORTADORA.
✓ ACCIDENTE DEL VEHÍCULO TRANSPORTADOR.
CONDICIÓN ESPECIAL: PARA ROBO EN OFICINAS E INSTALACIONES DEL ASEGURADO, NO ES CONDICIÓN QUE DEBAN EXISTIR HUELLAS DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR AL INTERIOR, TODA VEZ QUE SE TRATA DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS, OFICINAS ACADÉMICAS, ALMACENES, BODEGAS, AULAS, ENTRE OTRAS RELACIONADAS CON EL GIRO Y ACTIVIDAD DE LA UPN Y POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DE ARQUITECTURA ES INAPLICABLE DICHA CONDICIÓN, ADEMÁS DE QUE LO QUE SE PRETENDE ES AMPARAR LOS BIENES PROPIEDAD O BAJO RESPONSABILIDAD DE LA UPN, BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE NO ESTE EXPRESAMENTE EXCLUIDO DE LOS TEXTOS DE XXXXXX.
FRAUDE, DESAPARICIÓN MISTERIOSA Y LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
NOMINA QUINCENAL | $100,000.00 M.N. | QUINCENAL |
CAJAS (TRES) Y FONDOS FIJOS | $30,000.00 M.N. | FIJO |
BECAS ALUMNOS | $50,000.00 M.N. | MENSUAL |
BECAS SERVICIO SOCIAL | $40,000.00 M.N. | MARZO, JUNIO, SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE |
VALES DE GASOLINA | $35,000.00 M.N. | MENSUAL |
VALES DE DESPENSA | $5’850,000.00 M.N. | DICIEMBRE |
(POR UN MÁXIMO DE 5 DÍAS NATURALES) | ||
FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS | $20,000.00 M.N. | FIJO |
FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS | $25,000.00 M.N. | FIJO |
XXXXX XXXXXXXXXX XX XXX 0 XXXXXXXX X.X.X.-X.X. | $60,000.00 M.N. | FIJO |
LAS CIFRAS ANTERIORES, RELATIVAS A CUALQUIER PAGO DE SERVICIOS PERSONALES, SON TODA VEZ QUE LA EMPRESA DE TRASLADOS DE VALORES ES QUIEN EFECTÚA LOS PAGOS, DE MANERA QUE SOLAMENTE ESTÁ EXPRESADA LA RESIDENCIA EN LA UNIVERSIDAD DURANTE 10 DÍAS INDISTINTAMENTE, ELLO DEBIDO A DIVERSAS INCIDENCIAS DE PERSONAL.
ALTERNATIVA “A”
DEDUCIBLES:
ALTERNATIVA “B”
10% SOBRE PÉRDIDA, CON MÍNIMO DE 100 DÍAS DEL S.M.G.V.D.F.
CONDICIONES ESPECIALES:
SEGURO A PRIMER RIESGO.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
ERRORES U OMISIONES. INTERESES MORATORIOS.
SECCIÓN VI.-EQUIPO ELECTRÓNICO.
TODO EL EQUIPO ELECTRÓNICO, TALES COMO MAS NO LIMITADOS A; EQUIPO ELECTRONICO, ELÉCTRICO, DE LABORATORIO O DE CUALQUIER CLASE, DE PROYECCIÓN, DE ALTA PRECISIÓN, MEDICO, EQUIPO MÓVIL, SISTEMAS DE COMPUTO PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS INCLUYENDO SUS EQUIPOS, COMPONENTES Y ACCESORIOS, EQUIPO PORTÁTIL MÓDEMS, ANTENAS AÉREAS, PARA-RAYOS, OBJETOS PERSONALES, YA SEAN PROPIEDAD DEL ASEGURADO O ALQUILADOS O BAJO CONTROL DEL ASEGURADO O BAJO CONTROL DE TERCEROS, INCLUYENDO EQUIPO DE FOTOGRAFÍA, DE CONTROL, OPERACIÓN, TELEFONÍA, RADIO COMUNICACIÓN, TELECOMUNICACIONES, DE VIDEO, DE MEDICIÓN, PARTES ELECTRÓNICAS SIN INSTALAR, ADITAMENTOS DE EQUIPOS DE COMPUTO SIN INSTALAR, DE TRANSMISIÓN, DE COMUNICACIÓN, DE INVESTIGACIÓN PROPIOS Y NECESARIOS A LAS ACTIVIDADES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE LOS QUE SEA RESPONSABLE TOTAL O PARCIALMENTE Y SE ENCUENTREN OPERANDO, EN REVISIÓN, MANTENIMIENTO, ALMACENADOS, EN ESTANTES O EN BODEGAS.
PORTADORES EXTERNOS DE DATOS Y/O PROGRAMAS Y/O SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO EL SOFTWARE, UTILIZADOS EN CUALESQUIER SISTEMA DE COMPUTO O DE COMUNICACIÓN O DE CONTROL Y OPERACIÓN.
INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN EN EL CASO DE DAÑOS A LOS EQUIPOS AMPARADOS EN ESTA PÓLIZA, CONSISTENTE EN LA RENTA DE UN EQUIPO SEMEJANTE Y AJENO A LOS BIENES AFECTADOS.
TODO RIESGO DE PERDIDA O DAÑO FÍSICO, SÚBITO Y/O IMPREVISTO, CAUSADOS DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN, HURTO, TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA.
CONDICIÓN ESPECIAL: PARA ROBO Y HURTO EN OFICINAS E INSTALACIONES DEL ASEGURADO, NO ES CONDICIÓN QUE DEBAN EXISTIR HUELLAS DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR AL INTERIOR, TODA VEZ QUE SE TRATA DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS, OFICINAS ACADÉMICAS, ALMACENES, BODEGAS, AULAS, ENTRE OTRAS RELACIONADAS CON EL GIRO Y ACTIVIDAD DE LA UPN Y POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DE ARQUITECTURA ES INAPLICABLE DICHA CONDICIÓN, ADEMÁS DE QUE LO QUE SE PRETENDE ES AMPARAR LOS BIENES PROPIEDAD O BAJO RESPONSABILIDAD DE LA UPN, BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE NO ESTE EXPRESAMENTE EXCLUIDO DE LOS TEXTOS DE XXXXXX.
LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% $ 74’349,215.00
LIMITE MÁXIMO A PRIMER RIESGO $31’500,000.00
COBERTURA AUTOMÁTICA: $ 1’653,750.00
LA SUMA ASEGURADA PARA PORTADORES EXTERNOS DE DATOS, EQUIPOS MÓVILES Y PORTÁTILES E INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN ESTÁN CUBIERTOS EN EL LIMITE MÁXIMO A PRIMER RIESGO.
ALTERNATIVA “A”
DEDUCIBLES:
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: 2% SOBRE LA PÉRDIDA.
DEMÁS RIESGOS: 1% SOBRE EL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO DAÑADO. INUNDACIÓN: 1% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO AFECTADO
EQUIPO MÓVIL
DE ACUERDO A LA COBERTURA AFECTADA
PORTADORES EXTERNOS DE DATOS
2% SOBRE EL VALOR DEL PORTADOR INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN 3 DÍAS DE ESPERA
HURTO
25% SOBRE EL VALOR DEL EQUIPO DAÑADO
COASEGURO:
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: 10% SOBRE LA PÉRDIDA. INUNDACIÓN: SIN COASEGURO
ALTERNATIVA “B”
DEDUCIBLES:
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: 3% SOBRE LA PÉRDIDA.
DEMÁS RIESGOS: 1% SOBRE EL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO DAÑADO. INUNDACIÓN: 1% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO AFECTADO
EQUIPO MÓVIL
DE ACUERDO A LA COBERTURA AFECTADA
PORTADORES EXTERNOS DE DATOS
2% SOBRE EL VALOR DEL PORTADOR
INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN
3 DÍAS DE ESPERA
HURTO
25% SOBRE EL VALOR DEL EQUIPO DAÑADO
COASEGURO:
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: 15% SOBRE LA PÉRDIDA. INUNDACIÓN: 10% SOBRE LA PERDIDA
CONDICIONES ESPECIALES:
PRIMER RIESGO INFLACIÓN AL 10% ERRORES U OMISIONES
VALOR DE REPOSICIÓN EN PÉRDIDA TOTAL Y PARCIAL
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
RENUNCIA DE INVENTARIOS HASTA EL 15%. INTERESES MORATORIOS.
SECCIÓN VII.- ROTURA DE MAQUINARIA.
BIENES CUBIERTOS:
TODO TIPO DE MAQUINARIA TALES COMO Y SIN LIMITARSE A: SUBESTACIONES, TRANSFORMADORES, TABLEROS DE CONTROL, BOMBAS, TRANSPORTADORAS XX XXXXX, COMPRESORES, ELEVADORES, MONTACARGAS, MOTORES, PLANTAS DE EMERGENCIA, REFRIGERADORES, AIRES ACONDICIONADOS Y LAVADOS Y EN GENERAL TODA LA MAQUINARIA PROPIA A LA ACTIVIDAD DEL ASEGURADO O DE TERCEROS QUE ESTE BAJO SU RESPONSABILIDAD Y USO Y/O CUSTODIA.
TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO, SÚBITO Y/O IMPREVISTO, CAUSADOS DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN.
ACTOS INTENCIONADOS O CULPA GRAVE DEL ASEGURADO O SUS REPRESENTANTES, DEFECTOS PREEXISTENTES, CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA, FENÓMENOS NATURALES, ACTIVIDADES U OPERACIONES XX XXXXXX Y LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
SUMAS ASEGURADAS:
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% $22’865,994.00
LIMITE A PRIMER RIESGO $13’650,000.00
COBERTURA AUTOMÁTICA $1’653,750.00
ALTERNATIVA “A”
DEDUCIBLE:
1% SOBRE EL VALOR DEL EQUIPO DAÑADO.
ALTERNATIVA “B”
DEDUCIBLE:
2% SOBRE EL VALOR DEL EQUIPO DAÑADO.
CONDICIONES ESPECIALES:
PRIMER RIESGO INFLACIÓN AL 10% ERRORES U OMISIONES.
VALOR DE REPOSICIÓN EN PÉRDIDA TOTAL Y PARCIAL
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
RENUNCIA DE INVENTARIOS HASTA EL 15%. INTERESES MORATORIOS
DAÑOS A OTRAS PROPIEDADES POR FUERZA CENTRIFUGA COBERTURA XX XXXXX PARA EQUIPO MÓVIL
EXPLOSIÓN XX XXXXXX
SECCIÓN VIII.- CALDERAS Y APARATOS SUJETOS A PRESIÓN.
BIENES CUBIERTOS:
TODOS LOS EQUIPOS, TALES COMO Y NO LIMITADOS A: CALDERAS, APARATOS Y RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN CON O SIN FOGÓN, SUS TUBERÍAS Y VÁLVULAS, PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL O QUE SE ENCUENTREN BAJO SU CUSTODIA, RESPONSABILIDAD O USO.
TODO RIESGO DE PERDIDA O DAÑO FÍSICO SÚBITO Y/O IMPREVISTO, CAUSADO DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN.
ESTA SECCIÓN NO CUBRE PÉRDIDA, DAÑO Y/O GASTO A CONSECUENCIA DE:
DESGASTE NORMAL, DETERIORO GRADUAL, VICIO INHERENTE, OXIDACIÓN, CORROSIÓN, FISURACIÓN, ASENTAMIENTO, DEFORMACIÓN O FATIGA, ASÍ COMO CUALQUIER OTRO DEFECTO QUE SE DESARROLLE EN FORMA GRADUAL. SI COMO CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS EXCLUIDOS EN ESTA CLÁUSULA, SURGIERE UNA PERDIDA, DAÑO Y/O GASTO PROVENIENTE DE UN RIESGO DE OTRA FORMA CUBIERTO POR LA PRESENTE PÓLIZA, LA COMPAÑÍA SERÁ RESPONSABLE POR LA PERDIDA, DAÑO O GASTO RESULTANTE DE DICHO RIESGO CUBIERTO.
DESHONESTIDAD O INFIDELIDAD DE CUALQUIER EMPLEADO DEL ASEGURADO, ASÍ COMO POR LA TRANSFERENCIA DEL ASEGURADO DE ALGÚN TITULO DE PROPIEDAD POR
PERDIDA INEXPLICABLE, DESAPARICIÓN | MISTERIOSA | O | ACTO | VOLUNTARIO | QUE |
PRODUZCA UNA PERDIDA. SUMA ASEGURADA: | |||||
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% | $574,899.00 | ||||
LIMITE A PRIMER RIESGO | $275,625.00 | ||||
COBERTURA AUTOMÁTICA ALTERNATIVA “A” DEDUCIBLE: | $110,250.00 | ||||
1% SOBRE EL VALOR DEL EQUIPO DAÑADO. ALTERNATIVA “B” DEDUCIBLE: | |||||
2% SOBRE EL VALOR DEL EQUIPO DAÑADO. | |||||
CONDICIONES ESPECIALES: | |||||
PRIMER RIESGO |
INFLACIÓN AL 10% ERRORES U OMISIONES.
VALOR DE REPOSICIÓN EN PÉRDIDA TOTAL Y PARCIAL
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
RENUNCIA DE INVENTARIOS HASTA EL 15%. INTERESES MORATORIOS
DAÑOS A OTRAS PROPIEDADES
SECCIÓN IX.- TRANSPORTES CARGA.
ESTE SEGURO CUBRIRÁ TODOS Y CADA UNO DE LOS EMBARQUES DE:
MAQUINARIA, PARTES, REFACCIONES, MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS TERMINADOS O SEMIELABORADOS, MERCANCÍAS DE TODAS CLASES Y EN GENERAL TODA CLASE DE BIENES PROPIOS A LAS ACTIVIDADES DEL ASEGURADO, POR LOS CUALES LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL TENGA UN INTERÉS ASEGURABLE, DONDE EL ASEGURADO LO HUBIERE SOLICITADO PARA LA PRESENTE.
SE CUBRIRÁN LOS BIENES ASEGURADOS MIENTRAS SE ENCUENTREN EN TRANSITO POR CUALQUIER MEDIO DE TRANSPORTE.
LIMITES GEOGRÁFICOS Y VIGENCIA DEL SEGURO:
LOS BIENES ASEGURADOS QUEDAN AMPARADOS DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, HASTA CUALQUIER PUNTO DE LA REPUBLICA MEXICANA Y/O VICEVERSA.
ESTE SEGURO ENTRARA EN VIGOR DESDE EL MOMENTO EN QUE LOS BIENES SALGAN DE LA BODEGA U OFICINA DEL REMITENTE, DURANTE EL CURSO ORDINARIO DE SU TRANSITO, HASTA SU ARRIBO A LAS BODEGAS U OFICINAS DEL DESTINATARIO EN LUGARES DE ORIGEN Y DESTINO MOSTRADOS EN LA PÓLIZA.
CUBRE CONTRA TODO RIESGO DE PERDIDA O DAÑO, POR CUALQUIER CAUSA Y EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA BAJO LA QUE SEAN TRANSPORTADOS LOS BIENES ASEGURADOS, ASÍ COMO SU ESTADÍA EN TERMINALES O PUNTOS INTERMEDIOS Y CENTROS ADUANALES.
ENTRE LOS RIESGOS CUBIERTOS QUEDAN LOS INDICADOS Y NO LIMITADOS A: ROBO DE BULTO POR ENTERO, ROBO, MOJADURA Y OXIDACIÓN, CONTACTO CON OTRAS CARGAS, ROTURAS Y RAJADURAS, FALTANTE POR ROTURA DE ENVASES, DERRAME, ECHAZÓN, O BARREDURA, TODO RIESGO, COLISIÓN DE LA CARGA CONSIGO MISMA O CON CUALQUIER OTRO CUERPO, DAÑOS A LA CARGA SIN QUE EXISTA COLISIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE EMPLEADO Y COMBINACIÓN DEL TRANSPORTE, BODEGA A BODEGA PARA EMBARQUES TERRESTRES O AÉREOS, BODEGA A BODEGA PARA EMBARQUES MARÍTIMOS O COMBINACIONES, ESTADÍAS HASTA DE 60 Y 90 DÍAS, HUELGAS O ALBOROTOS POPULARES, COBERTURA DE CLAVO A CLAVO.
ESTA SECCIÓN CUBRE TAMBIÉN CONTRA LOS MISMOS RIESGOS QUE SE MENCIONAN EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, CUANDO LOS BIENES ASEGURADOS VIAJEN SOBRE CUBIERTA DEL BUQUE, SIEMPRE Y CUANDO VENGAN CONTENIDOS EN EL SISTEMA DE CONTENEDORES (CONTAINERS).
PARA BIENES USADOS: RIESGOS ORDINARIOS DE TRANSITO Y ROBO TOTAL
LAS ZONAS DE EXCLUSIÓN PARA LA COBERTURA DE HUELGAS Y ALBOROTOS POPULARES ES CONFORME A LOS SIGUIENTES PAÍSES
ABKHAZIA IRAK
AFGANISTAN ISRAEL Y PALESTINA
ANGOLA LIBERIA
ARMENIA MACEDONIA
AZERBAIJAN NIGERIA
BURUNDI RWANDA
CAMBODIA SIERRA LEONA REPUBLICA DE CHECHENIA SOMALIA COLOMBIA SRI LANKA
CONGO, ZAIRE TADJIKSTAN
ERITREA ZIMBAWE
GUINEA-BISSAU INDONESIA ( DISTINTO DE JAVA ).
PARA EFECTO DE HABILITAR ALGUNA DE ESTAS ZONAS, LA UNIVERSIDAD DARÁ AVISO CON 15 DÍAS HÁBILES ANTES DE ENTRAR A CUALQUIERA DE ESTAS ZONAS Y NEGOCIAR CON LA ASEGURADORA GANADORA LA ACEPTACIÓN O NO DE LA MISMA.
▪ FALTA DE CONTENIDO EN LOS BULTOS QUE NO SUFREN DAÑO APARENTE, ROBO EN EL QUE INTERVINIERA DIRECTA O INDIRECTAMENTE UN ENVIADO, EMPLEADO O DEPENDIENTE DEL ASEGURADO (S) Y LA PARTICIPACIÓN DEL ASEGURADO (S) EN CADA PERDIDA (DEDUCIBLE).
▪ GUERRA A FLOTE
LIMITE DE RESPONSABILIDAD:
LA COMPAÑÍA ASEGURADORA NO SERÁ RESPONSABLE, A MENOS QUE SEA CONVENIDO DE OTRA MANERA CON CINCO DÍAS DE ANTICIPACIÓN POR CUALQUIER CANTIDAD QUE EXCEDA DE $10’000,000.00 M.N. O SU EQUIVALENTE EN CUALQUIER DIVISA POR PERDIDA O DAÑO A BIENES, ENTENDIÉNDOSE QUE ESTE LIMITE ES POR CADA EMBARQUE.
ALTERNATIVA “A”
DEDUCIBLE:
10% SOBRE EL VALOR DE LA PERDIDA POR EVENTO PARA CUALQUIER RIESGO
ALTERNATIVA “B”
ROBO TOTAL: 10% SOBRE EL VALOR TOTAL DEL EMBARQUE ROBO PARCIAL: 5% SOBRE EL VALOR TOTAL DEL EMBARQUE DEMÁS RIESGOS: 2% SOBRE EL VALOR TOTAL DEL EMBARQUE
CLÁUSULA DE SALVAMENTO:
EN CASO DE DAÑO A BIENES QUE LLEVAN UNA MARCA DE FABRICA O CUYA VENTA EN CUALQUIER FORMA LLEVE UNA GARANTÍA DEL ASEGURADO, EL VALOR DEL SALVAMENTO DE TALES BIENES SERÁ DETERMINADO DESPUÉS DE REMOVER TODAS LAS MARCAS REGISTRADAS DE FABRICA (EN ENVASES EN LOS CUALES LA MARCA DE FABRICA NO PUEDA SER REMOVIDA, LOS CONTENIDOS SERÁN TRASPASADOS A RECIPIENTES ORDINARIOS) QUE PODRÍAN TOMARSE COMO INDICACIÓN DE QUE LA GARANTÍA O MARCA DEL FABRICANTE O ASEGURADO ABARCA DICHA PROPIEDAD, LA COMPAÑÍA RENUNCIA A SU DERECHO DE TOMAR POSESIÓN DE CUALQUIER MERCANCÍA O ENVASES DE LOS CUALES NO ES PRACTICO REMOVER TODA EVIDENCIA DE LA CONEXIÓN QUE EL ASEGURADO TENGA CON ELLOS, DEBIENDO SER DESTRUIDAS TALES MERCANCÍAS O ENVASES.
EL VALOR DE LOS BIENES MATERIA DEL MISMO, LOS CONSTITUIRÁ EL VALOR DE FACTURA MAS TODOS LOS GASTOS INCURRIDOS, SIRVIENDO ESTA BASE TANTO PARA EL COBRO XX XXXXXX COMO PARA EL PAGO DE LAS INDEMNIZACIONES A QUE HUBIESE LUGAR.
➢ PARA BIENES NUEVOS, VALOR FACTURA.
➢ PARA BIENES USADOS, VALOR DECLARADO
AMBOS CASOS MAS UN 15% DE GASTOS INHERENTES AL TRANSPORTE. DECLARACIONES PARA SEGURO:
A DECLARACIÓN MENSUAL SIN PRIMA MÍNIMA Y DE DEPOSITO
LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL RENDIRÁ A LA COMPAÑÍA UNA RELACIÓN ACOMPAÑADA DE COPIAS DE LOS CERTIFICADOS EMITIDOS O NOTIFICADOS DURANTE LOS TREINTA DÍAS ANTERIORES, QUE ESTARÁN CUBIERTOS DE ACUERDO CON LAS CLÁUSULAS DE LA PRESENTE PÓLIZA, ASIMISMO ENTREGARA COPIA DE TODAS LAS MODIFICACIONES QUE AFECTEN O PUEDAN AFECTAR EL SEGURO, AVISADAS DURANTE LOS TREINTA DÍAS ANTERIORES DICHAS COPIAS SERVIRÁN PARA EL COBRO XX XXXXXX, EL NO EFECTUAR EL REPORTE CORRESPONDIENTE NO LIBERA A LA ASEGURADORA DE SU COMPROMISO DE OTORGAR COBERTURA EN LOS TÉRMINOS DE LA PRESENTE.
CUOTA, PRIMA, E IMPUESTO:
LA COMPAÑÍA COBRARA Y EL ASEGURADO PAGARA POR LA PROTECCIÓN QUE ESTE SEGURO IMPARTE A LOS BIENES MATERIA DEL MISMO, PRIMA COMPUTADA A RAZÓN DE ( %) SOBRE VALORES DECLARADOS.
EN ADICIÓN A LA PRIMA DE SEGURO, SERÁ A CARGO DEL ASEGURADO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y LOS DERECHOS DE PÓLIZA.
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE LA COMPAÑÍA, TENDRÁ EN CUALQUIER TIEMPO LA FACULTAD DE REVISAR TODOS Y CADA UNO DE LOS REGISTROS DEL ASEGURADO PARA VERIFICAR LA CONTINUIDAD DE LOS SEGUROS QUE OTORGUE.
SECCIÓN X.- OBJETOS RAROS O DE ARTE DE DIFÍCIL O IMPOSIBLE REPOSICIÓN.
BIENES CUBIERTOS:
ESTE SEGURO CUBRIRÁ OBRAS PLÁSTICAS Y DE ARTE Y TODOS AQUELLOS BIENES QUE CONSTITUYE EL ACERVO CULTURAL Y PATRIMONIAL, A CARGO O BAJO CUSTODIA O RESPONSABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD, QUE SE ENCUENTREN EN CUALQUIERA DE SUS INMUEBLES E INSTALACIONES, EN TRANSITO Y EVENTOS ESPECIALES, INCLUYENDO ENTRE OTROS; BIENES XX XXXXXX, LIBROS, DOCUMENTOS DE DIFÍCIL E IMPOSIBLE REPOSICIÓN Y AQUELLAS COLECCIONES PROPIEDAD DE TERCEROS PRESTADAS EVENTUALMENTE AL ASEGURADO PARA SU EXPOSICIÓN.
OBRAS DE ARTE PROPIAS Y/O PROPIEDAD DE TERCEROS QUE SE EXPONDRÁN EN CUALQUIERA DE LOS CAMPUS O INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, INCLUYENDO LA ESTADÍA (DESDE EL DOMICILIO DEL COLECCIONISTA O MUSEO O GALERÍA, HASTA CUALQUIERA DE LOS CAMPUS O INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y EL REGRESO AL ORIGEN.
TODO RIESGO DE PERDIDA O DAÑO FÍSICO SÚBITO Y/O IMPREVISTO CAUSADO DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN, ROBO CON VIOLENCIA Y ASALTO.
ESTA SECCIÓN NO CUBRE PÉRDIDA, DAÑO Y/O GASTO A CONSECUENCIA DE:
✓ ENVEJECIMIENTO, DETERIORO NORMAL, GRADUAL, VICIOS INHERENTES REACCIONES QUÍMICAS, HONGOS, BACTERIAS O INSECTOS NOCIVOS, NI LOS DAÑOS CAUSADOS POR INTEMPERISMO, ASENTAMIENTO O DEFORMACIÓN, ASÍ COMO CUALQUIER OTRO DEFECTO QUE SE DESARROLLE EN FORMA GRADUAL. SI COMO CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS EXCLUIDOS DE ESTA CLÁUSULA SURGIERE UNA PÉRDIDA, DAÑO Y/O GASTO PROVENIENTE DE UN RIESGO DE OTRA FORMA CUBIERTO POR LA PRESENTE PÓLIZA DE SEGURO LA COMPAÑÍA SERÁ RESPONSABLE POR LA PERDIDA DAÑO Y/O GASTO RESULTANTE DE DICHO DAÑO CUBIERTO.
✓ DESHONESTIDAD O INFIDELIDAD DE CUALQUIER EMPLEADO DEL ASEGURADO, ASÍ COMO POR LA TRANSFERENCIA DEL ASEGURADO DE ALGÚN TITULO DE PROPIEDAD; POR PERDIDA INEXPLICABLE, DESAPARICIÓN MISTERIOSA O ACTO VOLUNTARIO QUE PRODUZCA UNA PERDIDA.
SUMA ASEGURADA:
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% $1’149,797.00
LIMITE A PRIMER RIESGO $551,250.00
ALTERNATIVA “A”
DEDUCIBLE:
10% SOBRE EL VALOR TOTAL DE LA PÉRDIDA.
ALTERNATIVA “B”
10% SOBRE EL VALOR TOTAL DE LA PÉRDIDA, CON MÍNIMO DE 50 DÍAS DEL S.M.G.V.D.F.
CONDICIONES ESPECIALES:
PRIMER RIESGO INFLACIÓN AL 10% ERRORES U OMISIONES.
VALOR DE REPOSICIÓN EN PÉRDIDA TOTAL Y PARCIAL
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
RENUNCIA DE INVENTARIOS HASTA EL 15%. INTERESES MORATORIOS
VALOR INDEMNIZABLE:
EN CASO DE PERDIDA O DAÑO Y/O GASTO POR DAÑOS PARCIALES, QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE LA RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA, QUEDARA LIMITADA SOLAMENTE AL COSTO DE EJECUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN ARTÍSTICA DE LAS PARTES DAÑADAS O ROTAS, PARA DEJAR EL OBJETO EN SU PRIMITIVO ESTADO, PRESCINDIÉNDOSE DEL DEMÉRITO ARTÍSTICO QUE LA RESTAURACIÓN PUDIERE DETERMINAR. ASIMISMO QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE NO HABRÁ RESPONSABILIDAD PARA LA COMPAÑÍA POR DAÑO O AVERÍA DE CUALQUIER NATURALEZA DEBIDO A POLILLA, DESCORTIZACIÓN O INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA, NI SERÁ OBJETO DE UNA RECLAMACIÓN POR DEPRECIACIÓN O DEMÉRITO DE LOS OBJETOS ASEGURADOS.
EN CASO DE PERDIDA TOTAL, LA COMPAÑÍA SERÁ RESPONSABLE HASTA POR EL COSTO DE LA REALIZACIÓN DE OTRA OBRA CON DIMENSIONES, CARACTERÍSTICAS MATERIALES Y TEMA ARTÍSTICO SIMILAR A LAS QUE TENIA EL OBJETO, DEBIENDO SER CREADO POR AUTOR RECONOCIDO Y REGISTRADO BAJO LA SUPERVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL XX XXXXXX ARTES, SIN CONSIDERAR EL DEMÉRITO ARTÍSTICO DE LA OBRA ORIGINAL.
EN CASO DE QUE SE DISPONGA DE AVALÚO O RESGUARDO VALORIZADO O EN LA RELACIÓN PROPORCIONADA A LA ASEGURADORA, SE INDEMNIZARA EL VALOR DE AVALÚO O DE RESGUARDO VALORIZADO.
EN CASO DE QUE NO SE DISPONGA DE AVALÚO Y ADEMÁS NO SE REQUIERA LA SUSTITUCIÓN DE OTRA OBRA CON DIMENSIONES, CARACTERÍSTICAS, MATERIALES Y TEMA ARTÍSTICO SIMILAR A LAS QUE TENIA EL OBJETO REPRODUCIDO POR UN AUTOR RECONOCIDO Y REGISTRADO BAJO LA SUPERVISIÓN DEL I.N.B.A., POR SOLICITUD EXPRESA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, EL BIEN SINIESTRADO SERÁ INDEMNIZADO CON CHEQUE A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD Y/O A FAVOR XXX XXXXXXX AFECTADO, TOMANDO COMO BASE EL VALOR ASEGURABLE DECLARADO Y ACORDADO ENTRE EL ASEGURADO Y LA ASEGURADORA.
RIESGOS Y BIENES EXCLUIDOS PARA TODA LA PÓLIZA.
ESTA PÓLIZA NO CUBRIRÁ LOS SIGUIENTES DAÑOS O PÉRDIDAS OCASIONADAS A/O POR:
A) DESTRUCCIÓN DE LOS BIENES POR ACTOS DE AUTORIDAD, LEGALMENTE RECONOCIDA CON MOTIVO DE SUS FUNCIONES, SALVO EN EL CASO DE QUE SEAN TENDIENTES A EVITAR O DISMINUIR EL DAÑO O EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER DE HUMANIDAD.
B) POR HOSTILIDADES, ACTIVIDADES Y OPERACIONES XX XXXXXX DECLARADA O NO, INVASIÓN DE ENEMIGO EXTRANJERO, GUERRA INTESTINA, REBELIÓN, INSURRECCIÓN, SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS O ACONTECIMIENTOS QUE ORIGINEN ESAS SITUACIONES DE HECHO O DE DERECHO.
C) LA REACCIÓN O RADIACIÓN NUCLEAR O CONTAMINACIÓN RADIACTIVA, CONTROLADAS O NO, YA SEA PERDIDA O DAÑO, EXCEPTO SI COMO CONSECUENCIA DE LA REACCIÓN O RADIACIÓN NUCLEAR SE OCASIONA UN INCENDIO, ENTONCES ESTA PÓLIZA CUBRE LAS PERDIDAS DIRECTAS DERIVADAS DE DICHO INCENDIO SUBSECUENTE.
D) DESPOJAMIENTO PERMANENTE O TEMPORAL RESULTANTE DE LA CONFISCACIÓN, NACIONALIZACIÓN, EXPROPIACIÓN, REQUISICIÓN, INCAUTACIÓN O DESTRUCCIÓN DE BIENES POR ORDEN DE CUALQUIER GOBIERNO DE JURE O DE FACTO, DE CUALQUIER AUTORIDAD FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, ASÍ COMO DISTURBIOS POLÍTICOS.
E) CUANDO PROVENGAN DE SINIESTROS CAUSADOS POR DOLO O MALA FE DE LAS PERSONAS Y EN LAS CIRCUNSTANCIAS MENCIONADAS EN LA CLÁUSULA 8.
F) POR PERDIDAS DIRECTAMENTE CAUSADAS POR SAQUEOS QUE SE REALICEN DURANTE O DESPUÉS DE LA OCURRENCIA DE ALGÚN FENÓMENO METEOROLÓGICO, SÍSMICO O CUALQUIER OTRA CAUSA NATURAL O NO NATURAL QUE PROPICIE QUE DICHOS ACTOS SE COMETAN EN PERJUICIO DEL ASEGURADO.
G) DESAPARICIÓN MISTERIOSA O FALTANTES INEXPLICABLES; TAMBIÉN SE EXCLUYE ROBO SIN VIOLENCIA Y HURTO, A EXCEPCIÓN DE LAS SECCIONES QUE CUBRAN ESPECÍFICAMENTE ESTOS RIESGOS.
H) POR FERMENTACIÓN, VICIO PROPIO O POR CUALQUIER PROCEDIMIENTO DE CALEFACCIÓN O DE DESECACIÓN AL CUAL HUBIEREN SIDO SOMETIDOS LOS BIENES, A MENOS QUE EL DAÑO SEA CAUSADO POR CUALQUIERA DE LOS RIESGOS AMPARADOS EN ESTA PÓLIZA, EN LOS DOS ÚLTIMOS CASOS.
I) CUALQUIER TIPO DE PERDIDA O DAÑO CONSECUENCIAL A EXCEPCIÓN DE LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS AMPARADOS EN ESTA PÓLIZA.
J) RESPONSABILIDADES NO AMPARADAS:
1) RESPONSABILIDADES PROVENIENTES DEL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS O CONVENIOS, CUANDO DICHO INCUMPLIMIENTO NO HAYA PRODUCIDO LA MUERTE O EL MENOSCABO DE LA SALUD DE TERCEROS, O EL DETERIORO O LA DESTRUCCIÓN DE BIENES PROPIEDAD DE LOS MISMOS.
2) RESPONSABILIDADES DERIVADAS DEL USO, PROPIEDAD O POSESIÓN DE EMBARCACIONES, AERONAVES Y VEHÍCULOS TERRESTRES DE MOTOR,
SALVO QUE ESTOS ÚLTIMOS ESTÉN DESTINADOS A SU EMPLEO EXCLUSIVO DENTRO DE LOS INMUEBLES DEL ASEGURADO Y NO REQUIERAN DE PLACA PARA SUS EMPLEOS EN LUGARES PÚBLICOS.
K) DESGASTE NORMAL, FUGAS, DEFORMACIONES GRADUALES, EROSIÓN, DETERIORO GRADUAL, MERMAS, INCRUSTACIONES, DERRAMES, CONTAMINACIÓN, VICIO INHERENTE, POLUCIÓN, OXIDACIÓN, HUMEDAD ATMOSFÉRICA, AGOTAMIENTO DE MATERIAL, HERRUMBRE, PODREDUMBRE SECA O HÚMEDA, MOHO, SOLIDIFICACIÓN DE CONTENIDOS EN RECIPIENTES, SMOG O TEMPERATURAS EXTREMAS, CORROSIÓN, A MENOS QUE SE SIGA LA PERDIDA O DAÑO DE UN RIESGO NO EXCLUIDO BAJO LA PRESENTE, EN TAL CASO ESTA PÓLIZA CUBRIRÁ DICHA PERDIDA O DAÑO RESULTANTE. EN NINGÚN CASO SE INCLUIRÁN LOS GASTOS PARA LA LIMPIEZA O DESCONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (TIERRA, SUBSUELO, AIRE Y AGUA).
L) BIENES EN PROCESO DE ALTERACIÓN, REPARACIÓN, PRUEBA, INSTALACIÓN O SERVICIO, INCLUYENDO LOS MATERIALES Y SUMINISTROS CORRESPONDIENTES, CUANDO LOS DAÑOS SEAN ATRIBUIBLES DIRECTAMENTE A TALES PROCESOS, MIENTRAS SON LLEVADOS A CABO, A MENOS QUE LO ANTERIOR RESULTE EN ALGÚN DAÑO CUYO RIESGO SE ENCUENTRE AMPARADO BAJO LAS SECCIONES DE ESTA PÓLIZA.
M) PARTES DESGASTABLES O HERRAMIENTAS INTERCAMBIABLES.
N) BIENES O ESTRUCTURAS EN PROCESO DE DEMOLICIÓN, CONSTRUCCIÓN O MONTAJE.
O) CANALES, PLATAFORMAS, POZOS Y PISTAS DE ATERRIZAJE.
P) PROPIEDAD QUE EN EL MOMENTO DE SUCEDER LA PERDIDA, DESTRUCCIÓN O DAÑO, ESTE ASEGURADA O DEBERÍA SER ASEGURADA BAJO LOS TÉRMINOS DE UNA PÓLIZA MARÍTIMO Y/O DE TRANSPORTES.
Q) ANIMALES, CULTIVOS EN PIE, SEMILLAS, GRANOS Y ÁRBOLES.
R) BIENES FUERA DE OPERACIÓN O QUE SE ENCUENTREN EN COMPLETO ESTADO DE ABANDONO.
S) TERRORISMO Y SABOTAJE
CONDICIONES GENERALES Y CLÁUSULAS ESPECIALES
PARA EFECTOS DEL SEGURO, EL TERMINO DE VALOR DE REPOSICIÓN SIGNIFICA LA SUMA DE DINERO NECESARIO EN EL MOMENTO DEL SINIESTRO PARA COSTEAR LA CONSTRUCCIÓN, ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN O REPARACIÓN EN SU CASO, DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO DE IGUAL CLASE, CALIDAD, TAMAÑO Y CAPACIDAD QUE LOS BIENES ASEGURADOS, SIN CONSIDERAR DEDUCCIÓN ALGUNA POR DEPRECIACIÓN FÍSICA, PERO HASTA LOS LIMITES O SUBLÍMITES ESTABLECIDOS POR CADA SECCIÓN ASEGURADA.
1.2 REMOCIÓN DE ESCOMBROS
EN CASO DE SINIESTRO INDEMNIZABLE POR CUALQUIERA DE LOS RIESGOS CUBIERTOS, LA COMPAÑÍA ASEGURADORA CUBRIRÁ LOS GASTOS QUE SEA
NECESARIO EROGAR, HASTA EL LIMITE ESTABLECIDO EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA, PARA REMOVER LOS ESCOMBROS DE LOS BIENES AFECTADOS, COMO SON:
DESMONTAJE, DEMOLICIÓN, LIMPIEZA O ACARREOS, Y LOS QUE NECESARIAMENTE TENGAN QUE LLEVARSE A CABO PARA QUE LOS BIENES DAÑADOS QUEDEN EN CONDICIONES DE REPARACIÓN O RECONSTRUCCIÓN.
1.3 ERRORES U OMISIONES
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE CUALQUIER ERROR U OMISIÓN POR PARTE DEL ASEGURADO, NO PERJUDICARA SUS INTERESES, YA QUE ES INTENCIÓN DE ESTE SEGURO DAR PROTECCIÓN COMPLETA EN TODO TIEMPO SIN EXCEDER DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN EL MISMO Y POR LO TANTO, EL ASEGURADO SE OBLIGA A REPORTAR A LA ASEGURADORA CUALQUIER ERROR U OMISIÓN UNA VEZ QUE SE DESCUBRA TAL EVENTUALIDAD, SI EL ERROR U OMISIÓN LO AMERITA SE EFECTUARA EL AJUSTE DE PRIMA CORRESPONDIENTE CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA, TANTO PARA ALTAS COMO PARA BAJAS.
1.4 REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA AL 100%
QUEDA ESTABLECIDO Y CONVENIDO QUE TODA INDEMNIZACIÓN PAGADA AL AMPARO DE ESTE SEGURO. NO REDUCIRÁ EL LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD Y/O SUMA ASEGURADA; ASIMISMO, UNA VEZ QUE LOS BIENES DAÑADOS HAYAN SIDO REPARADOS O REPUESTOS, LES SERÁ REINSTALADA AUTOMÁTICAMENTE LA COBERTURA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
TODOS LOS SINIESTROS ASEGURADOS QUE OCURRAN DURANTE UN PERIODO CONSECUTIVO DE 72 HORAS OCASIONADOS POR:
A) TERREMOTO, TEMBLOR, MAREMOTO, MAREJADA O CUALQUIER OTRO SINIESTRO A CONSECUENCIA DE ACTIVIDAD SÍSMICA ASEGURADA BAJO LOS TÉRMINOS DE ESTA PÓLIZA.
B) ERUPCIÓN VOLCÁNICA.
C) HURACÁN, TIFÓN, TORNADO, VIENTO TEMPESTUOSO, AGUA ACARREADA POR EL VIENTO, O CUALQUIER OTRO RIESGO RELACIONADO CON EL VIENTO ASEGURADO BAJO LOS TÉRMINOS DE ESTA PÓLIZA.
D) INUNDACIÓN.
SERÁN CONSIDERADOS COMO UN SOLO SINIESTRO PARA PROPÓSITOS DE ESTA PÓLIZA.
CUALQUIER EVENTO ANTES MENCIONADO QUE SIGUE DURANTE UN PERIODO EN EXCESO DE 72 HORAS CONSECUTIVAS SERÁ CONSIDERADO COMO 2 O MAS EVENTOS.
EL ASEGURADO PUEDE SELECCIONAR LA FECHA Y HORA PARA EL INICIO DE CADA PERIODO DE 72 HORAS, SIEMPRE QUE:
1) EL INICIO DE DICHO PERIODO DE 72 HORAS NO ES ANTES DE LA PRIMERA PERDIDA XXXXXXX Y REGISTRADA POR EL ASEGURADO.
2) LA FECHA DE INICIO DE DICHO PERIODO DE 72 HORAS ESTE DENTRO DE LA VIGENCIA DE ESTA PÓLIZA.
3) NO SE TRASLAPEN DOS O MÁS PERIODOS DE 72 HORAS.
1.6 COBERTURA AUTOMÁTICA PARA INCISOS NUEVOS O NO CONOCIDOS
MEDIANTE ESTA CLÁUSULA LA COMPAÑÍA CUBRE EN FORMA AUTOMÁTICA TODAS AQUELLAS ADQUISICIONES DE BIENES HECHAS POR EL ASEGURADO, EN RELACIÓN CON LA OPERACIÓN DE SU NEGOCIO Y LOCALIZADAS EN UBICACIONES NO DESCRITAS POR ESTA PÓLIZA, HASTA POR LA CANTIDAD ESTABLECIDA EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA.
EN CASO DE QUE LA PÓLIZA COMPRENDA VARIOS INCISOS EN LOS QUE SE CUBRAN DIFERENTES RIESGOS ADICIONALES, QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE LA COBERTURA DE DICHOS RIESGOS ADICIONALES SOLO SE OTORGARA MEDIANTE SU PACTO EXPRESO.
EN CONSIDERACIÓN A LA OBLIGACIÓN QUE LA COMPAÑÍA ASUME DE MANTENER EN TODO TIEMPO SU RESPONSABILIDAD COMO QUEDO ASENTADO ANTERIORMENTE, EL ASEGURADO POR SU PARTE SE COMPROMETE:
➢ A DAR AVISO A LA COMPAÑÍA DENTRO DE LOS 30 DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE PRODUZCAN TALES AUMENTOS DE SUMA ASEGURADA, ASÍ COMO A PAGAR LA PRIMA RESPECTIVA A PRORRATA DE ACUERDO CON LA CUOTA OFERTADA POR LA ASEGURADORA.
LA COMPAÑÍA NO REQUERIRÁ DEL ASEGURADO NINGÚN INVENTARIO NI AVALUÓ DE LA PROPIEDAD INDEMNE, EN CASO DE QUE LA RECLAMACIÓN TOTAL POR CUALQUIER SINIESTRO INDEMNIZABLE BAJO ESTE Y TODOS LOS SEGUROS EXISTENTES SOBRE LOS MISMOS BIENES ASEGURADOS, NO EXCEDA DEL EQUIVALENTE AL PORCENTAJE ESTABLECIDO EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA APLICABLE SOBRE LA SUMA ASEGURADA DE LA SECCIÓN AFECTADOS.
EN CASO DE SINIESTRO LA ASEGURADORA PAGARA DE ACUERDO AL INTERÉS ASEGURABLE QUE DEMUESTRE EL ASEGURADO, SIN PERJUICIO DE PAGOS QUE DEBAN HACERSE A TERCEROS QUE ACREDITEN TENER ALGÚN INTERÉS ASEGURABLE CONFORME A LA LEY.
1.9 PERMISO
EN CASO DE SINIESTRO EL ASEGURADO DEBE CONSERVAR LAS COSAS EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTREN, PODRÁ, MEDIANTE ESTA CLÁUSULA, SIN LIMITE DE TIEMPO Y SIN PREVIO AVISO HACER EN EL LOCAL AFECTADO, ADICIONES, ALTERACIONES Y REPARACIONES, TRABAJAR A CUALQUIER HORA, SUSPENDER LABORES, DEJAR VACIÓ O DESOCUPADO CUALQUIER LOCAL, LLEVAR A EFECTO CUALQUIER TRABAJO O TENER EN EXISTENCIA Y HACER USO DE TODOS AQUELLOS ARTÍCULOS, MATERIALES, APROVISIONAMIENTOS Y APARATOS QUE PUEDAN NECESITARSE PARA LA NORMAL PROSECUCIÓN DE SU NEGOCIO.
1.10 HONORARIOS A PROFESIONISTAS, LIBROS Y REGISTROS
EL PRESENTE SEGURO SE EXTIENDE A CUBRIR LOS HONORARIOS DE ARQUITECTOS, INGENIEROS, AGRIMENSORES, Y CONTADORES PÚBLICOS, ASÍ COMO LA PERDIDA O DAÑO A LIBROS DE CONTABILIDAD, DIBUJOS, FICHEROS Y OTROS REGISTROS.
SIN EMBARGO, LA COBERTURA EN NINGÚN CASO EXCEDERÁ DEL COSTO DE LIBROS, O CUALQUIER OTRO MATERIAL EN BLANCO, MAS EL COSTO REAL DEL TRABAJO NECESARIO PARA TRANSCRIBIR O COPIAR DICHOS REGISTROS, COSTOS LEGALES CORRESPONDIENTES A PLANOS, ESPECIFICACIONES Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA REPOSICIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS BAJO LA PÓLIZA SIEMPRE QUE, EN CONJUNTO CON EL IMPORTE DE LA PERDIDA PAGADA NO EXCEDA DE LA SUMA ASEGURADA DE LA SECCIÓN AMPARADA.
NINGÚN GASTO RELACIONADO CON LA PREPARACIÓN DE LA RECLAMACIÓN DEL ASEGURADO QUEDARA CUBIERTO POR ESTE SEGURO.
1.11 AUTORIZACIÓN PARA REPONER, RECONSTRUIR O REPARAR
EN CASO DE SINIESTRO QUE AMERITE INDEMNIZACIÓN BAJO LA PRESENTE PÓLIZA, EL ASEGURADO PODRÁ PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE LA COMPAÑÍA, OPTAR POR LA REPOSICIÓN DE LOS BIENES DAÑADOS O DISPONER DE ELLOS PARA EMPEZAR INMEDIATAMENTE SU REPARACIÓN O RECONSTRUCCIÓN, YA SEA EN EL MISMO SITIO EN QUE SE ENCONTRABAN O EN OTRO, O BIEN PARA DESTINARLOS A OTROS USOS; QUEDANDO ENTENDIDO SIN EMBARGO, QUE LA RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA ESTA LIMITADA AL COSTO DE LA REPARACIÓN, RECONSTRUCCIÓN O REPOSICIÓN, CON MATERIALES DE LA MISMA CALIDAD, CLASE, TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS QUE TENÍAN AL MOMENTO Y EN EL LUGAR EN QUE OCURRIÓ EL SINIESTRO, SIN EXCEDER EN NINGÚN CASO DEL LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD.
EN CASO DE SINIESTRO QUE AMERITE INDEMNIZACIÓN BAJO ESTE SEGURO, SI LA COMPAÑÍA OPTA POR HACERSE CARGO DE CUALQUIER MERCANCÍA QUE RESULTE COMO SALVAMENTO, NO PODRÁ DISPONER DE ELLA BAJO EL NOMBRE Y MARCA REGISTRADA DEL ASEGURADO SIN PREVIA CONFORMIDAD DEL MISMO.
LOS BIENES ASEGURADOS QUEDAN IGUALMENTE AMPARADOS MIENTRAS SE ENCUENTREN TEMPORALMENTE EN MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA SOBRE ANDENES, PLATAFORMAS, CARROS DE FERROCARRIL, CAMIONES O CUALQUIER OTRO LUGAR, DENTRO DE LOS LIMITES DE LOS TERRENOS DE LAS UBICACIONES MENCIONADAS EN LA PÓLIZA O A UNA DISTANCIA DE 100 METROS DE LOS MISMOS.
SE HACE CONSTAR QUE LOS BIENES ASEGURADOS BAJO LA PRESENTE PÓLIZA QUEDAN AMPARADOS A PRIMER RIESGO, HASTA POR EL LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD ESTABLECIDO EN CADA UNA DE LAS SECCIONES AMPARADAS POR ESTA PÓLIZA, CONTRA PERDIDAS O DAÑOS MATERIALES CAUSADO DIRECTAMENTE POR LOS RIESGOS CUBIERTOS, POR TAL MOTIVO SE ELIMINA LA CLÁUSULA DE PROPORCIÓN INDEMNIZABLE.
1.15 INFLACIÓN AL 10%
LA COMPAÑÍA CONVIENE CON EL ASEGURADO EN AUMENTAR EN FORMA AUTOMÁTICA HASTA POR UN 10% EL VALOR DE LOS BIENES Y/O SUMA ASEGURADA ESTABLECIDO EN LAS SECCIONES CORRESPONDIENTES DE ESTA PÓLIZA.
PARA EFECTO DE UNA INDEMNIZACIÓN EN CASO DE SINIESTRO, SE TOMARA COMO BASE LA CANTIDAD ORIGINALMENTE ASEGURADA MAS LA CORRESPONDIENTE A LOS INCREMENTOS SUFRIDOS POR EL VALOR DE LOS BIENES, A PARTIR DEL INICIO DE VIGENCIA HASTA LA FECHA DE OCURRENCIA DEL SINIESTRO.
1.16 NO PROPORCIONALIDAD
SI AL MOMENTO DE OCURRIR UN SINIESTRO, LOS BIENES TIENEN UN VALOR TOTAL REAL O DE REPOSICIÓN SEGÚN SE INDIQUE EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA SUPERIOR A LA CANTIDAD ASEGURADA, NO OPERARA LA PROPORCIÓN INDEMNIZABLE Y LA COMPAÑÍA RESPONDERÁ AL 100% DE LOS LIMITES A PRIMER RIESGO FIJADOS EN LA PÓLIZA.
SE AMPARA EL IMPORTE DE LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS NECESARIOS EN QUE INCURRA EL ASEGURADO CON EL FIN DE CONTINUAR, EN CASO DE SINIESTRO, CON LAS OPERACIONES NORMALES DE LA EMPRESA ASEGURADA, EN EL CASO DE HABER SIDO DAÑADOS O DESTRUIDOS LOS BIENES ASEGURADOS EN LA PÓLIZA DE DAÑOS MATERIALES DIRECTOS, POR LA REALIZACIÓN DE LOS RIESGOS AMPARADOS.
LA INDEMNIZACIÓN NO EXCEDERÁ DEL REEMBOLSO DE LOS GASTOS EFECTIVAMENTE REALIZADOS, DEBIDAMENTE COMPROBADOS, CON EL LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD ESTABLECIDO EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA, EL CUAL ES INDEPENDIENTE DE LA SUMA ASEGURADA CONTRATADA.
2. PROCEDIMIENTO EN CASO DE PÉRDIDA
2.1 MEDIDAS DE SALVAGUARDA O RECUPERACIÓN
AL TENER CONOCIMIENTO DE UN SINIESTRO PRODUCIDO POR ALGUNO DE LOS RIESGOS AMPARADOS POR ESTA PÓLIZA, EL ASEGURADO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE EJECUTAR TODOS LOS ACTOS QUE TIENDAN A EVITAR O DISMINUIR EL DAÑO. SI NO HAY PELIGRO EN LA DEMORA, PEDIRÁ INSTRUCCIONES A LA COMPAÑÍA Y SE ATENDRÁ A LAS QUE ELLA LE INDIQUE.
LOS GASTOS HECHOS POR EL ASEGURADO QUE NO SEAN MANIFESTADOS IMPROCEDENTES, SE CUBRIRÁN POR LA EMPRESA ASEGURADORA Y EN CASO NECESARIO SE PODRÁN ANTICIPAR DICHOS GASTOS.
EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN PODRÁ AFECTAR LOS DERECHOS DEL ASEGURADO EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO.
AL OCURRIR ALGÚN SINIESTRO QUE PUDIERA DAR LUGAR A INDEMNIZACIÓN CONFORME A ESTE SEGURO, EL ASEGURADO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE
COMUNICARLO POR ESCRITO A LA COMPAÑÍA A MAS TARDAR DENTRO DE LAS 120 HORAS SIGUIENTES A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE TENGA CONOCIMIENTO DEL HECHO. LA FALTA OPORTUNA DE ESTE AVISO NO EXIME A LA ASEGURADORA DE SU OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR AL ASEGURADO BAJO LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN ESTA PÓLIZA, YA QUE EL ASEGURADO SIEMPRE ACTUARA EN ESTRICTO APEGO A LA MISMA Y BAJO EL PRINCIPIO DE BUENA FE QUE ES EL QUE RIGE EL CONTRATO DE SEGURO.
SI EL ASEGURADO CON EL OBJETO DE SALVAGUARDARLOS DE PERDIDAS O DAÑOS TRASLADA LOS BIENES A CUALQUIER EDIFICIO, PROPIEDAD O PREDIO NO MENCIONADO EN LA PÓLIZA, PARA QUE CONTINÚEN CUBIERTOS EN LA NUEVA UBICACIÓN, LO DEBERÁ NOTIFICAR A LA COMPAÑÍA POR ESCRITO DENTRO DE LOS 30 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES.
2.4 DOCUMENTOS, DATOS E INFORMES QUE EL ASEGURADO DEBE RENDIR A LA COMPAÑÍA.
EL ASEGURADO COMPROBARA LA EXACTITUD DE SU RECLAMACIÓN Y DE CUANTOS EXTREMOS ESTÉN CONSIGNADOS EN LA MISMA. LA COMPAÑÍA TENDRÁ EL DERECHO DE EXIGIR DEL ASEGURADO O BENEFICIARIO TODA CLASE DE INFORMACIONES SOBRE LOS HECHOS RELACIONADOS CON EL SINIESTRO Y POR LA CUAL PUEDAN DETERMINARSE LAS CIRCUNSTANCIAS DE SU REALIZACIÓN Y LAS CONSECUENCIAS DEL MISMO, Y EL ASEGURADO ENTREGARA A LA COMPAÑÍA DENTRO DE LOS 15 DÍAS SIGUIENTES AL SINIESTRO O EN CUALQUIER OTRO PLAZO QUE ESTA LE HUBIERA ESPECIALMENTE CONCEDIDO, POR ESCRITO, LOS DOCUMENTOS Y DATOS SIGUIENTES:
2.4.1 UN ESTADO DE DAÑOS CAUSADOS POR EL SINIESTRO, INDICANDO DEL MODO MAS DETALLADO Y EXACTO QUE SEA FACTIBLE, CUALES FUERON LOS BIENES DESTRUIDOS O AVERIADOS, ASÍ COMO EL IMPORTE DEL DAÑO CORRESPONDIENTE, TENIENDO EN CUENTA EL VALOR DE DICHOS BIENES EN EL MOMENTO DEL SINIESTRO.
2.4.2 UNA RELACIÓN DETALLADA DE TODOS LOS SEGUROS QUE EXISTAN SOBRE LOS BIENES.
2.4.3 TODOS LOS PLANOS, PROYECTOS, LIBROS, RECIBOS, FACTURAS, COPIAS O DUPLICADOS DE FACTURAS, GUÍAS DE FERROCARRIL, DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS, ACTAS Y CUALESQUIERA OTROS DOCUMENTOS QUE SIRVAN PARA APOYAR SU RECLAMACIÓN.
2.4.4 TODOS LOS DATOS RELACIONADOS CON EL ORIGEN Y LA CAUSA DEL DAÑO, ASÍ COMO CON LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS CUALES SE PRODUJO Y, A PETICIÓN DE LA COMPAÑÍA Y A SU XXXXX, COPIAS CERTIFICADAS DE LAS ACTUACIONES PRACTICADAS POR EL MINISTERIO PUBLICO O POR CUALQUIER OTRA AUTORIDAD QUE HUBIERE INTERVENIDO EN LA INVESTIGACIÓN DEL SINIESTRO O DE HECHOS RELACIONADOS CON EL MISMO.
3. MEDIDAS QUE PUEDE TOMAR LA COMPAÑÍA EN CASO DE SINIESTRO
EN TODO CASO DE SINIESTRO QUE DESTRUYA O PERJUDIQUE LOS BIENES, Y MIENTRAS NO SE HAYA FIJADO DEFINITIVAMENTE EL IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE, LA COMPAÑÍA PODRÁ:
3.1 PENETRAR EN LOS EDIFICIOS O LOCALES EN QUE OCURRIÓ EL SINIESTRO PARA DETERMINAR SU CAUSA Y EXTENSIÓN.
3.2 HACER EXAMINAR, CLASIFICAR Y VALORIZAR LOS BIENES DONDEQUIERA QUE SE ENCUENTREN. EN NINGÚN CASO ESTARÁ OBLIGADA LA COMPAÑÍA A ENCARGARSE DE LA VENTA O LIQUIDACIÓN DE LOS BIENES O DE SUS RESTOS, NI EL ASEGURADO TENDRÁ DERECHO DE HACER ABANDONO DE LOS MISMOS A LA COMPAÑÍA.
EN CASO DE DESACUERDO ENTRE EL ASEGURADO Y LA COMPAÑÍA ACERCA DEL MONTO DE CUALQUIER PERDIDA O DAÑO, LA CUESTIÓN SERÁ SOMETIDA A DICTAMEN DE UN PERITO NOMBRADO DE COMÚN ACUERDO POR ESCRITO POR AMBAS PARTES; PERO SI NO SE PUSIEREN DE ACUERDO EN EL NOMBRAMIENTO DE UN SOLO PERITO, SE DESIGNARAN DOS, UNO POR CADA PARTE, LO CUAL SE HARÁ EN EL PLAZO DE 10 DÍAS A PARTIR DE LA FECHA EN LA QUE UNA DE ELLAS HUBIERE SIDO REQUERIDA POR LA OTRA POR ESCRITO PARA QUE LO HICIERE. ANTES DE EMPEZAR SUS LABORES, LOS DOS PERITOS NOMBRARAN UN TERCERO PARA EL CASO DE DISCORDIA.
SI UNA DE LAS PARTES SE NEGASE A NOMBRAR SU PERITO O SIMPLEMENTE NO LO HICIERE CUANDO SEA REQUERIDO POR LA OTRA, O SI LOS PERITOS NO SE PUSIEREN DE ACUERDO CON EL NOMBRAMIENTO XXX XXXXXXX, SERÁ LA AUTORIDAD JUDICIAL LA QUE A PETICIÓN DE CUALQUIERA DE LAS PARTES HARÁ EL NOMBRAMIENTO XXX XXXXXX, XXX XXXXXX TERCERO, O DE AMBOS SI ASÍ FUERE NECESARIO. SIN EMBARGO, LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS PODRÁ NOMBRAR EL PERITO X XXXXXX XXXXXXX EN SU CASO, SI DE COMÚN ACUERDO LAS PARTES ASÍ LO SOLICITAREN. EL FALLECIMIENTO DE UNA DE LAS PARTES CUANDO FUERE PERSONA FÍSICA, O SU DISOLUCIÓN, SI FUERE UNA SOCIEDAD, OCURRIDOS MIENTRAS SE ESTE REALIZANDO EL PERITAJE, NO ANULARA NI AFECTARA LOS PODERES O ATRIBUCIONES XXX XXXXXX, O DE LOS PERITOS X XXX XXXXXX TERCERO, SEGÚN EL CASO O SI ALGUNO DE LOS PERITOS DE LAS PARTES O EL TERCERO FALLECIERE ANTES DEL DICTAMEN, SERÁ DESIGNADO OTRO POR QUIEN CORRESPONDA (LAS PARTES, LOS PERITOS O LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS) PARA QUE LOS SUSTITUYA.
LOS GASTOS Y HONORARIOS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DEL PERITAJE, SERÁN A CARGO DE LA COMPAÑÍA Y DEL ASEGURADO POR PARTES IGUALES, PERO CADA PARTE CUBRIRÁ LOS HONORARIOS DE SU PROPIO PERITO.
EL PERITAJE A QUE ESTA CLÁUSULA SE REFIERE, NO SIGNIFICA ACEPTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN POR PARTE DE LA COMPAÑÍA, SIMPLEMENTE DETERMINARA EL MONTO DE LA PERDIDA QUE EVENTUALMENTE ESTUVIERE OBLIGADA LA COMPAÑÍA A RESARCIR, QUEDANDO LAS PARTES EN LIBERTAD DE EJERCER LAS ACCIONES Y OPONER LAS EXCEPCIONES CORRESPONDIENTES.
5. LUGAR DE PAGO DE INDEMNIZACIÓN
LA COMPAÑÍA HARÁ EL PAGO DE CUALQUIER INDEMNIZACIÓN EN LAS OFICINAS DEL ASEGURADO, EN EL CURSO DE LOS 10 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HAYA RECIBIDO LOS DOCUMENTOS E INFORMACIONES QUE LE PERMITAN CONOCER EL FUNDAMENTO DE LA RECLAMACIÓN Y UNA VEZ QUE SE HAYA FIRMADO EL CONVENIO DE LIQUIDACIÓN DE PERDIDAS, POR LO TANTO, LOS DIEZ DÍAS HÁBILES SERÁN A PARTIR DE LA DEVOLUCIÓN DE DICHO CONVENIO.
LA PRIMA A CARGO DEL ASEGURADO VENCE EN EL MOMENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO Y SALVO PACTO EN CONTRARIO SE ENTENDERÁ QUE EL PERIODO DEL SEGURO ES DE 10 MESES.
SI EL ASEGURADO OPTA POR EL PAGO FRACCIONADO DE LA PRIMA, LAS EXHIBICIONES DEBERÁN SER POR PERIODOS DE IGUAL DURACIÓN NO INFERIORES A UN MES Y VENCERÁ AL INICIO DE CADA PERIODO PACTADO Y SE APLICARA LA TASA DE FINANCIAMIENTO REGISTRADA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS A LA FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA PÓLIZA, LA CUAL SE DARÁ A CONOCER POR ESCRITO AL ASEGURADO. EL ASEGURADO GOZARA DE UN XXXXXXX XX XXXXXX XX 00 XXXX NATURALES PARA LIQUIDAR EL TOTAL DE LA PRIMA O CADA UNA DE LAS FRACCIONES PACTADAS EN EL CONTRATO. A LAS DOCE HORAS DEL ULTIMO DIA DEL PERIODO DE ESPERA, LOS EFECTOS DEL CONTRATO CESARAN AUTOMÁTICAMENTE, SI EL ASEGURADO NO HA CUBIERTO EL TOTAL DE LA PRIMA O LA FRACCIÓN PACTADA.
EN CASO DE SINIESTRO, LA COMPAÑÍA DEDUCIRÁ DE LA INDEMNIZACIÓN DEBIDA AL BENEFICIARIO, EL TOTAL DE LA PRIMA PENDIENTE DE PAGO, O LAS FRACCIONES DE ESTA NO LIQUIDADAS, HASTA COMPLETAR LA TOTALIDAD DE LA PRIMA CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL SEGURO CONTRATADO.
LAS PRIMAS CONVENIDAS SERÁN PAGADAS EN LAS OFICINAS DEL ASEGURADO, PREVIA TRAMITACIÓN DE LOS RECIBOS CORRESPONDIENTES.
CUALQUIER CONVENIO POR ESCRITO DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD, CELEBRADO POR EL ASEGURADO CON ANTERIORIDAD A QUE EXISTA PERDIDA BAJO EL PRESENTE, EN NINGUNA FORMA ALTERARA O AFECTARA ESTE SEGURO O EL DERECHO DEL ASEGURADO PARA SER RESARCIDO BAJO EL MISMO, EL ASEGURADO NO EFECTUARA TRAMITE ALGUNO DESPUÉS DEL SINIESTRO QUE PERJUDIQUE DICHOS DERECHOS Y HARÁ TODO LO QUE SEA NECESARIO PARA SALVAGUARDAR TALES DERECHOS, SIN EMBARGO LA ASEGURADORA NO TENDRÁ DERECHO A SUBROGARSE O A REQUERIR CESIÓN DE LOS DERECHOS DEL ASEGURADO O DERECHOS DE RECUPERACIÓN CONTRA:
I.- EL ASEGURADO O CUALQUIERA DE LOS ORGANISMOS Y ENTIDADES INDICADAS EN ESTE SEGURO O CONTRA SUS DIRECTORES, EJECUTIVOS, EMPLEADOS O MIEMBROS DE SUS FAMILIAS.
II.- CUALESQUIER CONTRATISTA, SUBCONTRATISTA U OTRA PARTE, SI TAL PARTE PUDIERA REPERCUTIR EN CONTRA DEL ASEGURADO, LA CANTIDAD RECUPERADA POR LA ASEGURADORA.
LAS OBLIGACIONES DE LA COMPAÑÍA QUEDARAN EXTINGUIDAS:
8.1 EL FIN DE HACERLE INCURRIR EN EL ERROR, DISIMULAN O DECLARAN INEXACTAMENTE HECHOS QUE EXCLUIRÍAN O PODRÍAN RESTRINGIR DICHAS OBLIGACIONES.
8.2 SI CON IGUAL PROPÓSITO, NO ENTREGAN EN TIEMPO A LA COMPAÑÍA LA DOCUMENTACIÓN.
8.3 SI HUBIERE EN EL SINIESTRO O EN LA RECLAMACIÓN, DOLO O MALA FE DEL ASEGURADO, DEL BENEFICIARIO, DE LOS CAUSAHABIENTES O DE LOS APODERADOS DE CUALESQUIERA DE ELLOS.
9. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO
NO OBSTANTE EL TERMINO DE VIGENCIA DEL CONTRATO, LAS PARTES CONVIENEN EN QUE ESTE PODRÁ DARSE POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE MEDIANTE NOTIFICACIÓN POR ESCRITO. CUANDO EL ASEGURADO LO DE POR TERMINADO, DEJARA DE SURTIR EFECTO A LOS 30 DÍAS QUE QUEDE NOTIFICADA FEHACIENTEMENTE LA ASEGURADORA, QUIEN TENDRÁ DERECHO A LA PARTE DE LA PRIMA QUE CORRESPONDA AL TIEMPO DURANTE EL CUAL EL SEGURO HUBIERA ESTADO EN VIGOR.
LA ASEGURADORA NO PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO SIN EL ACUERDO PREVIO Y AUTORIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, CON RAZONES FUNDADAS PARA DICHA CANCELACIÓN, EN EL PLAZO INDICADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR.
TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE ESTE CONTRATO DE SEGURO PRESCRIBIRÁN EN DOS AÑOS, CONTADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO 81 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN CONSIGNADOS EN EL ARTICULO 82 DE LA MISMA LEY.
LA PRESCRIPCIÓN SE INTERRUMPIRÁ NO SOLO POR LAS CAUSAS ORDINARIAS SINO TAMBIÉN POR EL NOMBRAMIENTO XX XXXXXX O POR LA INICIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES QUE EN SU DERECHO TENGA EL ASEGURADO, EN BASE A LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
CUALQUIER DECLARACIÓN O COMUNICACIÓN RELACIONADA CON EL PRESENTE CONTRATO DEBERÁ ENVIARSE A LA COMPAÑÍA POR ESCRITO, PRECISAMENTE A SU DOMICILIO.
SI EL ASEGURADO TIENE OTROS SEGUROS CONTRATADOS SOBRE LOS MISMOS BIENES AMPARADOS POR ESTA PÓLIZA, LOS DEBERÁ DECLARAR A SOLICITUD DE LA COMPAÑÍA Y EN TODO CASO AL OCURRIR CUALQUIER SINIESTRO MOTIVADO POR ALGUNO DE LOS RIESGOS CUBIERTOS POR ESTA PÓLIZA. SI EL ASEGURADO
CONTRATA OTROS SEGUROS PARA OBTENER UN PROVECHO ILÍCITO, LA COMPAÑÍA QUEDARA LIBERADA DE SUS OBLIGACIONES.
13. BENEFICIOS PARA EL ASEGURADO
SI DURANTE LA VIGENCIA DE ESTA PÓLIZA LAS AUTORIDADES APRUEBAN EXTENSIONES DE O NUEVAS COBERTURAS SIN CARGO ADICIONAL DE PRIMA, SERÁN APLICADAS AUTOMÁTICAMENTE EN BENEFICIO DEL ASEGURADO.
ASIMISMO, SI DURANTE LA VIGENCIA DE ESTE SEGURO DISMINUYEN LAS TARIFAS APROBADAS, A LA TERMINACIÓN DE ESTE CONTRATO O ANTES A SOLICITUD DEL ASEGURADO, LA COMPAÑÍA LE BONIFICARA LA DIFERENCIA ENTRE LA PRIMA PACTADA Y LA PRIMA MODIFICADA DESDE LA FECHA DE TAL REBAJA HASTA LA TERMINACIÓN DEL SEGURO.
EN CASO DE DESACUERDO ENTRE EL ASEGURADO Y LA ASEGURADORA, EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS ALCANCES DE LAS COBERTURAS Y RIESGOS AMPARADOS POR ESTE SEGURO Y/O ACERCA DE LA DETERMINACIÓN DEL MONTO DE CUALQUIER PERDIDA O DAÑO, LAS PARTES OPTARAN DE COMÚN ACUERDO EN NOMBRAR A UN ARBITRO PARA DIRIMIR LA CONTROVERSIA, SI NO SE PUSIERON DE ACUERDO EN EL NOMBRAMIENTO DE UN SOLO ARBITRO, SE DESIGNARA UNO POR CADA PARTE Y ANTES DE EMPEZAR SU DICTAMEN, LOS DOS ÁRBITROS NOMBRARAN UN TERCERO, PARA EL CASO DE CONTROVERSIA.
EN CASO DE CONTINUAR EN DESACUERDO SE SOLICITARA LA INTERVENCIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF) Y EN SU CASO, DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (C.N.S.F.), PARA CONCILIAR EN AMIGABLE COMPOSICIÓN, LA DESAVENENCIA ORIGEN DEL CONFLICTO.
LOS GASTOS Y COSTOS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DEL ARBITRAJE SERÁN A CARGO DEL ASEGURADO Y LA ASEGURADORA POR PARTES IGUALES, RESPECTO DEL ÁRBITRO TERCERO, Y CADA PARTE CUBRIRÁ LOS GASTOS Y COSTOS DE SU PROPIO ÁRBITRO.
EN EL CASO DE HABER AGOTADO LAS INSTANCIAS Y CONTINUAR LA CONTROVERSIA LAS PARTES QUEDAN EN LIBERTAD DE EJERCER LAS ACCIONES Y OPONER LAS EXCEPCIONES CORRESPONDIENTES ANTE LOS TRIBUNALES COMPETENTES DE LA JURISDICCIÓN QUE LES CORRESPONDA.
15. CONTROVERSIA:
EN CASO DE CONTROVERSIA, EL QUEJOSO DEBERÁ ACUDIR A LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF) EN TÉRMINOS DE LA LEY; O DE ACUERDO CON SUS INTERESES PODRA RECURRIR A LOS TRIBUNALES COMPETENTES EN EL DOMICILIO DEL ASEGURADO Y LA ASEGURADORA.
16. PRINCIPIO Y TERMINACIÓN DE VIGENCIA.
LA VIGENCIA DE ESTA PÓLIZA PRINCIPIA Y TERMINA EN LAS FECHAS INDICADAS EN LA MISMA A LAS 12 HORAS DEL LUGAR EN QUE SE ENCUENTREN LAS PROPIEDADES ASEGURADAS.
TANTO EL PAGO DE LA PRIMA COMO LA INDEMNIZACIÓN A QUE HAYA LUGAR POR ESTA PÓLIZA, SON LIQUIDABLES EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY MONETARIA VIGENTE EN LA FECHA DE PAGO.
EN CASO DE QUE LA COMPAÑÍA, NO OBSTANTE DE HABER RECIBIDO TODOS LOS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN QUE LE PERMITAN CONOCER EL FUNDAMENTO DE LA RECLAMACIÓN QUE LE HAYA SIDO PRESENTADA, NO CUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE PAGAR LA INDEMNIZACIÓN, CAPITAL O RENTA EN LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, EN VEZ DEL INTERÉS LEGAL APLICABLE, SE OBLIGA A PAGAR AL ASEGURADO, BENEFICIARIO O TERCERO DAÑADO, UN INTERÉS MORATORIO CALCULADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 135 BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, DURANTE EL LAPSO XX XXXX. DICHO INTERÉS MORATORIO SE COMPUTARA A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE VENZA EL PLAZO DE TREINTA DÍAS SEÑALADO EN LA LEY SOBRE EL CONTRATO DEL SEGURO.
LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE PÓLIZA FUERON ACORDADOS Y FIJADOS LIBREMENTE ENTRE EL ASEGURADO Y LA COMPAÑÍA, POR LO QUE ESTE ES UN CONTRATO DE NO ADHESIÓN Y, POR LO TANTO, NO SE UBICA EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL ARTICULO 36-B DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS; EN ESA VIRTUD, ESTA PÓLIZA NO REQUIERE SER REGISTRADA ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS.
QUEDAN AMPARADOS LOS BIENES QUE SE ENCUENTRAN BAJO CUSTODIA O RESPONSABILIDAD DE LA U.P.N. CON ANUENCIA EXPRESA DE LA UNIVERSIDAD O NO, LO QUE NO INVALIDA LA RESPONSABILIDAD NI DE LA UNIVERSIDAD NI DE LA ASEGURADORA.
21. CONTENIDO DEL SEGURO O SUS MODIFICACIONES:
LA ASEGURADORA ESTA OBLIGADA A RESPETAR EL CONTENIDO DEL SEGURO (TÉRMINOS Y CONDICIONES) O SUS MODIFICACIONES EN FUNCIÓN DE LA OFERTA PRESENTADA EN LA LICITACIÓN PÚBLICA, MISMA QUE ES AVALADA POR EL ASEGURADO, SIN EMBARGO SI POR ALGUNA RAZÓN NO LLEGARAN A CONCORDAR CON LA OFERTA, LA ASEGURADORA QUEDARA EN CUALQUIER MOMENTO OBLIGADA A RESPETAR LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PACTADOS; EN TAL VIRTUD QUEDAN SIN EFECTO LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 25 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGUROS.
LA ASEGURADORA SE OBLIGA A PROPORCIONAR AL ASEGURADO ESTADÍSTICA MENSUAL ACUMULADA DE LOS SINIESTROS QUE HAYA TENIDO CONFORME AL PRESENTE SEGURO, QUE SERÁN PRESENTADAS EN UN PLAZO NO MAYOR A LOS 10 DÍAS SIGUIENTES AL MES XXX XXXXX. EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO PRESENTAR DICHOS REPORTES EN EL PLAZO ESTABLECIDO LA ASEGURADORA ACEPTA SER
SANCIONADA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE PÓLIZA, ESTANDARES DE SERVICIO REQUERIDOS Y EN LA NORMATIVIDAD EN LA MATERIA.
LOS INFORMES ANTERIORES DEBERÁN CONTENER EL NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, EL TOTAL DE SINIESTROS OCURRIDOS, LOS PAGADOS, EN TRAMITE, RECHAZADOS O DECLINADOS POR SECCIÓN Y TIPO, FECHA Y NUMERO DEL SINIESTRO, DE TAL FORMA QUE SE INCORPOREN AL SISTEMA DE REGISTRO Y CONTROL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL A SU ENTERA SATISFACCIÓN CON INFORME IMPRESO Y EN ARCHIVO MAGNÉTICO.
EN CASO DE OCURRIR UNA PERDIDA POR ESTE SEGURO Y DE QUE EL REPRESENTANTE DE LA ASEGURADORA CONSIDERE QUE REBASA EL DEDUCIBLE ESTIPULADO, LA ASEGURADORA CONVIENE EN ACEPTAR UNA PRUEBA PARCIAL DE PERDIDA PARA ADELANTAR UNA CANTIDAD MUTUAMENTE CONVENIDA, DE LA PERDIDA ESTIMADA ANTES DE LA PRUEBA FINAL.
ESTE ANTICIPO SE OTORGARA UNA VEZ QUE EL ASEGURADO HA ENTREGADO LA DOCUMENTACIÓN QUE PERMITA CONOCER A LA ASEGURADORA LA PROCEDENCIA DEL SINIESTRO Y EL IMPORTE DE SU PERDIDA, MISMA QUE SERÁ ANALIZADA POR EL AJUSTADOR, DICHO ANTICIPO NO SERÁ SUPERIOR AL 50% SOBRE EL ESTIMADO DE LOS DAÑOS.
LAS PRESENTES CONDICIONES GENERALES SON APLICABLES A TODAS LAS SECCIONES DE ESTA PÓLIZA, EN TANTO NO SE CONTRAPONGAN CON LAS CONDICIONES PARTICULARES DE CADA UNA DE LAS MISMAS, EN CUYO CASO TENDRÁN PRELACIÓN ESTAS ULTIMAS SOBRE LAS PRIMERAS.
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS.
CON SUJECIÓN A LAS CONDICIONES GENERALES Y ESPECIALES DE LA PÓLIZA A LA CUAL SE ADHIERE ESTE ENDOSO Y CON LÍMITE EN LA SUMA ASEGURADA CONTRATADA, LOS BIENES MATERIA DEL SEGURO QUEDAN CUBIERTOS, CONTRA PÉRDIDAS O DAÑOS FÍSICOS DIRECTOS OCASIONADOS POR AVALANCHAS DE LODO, GRANIZO, HELADA, HURACÁN, INUNDACIÓN, INUNDACIÓN POR LLUVIA, MAREJADA, GOLPE DE MAR NEVADA Y VIENTOS TEMPESTUOSOS.
PARA EFECTOS DE LA PRESENTE PÓLIZA SE ENTENDERÁ POR:
a) AVALANCHAS DE LODO
DESLIZAMIENTO DE LODO PROVOCADO POR INUNDACIONES O LLUVIAS.
b) GRANIZO
PRECIPITACIÓN HELADA QUE CAE CON FUERZA EN FORMA DE GRANOS DE HIELO. BAJO ESTE CONCEPTO ADEMÁS SE CUBRIRÁN LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA OBSTRUCCIÓN EN LAS BAJADAS DE AGUAS PLUVIALES.
c) HELADA
FENÓMENO CLIMÁTICO CONSISTENTE EN EL DESCENSO INESPERADO DE LA TEMPERATURA AMBIENTE A NIVELES INFERIORES AL PUNTO DE CONGELACIÓN DEL AGUA EN EL LUGAR DE OCURRENCIA.
d) HURACÁN
FLUJO DE AGUA Y AIRE DE GRAN MAGNITUD, MOVIÉNDOSE EN TRAYECTORIA CIRCULAR ALREDEDOR DE UN CENTRO DE BAJA PRESIÓN, SOBRE LA SUPERFICIE MARINA O TERRESTRE CON VELOCIDAD PERIFÉRICA DE VIENTOS IGUAL O MAYOR A 118 KILÓMETROS POR HORA, QUE HAYA SIDO IDENTIFICADO COMO TAL POR LOS ORGANISMOS OFICIALMENTE AUTORIZADOS PARA ESE PROPÓSITO.
e) INUNDACIÓN
EL CUBRIMIENTO TEMPORAL ACCIDENTAL DEL SUELO POR AGUA, A CONSECUENCIA DE DESVIACIÓN, DESBORDAMIENTO O ROTURA DE LOS MUROS DE CONTENCIÓN XX XXXX, CANALES, LAGOS, PRESAS, ESTANQUES Y DEMÁS DEPÓSITOS O CORRIENTES DE AGUA A CIELO ABIERTO, NATURALES O ARTIFICIALES.
f) INUNDACIÓN POR LLUVIA
EL CUBRIMIENTO TEMPORAL ACCIDENTAL DEL SUELO POR AGUA DE LLUVIA A CONSECUENCIA DE LA INUSUAL Y RÁPIDA ACUMULACIÓN O DESPLAZAMIENTO DE AGUA ORIGINADOS POR LLUVIAS EXTRAORDINARIAS QUE CUMPLAN CON CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES HECHOS:
- QUE LAS LLUVIAS ALCANCEN POR LO MENOS EL 85% DEL PROMEDIO PONDERADO DE LOS MÁXIMOS HISTÓRICOS DE LA ZONA DE OCURRENCIA EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO PUBLICADO POR AMIS, MEDIDO EN LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA MÁS CERCANA, CERTIFICADA ÉSTA POR EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, O
- QUE LA INUNDACIÓN QUE DAÑÓ LOS BIENES ASEGURADOS HAYA CUBIERTO POR LO MENOS UNA HECTÁREA.
g) MAREJADA
ALTERACIÓN DEL MAR QUE SE MANIFIESTA CON UNA SOBRE ELEVACIÓN DE SU NIVEL DEBIDA A UNA PERTURBACIÓN METEOROLÓGICA QUE COMBINA UNA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y UNA FUERZA CORTANTE SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR PRODUCIDA POR LOS VIENTOS.
h) GOLPE DE MAR
AGITACIÓN VIOLENTA DE LAS AGUAS DEL MAR A CONSECUENCIA DE UNA SACUDIDA DEL FONDO, QUE SE PROPAGA HASTA LAS COSTAS DANDO LUGAR A INUNDACIONES.
i) NEVADA
PRECIPITACIÓN XX XXXXXXXXX DE HIELO EN FORMA DE COPOS.
j) VIENTOS TEMPESTUOSOS
VIENTOS QUE ALCANZAN POR LO MENOS LA CATEGORÍA DE DEPRESIÓN TROPICAL SEGÚN LA XXXXXX XX XXXXXXXX O SUPERIORES A 50 KILÓMETROS POR HORA.
LA COBERTURA APLICABLE SERÁ AQUELLA QUE ORIGINE EN FORMA INMEDIATA LOS DAÑOS DIRECTOS A LOS BIENES ASEGURADOS, INDEPENDIENTEMENTE DEL FENÓMENO METEOROLÓGICO QUE LOS ORIGINE.
CLÁUSULA 2ª BIENES EXCLUIDOS QUE PUEDEN SER CUBIERTOS MEDIANTE CONVENIO EXPRESO.
LOS BIENES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN ESTÁN EXCLUIDOS DE LA COBERTURA Y SÓLO PODRÁN QUEDAR AMPARADOS BAJO LA MISMA, MEDIANTE CONVENIO EXPRESO ENTRE EL ASEGURADO Y LA COMPAÑÍA, FIJANDO SUMAS ASEGURADAS POR SEPARADO COMO SUBLÍMITE Y MEDIANTE EL COBRO DE PRIMA ADICIONAL CORRESPONDIENTE. DE LO ANTERIOR LA COMPAÑÍA DARÁ CONSTANCIA ESCRITA.
1.- INSTALACIONES FIJAS QUE POR SU PROPIA NATURALEZA DEBAN ESTAR A LA INTEMPERIE O EN EDIFICIOS ABIERTOS, EJEMPLIFICATIVAMENTE Y NO LIMITATIVAMENTE:
a) CHIMENEAS METÁLICAS.
b) MOLINOS Y BOMBAS DE VIENTOS.
c) XXXXXX DE ENFRIAMIENTO.
d) XXXXXX XX XXXXX ESTRUCTURAL Y ANTENAS DE TRANSMISIÓN.
e) ANTENAS DE RECEPCIÓN DE SEÑALES
f) TANQUES DE ALMACENAMIENTO, CISTERNAS, ALJIBES Y SUS CONTENIDOS.
h) ANUNCIOS Y XXXXXXX.
i) INSTALACIONES DEPORTIVAS.
j) ESTACIONES METEOROLÓGICAS.
k) ALBERCAS.
l) TOLDOS Y CORTINAS.
m) PALAPAS.
n) JARDINES Y CONSTRUCCIONES DECORATIVAS.
o) CAMINOS, CALLES PAVIMENTADAS, GUARNICIONES O PATIOS PROPIEDAD DEL ASEGURADO
p) MUEBLES DE JARDÍN FIJOS.
q) MUELLES.
2.- EDIFICIOS TERMINADOS QUE POR LA NATURALEZA DE SU OCUPACIÓN CAREZCAN TOTAL O PARCIALMENTE DE TECHOS, PUERTAS, VENTANAS O MUROS MACIZOS, SIEMPRE Y CUANDO DICHOS EDIFICIOS HAYAN SIDO DISEÑADOS Y/O CONSTRUIDOS PARA OPERAR BAJO ESTAS CIRCUNSTANCIAS, Y EDIFICIOS EN CONSTRUCCIÓN O RECONSTRUCCIÓN.
CLÁUSULA 3ª EXCLUSIONES GENERALES.
APLICABLES A TODOS LOS INCISOS
1. BIENES EXCLUIDOS.
ESTA COMPAÑÍA EN NINGÚN CASO SERÁ RESPONSABLE POR PÉRDIDAS O DAÑOS A:
a) CUALQUIERA DE LOS BIENES MENCIONADOS EN LA CLÁUSULA 2ª, CUANDO NO SE HAYA CONVENIDO EXPRESAMENTE SU COBERTURA.
b) CONTENIDOS Y EXISTENCIAS DE LOS BIENES MENCIONADOS EN LA CLÁUSULA 2ª.
c) CULTIVOS EN PIE, HUERTAS, BOSQUES, PARCELAS.
d) ANIMALES.
e) AGUAS ESTANCADAS, AGUAS CORRIENTES, XXXX Y AGUAS FREÁTICAS
f) TERRENOS, INCLUYENDO SUPERFICIE, RELLENOS, DRENAJE Y ALCANTARILLADO
g) DIQUES, ESPIGONES, DEPÓSITOS NATURALES, CANALES, POZOS, TÚNELES, PUENTES Y EQUIPOS E INSTALACIONES FLOTANTES
h) BIENES MUEBLES A LA INTEMPERIE.
i) CIMENTACIONES E INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS.
j) CUALQUIER TIPO DE BIEN CONSTRUIDO, O QUE SE ENCUENTRE TOTAL O PARCIALMENTE SOBRE O BAJO AGUA.
k) DAÑOS A LA PLAYA O PÉRDIDA DE PLAYA.
l) CAMPOS DE GOLF
m) EDIFICIOS TERMINADOS QUE POR LA NATURALEZA DE SU OCUPACIÓN CAREZCAN TOTAL O PARCIALMENTE DE PUERTAS, VENTANAS O MUROS MACIZOS COMPLETOS, CUANDO DICHOS EDIFICIOS NO HAYAN SIDO DISEÑADOS Y CONSTRUIDOS PARA SOPORTAR ESTAS CIRCUNSTANCIAS ESTA EXCLUSIÓN APLICA TAMBIÉN A LOS CONTENIDOS DE ESTOS EDIFICIOS.
2. RIESGOS EXCLUIDOS.
EN NINGÚN CASO LA COMPAÑÍA SERÁ RESPONSABLE POR PÉRDIDAS O DAÑOS CAUSADOS POR:
a) DAÑOS POR MOJADURA O HUMEDADES O SUS CONSECUENCIAS DEBIDO A FILTRACIONES:
❑ DE AGUAS SUBTERRÁNEAS O FREÁTICAS.
❑ POR DEFICIENCIAS EN EL DISEÑO O CONSTRUCCIÓN DE TECHOS, MUROS O PISOS.
❑ POR FISURAS O FRACTURAS DE CIMENTACIONES O MUROS DE CONTENCIÓN.
❑ POR MALA APLICACIÓN O DEFICIENCIAS DE MATERIALES IMPERMEABILIZANTES.
❑ POR FALTA DE MANTENIMIENTO.
❑ POR LA FALTA DE PUERTAS, VENTANAS O MUROS O DEFICIENCIAS CONSTRUCTIVAS DE LOS MISMOS.
b) DAÑOS POR MOJADURAS, VIENTO O LLUVIA AL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS O A SUS CONTENIDOS A MENOS QUE LOS EDIFICIOS SEAN DESTRUIDOS O DAÑADOS EN SUS
TECHOS, MUROS, PUERTAS O VENTANAS EXTERIORES POR LA ACCIÓN DIRECTA DE LOS VIENTOS, O DEL AGUA O XXX XXXXXXX O POR LA ACUMULACIÓN DE ÉSTE, QUE CAUSEN ABERTURAS PERMANENTES O GRIETAS A TRAVÉS DE LAS CUALES SE HAYA INTRODUCIDO EL AGUA O VIENTO.
c) POR CORROSIÓN, HERRUMBRE, EROSIÓN, MOHO, PLAGAS DE TODA ESPECIE Y CUALQUIER OTRO DETERIORO PAULATINO A CONSECUENCIA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y NATURALES.
d) DAÑOS O PÉRDIDAS PREEXISTENTES AL INICIO DE VIGENCIA DE ESTE SEGURO, QUE HAYAN SIDO O NO DEL CONOCIMIENTO DEL ASEGURADO.
e) PÉRDIDAS O DAÑOS DE CUALQUIER TIPO OCASIONADOS POR DEFICIENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN O EN SU DISEÑO, O POR FALTA DE MANTENIMIENTO DE LOS BIENES MATERIA DEL SEGURO
f) RETROCESO DE AGUA EN ALCANTARILLADO Y/O FALTA E INSUFICIENCIA DE DRENAJE, EN LOS PREDIOS DEL ASEGURADO.
g) ACCIÓN NATURAL DE LA MAREA.
h) DAÑOS O PERJUICIOS CAUSADOS POR CONTAMINACIÓN, A MENOS QUE LOS BIENES CUBIERTOS SUFRAN DAÑOS MATERIALES DIRECTOS CAUSADOS POR LOS RIESGOS AMPARADOS, CAUSANDO CONTAMINACIÓN A LOS BIENES CUBIERTOS. NO SE AMPARAN TAMPOCO LOS PERJUICIOS O GASTOS OCASIONADOS POR LA LIMPIEZA O DESCONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (TIERRA, SUBSUELO, AIRE O AGUAS)
CLÁUSULA 4ª EXCLUSIONES PARTICULARES.
a) PARA LA COBERTURA DE MAREJADA
1. DAÑOS A EDIFICIOS O A BIENES MATERIA DEL SEGURO POR SOCAVACIÓN CAUSADA POR MAREJADA SI SE ENCUENTRAN UBICADOS EN LA PRIMERA LÍNEA DE CONSTRUCCIÓN A LA ORILLA DEL MAR Y QUE NO SE ENCUENTREN PROTEGIDOS POR MUROS DE CONTENCIÓN CIMENTADOS CON ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO O PROTEGIDAS POR ESCOLLERAS DE TETRÁPODOS DE CONCRETO ARMADO O ESPIGONES. SE EXCEPTÚA DE ESTA EXCLUSIÓN A LOS EDIFICIOS Y SUS CONTENIDOS QUE SE ENCUENTREN A MÁS DE 50 METROS DE LA LÍNEA DE ROMPIMIENTO DE LAS OLAS EN MAREA ALTA O A MÁS DE 10 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.
2. TODO BIEN UBICADO ENTRE EL MURO DE CONTENCIÓN Y EL LÍMITE DEL OLEAJE, O LOS BIENES QUE SE LOCALICEN DENTRO DE LA ZONA FEDERAL, LO QUE SEA MENOR.
3. MUROS DE CONTENCIÓN HECHOS CON MATERIALES DISTINTOS A CONCRETO ARMADO Y EN GENERAL CUALQUIER EDIFICACIÓN QUE NO ESTÉ SUSTENTADA SOBRE CIMENTACIÓN DE CONCRETO ARMADO O QUE CAREZCA DE CIMENTACIÓN.
4. BIENES MUEBLES O INMUEBLES EN SÓTANOS O SEMISÓTANOS CONSIDERÁNDOSE COMO TALES: CUALQUIER RECINTO DONDE LA TOTALIDAD DE SUS MUROS PERIMETRALES SE ENCUENTREN TOTAL O PARCIALMENTE BAJO EL NIVEL NATURAL DEL TERRENO.
b) PARA LA COBERTURA DE INUNDACIÓN, INUNDACIÓN POR LLUVIA Y AVALANCHA DE LODO.
1. PÉRDIDAS POR INUNDACIONES, INUNDACIONES POR LLUVIA O AVALANCHAS DE LODO QUE SE CONFINEN A LAS UBICACIONES DONDE SE ENCUENTREN LOS BIENES MATERIA DEL SEGURO.
2. BIENES UBICADOS EN ZONAS CONSIDERADAS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES COMO DE ALTO RIESGO DE INUNDACIÓN O DE AVALANCHA DE LODO, EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES Y LOS LOCALIZADOS EN EL FONDO XX XXXXXXX O DE DEPRESIONES TOPOGRÁFICAS.
3. BIENES MUEBLES O INMUEBLES EN SÓTANOS O SEMISÓTANOS CONSIDERÁNDOSE COMO TALES: CUALQUIER RECINTO DONDE LA TOTALIDAD DE SUS MUROS PERIMETRALES SE ENCUENTREN TOTAL X XXXXXXXXXXXX XXXX XX XXXXX XXXXXXX XXX XXXXXXX.
0. CONTAMINACIÓN DIRECTA POR AGUA DE LLUVIA, A MENOS QUE HAYA OCURRIDO UN DAÑO FÍSICO A LAS INSTALACIONES ASEGURADAS.
EN CADA RECLAMACIÓN POR DAÑOS MATERIALES CAUSADOS POR LOS RIESGOS AMPARADOS POR ESTE ENDOSO, SIEMPRE QUEDARÁ A CARGO DEL ASEGURADO UNA CANTIDAD EQUIVALENTE AL PORCENTAJE QUE SE INDICA EN LA TABLA SIGUIENTE SOBRE EL VALOR, REAL O DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS SEGÚN SE HAYA CONTRATADO EN ESTA PÓLIZA.
ZONA | DEDUCIBLE |
XXXX 0 XXXXXXXXX XX XXXXXXX | 2% |
XXXX 0 XXXXXXXX XXX | 2% |
XXXX 0 XXXXX XX XXXXXX | 2% |
ALFA 1 INTERIOR DE LA | 2% |
REPÚBLICA | |
XXXX 0 | 1% |
XXXX 0 1%
SI EL SEGURO COMPRENDE DOS O MÁS EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES O SUS CONTENIDOS, EL DEDUCIBLE SE APLICARÁ SEPARADAMENTE CON RESPECTO A CADA EDIFICIO, CONSTRUCCIÓN O SUS CONTENIDOS.
CUANDO SE TRATE DE LOS BIENES RELACIONADOS EN LA CLÁUSULA 2ª DE ESTE ENDOSO, EL DEDUCIBLE APLICABLE SERÁ DEL 5% DEL VALOR REAL O DE REPOSICIÓN TOTAL DE LOS VALORES, SEGÚN SE HAYA CONTRATADO EN ESTA PÓLIZA, QUE, EN CONJUNTO, TENGAN ESTE TIPO DE BIENES.
ES CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA OTORGAR LA PRESENTE COBERTURA, QUE EL ASEGURADO SOPORTE, POR SU PROPIA CUENTA, UN 10% DE TODA PÉRDIDA O DAÑO INDEMNIZABLE QUE SOBREVENGA A LOS BIENES MATERIA DEL SEGURO, POR ESTOS RIESGOS. ESTE COASEGURO SE APLICA DESPUÉS DE DESCONTADOS LOS DEDUCIBLES APLICABLES.
PARA BIENES RELACIONADOS EN LA CLÁUSULA 2ª DE ESTE ENDOSO EL COASEGURO APLICABLE SERÁ DE 20% DEL MONTO DE LA PÉRDIDA O DAÑO INDEMNIZABLE.
CLÁUSULA 7ª INTEGRACIÓN DE RECLAMACIONES POR UN EVENTO HIDRO- METEOROLÓGICO
TODAS LAS PÉRDIDAS ORIGINADAS POR LOS RIESGOS CUBIERTOS A LOS BIENES CUBIERTOS SE CONSIDERARÁN COMO UN SOLO SINIESTRO SI OCURREN DURANTE UN EVENTO QUE CONTINÚE POR UN PERÍODO HASTA DE 72 HORAS A PARTIR DE QUE INICIE EL DAÑO A LOS BIENES ASEGURADOS PARA TODOS LOS RIESGOS SEÑALADOS EN LA CLÁUSULA I, SALVO PARA INUNDACIÓN, PARA LA CUAL EL LAPSO SE EXTENDERÁ HASTA LAS 168 HORAS. CUALQUIER EVENTO QUE EXCEDA DE 72 HORAS CONSECUTIVAS PARA TODOS LOS RIESGOS ENUNCIADOS EN LA CLÁUSULA I O DE 168 HORAS PARA INUNDACIÓN, SE CONSIDERARÁ COMO DOS O MÁS EVENTOS.
CLÁUSULA 8ª TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO
NO OBSTANTE EL TÉRMINO DE VIGENCIA DEL CONTRATO, LAS PARTES CONVIENEN QUE ÉSTE PODRÁ DARSE POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE MEDIANTE NOTIFICACIÓN POR ESCRITO. CUANDO EL ASEGURADO LO DÉ POR TERMINADO, LA COMPAÑÍA TENDRÁ DERECHO A LA PARTE DE LA PRIMA QUE CORRESPONDA AL TIEMPO DURANTE EL CUAL EL SEGURO HUBIERE ESTADO EN VIGOR DE ACUERDO CON LA TARIFA PARA SEGUROS A CORTO PLAZO SIGUIENTE (EN PORCENTAJE DE LA PRIMA ANUAL):
HASTA 1 MES | 35% |
HASTA 2 MESES | 50% |
HASTA 3 MESES | 65% |
HASTA 4 MESES | 80% |
HASTA 5 MESES | 95% |
MÁS DE 6 MESES | 100% |
CUANDO LA COMPAÑÍA LO DÉ POR TERMINADO, LO HARÁ MEDIANTE NOTIFICACIÓN FEHACIENTE AL ASEGURADO SURTIENDO EFECTO LA TERMINACIÓN DEL SEGURO DESPUÉS DE 15 DÍAS DE RECIBIDA LA NOTIFICACIÓN RESPECTIVA. LA COMPAÑÍA DEBERÁ DEVOLVER A PRORRATA LA PRIMA NO DEVENGADA A MÁS TARDAR AL HACER DICHA NOTIFICACIÓN, SIN CUYO REQUISITO SE TENDRÁ POR NO HECHA.
CLÁUSULA 9ª DEFINICIONES GENERALES
a) BAJADA DE AGUA PLUVIAL
CONDUCTO INSTALADO DESDE LA CUBIERTA DE UN EDIFICIO HASTA EL NIVEL DEL PISO PARA DESALOJAR AGUAS PLUVIALES.
PARTE DE UN EDIFICIO BAJO EL NIVEL DEL SUELO O BAJO EL PRIMER NIVEL AL QUE SE TENGA ACCESO, HECHO DE MAMPOSTERÍA, DE CONCRETO ARMADO, ACERO O CONCRETO, QUE TRANSMITE LAS CARGAS QUE SOPORTA UNA ESTRUCTURA AL SUBSUELO.
c) DEPÓSITOS O CORRIENTES ARTIFICIALES DE AGUA
VASOS, PRESAS, REPRESAS, EMBALSES, POZOS, LAGOS ARTIFICIALES, XXXXXXX XX XXXX Y VERTEDEROS A CIELO ABIERTO.
d) DEPÓSITOS O CORRIENTES NATURALES DE AGUA
LOS QUE PROVIENEN DE AFLUENTES, XXXX, MANANTIALES, RIACHUELOS X XXXXXXX, AGUAS CONTENIDAS EN LAGOS O LAGUNAS.
ZONA DEL RELIEVE SITUADA A UN NIVEL INFERIOR QUE LA SUPERFICIE VECINA
f) EDIFICIO TERMINADO
EL INMUEBLE LISTO PARA SU OCUPACIÓN, QUE CUENTA CON TODAS SUS VENTANAS Y VIDRIOS INSTALADOS, PISOS TERMINADOS, PUERTAS COLOCADAS Y MUROS.
g) FALTA O INSUFICIENCIA DE DRENAJE EN LOS INMUEBLES DEL ASEGURADO
FALTA O INSUFICIENCIA DE CAPACIDAD DE LOS SISTEMAS DE DRENAJE Y DE DESAGÜE PLUVIAL PROPIOS DE LA INSTALACIÓN HIDROSANITARIA DEL INMUEBLE ASEGURADO PARA DESALOJAR LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL USO DEL INMUEBLE O LA CAPTACIÓN PLUVIAL DEL MISMO Y QUE PROVOCA UN SATURAMIENTO DE DICHOS SISTEMAS, TENIENDO COMO CONSECUENCIA SU DESBORDAMIENTO.
h) MUROS Y TECHOS MACIZOS
LOS CONSTRUIDOS XX XXXXXX, TABIQUE, BLOCK DE CONCRETO, CONCRETO ARMADO, PUDIENDO EXISTIR SECCIONES XX XXXXXX, BLOCK O CUALQUIER MATERIAL IGUALMENTE RESISTENTE.
i) MUROS DE CONTENCIÓN
LOS QUE CONFINAN Y RETIENEN EL TERRENO PUDIENDO ENCONTRARSE BAJO EL NIVEL DEL PISO ACCESIBLE MÁS BAJO, TRABAJANDO TAMBIÉN COMO CIMENTACIONES Y PUEDEN SER INDEPENDIENTES, ENCONTRÁNDOSE FUERA DE UN EDIFICIO SIN RECIBIR NINGUNA CARGA Y NO ESTAR LIGADOS A LA ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LAS PÓLIZAS DEL:
PARQUE VEHICULAR
ASEGURADO:
PÓLIZAS DE SEGUROS DEL PARQUE VEHICULAR
LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y SUS DIFERENTES UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ACADÉMICAS.
INTERÉS ASEGURABLE:
PARQUE VEHICULAR PROPIEDAD LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL O DE TERCEROS BAJO SU CUSTODIA O RESPONSABILIDAD.
EL SEGURO INICIA SU VIGENCIA A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS DEL DÍA 20 XX XXXXX DE 2007, HASTA LAS 12:00 HORAS DEL DÍA 31 DE DICIEMBRE DEL 2007.
COBERTURA:
AMPLIA PARA TODAS LAS UNIDADES
OTRAS CONSIDERACIONES:
LAS ASEGURADORAS PARTICIPANTES DEBERÁN INCORPORAR LAS CONDICIONES GENERALES, LISTA DE AJUSTADORES Y DEMÁS INFORMACIÓN INHERENTE, PUDIENDO INCORPORAR SUS TEXTOS PREIMPRESOS, POR INCLUIR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ÚTIL PARA EL USUARIO EN CASO DE SINIESTRO, ADEMÁS DE CONSIDERAR LAS ADECUACIONES DERIVADAS DE LA JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES.
LA ASEGURADORA DEBERÁ PROVEER A LA UNIVERSIDAD DE LOS ENGOMADOS CORRESPONDIENTES AL SEGURO OBLIGATORIO SUVA, POR CADA UNO DE LOS CERTIFICADOS QUE SE EMITAN, UNA VEZ QUE ENTRE EN VIGOR DICHO SEGURO, SIN COSTO ADICIONAL.
POR ULTIMO A CONTINUACIÓN SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES ESPECIALES O PARTICULARES POR CADA SUB-RAMO DE SEGURO, ASÍ COMO CONDICIONES ADICIONALES QUE DEBERÁN CONSIDERAR LAS ASEGURADORAS PARTICIPANTES:
AUTOMÓVILES
BIENES CUBIERTOS | RIESGOS CUBIERTOS | LIMITES DE RESPONSABILIDAD | DEDUCIBLES |
AUTOMÓVILES PROPIEDAD DE LA UPN O QUE ESTÉN BAJO SU RESPONSABILIDAD SEGÚN RELACIÓN ANEXA | DAÑOS MATERIALES | VALOR COMERCIAL AL MOMENTO DEL SINIESTRO | 3% DAÑOS MATERIALES |
ROBO TOTAL | VALOR COMERCIAL AL MOMENTO DEL SINIESTRO | 5% ROBO TOTAL | |
ROTURA XX XXXXXXXXX | VALOR COMERCIAL AL MOMENTO DEL SINIESTRO | 20% SOBRE EL VALOR DEL CRISTAL AFECTADO | |
RESPONSABILIDAD CIVIL Y SERVICIOS DE ASISTENCIA | $500,000.00 | SIN DEDUCIBLE | |
RESPONSABILIDAD CIVIL PERSONAS | $ 250,000.00 | SIN DEDUCIBLE | |
GASTOS MÉDICOS OCUPANTES | 5 PASAJEROS $500,000.00 7 PASAJEROS $700,000.00 9 PASAJEROS $900,000.00 LOS LIMITES ANTERIORES APLICAN POR EVENTO, SUJETO A LA CAPACIDAD DE PASAJEROS AUTORIZADA PARA CADA UNIDAD, APLICÁNDOSE A UNA SOLA PERSONA SI ASÍ LO REQUIERE EL CASO. | SIN DEDUCIBLE | |
ASESORÍA JURÍDICA Y FIANZA | $1’000,000.00 | SIN DEDUCIBLE | |
ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO AL CONDUCTOR | $30,000.00 | SIN DEDUCIBLE |
CAMIONES
BIENES CUBIERTOS | RIESGOS CUBIERTOS | LIMITES DE RESPONSABILIDAD | DEDUCIBLES |
CAMIONES PROPIEDAD DE LA UPN O QUE ESTÉN BAJO SU RESPONSABILIDAD SEGÚN RELACIÓN ANEXA | DAÑOS MATERIALES | VALOR COMERCIAL AL MOMENTO DEL SINIESTRO | 3% DAÑOS MATERIALES |
ROBO TOTAL | VALOR COMERCIAL AL MOMENTO DEL SINIESTRO | 5% ROBO TOTAL | |
ROTURA XX XXXXXXXXX | VALOR COMERCIAL AL MOMENTO DEL SINIESTRO | 20% SOBRE EL VALOR DEL CRISTAL AFECTADO | |
RESPONSABILIDAD CIVIL Y SERVICIOS DE ASISTENCIA | $500,000.00 | SIN DEDUCIBLE | |
RESPONSABILIDAD CIVIL PERSONAS | $ 250,000.00 | SIN DEDUCIBLE | |
DAÑOS POR LA CARGA | DE ACUERDO CON EL GIRO O ACTIVIDAD DE LA UNIVERSIDAD | SIN DEDUCIBLE | |
GASTOS MÉDICOS OCUPANTES | $ 300,000.00 EL LIMITE ANTERIOR APLICA POR EVENTO, SUJETO A LA CAPACIDAD DE PASAJEROS AUTORIZADA PARA CADA UNIDAD, APLICÁNDOSE A UNA SOLA PERSONA SI ASÍ LO REQUIERE EL CASO. | SIN DEDUCIBLE | |
ASESORÍA JURÍDICA Y FIANZA | $1’000,000.00 | SIN DEDUCIBLE | |
ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO AL CONDUCTOR | $30,000.00 | SIN DEDUCIBLE |
AUTOBUSES
MARCA Y TIPO | MODELO | VALOR CONVENIDO |
AUTOBÚS XXXXXXXX XXXX | 1995 | $291,500.00 |
AUTOBÚS XXXXXXXX XXXX | 1995 | $291,500.00 |
AUTOBÚS XXXXXXXX XXXX | 2003 | $675,000.00 |
AUTOBÚS FAMSA | 1990 | $174,900.00 |
RESPECTO DE LOS AUTOBUSES INDICADOS ANTERIORMENTE, LA ASEGURADORA GANADORA SE COMPROMETE A REALIZAR AVALÚO DE CADA UNO DE ELLOS, CON LA FINALIDAD DE RATIFICAR O RECTIFICAR EL VALOR Y EN CASO NECESARIO REALIZAR EL AJUSTE XX XXXXXX CORRESPONDIENTE, EN EL ENTENDIDO DE QUE SERÁ PRIVILEGIO DE LA UPN LA DECISIÓN FINAL.
CONDICIONES Y CLÁUSULAS ADICIONALES QUE DEBERÁN CONSIDERAR LAS ASEGURADORAS PARTICIPANTES.
• INDICAR EN SU PROPUESTA QUE SERVICIOS DE ASISTENCIA SE PUEDEN PROPORCIONAR QUE DEN VALOR AGREGADO A LA MISMA Y QUE NO IMPLIQUE COBRO DE PRIMA ADICIONAL.
• PARA DETERMINAR EL VALOR COMERCIAL DE LAS UNIDADES AL MOMENTO DEL SINIESTRO, LA ASEGURADORA ADJUDICADA DEBERÁ CONSIDERAR EL VALOR DE VENTA MÁS ALTO QUE APAREZCA EN LA GUÍA EBC Y AUTOMÉTRICA VIGENTE AL MOMENTO DEL SINIESTRO INCLUYENDO A LOS VEHÍCULOS DE MODELOS ANTERIORES.
• PARA VEHÍCULOS DE MAS DE DOCE MESES DE USO, LAS INDEMNIZACIONES DE PERDIDAS TOTALES POR DAÑOS MATERIALES (COLISIONES Y VUELCOS) Y ROBO SE EFECTUARAN A VALOR COMERCIAL AL MOMENTO DEL SINIESTRO MAS UN 10%.
• PARA VEHÍCULOS NUEVOS DE MENOS DE DOCE MESES DE USO, LAS INDEMNIZACIONES DE PERDIDAS TOTALES POR DAÑOS MATERIALES (COLISIONES Y VUELCOS) Y ROBO SE EFECTUARAN A VALOR FACTURA SIN CONSIDERAR NINGÚN IMPORTE POR CONCEPTO DE DEMÉRITO POR USO.
• ERRORES U OMISIONES
CUALQUIER ERROR U OMISIÓN POR PARTE DEL ASEGURADO, NO PERJUDICARA SUS INTERESES, YA QUE ES INTENCIÓN DE ESTE SEGURO DAR PROTECCIÓN COMPLETA EN TODO TIEMPO SIN EXCEDER DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN EL MISMO Y POR LO TANTO, EL ASEGURADO SE OBLIGA A REPORTAR A LA ASEGURADORA CUALQUIER ERROR U OMISIÓN DENTRO DE LOS SESENTA DÍAS EN QUE SE DESCUBRA TAL EVENTUALIDAD, UNA VEZ QUE EL ERROR U OMISIÓN SEA DETECTADO Y LO AMERITE SE EFECTUARA EL AJUSTE DE PRIMA CORRESPONDIENTE CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA, TANTO PARA ALTAS COMO PARA BAJAS DE UNIDADES.
• COBERTURA AUTOMATICA DE SESENTA DIAS.
LA ASEGURADORA AMPARARA CUALQUIER VEHÍCULO QUE ADQUIERA EL ASEGURADO, DESDE EL PRECISO MOMENTO EN QUE ESTE PASE A SER DE SU PROPIEDAD, AUN CUANDO PUDIESE PERMANECER DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LOS FABRICANTES O DE SUS CONCESIONARIOS, SE ACLARA QUE ESTA COBERTURA SE EXTIENDE A AMPARAR TAMBIÉN A VEHÍCULOS USADOS.
• CONTENIDO DEL SEGURO O SUS MODIFICACIONES:
LA ASEGURADORA ESTA OBLIGADA A RESPETAR EL CONTENIDO DEL SEGURO (TÉRMINOS Y CONDICIONES) O SUS MODIFICACIONES EN FUNCIÓN DE LA OFERTA PRESENTADA, MISMA QUE ES AVALADA POR EL ASEGURADO, SIN EMBARGO SI POR ALGUNA RAZÓN NO LLEGARAN A CONCORDAR CON LA OFERTA, LA ASEGURADORA QUEDARA EN CUALQUIER MOMENTO OBLIGADA A RESPETAR LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PACTADOS; EN TAL VIRTUD QUEDAN SIN EFECTO LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 25 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGUROS.
• ESTADÍSTICA:
LA ASEGURADORA SE OBLIGA A PROPORCIONAR AL ASEGURADO ESTADÍSTICA MENSUAL ACUMULADA DE LOS SINIESTROS QUE HAYA TENIDO CONFORME AL PRESENTE SEGURO, QUE SERÁN PRESENTADAS EN UN PLAZO NO MAYOR A LOS 10 DÍAS SIGUIENTES AL MES XXX XXXXX. EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO PRESENTAR DICHOS REPORTES EN EL PLAZO ESTABLECIDO, LA ASEGURADORA ACEPTA SER SANCIONADA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE PÓLIZA Y EN LA NORMATIVIDAD EN LA MATERIA.
LOS INFORMES ANTERIORES DEBERÁN CONTENER EL NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, EL TOTAL DE SINIESTROS OCURRIDOS, LOS PAGADOS, EN TRAMITE, RECHAZADOS O DECLINADOS POR SECCIÓN Y TIPO, FECHA Y NUMERO DEL SINIESTRO, DE TAL FORMA QUE SE INCORPOREN AL SISTEMA DE REGISTRO Y CONTROL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL A SU ENTERA SATISFACCIÓN CON INFORME IMPRESO Y EN ARCHIVO MAGNÉTICO.
• LUGAR Y PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN:
LA ASEGURADORA HARÁ EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN EN LAS OFICINAS DEL ASEGURADO, EN EL CURSO DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HAYA RECIBIDO LOS DOCUMENTOS E INFORMACIONES QUE LE PERMITAN CONOCER EL FUNDAMENTO DE LA RECLAMACIÓN PRESENTADA.
• INTERÉS MORATORIO
EN CASO DE QUE LA COMPAÑÍA, NO OBSTANTE DE HABER RECIBIDO TODOS LOS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN QUE LE PERMITAN CONOCER EL FUNDAMENTO DE LA RECLAMACIÓN QUE LE HAYA SIDO PRESENTADA, NO CUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE PAGAR LA INDEMNIZACIÓN, CAPITAL O RENTA EN LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO
71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, EN VEZ DEL INTERÉS LEGAL APLICABLE, SE OBLIGA A PAGAR AL ASEGURADO, BENEFICIARIO O TERCERO DAÑADO, UN INTERÉS MORATORIO CALCULADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 135 BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, DURANTE EL LAPSO XX XXXX. DICHO INTERÉS MORATORIO SE COMPUTARA A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE VENZA EL PLAZO DE TREINTA DÍAS SEÑALADO EN LA LEY SOBRE EL CONTRATO DEL SEGURO.
• TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO:
NO OBSTANTE EL TERMINO DE VIGENCIA DEL CONTRATO, LAS PARTES CONVIENEN EN QUE ESTE PODRÁ DARSE POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE MEDIANTE NOTIFICACIÓN POR ESCRITO. CUANDO EL ASEGURADO LO DE POR TERMINADO, DEJARA DE SURTIR EFECTO A LOS 30 DÍAS QUE QUEDE NOTIFICADA FEHACIENTEMENTE LA ASEGURADORA, QUIEN TENDRÁ DERECHO A LA PARTE DE LA PRIMA QUE CORRESPONDA AL TIEMPO DURANTE EL CUAL EL SEGURO HUBIERA ESTADO EN VIGOR.
LA ASEGURADORA NO PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL CONTRATO SIN EL ACUERDO PREVIO Y AUTORIZACIÓN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, CON RAZONES FUNDADAS PARA DICHA CANCELACIÓN, EN EL PLAZO INDICADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR.
• PRESCRIPCIÓN:
TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE ESTE CONTRATO DE SEGURO, PRESCRIBIRÁN EN DOS AÑOS CONTADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 81 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO 82 DE LA MISMA LEY.
LA PRESCRIPCIÓN SE INTERRUMPIRÁ NO SOLO POR LAS CAUSAS ORDINARIAS, SINO TAMBIÉN POR EL NOMBRAMIENTO XX XXXXXX O POR LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 135-BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS.
• PRELACIÓN DE CONDICIONES:
LAS PRESENTES CONDICIONES GENERALES SON APLICABLES A TODAS LAS SECCIONES DE ESTE SEGURO, EN TANTO NO SE CONTRAPONGAN CON LAS CONDICIONES PARTICULARES DE CADA UNA DE LAS MISMAS, EN CUYO CASO TENDRÁN PRELACIÓN ESTAS ÚLTIMAS SOBRE LAS PRIMERAS.
• NO ADHESIÓN:
LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN ESTA PÓLIZA FUERON ACORDADOS Y FIJADOS LIBREMENTE ENTRE EL ASEGURADO Y LA COMPAÑÍA POR LO QUE ESTE NO ES UN CONTRATO DE ADHESIÓN Y POR LO TANTO, NO SE UBICA EN EL SUPUESTO PREVISTO EN ÉL ARTICULO 36-B DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS; EN TAL VIRTUD, ESTA PÓLIZA NO REQUIERE SER REGISTRADA ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS.
“ANEXO 1”
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
TEXTO DE PÓLIZA
TODO BIEN-TODO RIESGO, PRIMER RIESGO
OPCIÓN NO. 2
ASEGURADORA , DENOMINADA EN ADELANTE LA ASEGURADORA, ADMITE LA RESPONSABILIDAD DE ASEGURAMIENTO DE TODOS LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y CONTENIDOS PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL O PROPIEDAD DE TERCEROS QUE TENGA A SU CARGO, DENOMINADO EN ADELANTE EL ASEGURADO Y CONSTITUYE LA SIGUIENTE
PÓLIZA DE “TODO BIEN, TODO RIESGO, PRIMER RIESGO” ASEGURADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
INTERÉS ASEGURABLE
DAÑOS MATERIALES A BIENES PROPIEDAD DE O BIENES DE TERCEROS QUE TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD, CONSIGNACIÓN, COMODATO, ARRENDAMIENTO O TENGA INTERÉS ASEGURABLE.
DE LAS 12:00 HRS. DEL DIA 00 XX XXXXX XXX 0000 X XXX 12:00 HRS. DEL DIA 31 DE DICIEMBRE DEL 2007.
SECCIONES DEL SEGURO
I.- DAÑOS MATERIALES, INMUEBLES Y CONTENIDOS EN GENERAL II.- RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL
III.- ROTURA XX XXXXXXXXX IV.- ROBO DE CONTENIDOS V.- EFECTIVO Y VALORES VI.- EQUIPO ELECTRÓNICO
VIII.- CALDERAS Y APARATOS SUJETOS A PRESIÓN IX.- TRANSPORTES CARGA
X.- OBJETOS RAROS O DE ARTE DE DIFÍCIL O IMPOSIBLE REPOSICIÓN
COBERTURA BÁSICA
ESTA PÓLIZA CUBRE “TODO BIEN, A TODO RIESGO, A PRIMER RIESGO”, DE PERDIDA O DAÑO A BIENES PROPIEDAD DEL ASEGURADO O PROPIEDAD DE TERCEROS QUE TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD, QUE SIGNIFIQUEN UN INTERÉS ASEGURABLE O POR LOS QUE SEA RESPONSABLE, BAJO LOS TÉRMINOS QUE MÁS ADELANTE SE ESPECIFICAN EN CADA UNA DE LAS SECCIONES DE ESTE SEGURO Y SUJETOS A LAS LIMITACIONES QUE SE INDICAN EN ESTA PÓLIZA.
SECCIÓN I.- DAÑOS MATERIALES, INMUEBLES Y CONTENIDOS EN GENERAL.
EDIFICIOS Y CONTENIDOS:
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN MATERIAL DE TODOS LOS INMUEBLES PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y/O QUE TENGA EN CUENTA AJENA BAJO SU RESPONSABILIDAD Y/O QUE ESTE OBLIGADO A ASEGURAR Y/O DONDE TENGA INTERÉS ASEGURABLE Y/O PROPIEDAD DE TERCEROS QUE SE ENCUENTREN BAJO SU RESPONSABILIDAD, INCLUYENDO MEJORAS Y ADAPTACIONES, E INSTALACIONES PROPIAS ADHERIDAS A LOS INMUEBLES, BIENES QUE POR SU PROPIA NATURALEZA SE ENCUENTREN A LA INTEMPERIE.
SOBRE TODOS LOS CONTENIDOS EN GENERAL, PERO SIN ESTAR LIMITADOS A: MOBILIARIO DE OFICINA, MAQUINARIA Y EQUIPO ELECTRÓNICO, EQUIPO DE ALTA PRECISIÓN, EQUIPO DE LABORATORIOS, EQUIPO MEDICO, EXISTENCIAS EN GENERAL, ASÍ COMO TODO LO RELACIONADO AL GIRO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.
QUEDAN AMPARADOS EN LO APLICABLE POR EL GIRO Y ACTIVIDAD DE LA UNIVERSIDAD, “LOS BIENES QUE PUEDEN CUBRIRSE MEDIANTE CONVENIO EXPRESO” DEL ENDOSO DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS.
SE ACLARA QUE LA UBICACIÓN SEDE DE LA UNIVERSIDAD SE ENCUENTRA UBICADA EN CARRETERA AL AJUSCO NO. 24, COL. HÉROES XX XXXXXXXX, DELEGACIÓN TLALPAN, C.P 14200, MÉXICO, D.F., ES EL RIESGO PRINCIPAL Y MAS REPRESENTATIVO.
LIMITE TERRITORIAL:
ESTA PÓLIZA CUBRE TODA PERDIDA O DAÑO QUE SUFRAN BIENES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL O DE TERCEROS, MIENTRAS SE ENCUENTRE EN LOS LIMITES DE LA REPUBLICA MEXICANA.
BIENES NO CUBIERTOS:
EN EDIFICIOS:
TERRENOS, ASÍ COMO LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
EN CONTENIDOS:
LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
TODO RIESGO DE PERDIDAS Y/O DAÑOS MATERIALES CAUSADOS DIRECTAMENTE POR CUALQUIER RIESGO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN SÚBITOS E IMPREVISTOS Y QUE NO SE MENCIONEN EN LOS RIESGOS EXCLUIDOS, SE INCLUYE HUNDIMIENTO Y/O ROTURA DE DRENAJES, ASÍ COMO LOS FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS, ENTRE ELLOS INUNDACIÓN Y DAÑOS POR AGUA, (ANEXO A LA PRESENTE PÓLIZA SE ESTABLECEN LOS TÉRMINOS, CONDICIONES, ALCANCES Y PARTICIPACIONES A PERDIDA DEL ENDOSO DE FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS)
RIESGOS NO CUBIERTOS:
FERMENTACIÓN O VICIO PROPIO, ROBO DE BIENES DURANTE SINIESTRO, DAÑOS CAUSADOS A MAQUINAS POR CORRIENTES NORMALES O SOBRECORRIENTES, ASÍ COMO LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% $336’413,670.00
LIMITE MÁXIMO A PRIMER RIESGO $200’000,000.00
SUBLÍMITE PARA VEHÍCULOS EN DESUSO $140,000.00
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA INCISOS NUEVOS Y NO CONOCIDOS $1’653,750.00 REMOCIÓN DE ESCOMBROS 20% ADICIONAL DEL VALOR DE LA
ESTRUCTURA O BIEN AFECTADO,
(ADICIONAL A LOS LÍMITES INDICADOS.)
GASTOS EXTRAORDINARIOS PARA TODO RIESGO $5’512,500.00
XXXXXXX XX XXXXXXXXXXXXX 0 XXXXX
XXXXXXXXXX X XXXXXXXXXX:
• INCENDIO Y EXPLOSIÓN: SIN DEDUCIBLE
• EXTENSIÓN DE CUBIERTA: 1% DE LA SUMA ASEGURADA DE LA ESTRUCTURA AFECTADA, INCLUYENDO SUS CONTENIDOS.
• FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS: DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ENDOSO ANEXO
• T.E.V.: DEDUCIBLE Y COASEGURO CONFORME A ZONA SÍSMICA TARIFA A.M.I.S.
• GASTOS EXTRAORDINARIOS: 5 DÍAS DE ESPERA.
PRIMER RIESGO. ERRORES Y OMISIONES.
RENUNCIA DE INVENTARIOS AL 15% RENUNCIA DE SUBROGACIÓN. INFLACIÓN 10%.
NO PROPORCIONALIDAD.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
VALOR DE REPOSICIÓN. COBERTURA AUTOMÁTICA. INTERESES MORATORIOS
SECCIÓN II.- RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL.
LA COMPAÑÍA SE OBLIGA A PAGAR LOS DAÑOS, ASÍ COMO LOS PERJUICIOS Y DAÑO MORAL CONSECUENCIAL QUE EL ASEGURADO, CAUSE A TERCEROS DERIVADO DE SUS ACTIVIDADES Y POR LOS QUE ESTE DEBA RESPONDER CONFORME A LA LEGISLACIÓN APLICABLE EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL VIGENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, POR HECHOS U OMISIONES NO DOLOSOS OCURRIDOS DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA Y QUE CAUSEN LA MUERTE O EL MENOSCABO DE LA SALUD, DE DICHOS TERCEROS, O EL DETERIORO O LA DESTRUCCIÓN DE LOS BIENES PROPIEDAD DE LOS MISMOS, SEGÚN LAS CLÁUSULAS Y ESPECIFICACIONES PACTADAS EN EL CONTRATO DE SEGURO.
LAS RESPONSABILIDADES POR DAÑOS Y PERJUICIOS OCASIONADOS A BIENES PROPIEDAD DE TERCEROS QUE ESTÉN EN PODER DEL ASEGURADO POR ARRENDAMIENTO, COMODATO, DEPOSITO O POR DISPOSICIÓN DE AUTORIDAD Y LOS OCASIONADOS POR LAS ACTIVIDADES NORMALES DEL ASEGURADO EN ESTOS BIENES, ASÍ COMO LA R.C. POR BIENES BAJO CUSTODIA.
✓ ACTIVIDADES E INMUEBLES.
✓ ARRENDATARIO
✓ COMODATO
✓ DAÑOS Y PERJUICIOS.
✓ DAÑO MORAL.
✓ COSTAS Y GASTOS.
✓ GASTOS DE DEFENSA O LEGALES 50% ADICIONAL.
✓ ESTACIONAMIENTO DAÑOS MATERIALES, ROBO TOTAL Y CRISTALES.
✓ ELEVADORES Y ESCALERAS
✓ EXTENSIÓN DE R.C. PARA AUTOMÓVILES Y CAMIONES.- ESTA COBERTURA OPERA UNA VEZ AGOTADA LA SUMA ASEGURADA DE RESPONSABILIDAD CIVIL XXX XXXX DE AUTOMÓVILES Y SE LIMITA HASTA AGOTAR LA SUMA ASEGURADA CONTRATADA EN ESTA SECCIÓN.
✓ DAÑOS POR LOS MONTACARGAS Y MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA
✓ R.C. TRANSPORTE DE PERSONAS (VIAJERO)
RIESGOS NO CUBIERTOS:
LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
$10’000,000.00 LIMITE ÚNICO Y COMBINADO PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS UBICACIONES, MAS EL 50% PARA GASTOS DE DEFENSA LEGAL.
LIMITE PARA ESTACIONAMIENTO: $ 363,825.00 POR VEHÍCULO
LOS VEHÍCULOS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD, SE CONSIDERARAN PARA EFECTOS DE ESTA COBERTURA COMO TERCEROS.
520 CAJONES DE ESTACIONAMIENTO UBICADOS EN LA UBICACIÓN PRINCIPAL DE LA UNIVERSIDAD (CARRETERA AL AJUSCO) Y PARA LAS DEMÁS UBICACIONES UN PROMEDIO DE 10 CAJONES.
DEDUCIBLES:
• CUALQUIER RIESGO: 10% SOBRE RECLAMACIÓN CON UN MÍNIMO DE 100 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, EXCEPTO EN R.C. ESTACIONAMIENTO QUE SERÁ:
• DAÑOS MATERIALES 5% CON MÍNIMO DE 50 D.S.M.G.V.D.F. Y ROBO TOTAL 10% CON MÍNIMO DE 100 D.S.M.G.V.D.F., EN AMBOS CASOS SOBRE EL VALOR COMERCIAL DEL VEHÍCULO Y CRISTALES 20% SOBRE EL VALOR DEL CRISTAL.
CONDICIONES ESPECIALES:
INTERESES MORATORIOS.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
ERRORES U OMISIONES
BIENES BAJO CUSTODIA Y GUARDA, CON CONSENTIMIENTO EXPRESO O NO.
CEDULA COBERTURA DE R.C. TRANSPORTE DE PERSONAS (VIAJERO). COBERTURA:
SE CUBREN LAS INDEMNIZACIONES POR ASISTENCIA MEDICA, INCAPACIDAD TEMPORAL, INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL, INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL O MUERTE, ASÍ COMO GASTOS FUNERARIOS, EQUIPAJE REGISTRADO Y ACCIDENTES AL SUBIR O BAJAR DEL TRANSPORTE ESTACIONADO, EN MOVIMIENTO O POR COLISIONES Y VUELCOS DEL AUTOBÚS; A QUE ESTE OBLIGADO LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, COMO RESULTADO DE LOS ACCIDENTES QUE OCURRAN A LOS VIAJEROS (PASAJEROS, INVITADOS, TRIPULANTES, EMPLEADOS, FUNCIONARIOS, DOCENTES Y ALUMNOS) QUE SE TRANSPORTEN EN AUTOBUSES, PROPIEDAD O A CARGO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.
SUMA ASEGURADA:
LA SUMA ASEGURADA ES INDIVIDUAL POR PASAJERO QUE PODRÁN SER EN EXCESO DE 41 PASAJEROS Y LLEGAR HASTA LA CANTIDAD DE 80 PASAJEROS POR AUTOBÚS.
LA SUMA ASEGURADA MÁXIMA POR PASAJERO SERÁ DE HASTA 3,210 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL AL MOMENTO DEL SINIESTRO, PARA CUBRIR LAS INDEMNIZACIONES ESPECIFICADAS A CONTINUACIÓN:
MUERTE O INCAPACIDAD, GASTOS MÉDICOS: HASTA 2,920 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO
GENERAL VIGENTE EN EL D.F., POR PASAJERO
GASTOS FUNERARIOS: HASTA 240 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL D.F., POR PASAJERO
EQUIPAJE REGISTRADO: HASTA 50 XXXX XX XXXXXXX MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL D.F., POR PASAJERO.
DEDUCIBLE:
SIN DEDUCIBLE
DESCRIPCIÓN DE UNIDADES:
4 CAMIONES DE PASAJEROS CON CAPACIDAD DE HASTA 41 PASAJEROS C/U (3 CAMIONES XXXXXXXX XXXX Y 1 CAMIÓN FAMSA), EN EL ENTENDIDO DE QUE SE AMPARAN EN EXCESO DE LA CAPACIDAD DE PASAJEROS CITADA, HASTA 80 PASAJEROS POR UNIDAD, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS PASAJEROS EN EXCESO VIAJAN DE PIE.
EL SEGURO DEL VIAJERO NO CUBRIRÁ EL PAGO DE INDEMNIZACIÓN ALGUNA POR:
I. ACCIDENTES, LESIONES, INHABILITACIÓN, MUERTE U OTRA PÉRDIDA CAUSADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE, EN TODO O EN PARTE, POR ENFERMEDADES CORPORALES O MENTALES, NI TAMPOCO CUBRIRÁ EL SUICIDIO DEL VIAJERO O CUALQUIER CONATO DEL MISMO, BIEN SEA QUE SE COMETA EN ESTADO DE ENAJENACIÓN MENTAL O NO.
II. CUALQUIER LESIÓN O MUERTE, CAUSADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR CUALQUIER ACTO XX XXXXXX O REBELIÓN, POR ACTOS DELICTIVOS O DE ASOCIACIONES DELICTUOSAS, DE SEDICIÓN U OTROS DESÓRDENES PÚBLICOS.
IV. ACCIDENTE, LESIÓN, INHABILITACIÓN, MUERTE U OTRA PÉRDIDA OCASIONADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR ALGÚN TRATAMIENTO MÉDICO QUIRÚRGICO, EXCEPTUANDO LAS QUE RESULTEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE TRATAMIENTOS MÉDICOS DERIVADOS DE ACCIDENTES Y/O LESIONES CUBIERTAS POR ESTE SEGURO, Y SIEMPRE QUE SE PRACTIQUEN DENTRO DE LOS NOVENTA DÍAS DESPUÉS DE LA FECHA DEL ACCIDENTE.
IV. LOS GASTOS DE TRASLADO ORIGINADOS POR DEMANDAS JUDICIALES O EXTRAJUDICIALES PROMOVIDAS EN CONTRA DEL ASEGURADO POR SUS VÍCTIMAS, O SU SUCESIÓN EXCEPTO CUANDO LA COMPAÑÍA SE ABSTENGA DE REALIZAR LA DEFENSA DEL ASEGURADO EN LOS TÉRMINOS XX XXX.
TERRITORIALIDAD:
LAS COBERTURAS INCLUIDAS BAJO ESTA SECCIÓN SE APLICAN EN CASO DE ACCIDENTES OCURRIDOS DENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
LA PRESENTE SECCIÓN NUNCA CUBRIRÁ LAS INDEMNIZACIONES A QUE RESULTE CONDENADO EL ASEGURADO EN PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS FUERA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, PUES ESTE SEGURO SÓLO SE AMPARA EN LOS TÉRMINOS DE LAS LEYES MEXICANAS APLICABLES Y QUE RESULTEN DE RESOLUCIÓN, DICTADA POR AUTORIDADES COMPETENTES DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
INSPECCIÓN Y SEGURIDAD:
LA COMPAÑÍA SE RESERVA EL DERECHO DE INSPECCIONAR LAS NEGOCIACIONES, VEHÍCULOS, LÍNEAS Y TALLERES DEL ASEGURADO, A FIN DE VERIFICAR QUE SE HAN TOMADO LAS MEDIDAS Y PRECAUCIONES EN USO, PARA EVITAR LOS ACCIDENTES Y QUE LAS LEYES, DECRETOS Y REGLAMENTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD DE LOS VIAJEROS, SEAN OBSERVADOS.
SECCIÓN III.- ROTURA XX XXXXXXXXX.
CRISTALES DE CUALQUIER TIPO CON ESPESOR MÍNIMO A 3 MM, SE INDICAN DE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA: CRISTALES DE MOBILIARIO, LUNAS FIJAS, ESPEJOS, VITRINAS, SOBRE MESAS DE TODO TIPO, CRISTALES BISELADOS Y DOMOS; INCLUYENDO AQUELLOS CRISTALES QUE TENGAN DECORADOS TALES COMO REALCES Y ANÁLOGOS, PLATEADOS, DORADOS, TEÑIDOS, GRABADOS, CORTES, RÓTULOS O SUS XXXXXX.
PERDIDAS O DAÑOS MATERIALES DE LOS CRISTALES O A SU INSTALACIÓN TALES COMO; XXXXXX, MOLDURAS, SOPORTES, ENTRE OTROS, CAUSADOS POR ROTURA ACCIDENTAL SÚBITA E IMPREVISTA O POR ACTOS VANDÁLICOS, REMOCIÓN DEL CRISTAL, DECORADO DEL XXXXXXX X XXXXXXXXX ASEGURADOS, DAÑOS COMO CONSECUENCIA DE LAS REPARACIONES, ALTERACIONES, MEJORAS Y/O PINTURA DEL INMUEBLE Y/O DEL CRISTAL ASEGURADO.
DAÑOS POR RASPADURAS, POR DESTRUCCIÓN DE LOS BIENES POR ACTOS DE AUTORIDAD Y LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD A PRIMER RIESGO POR EVENTO: $525,000.00 DEDUCIBLES:
• 10% SOBRE RECLAMACIÓN CON UN XXXXXX XX 0 XXXX XX XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XX XX XXXXXXXX XXXXXXX, EXCEPTO PARA CRISTALES CON ESPESOR DE 3 MM. QUE SERÁ:
• 20% SOBRE RECLAMACIÓN CON UN XXXXXX XX 00 XXXX XX XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XX XX XXXXXXXX XXXXXXX.
CONDICIONES ESPECIALES:
SEGURO A PRIMER RIESGO. VALOR DE REPOSICIÓN. INFLACIÓN AL 10%.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
ERRORES U OMISIONES. INTERESES MORATORIOS
SECCIÓN IV.-ROBO CONTENIDOS.
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA, PROPIO Y/O DE TERCEROS BAJO SU CUSTODIA O A CARGO DEL ASEGURADO, ÚTILES Y ACCESORIOS Y DEMÁS EQUIPO Y CONTENIDOS PROPIOS A LAS ACTIVIDADES DEL ASEGURADO.
➢ ROBO CON VIOLENCIA Y/O ASALTO.
➢ HURTO, ROBO SIN VIOLENCIA (OFICINAS).
➢ DAÑOS MATERIALES QUE SUFRAN LOS BIENES CON MOTIVO DE LA PERPETRACIÓN DE CUALQUIER PERSONA (S), HACIENDO USO DE VIOLENCIA Y/O ASALTO O INTENTO DE ROBO Y/O ASALTO, DEL INTERIOR AL EXTERIOR Y VICEVERSA.
CONDICIÓN ESPECIAL: PARA ROBO Y HURTO EN OFICINAS E INSTALACIONES DEL ASEGURADO, NO ES CONDICIÓN QUE DEBAN EXISTIR HUELLAS DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR AL INTERIOR, TODA VEZ QUE SE TRATA DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS, OFICINAS ACADÉMICAS, ALMACENES, BODEGAS, AULAS, ENTRE OTRAS RELACIONADAS CON EL GIRO Y ACTIVIDAD DE LA UPN Y POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DE ARQUITECTURA ES INAPLICABLE DICHA CONDICIÓN, ADEMÁS DE QUE LO QUE SE PRETENDE ES AMPARAR LOS BIENES PROPIEDAD O BAJO RESPONSABILIDAD DE LA UPN, BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE NO ESTE EXPRESAMENTE EXCLUIDO DE LOS TEXTOS DE XXXXXX.
ROBO EN EL QUE INTERVENGAN EMPLEADOS DEL ASEGURADO, ROBO CAUSADO POR LOS BENEFICIARIOS O CAUSAHABIENTES DEL ASEGURADO Y LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD A PRIMER RIESGO POR EVENTO: $1’000,000.00 M.N.
SUBLÍMITE POR VEHÍCULO EN DESUSO: $20,000.00 M.N.
DEDUCIBLES:
• 10% SOBRE PÉRDIDA CON MÍNIMO DE 40 DÍAS S.M.G.V.D.F. AL MOMENTO DEL SINIESTRO.
• XXXXX: 25% DE PARTICIPACIÓN EN LA PERDIDA.
SEGURO A PRIMER RIESGO.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
ERRORES U OMISIONES. VALOR DE REPOSICIÓN. INTERESES MORATORIOS.
SECCIÓN V.- EFECTIVO Y VALORES.
DINERO EN METÁLICO, BILLETES DE BANCO, VALORES Y TODO TIPO DE DOCUMENTOS NEGOCIABLES Y NO NEGOCIABLES, DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL O FUERA DE ELLAS, EN PODER DE PAGADORES, COBRADORES O EMPLEADOS PORTADORES DEL MISMO EXISTIENDO PARTIDAS EXTRAORDINARIAS PAGOS ESPECIALES, VALES PARA DESPENSA O GASOLINA, CAJA CHICA, ENTRE OTROS.
RIESGOS CUBIERTOS:
DENTRO Y FUERA DEL LOCAL, COMO L.U.C. PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS UBICACIONES:
DENTRO DEL LOCAL:
✓ ROBO CON VIOLENCIA.
✓ ROBO POR ASALTO.
✓ INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN.
✓ DAÑOS MATERIALES FUERA DEL LOCAL:
✓ ROBO CON VIOLENCIA.
✓ ASALTO.
✓ INCAPACIDAD FÍSICA DE LA PERSONA PORTADORA.
✓ ACCIDENTE DEL VEHÍCULO TRANSPORTADOR.
CONDICIÓN ESPECIAL: PARA ROBO EN OFICINAS E INSTALACIONES DEL ASEGURADO, NO ES CONDICIÓN QUE DEBAN EXISTIR HUELLAS DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR AL INTERIOR, TODA VEZ QUE SE TRATA DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS, OFICINAS ACADÉMICAS, ALMACENES, BODEGAS, AULAS, ENTRE OTRAS RELACIONADAS CON EL GIRO Y ACTIVIDAD DE LA UPN Y POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DE ARQUITECTURA ES INAPLICABLE DICHA CONDICIÓN, ADEMÁS DE QUE LO QUE SE PRETENDE ES AMPARAR LOS BIENES PROPIEDAD O BAJO RESPONSABILIDAD DE LA UPN, BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE NO ESTE EXPRESAMENTE EXCLUIDO DE LOS TEXTOS DE XXXXXX.
FRAUDE, DESAPARICIÓN MISTERIOSA Y LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
NOMINA QUINCENAL | $100,000.00 M.N. | QUINCENAL |
CAJAS (TRES) Y FONDOS FIJOS | $30,000.00 M.N. | FIJO |
BECAS ALUMNOS | $50,000.00 M.N. | MENSUAL |
BECAS SERVICIO SOCIAL | $40,000.00 M.N. | MARZO, JUNIO, SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE |
VALES DE GASOLINA | $35,000.00 M.N. | MENSUAL |
VALES DE DESPENSA | $5’850,000.00 M.N. | DICIEMBRE |
(POR UN MÁXIMO DE 5 DÍAS NATURALES) | ||
FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS | $20,000.00 M.N. | FIJO |
FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS | $25,000.00 M.N. | FIJO |
XXXXX XXXXXXXXXX XX XXX 0 XXXXXXXX X.X.X.-X.X. | $60,000.00 M.N. | FIJO |
LAS CIFRAS ANTERIORES, RELATIVAS A CUALQUIER PAGO DE SERVICIOS PERSONALES, SON TODA VEZ QUE LA EMPRESA DE TRASLADOS DE VALORES ES QUIEN EFECTÚA LOS PAGOS, DE MANERA QUE SOLAMENTE ESTÁ EXPRESADA LA RESIDENCIA EN LA UNIVERSIDAD DURANTE 10 DÍAS INDISTINTAMENTE, ELLO DEBIDO A DIVERSAS INCIDENCIAS DE PERSONAL.
DEDUCIBLES:
10% SOBRE PÉRDIDA CON MÍNIMO DE 40 DÍAS S.M.G.V.D.F. AL MOMENTO DEL SINIESTRO.
CONDICIONES ESPECIALES:
SEGURO A PRIMER RIESGO.
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
ERRORES U OMISIONES. INTERESES MORATORIOS.
SECCIÓN VI.-EQUIPO ELECTRÓNICO.
TODO EL EQUIPO ELECTRÓNICO, TALES COMO MAS NO LIMITADOS A; EQUIPO ELECTRONICO, ELÉCTRICO, DE LABORATORIO O DE CUALQUIER CLASE, DE PROYECCIÓN, DE ALTA PRECISIÓN, MEDICO, EQUIPO MÓVIL, SISTEMAS DE COMPUTO PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS INCLUYENDO SUS EQUIPOS, COMPONENTES Y ACCESORIOS, EQUIPO PORTÁTIL MÓDEMS, ANTENAS AÉREAS, PARA-RAYOS, OBJETOS PERSONALES, YA SEAN PROPIEDAD DEL ASEGURADO O ALQUILADOS O BAJO CONTROL DEL ASEGURADO O BAJO CONTROL DE TERCEROS, INCLUYENDO EQUIPO DE FOTOGRAFÍA, DE CONTROL, OPERACIÓN, TELEFONÍA, RADIO COMUNICACIÓN, TELECOMUNICACIONES, DE VIDEO, DE MEDICIÓN, PARTES ELECTRÓNICAS SIN INSTALAR, ADITAMENTOS DE EQUIPOS DE COMPUTO SIN INSTALAR, DE TRANSMISIÓN, DE COMUNICACIÓN, DE INVESTIGACIÓN PROPIOS Y NECESARIOS A LAS ACTIVIDADES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE LOS QUE SEA RESPONSABLE TOTAL O PARCIALMENTE Y SE ENCUENTREN OPERANDO, EN REVISIÓN, MANTENIMIENTO, ALMACENADOS, EN ESTANTES O EN BODEGAS.
PORTADORES EXTERNOS DE DATOS Y/O PROGRAMAS Y/O SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO EL SOFTWARE, UTILIZADOS EN CUALESQUIER SISTEMA DE COMPUTO O DE COMUNICACIÓN O DE CONTROL Y OPERACIÓN.
INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN EN EL CASO DE DAÑOS A LOS EQUIPOS AMPARADOS EN ESTA PÓLIZA, CONSISTENTE EN LA RENTA DE UN EQUIPO SEMEJANTE Y AJENO A LOS BIENES AFECTADOS.
TODO RIESGO DE PERDIDA O DAÑO FÍSICO, SÚBITO Y/O IMPREVISTO, CAUSADOS DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN, HURTO, TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA.
CONDICIÓN ESPECIAL: PARA ROBO Y HURTO EN OFICINAS E INSTALACIONES DEL ASEGURADO, NO ES CONDICIÓN QUE DEBAN EXISTIR HUELLAS DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR AL INTERIOR, TODA VEZ QUE SE TRATA DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS, OFICINAS ACADÉMICAS, ALMACENES, BODEGAS, AULAS, ENTRE OTRAS RELACIONADAS CON EL GIRO Y ACTIVIDAD DE LA UPN Y POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DE ARQUITECTURA ES INAPLICABLE DICHA CONDICIÓN, ADEMÁS DE QUE LO QUE SE PRETENDE ES AMPARAR LOS BIENES PROPIEDAD O BAJO RESPONSABILIDAD DE LA UPN, BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE NO ESTE EXPRESAMENTE EXCLUIDO DE LOS TEXTOS DE XXXXXX.
LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% $ 74’349,215.00
LIMITE MÁXIMO A PRIMER RIESGO $31’500,000.00
COBERTURA AUTOMÁTICA: $ 1’653,750.00
LA SUMA ASEGURADA PARA PORTADORES EXTERNOS DE DATOS, EQUIPOS MÓVILES Y PORTÁTILES E INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN ESTÁN CUBIERTOS EN EL LIMITE MÁXIMO A PRIMER RIESGO.
DEDUCIBLES:
OTROS RIESGOS: 2% SOBRE EL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO AFECTADO, EXCEPTO PARA TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: SEGÚN ZONA SÍSMICA TARIFA A.M.I.S.
EQUIPO MÓVIL Y PORTÁTIL: DE ACUERDO A LA COBERTURA AFECTADA.
XXXXX Y ROBO SIN VIOLENCIA: 25% SOBRE EL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO DAÑADO.
ROBO CON VIOLENCIA Y ASALTO: 10% SOBRE EL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO DAÑADO.
PORTADOR EXTERNO DE DATOS: 5% SOBRE CADA RECLAMACIÓN INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN: 5 DÍAS DE ESPERA. COASEGUROS:
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA SEGÚN ZONA SÍSMICA TARIFA A.M.I.S.
INUNDACIÓN: 20% SOBRE EL MONTO DE LA PÉRDIDA
CONDICIONES ESPECIALES:
PRIMER RIESGO INFLACIÓN AL 10% ERRORES U OMISIONES
VALOR DE REPOSICIÓN EN PÉRDIDA TOTAL Y PARCIAL
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
RENUNCIA DE INVENTARIOS HASTA EL 15%. INTERESES MORATORIOS.
SECCIÓN VII.- ROTURA DE MAQUINARIA.
BIENES CUBIERTOS:
TODO TIPO DE MAQUINARIA TALES COMO Y SIN LIMITARSE A: SUBESTACIONES, TRANSFORMADORES, TABLEROS DE CONTROL, BOMBAS, TRANSPORTADORAS XX XXXXX, COMPRESORES, ELEVADORES, MONTACARGAS, MOTORES, PLANTAS DE EMERGENCIA, REFRIGERADORES, AIRES ACONDICIONADOS Y LAVADOS Y EN GENERAL TODA LA MAQUINARIA PROPIA A LA ACTIVIDAD DEL ASEGURADO O DE TERCEROS QUE ESTE BAJO SU RESPONSABILIDAD Y USO Y/O CUSTODIA.
TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO, SÚBITO Y/O IMPREVISTO, CAUSADOS DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN.
ACTOS INTENCIONADOS O CULPA GRAVE DEL ASEGURADO O SUS REPRESENTANTES, DEFECTOS PREEXISTENTES, CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA, FENÓMENOS NATURALES, ACTIVIDADES U OPERACIONES XX XXXXXX Y LOS INDICADOS EN LAS CONDICIONES GENERALES DE ESTA PÓLIZA.
SUMAS ASEGURADAS:
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% $22’865,994.00
LIMITE A PRIMER RIESGO $13’650,000.00
COBERTURA AUTOMÁTICA $1’653,750.00
DEDUCIBLE:
2% SOBRE EL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO AFECTADO.
PRIMER RIESGO INFLACIÓN AL 10% ERRORES U OMISIONES.
VALOR DE REPOSICIÓN EN PÉRDIDA TOTAL Y PARCIAL
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
RENUNCIA DE INVENTARIOS HASTA EL 15%. INTERESES MORATORIOS
DAÑOS A OTRAS PROPIEDADES POR FUERZA CENTRIFUGA COBERTURA XX XXXXX PARA EQUIPO MÓVIL
EXPLOSIÓN XX XXXXXX
SECCIÓN VIII.- CALDERAS Y APARATOS SUJETOS A PRESIÓN.
BIENES CUBIERTOS:
TODOS LOS EQUIPOS, TALES COMO Y NO LIMITADOS A: CALDERAS, APARATOS Y RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN CON O SIN FOGÓN, SUS TUBERÍAS Y VÁLVULAS, PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL O QUE SE ENCUENTREN BAJO SU CUSTODIA, RESPONSABILIDAD O USO.
TODO RIESGO DE PERDIDA O DAÑO FÍSICO SÚBITO Y/O IMPREVISTO, CAUSADO DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN.
ESTA SECCIÓN NO CUBRE PÉRDIDA, DAÑO Y/O GASTO A CONSECUENCIA DE:
DESGASTE NORMAL, DETERIORO GRADUAL, VICIO INHERENTE, OXIDACIÓN, CORROSIÓN, FISURACIÓN, ASENTAMIENTO, DEFORMACIÓN O FATIGA, ASÍ COMO CUALQUIER OTRO DEFECTO QUE SE DESARROLLE EN FORMA GRADUAL. SI COMO CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS EXCLUIDOS EN ESTA CLÁUSULA, SURGIERE UNA PERDIDA, DAÑO Y/O GASTO PROVENIENTE DE UN RIESGO DE OTRA FORMA CUBIERTO POR LA PRESENTE PÓLIZA, LA COMPAÑÍA SERÁ RESPONSABLE POR LA PERDIDA, DAÑO O GASTO RESULTANTE DE DICHO RIESGO CUBIERTO.
DESHONESTIDAD O INFIDELIDAD DE CUALQUIER EMPLEADO DEL ASEGURADO, ASÍ COMO POR LA TRANSFERENCIA DEL ASEGURADO DE ALGÚN TITULO DE PROPIEDAD POR PERDIDA INEXPLICABLE, DESAPARICIÓN MISTERIOSA O ACTO VOLUNTARIO QUE PRODUZCA UNA PERDIDA.
SUMA ASEGURADA: | |
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% | $574,899.00 |
LIMITE A PRIMER RIESGO | $275,625.00 |
COBERTURA AUTOMÁTICA | $110,250.00 |
DEDUCIBLE: | |
2% SOBRE EL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO AFECTADO. | |
PRIMER RIESGO INFLACIÓN AL 10% ERRORES U OMISIONES. VALOR DE REPOSICIÓN EN PÉRDIDA TOTAL Y PARCIAL REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON | COBRO DE PRIMA A |
PRORRATA. RENUNCIA DE INVENTARIOS HASTA EL 15%. INTERESES MORATORIOS DAÑOS A OTRAS PROPIEDADES |
SECCIÓN IX.- TRANSPORTES CARGA.
ESTE SEGURO CUBRIRÁ TODOS Y CADA UNO DE LOS EMBARQUES DE:
MAQUINARIA, PARTES, REFACCIONES, MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS TERMINADOS O SEMIELABORADOS, MERCANCÍAS DE TODAS CLASES Y EN GENERAL TODA CLASE DE BIENES PROPIOS A LAS ACTIVIDADES DEL ASEGURADO, POR LOS CUALES LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL TENGA UN INTERÉS ASEGURABLE, DONDE EL ASEGURADO LO HUBIERE SOLICITADO PARA LA PRESENTE.
SE CUBRIRÁN LOS BIENES ASEGURADOS MIENTRAS SE ENCUENTREN EN TRANSITO POR CUALQUIER MEDIO DE TRANSPORTE.
LIMITES GEOGRÁFICOS Y VIGENCIA DEL SEGURO:
LOS BIENES ASEGURADOS QUEDAN AMPARADOS DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, HASTA CUALQUIER PUNTO DE LA REPUBLICA MEXICANA Y/O VICEVERSA.
ESTE SEGURO ENTRARA EN VIGOR DESDE EL MOMENTO EN QUE LOS BIENES SALGAN DE LA BODEGA U OFICINA DEL REMITENTE, DURANTE EL CURSO ORDINARIO DE SU TRANSITO, HASTA SU ARRIBO A LAS BODEGAS U OFICINAS DEL DESTINATARIO EN LUGARES DE ORIGEN Y DESTINO MOSTRADOS EN LA PÓLIZA.
CUBRE CONTRA TODO RIESGO DE PERDIDA O DAÑO, POR CUALQUIER CAUSA Y EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA BAJO LA QUE SEAN TRANSPORTADOS LOS BIENES ASEGURADOS, ASÍ COMO SU ESTADÍA EN TERMINALES O PUNTOS INTERMEDIOS Y CENTROS ADUANALES.
ENTRE LOS RIESGOS CUBIERTOS QUEDAN LOS INDICADOS Y NO LIMITADOS A: ROBO DE BULTO POR ENTERO, ROBO, MOJADURA Y OXIDACIÓN, CONTACTO CON OTRAS CARGAS, ROTURAS Y RAJADURAS, FALTANTE POR ROTURA DE ENVASES, DERRAME, ECHAZÓN, O BARREDURA, TODO RIESGO, COLISIÓN DE LA CARGA CONSIGO MISMA O CON CUALQUIER OTRO CUERPO, DAÑOS A LA CARGA SIN QUE EXISTA COLISIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE EMPLEADO Y COMBINACIÓN DEL TRANSPORTE, BODEGA A BODEGA PARA EMBARQUES TERRESTRES O AÉREOS, BODEGA A BODEGA PARA EMBARQUES MARÍTIMOS O COMBINACIONES, ESTADÍAS HASTA DE 60 Y 90 DÍAS, HUELGAS O ALBOROTOS POPULARES, COBERTURA DE CLAVO A CLAVO.
ESTA SECCIÓN CUBRE TAMBIÉN CONTRA LOS MISMOS RIESGOS QUE SE MENCIONAN EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, CUANDO LOS BIENES ASEGURADOS VIAJEN SOBRE CUBIERTA DEL BUQUE, SIEMPRE Y CUANDO VENGAN CONTENIDOS EN EL SISTEMA DE CONTENEDORES (CONTAINERS).
PARA BIENES USADOS: RIESGOS ORDINARIOS DE TRANSITO Y ROBO TOTAL
LAS ZONAS DE EXCLUSIÓN PARA LA COBERTURA DE HUELGAS Y ALBOROTOS POPULARES ES CONFORME A LOS SIGUIENTES PAÍSES
ABKHAZIA IRAK
AFGANISTAN ISRAEL Y PALESTINA
ANGOLA LIBERIA
ARMENIA MACEDONIA
AZERBAIJAN NIGERIA
BURUNDI RWANDA
CAMBODIA SIERRA LEONA REPUBLICA DE CHECHENIA SOMALIA COLOMBIA SRI LANKA
CONGO, ZAIRE TADJIKSTAN
ERITREA ZIMBAWE
GUINEA-BISSAU INDONESIA ( DISTINTO DE JAVA ).
PARA EFECTO DE HABILITAR ALGUNA DE ESTAS ZONAS, LA UNIVERSIDAD DARÁ AVISO CON 15 DÍAS HÁBILES ANTES DE ENTRAR A CUALQUIERA DE ESTAS ZONAS Y NEGOCIAR CON LA ASEGURADORA GANADORA LA ACEPTACIÓN O NO DE LA MISMA.
▪ FALTA DE CONTENIDO EN LOS BULTOS QUE NO SUFREN DAÑO APARENTE, ROBO EN EL QUE INTERVINIERA DIRECTA O INDIRECTAMENTE UN ENVIADO, EMPLEADO O DEPENDIENTE DEL ASEGURADO (S) Y LA PARTICIPACIÓN DEL ASEGURADO (S) EN CADA PERDIDA (DEDUCIBLE).
▪ GUERRA A FLOTE
LIMITE DE RESPONSABILIDAD:
LA COMPAÑÍA ASEGURADORA NO SERÁ RESPONSABLE, A MENOS QUE SEA CONVENIDO DE OTRA MANERA CON CINCO DÍAS DE ANTICIPACIÓN POR CUALQUIER CANTIDAD QUE EXCEDA DE $10’000,000.00 M.N. O SU EQUIVALENTE EN CUALQUIER DIVISA POR PERDIDA O DAÑO A BIENES, ENTENDIÉNDOSE QUE ESTE LIMITE ES POR CADA EMBARQUE.
DEDUCIBLE:
3% DEL VALOR TOTAL DEL EMBARQUE PARA CUALQUIER RIESGO, EXCEPTO PARA ROBO TOTAL Y PARCIAL QUE SERÁ DEL 10 % SOBRE EL VALOR TOTAL DEL EMBARQUE.
CLÁUSULA DE SALVAMENTO:
EN CASO DE DAÑO A BIENES QUE LLEVAN UNA MARCA DE FABRICA O CUYA VENTA EN CUALQUIER FORMA LLEVE UNA GARANTÍA DEL ASEGURADO, EL VALOR DEL SALVAMENTO DE TALES BIENES SERÁ DETERMINADO DESPUÉS DE REMOVER TODAS LAS MARCAS REGISTRADAS DE FABRICA (EN ENVASES EN LOS CUALES LA MARCA DE FABRICA NO PUEDA SER REMOVIDA, LOS CONTENIDOS SERÁN TRASPASADOS A RECIPIENTES ORDINARIOS) QUE PODRÍAN TOMARSE COMO INDICACIÓN DE QUE LA GARANTÍA O MARCA DEL FABRICANTE O ASEGURADO ABARCA DICHA PROPIEDAD, LA COMPAÑÍA RENUNCIA A SU DERECHO DE TOMAR POSESIÓN DE CUALQUIER MERCANCÍA O ENVASES DE LOS CUALES NO ES PRACTICO REMOVER TODA EVIDENCIA DE LA CONEXIÓN QUE EL ASEGURADO TENGA CON ELLOS, DEBIENDO SER DESTRUIDAS TALES MERCANCÍAS O ENVASES.
EL VALOR DE LOS BIENES MATERIA DEL MISMO, LOS CONSTITUIRÁ EL VALOR DE FACTURA MAS TODOS LOS GASTOS INCURRIDOS, SIRVIENDO ESTA BASE TANTO PARA EL COBRO XX XXXXXX COMO PARA EL PAGO DE LAS INDEMNIZACIONES A QUE HUBIESE LUGAR.
➢ PARA BIENES NUEVOS, VALOR FACTURA.
➢ PARA BIENES USADOS, VALOR DECLARADO
AMBOS CASOS MAS UN 15% DE GASTOS INHERENTES AL TRANSPORTE. DECLARACIONES PARA SEGURO:
A DECLARACIÓN MENSUAL SIN PRIMA MÍNIMA Y DE DEPOSITO
LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL RENDIRÁ A LA COMPAÑÍA UNA RELACIÓN ACOMPAÑADA DE COPIAS DE LOS CERTIFICADOS EMITIDOS O NOTIFICADOS DURANTE LOS TREINTA DÍAS ANTERIORES, QUE ESTARÁN CUBIERTOS DE ACUERDO CON LAS CLÁUSULAS DE LA PRESENTE PÓLIZA, ASIMISMO ENTREGARA COPIA DE TODAS LAS MODIFICACIONES QUE AFECTEN O PUEDAN AFECTAR EL SEGURO, AVISADAS DURANTE LOS TREINTA DÍAS ANTERIORES DICHAS COPIAS SERVIRÁN PARA EL COBRO XX XXXXXX, EL NO EFECTUAR EL REPORTE CORRESPONDIENTE NO LIBERA A LA ASEGURADORA DE SU COMPROMISO DE OTORGAR COBERTURA EN LOS TÉRMINOS DE LA PRESENTE.
CUOTA, PRIMA, E IMPUESTO:
LA COMPAÑÍA COBRARA Y EL ASEGURADO PAGARA POR LA PROTECCIÓN QUE ESTE SEGURO IMPARTE A LOS BIENES MATERIA DEL MISMO, PRIMA COMPUTADA A RAZÓN DE ( %) SOBRE VALORES DECLARADOS.
EN ADICIÓN A LA PRIMA DE SEGURO, SERÁ A CARGO DEL ASEGURADO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y LOS DERECHOS DE PÓLIZA.
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE LA COMPAÑÍA, TENDRÁ EN CUALQUIER TIEMPO LA FACULTAD DE REVISAR TODOS Y CADA UNO DE LOS REGISTROS DEL ASEGURADO PARA VERIFICAR LA CONTINUIDAD DE LOS SEGUROS QUE OTORGUE.
SECCIÓN X.- OBJETOS RAROS O DE ARTE DE DIFÍCIL O IMPOSIBLE REPOSICIÓN.
BIENES CUBIERTOS:
ESTE SEGURO CUBRIRÁ OBRAS PLÁSTICAS Y DE ARTE Y TODOS AQUELLOS BIENES QUE CONSTITUYE EL ACERVO CULTURAL Y PATRIMONIAL, A CARGO O BAJO CUSTODIA O RESPONSABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD, QUE SE ENCUENTREN EN CUALQUIERA DE SUS INMUEBLES E INSTALACIONES, EN TRANSITO Y EVENTOS ESPECIALES, INCLUYENDO ENTRE OTROS; BIENES XX XXXXXX, LIBROS, DOCUMENTOS DE DIFÍCIL E IMPOSIBLE REPOSICIÓN Y AQUELLAS COLECCIONES PROPIEDAD DE TERCEROS PRESTADAS EVENTUALMENTE AL ASEGURADO PARA SU EXPOSICIÓN.
OBRAS DE ARTE PROPIAS Y/O PROPIEDAD DE TERCEROS QUE SE EXPONDRÁN EN CUALQUIERA DE LOS CAMPUS O INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, INCLUYENDO LA ESTADÍA (DESDE EL DOMICILIO DEL COLECCIONISTA O MUSEO O GALERÍA, HASTA CUALQUIERA DE LOS CAMPUS O INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y EL REGRESO AL ORIGEN.
TODO RIESGO DE PERDIDA O DAÑO FÍSICO SÚBITO Y/O IMPREVISTO CAUSADO DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN, ROBO CON VIOLENCIA Y ASALTO.
ESTA SECCIÓN NO CUBRE PÉRDIDA, DAÑO Y/O GASTO A CONSECUENCIA DE:
✓ ENVEJECIMIENTO, DETERIORO NORMAL, GRADUAL, VICIOS INHERENTES REACCIONES QUÍMICAS, HONGOS, BACTERIAS O INSECTOS NOCIVOS, NI LOS DAÑOS CAUSADOS POR INTEMPERISMO, ASENTAMIENTO O DEFORMACIÓN, ASÍ COMO CUALQUIER OTRO DEFECTO QUE SE DESARROLLE EN FORMA GRADUAL. SI COMO CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS EXCLUIDOS DE ESTA CLÁUSULA SURGIERE UNA PÉRDIDA, DAÑO Y/O GASTO PROVENIENTE DE UN RIESGO DE OTRA FORMA CUBIERTO POR LA PRESENTE PÓLIZA DE SEGURO LA COMPAÑÍA SERÁ RESPONSABLE POR LA PERDIDA DAÑO Y/O GASTO RESULTANTE DE DICHO DAÑO CUBIERTO.
✓ DESHONESTIDAD O INFIDELIDAD DE CUALQUIER EMPLEADO DEL ASEGURADO, ASÍ COMO POR LA TRANSFERENCIA DEL ASEGURADO DE ALGÚN TITULO DE PROPIEDAD; POR PERDIDA INEXPLICABLE, DESAPARICIÓN MISTERIOSA O ACTO VOLUNTARIO QUE PRODUZCA UNA PERDIDA.
SUMA ASEGURADA:
VALOR DE REPOSICIÓN AL 100% $1’149,797.00
LIMITE A PRIMER RIESGO $551,250.00
DEDUCIBLE:
EN TRANSITO:
3% DEL VALOR TOTAL DEL EMBARQUE PARA CUALQUIER RIESGO EXCEPTO PARA ROBO TOTAL Y PARCIAL QUE SERÁ DEL 10 % SOBRE EL VALOR TOTAL DEL EMBARQUE.
EN ESTADÍA:
10% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES AFECTADOS.
PRIMER RIESGO INFLACIÓN AL 10% ERRORES U OMISIONES.
VALOR DE REPOSICIÓN EN PERDIDA TOTAL Y PARCIAL
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
RENUNCIA DE INVENTARIOS HASTA EL 15%. INTERESES MORATORIOS
VALOR INDEMNIZABLE:
EN CASO DE PERDIDA O DAÑO Y/O GASTO POR DAÑOS PARCIALES, QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE LA RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA, QUEDARA LIMITADA SOLAMENTE AL COSTO DE EJECUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN ARTÍSTICA DE LAS PARTES DAÑADAS O ROTAS, PARA DEJAR EL OBJETO EN SU PRIMITIVO ESTADO, PRESCINDIÉNDOSE DEL DEMÉRITO ARTÍSTICO QUE LA RESTAURACIÓN PUDIERE DETERMINAR. ASIMISMO QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE NO HABRÁ RESPONSABILIDAD PARA LA COMPAÑÍA POR DAÑO O AVERÍA DE CUALQUIER NATURALEZA DEBIDO A POLILLA, DESCORTIZACIÓN O INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA, NI SERÁ OBJETO DE UNA RECLAMACIÓN POR DEPRECIACIÓN O DEMÉRITO DE LOS OBJETOS ASEGURADOS.
EN CASO DE PERDIDA TOTAL, LA COMPAÑÍA SERÁ RESPONSABLE HASTA POR EL COSTO DE LA REALIZACIÓN DE OTRA OBRA CON DIMENSIONES, CARACTERÍSTICAS MATERIALES Y TEMA ARTÍSTICO SIMILAR A LAS QUE TENIA EL OBJETO, DEBIENDO SER CREADO POR AUTOR RECONOCIDO Y REGISTRADO BAJO LA SUPERVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL XX XXXXXX ARTES, SIN CONSIDERAR EL DEMÉRITO ARTÍSTICO DE LA OBRA ORIGINAL.
EN CASO DE QUE SE DISPONGA DE AVALÚO O RESGUARDO VALORIZADO O EN LA RELACIÓN PROPORCIONADA A LA ASEGURADORA, SE INDEMNIZARA EL VALOR DE AVALÚO O DE RESGUARDO VALORIZADO.
EN CASO DE QUE NO SE DISPONGA DE AVALÚO Y ADEMÁS NO SE REQUIERA LA SUSTITUCIÓN DE OTRA OBRA CON DIMENSIONES, CARACTERÍSTICAS, MATERIALES Y TEMA ARTÍSTICO SIMILAR A LAS QUE TENIA EL OBJETO REPRODUCIDO POR UN AUTOR RECONOCIDO Y REGISTRADO BAJO LA SUPERVISIÓN DEL I.N.B.A., POR SOLICITUD EXPRESA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, EL BIEN SINIESTRADO SERÁ INDEMNIZADO CON CHEQUE A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD Y/O A FAVOR XXX XXXXXXX AFECTADO, TOMANDO COMO BASE EL VALOR ASEGURABLE DECLARADO Y ACORDADO ENTRE EL ASEGURADO Y LA ASEGURADORA.
RIESGOS Y BIENES EXCLUIDOS PARA TODA LA PÓLIZA.
ESTA PÓLIZA NO CUBRIRÁ LOS SIGUIENTES DAÑOS O PÉRDIDAS OCASIONADAS A/O POR:
A) DESTRUCCIÓN DE LOS BIENES POR ACTOS DE AUTORIDAD, LEGALMENTE RECONOCIDA CON MOTIVO DE SUS FUNCIONES, SALVO EN EL CASO DE QUE SEAN TENDIENTES A EVITAR O DISMINUIR EL DAÑO O EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER DE HUMANIDAD.
B) POR HOSTILIDADES, ACTIVIDADES Y OPERACIONES XX XXXXXX DECLARADA O NO, INVASIÓN DE ENEMIGO EXTRANJERO, GUERRA INTESTINA, REBELIÓN, INSURRECCIÓN, SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS O ACONTECIMIENTOS QUE ORIGINEN ESAS SITUACIONES DE HECHO O DE DERECHO.
C) LA REACCIÓN O RADIACIÓN NUCLEAR O CONTAMINACIÓN RADIACTIVA, CONTROLADAS O NO, YA SEA PERDIDA O DAÑO, EXCEPTO SI COMO CONSECUENCIA DE LA REACCIÓN O RADIACIÓN NUCLEAR SE OCASIONA UN INCENDIO, ENTONCES ESTA PÓLIZA CUBRE LAS PERDIDAS DIRECTAS DERIVADAS DE DICHO INCENDIO SUBSECUENTE.
D) DESPOJAMIENTO PERMANENTE O TEMPORAL RESULTANTE DE LA CONFISCACIÓN, NACIONALIZACIÓN, EXPROPIACIÓN, REQUISICIÓN, INCAUTACIÓN O DESTRUCCIÓN DE BIENES POR ORDEN DE CUALQUIER GOBIERNO DE JURE O DE FACTO, DE CUALQUIER AUTORIDAD FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, ASÍ COMO DISTURBIOS POLÍTICOS.
E) CUANDO PROVENGAN DE SINIESTROS CAUSADOS POR DOLO O MALA FE DE LAS PERSONAS Y EN LAS CIRCUNSTANCIAS MENCIONADAS EN LA CLÁUSULA 8.
F) POR PERDIDAS DIRECTAMENTE CAUSADAS POR SAQUEOS QUE SE REALICEN DURANTE O DESPUÉS DE LA OCURRENCIA DE ALGÚN FENÓMENO METEOROLÓGICO, SÍSMICO O CUALQUIER OTRA CAUSA NATURAL O NO NATURAL QUE PROPICIE QUE DICHOS ACTOS SE COMETAN EN PERJUICIO DEL ASEGURADO.
N) DESAPARICIÓN MISTERIOSA O FALTANTES INEXPLICABLES; TAMBIÉN SE EXCLUYE ROBO SIN VIOLENCIA Y HURTO, A EXCEPCIÓN DE LAS SECCIONES QUE CUBRAN ESPECÍFICAMENTE ESTOS RIESGOS.
O) POR FERMENTACIÓN, VICIO PROPIO O POR CUALQUIER PROCEDIMIENTO DE CALEFACCIÓN O DE DESECACIÓN AL CUAL HUBIEREN SIDO SOMETIDOS LOS BIENES, A MENOS QUE EL DAÑO SEA CAUSADO POR CUALQUIERA DE LOS RIESGOS AMPARADOS EN ESTA PÓLIZA, EN LOS DOS ÚLTIMOS CASOS.
P) CUALQUIER TIPO DE PERDIDA O DAÑO CONSECUENCIAL A EXCEPCIÓN DE LOS GASTOS EXTRAORDINARIOS AMPARADOS EN ESTA PÓLIZA.
Q) RESPONSABILIDADES NO AMPARADAS:
1) RESPONSABILIDADES PROVENIENTES DEL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS O CONVENIOS, CUANDO DICHO INCUMPLIMIENTO NO HAYA PRODUCIDO LA MUERTE O EL MENOSCABO DE LA SALUD DE TERCEROS, O EL DETERIORO O LA DESTRUCCIÓN DE BIENES PROPIEDAD DE LOS MISMOS.
3) RESPONSABILIDADES DERIVADAS DEL USO, PROPIEDAD O POSESIÓN DE EMBARCACIONES, AERONAVES Y VEHÍCULOS TERRESTRES DE MOTOR,
SALVO QUE ESTOS ÚLTIMOS ESTÉN DESTINADOS A SU EMPLEO EXCLUSIVO DENTRO DE LOS INMUEBLES DEL ASEGURADO Y NO REQUIERAN DE PLACA PARA SUS EMPLEOS EN LUGARES PÚBLICOS.
R) DESGASTE NORMAL, FUGAS, DEFORMACIONES GRADUALES, EROSIÓN, DETERIORO GRADUAL, MERMAS, INCRUSTACIONES, DERRAMES, CONTAMINACIÓN, VICIO INHERENTE, POLUCIÓN, OXIDACIÓN, HUMEDAD ATMOSFÉRICA, AGOTAMIENTO DE MATERIAL, HERRUMBRE, PODREDUMBRE SECA O HÚMEDA, MOHO, SOLIDIFICACIÓN DE CONTENIDOS EN RECIPIENTES, SMOG O TEMPERATURAS EXTREMAS, CORROSIÓN, A MENOS QUE SE SIGA LA PERDIDA O DAÑO DE UN RIESGO NO EXCLUIDO BAJO LA PRESENTE, EN TAL CASO ESTA PÓLIZA CUBRIRÁ DICHA PERDIDA O DAÑO RESULTANTE. EN NINGÚN CASO SE INCLUIRÁN LOS GASTOS PARA LA LIMPIEZA O DESCONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (TIERRA, SUBSUELO, AIRE Y AGUA).
S) BIENES EN PROCESO DE ALTERACIÓN, REPARACIÓN, PRUEBA, INSTALACIÓN O SERVICIO, INCLUYENDO LOS MATERIALES Y SUMINISTROS CORRESPONDIENTES, CUANDO LOS DAÑOS SEAN ATRIBUIBLES DIRECTAMENTE A TALES PROCESOS, MIENTRAS SON LLEVADOS A CABO, A MENOS QUE LO ANTERIOR RESULTE EN ALGÚN DAÑO CUYO RIESGO SE ENCUENTRE AMPARADO BAJO LAS SECCIONES DE ESTA PÓLIZA.
T) PARTES DESGASTABLES O HERRAMIENTAS INTERCAMBIABLES.
T) BIENES O ESTRUCTURAS EN PROCESO DE DEMOLICIÓN, CONSTRUCCIÓN O MONTAJE.
U) CANALES, PLATAFORMAS, POZOS Y PISTAS DE ATERRIZAJE.
V) PROPIEDAD QUE EN EL MOMENTO DE SUCEDER LA PERDIDA, DESTRUCCIÓN O DAÑO, ESTE ASEGURADA O DEBERÍA SER ASEGURADA BAJO LOS TÉRMINOS DE UNA PÓLIZA MARÍTIMO Y/O DE TRANSPORTES.
W) ANIMALES, CULTIVOS EN PIE, SEMILLAS, GRANOS Y ÁRBOLES.
X) BIENES FUERA DE OPERACIÓN O QUE SE ENCUENTREN EN COMPLETO ESTADO DE ABANDONO.
Y) TERRORISMO Y SABOTAJE
EN COMPLEMENTO A LOS ESTABLECIDOS EN ESTE RUBRO DE “RIESGOS Y BIENES EXCLUIDOS”, SE DEBERÁN CONSIDERAR POR SECCIÓN DE SEGURO LOS SIGUIENTES:
SECCIÓN I DAÑOS MATERIALES, INMUEBLES Y CONTENIDOS EN GENERAL
RIESGOS NO CUBIERTOS:
A) FALTA O FALLA DE SUMINISTRO O INTERRUPCIÓN DE ALIMENTACIÓN DE FUERZA MOTRIZ, AGUA, ELECTRICIDAD, CALOR, VAPOR, REFRIGERACIÓN, MATERIAS PRIMAS, HUMEDAD O AMBIENTE ESPECÍFICO, ENERGÍA O EN LOS SISTEMAS DE DRENAJES O AFLUENTES DE O PARA LOS PREDIOS DEL ASEGURADO.
B) ASENTAMIENTOS, CONTRACCIONES, EXPANSIONES, HUNDIMIENTOS EN SUELOS, EROSIÓN DE SUELOS, COLAPSO O AGRIETAMIENTO DE EDIFICIOS O CONSTRUCCIONES.
C) DESGASTE, DETERIORO GRADUAL, INFILTRACIÓN, VICIO PROPIO, HERRUMBRES, CORROSIÓN, FATIGA DE METAL, OXIDACIÓN, DEFORMACIÓN, DISTORSIÓN, CONSUMO O DETERIORO GRADUAL, PUDRIMIENTO SECO O HÚMEDO, DAÑOS POR PLAGAS, COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA O DAÑOS POR TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMOSAS.
D) PÉRDIDA O DAÑO CAUSADO POR RETROCESO DE AGUA DE ALCANTARILLAS, DRENAJES O FILTRACIONES ABAJO DEL SUELO QUE SE OCASIONEN POR OBSTRUCCIONES, INSUFICIENCIAS, ROTURAS O CUALQUIER OTRA CAUSA DE LOS SISTEMAS DE DESAGÜE, O POR FALTA DE DICHOS DESAGÜES.
SECCIÓN II RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL
RIESGOS NO CUBIERTOS:
B. RESPONSABILIDADES POR PRESTACIONES SUSTITUTORIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS O CONVENIOS.
C. RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE DAÑOS OCASIONADOS DOLOSAMENTE.
D. EN CASO DE SER EL ASEGURADO UNA PERSONA FÍSICA, RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE DAÑOS SUFRIDOS POR: CÓNYUGE, PADRES, HIJOS, HERMANOS, PADRES POLÍTICOS, HERMANOS POLÍTICOS U OTROS PARIENTES DEL ASEGURADO, QUE HABITEN PERMANENTEMENTE CON ÉL.
E. EN CASO DE SER EL ASEGURADO UNA PERSONA MORAL, RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE DAÑOS SUFRIDOS POR: CONSEJEROS, DIRECTORES, SOCIOS, ADMINISTRADORES, GERENTES U OTRAS PERSONAS CON FUNCIÓN DIRECTIVA, ASÍ COMO POR SUS CÓNYUGES O POR SUS PARIENTES QUE HABITEN PERMANENTEMENTE CON ELLOS, SEGÚN SE INDICA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR.
G. RESPONSABILIDADES POR DAÑOS CAUSADOS POR FALTA O INSUFICIENCIA DE OBRAS DE CONSOLIDACIÓN PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE SOSTÉN NECESARIO AL SUELO O SUBSUELO DE PROPIEDADES VECINAS.
H. RESPONSABILIDADES IMPUTABLES AL ASEGURADO DE ACUERDO CON LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, LA LEY DEL SEGURO SOCIAL U OTRA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DE DICHAS LEYES.
I. RESPONSABILIDADES PROFESIONALES.
RIESGOS NO CUBIERTOS:
A) VIBRACIÓN X XXXXXX XXXXXX CAUSADOS POR AVIONES U OTROS MECANISMOS.
B) ACTOS DOLOSOS O CULPA DEL ASEGURADO, SUS REPRESENTANTES O PERSONAS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA, SIEMPRE QUE DICHOS ACTOS O CULPA SEAN DIRECTAMENTE ATRIBUIBLES A DICHAS PERSONAS.
C) INTERFERENCIA DE HUELGUISTAS U OTRAS PERSONAS EN LA REPARACIÓN O RESTAURACIÓN DEL DAÑO O EN LA REANUDACIÓN O CONTINUACIÓN DEL NEGOCIO.
D) FALLAS O DEFECTOS DE LOS BIENES ASEGURADOS, EXISTENTES AL INICIO DE VIGENCIA DE ESTE SEGURO.
E) PÉRDIDAS O DAÑOS QUE SEAN CONSECUENCIA DIRECTA DEL FUNCIONAMIENTO PROLONGADO O DETERIORO GRADUAL DEBIDO A CONDICIONES ATMOSFÉRICAS O AMBIENTALES IMPERANTES EN EL PREDIO, TALES COMO: DESGASTE, EROSIÓN, CORROSIÓN, INCRUSTACIÓN, AGRIETAMIENTO, CAVITACIÓN.
F) CUALQUIER GASTO EFECTUADO CON OBJETO DE CORREGIR DEFICIENCIAS DE CAPACIDAD U OPERACIÓN DEL EQUIPO ASEGURADO.
G) CUALQUIER GASTO EROGADO CON RESPECTO AL MANTENIMIENTO QUE EFECTÚEN TERCEROS, MEDIANTE UN CONTRATO. ENTENDIÉNDOSE COMO MANTENIMIENTO AQUEL QUE OBLIGUE A UN TERCERO A REVISAR PERIÓDICAMENTE Y REEMPLAZAR PARTES DESGASTADAS O DEFECTUOSAS.
H) PÉRDIDAS O DAÑOS DE LOS QUE SEAN LEGALMENTE O CONTRACTUALMENTE RESPONSABLES EL FABRICANTE O EL PROVEEDOR DE LOS BIENES ASEGURADOS.
I) PÉRDIDAS O DAÑOS A EQUIPOS TOMADOS EN ARRENDAMIENTO O ALQUILER, CUANDO LA RESPONSABILIDAD RECAIGA EN EL ARRENDADOR YA SEA LEGALMENTE O SEGÚN CONVENIO DE ARRENDAMIENTO Y/O MANTENIMIENTO.
J) DAÑOS Y RESPONSABILIDAD POR REDUCCIÓN DE INGRESOS Y/O CUALQUIER OTRA PÉRDIDA CONSECUENCIAL.
K) PÉRDIDA O DAÑOS QUE SUFRAN POR USO DE LAS PARTES DESGASTABLES, TALES COMO BULBOS, VÁLVULAS, TUBOS, BANDAS, FUSIBLES, SELLOS, CINTAS, MUELLES, RESORTES, CADENAS, HERRAMIENTAS RECAMBIABLES, RODILLOS GRABADOS, OBJETOS XX XXXXXX, PORCELANA O CERÁMICA; SIN EMBARGO SI QUEDAN CUBIERTOS, CUANDO LOS DAÑOS SUFRIDOS SEAN A CONSECUENCIA DE UN RIESGO CUBIERTO.
L) PÉRDIDAS O DAÑOS QUE SUFRA CUALQUIER ELEMENTO O MEDIO DE OPERACIÓN, TALES COMO: LUBRICANTES, COMBUSTIBLES, AGENTES QUÍMICOS, A EXCEPCIÓN DEL MERCURIO UTILIZADO EN RECTIFICADORES DE CORRIENTE Y LOS AISLADORES DE CERÁMICA QUE SI QUEDAN CUBIERTOS EN LA PRESENTE PÓLIZA, A MENOS QUE LOS DAÑOS SUFRIDOS SEAN CONSECUENCIA DE UN RIESGO CUBIERTO.
M) DEFECTOS ESTÉTICOS, TALES COMO RASPADURAS DE SUPERFICIES PINTADAS, PULIDAS O BARNIZADAS. SIN EMBARGO, LA COMPAÑÍA CONVIENE EN CUBRIR LAS PÉRDIDAS O DAÑOS MENCIONADOS EN ESTE INCISO CUANDO DICHAS PARTES HAYAN SIDO AFECTADAS POR UNA PÉRDIDA O DAÑO INDEMNIZABLE OCURRIDOS A LOS BIENES ASEGURADOS.
N) PÉRDIDAS O DAÑOS OCURRIDOS A EQUIPOS QUE OPEREN BAJO TIERRA, EN EL AGUA, EN EL AIRE, NAVES AÉREAS O ESPACIALES.
O) CUALQUIER GASTO RESULTANTE DE FALSA PROGRAMACIÓN O CLASIFICACIÓN O INSERCIÓN DE DATOS Y DE ANULACIÓN ACCIDENTAL DE INFORMACIONES EXCEPTO CUANDO SE ORIGINA POR UN SINIESTRO AMPARADO BAJO LA PRESENTE POLIZA.
P) PÉRDIDA DE INFORMACIÓN CAUSADA POR CAMPOS MAGNÉTICOS.
Q) REPRODUCCIÓN Y REGRABACIÓN DE INFORMACIÓN QUE NO SEA NECESARIA O SI NO SE HICIERE DENTRO DE LOS 12 MESES POSTERIORES AL SINIESTRO, EN CUYO CASO LA COMPAÑÍA SÓLO INDEMNIZARÁ EL IMPORTE QUE CORRESPONDA AL MATERIAL DE LOS PORTADORES EXTERNOS.
R) DAÑOS Y RESPONSABILIDAD POR REDUCCIÓN DE INGRESOS Y/O CUALQUIER OTRA PÉRDIDA CONSECUENCIAL.
S) DESGASTE O DETERIORO PAULATINO DE LOS PORTADORES EXTERNOS DE DATOS.
T) CUALQUIER BENEFICIO ADICIONAL OBTENIDO MEDIANTE UNA ALTERACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ORIGINALMENTE CONTENIDA EN LOS PORTADORES.
U) PORTADORES EXTERNOS DE DATOS DESCARTADOS.
V) INCREMENTO DEL PERÍODO DE INDEMNIZACIÓN CAUSADO POR AMPLIACIONES O MEJORAS DE LA INSTALACIÓN ELECTRÓNICA PROCESADORA DE DATOS DAÑADA.
W) GASTOS EROGADOS PARA RECONSTRUIR Y/O REGRABAR INFORMACIÓN CONTENIDA EN PORTADORES EXTERNOS DE DATOS.
X) FALTA DE MATERIAL NECESARIO PARA PROSEGUIR NORMALMENTE EL PROCESAMIENTO DE DATOS.
Y) LA APLICACIÓN DE CUALQUIER LEY ESTATAL O FEDERAL QUE LIMITE O IMPIDA RECONSTRUCCIÓN O REPARACIÓN DE LOS BIENES.
Z) LA SUSPENSIÓN, VENCIMIENTO O CANCELACIÓN DE CUALQUIER PERMISO, LICENCIA, CONTRATO DE ARRENDAMIENTO O CESIÓN.
AA) LA IMPOSIBILIDAD ECONÓMICA DEL ASEGURADO PARA HACER FRENTE AL GASTO DE RECONSTRUCCIÓN O REPARACIÓN DE LOS BIENES DAÑADOS ASEGURADOS EN LA PRESENTE.
SECCIONES VII ROTURA DE MAQUINARIA
RIESGOS NO CUBIERTOS:
A) COMBUSTIBLES, LUBRICANTES, MEDIOS REFRIGERANTES, CATALIZADORES, PRODUCTOS QUÍMICOS Y OTROS MEDIOS DE OPERACIÓN; A EXCEPCIÓN DEL ACEITE USADO EN TRANSFORMADORES E INTERRUPTORES ELÉCTRICOS Y EL MERCURIO UTILIZADO EN RECTIFICADORES DE CORRIENTE.
B) LAS PARTES SIGUIENTES: BANDAS DE TRANSMISIÓN DE TODAS CLASES, CADENAS Y CABLES XX XXXXX, BANDAS DE TRANSPORTADORES, MATRICES, DADOS, TROQUELES, RODILLOS PARA ESTAMPAR, LLANTAS DE HULE, MUELLES DE EQUIPO MÓVIL, HERRAMIENTAS CAMBIABLES, FIELTROS Y TELAS, TAMICES, CIMIENTOS, REVESTIMIENTOS REFRACTARIOS, ASÍ COMO TODA CLASE XX XXXXXXX Y PELTRE.
C) ACTOS DOLOSOS O CULPA GRAVE DEL ASEGURADO O SUS ADMINISTRADORES O PERSONAS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA, SIEMPRE Y CUANDO LOS ACTOS DOLOSOS O CULPA GRAVE SEAN ATRIBUIBLES A DICHAS PERSONAS DIRECTAMENTE.
D) DEFECTOS EXISTENTES AL INICIARSE EL SEGURO DE LOS CUALES TENGA CONOCIMIENTO EL ASEGURADO, SUS ADMINISTRADORES O PERSONAS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA.
E) INCENDIO, EXTINCIÓN DE INCENDIOS, DERRUMBES O REMOCIÓN DE ESCOMBROS DESPUÉS DE UN INCENDIO, IMPACTO DIRECTO XX XXXX, EXPLOSIONES FÍSICAS, QUÍMICAS O NUCLEARES, CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA Y ROBOS DE TODAS CLASES.
F) FENÓMENOS DE LA NATURALEZA, TALES COMO: TERREMOTO, TEMBLOR, ERUPCIÓN VOLCÁNICA, HURACÁN, CICLÓN, TEMPESTAD, VIENTOS, HELADA, GRANIZO, INUNDACIÓN, DESBORDAMIENTO Y ALZA DE NIVEL DE AGUAS, ENFANGAMIENTO, HUNDIMIENTO Y DESPRENDIMIENTO DE TIERRA O DE ROCAS.
G) DESGASTE Y DETERIORO PAULATINO, COMO CONSECUENCIA DEL USO O DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL, CAVITACIONES, EROSIONES, CORROSIONES, HERRUMBRES O INCRUSTACIONES.
H) PÉRDIDAS O DAÑOS DE LOS CUALES FUEREN RESPONSABLES LEGAL O CONTRACTUAL MENTE EL FABRICANTE O EL VENDEDOR DE LOS BIENES ASEGURADOS.
I) PÉRDIDAS CONSECUENCIALES DE CUALQUIER ÍNDOLE O TIPO.
SECCIONES VIII CALDERAS Y APARATOS SUJETOS A PRESIÓN
RIESGOS NO CUBIERTOS:
A) CHIMENEAS QUE NO ESTÉN DIRECTAMENTE SOPORTADAS POR LA ESTRUCTURA DE LAS CALDERAS.
B) DISCOS DE SEGURIDAD, DIAFRAGMAS DE RUPTURA, TAPONES, FUSIBLES Y JUNTAS.
C) VENTILADORES DE TIRO INDUCIDO O TIRO FORZADO QUE NO SE ENCUENTREN INTEGRADOS AL CUERPO O A LA ESTRUCTURA DE LAS CALDERAS.
D) TRANSPORTADORES ALIMENTADORES DE COMBUSTIBLE.
E) BOMBAS ALIMENTADORAS DE AGUA O DE COMBUSTIBLE Y CUALQUIER OTRO EQUIPO QUE NO SE ENCUENTRE SOBRE LA ESTRUCTURA DEL EQUIPO ASEGURADO.
F) PULVERIZADORES DE CARBÓN.
G) RECIPIENTES O EQUIPOS QUE NO SEAN METÁLICOS.
H) COMPRESORES (RECIPROCANTES O ALTERNATIVOS, ROTATIVOS O CENTRÍFUGOS).
I) ESCAPE O DAÑOS AL CONTENIDO POR:
• OPERACIÓN INCORRECTA DE LOS EQUIPOS, VÁLVULAS O CONEXIONES.
• APERTURA DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD POR SOBREPRESIÓN.
• DEFECTOS DE JUNTAS, EMPAQUES, PRENSA ESTOPAS, CONEXIONES O VÁLVULAS, DISCOS DE SEGURIDAD, DIAFRAGMA DE RUPTURA Y TAPONES FUSIBLES.
• FISURA O AGRIETAMIENTO XX XXXXXXXX, RECIPIENTES O TUBERÍAS.
J) LAS PÉRDIDAS RESULTANTES DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE:
• PARALIZACIÓN O INTERRUPCIÓN DE NEGOCIOS O DE PROCESOS DE MANUFACTURA.
• FALTA DE FUERZA MOTRIZ, ELECTRICIDAD, CALOR, VAPOR O REFRIGERACIÓN.
• RECLAMACIONES POR PÉRDIDAS O DAÑOS QUE SUFRAN TERCEROS.
• CUALQUIER OTRA CONSECUENCIA INDIRECTA DEL RIESGO REALIZADO.
• LAS RESPONSABILIDADES LEGALES O CONTRACTUALES IMPUTABLES AL FABRICANTE O AL VENDEDOR DE LOS BIENES ASEGURADOS.
SECCIÓN IX M Y T CARGA
RIESGOS NO CUBIERTOS:
A) VIOLACIÓN DEL ASEGURADO, SUS EMPLEADOS O QUIEN SUS INTERESES REPRESENTE A CUALQUIER LEY, DISPOSICIÓN O REGLAMENTO EXPEDIDOS POR CUALQUIER AUTORIDAD EXTRANJERA O NACIONAL, FEDERAL, ESTATAL MUNICIPAL O DE CUALQUIER OTRA ESPECIE, CUANDO INFLUYA EN LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO.
B) LA APROPIACIÓN EN DERECHO DE LOS BIENES, POR PARTE DE PERSONAS QUE ESTÉN FACULTADAS A TENER LA POSESIÓN DE LOS MISMOS.
C) FRAUDE, DOLO O MALA FE, ABUSO DE CONFIANZA O ROBO EN EL QUE PARTICIPE DIRECTAMENTE EL ASEGURADO, SUS FUNCIONARIOS, EMPLEADOS, SOCIOS, DEPENDIENTES O BENEFICIARIOS QUE ACTÚEN SOLOS O EN COMPLICIDAD CON OTRAS PERSONAS.
D) LA DEMORA O PERDIDA XX XXXXXXX, AUN CUANDO SEA CAUSADA POR UN RIESGO AMPARADO.
E) ROBO O FALTANTES DESCUBIERTOS AL EFECTUAR INVENTARIOS, O CUALQUIER DAÑO QUE SEA DETECTADO POSTERIORMENTE A LA ENTREGA DE LOS BIENES EN LA BODEGA DE SU DESTINO FINAL O DONDE HAYA TERMINADO LA COBERTURA.
F) EL ABANDONO DE LOS BIENES POR PARTE DEL ASEGURADO O QUIEN SUS INTERESES REPRESENTE, HASTA EN TANTO QUE LA COMPAÑÍA HAYA DADO SU AUTORIZACIÓN.
G) PERDIDA ORDINARIA DE PESO O VOLUMEN DE LOS BIENES ASEGURADOS O MERMAS IMPUTABLES A LAS PROPIAS CARACTERÍSTICAS DE DICHOS BIENES.
H) FALTA DE MARCAS O SIMBOLOGÍA INTERNACIONALMENTE ACEPTADA QUE INDIQUE LA NATURALEZA FRÁGIL O MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA EL TRANSPORTE DE LOS BIENES, CUANDO ESTO INFLUYA DIRECTAMENTE EN LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO.
I) EMPLEO DE UN MEDIO DE TRANSPORTE INADECUADO, Y QUE SEA DEL CONOCIMIENTO DEL ASEGURADO, SUS FUNCIONARIOS, SOCIOS, DEPENDIENTES, EMPLEADOS O MANDATARIO.
J) EL EXCESO DE PESO Y/O DIMENSIONES MÁXIMAS DE CARGA AUTORIZADAS POR LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Y/O AUTORIDAD EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, PARA LA UNIDAD TRANSPORTADORA Y/O BIEN TRANSPORTADO.
K) PERDIDA DE CALIDAD POR INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE, QUE SE MANIFIESTEN EN FORMA DIFERENTE A LA DESCRITA EN LOS RIESGOS CUBIERTOS POR ESTA PÓLIZA.
L) CONFISCACIÓN, DESTRUCCIÓN O RECHAZO DE LOS BIENES POR PARTE DE AUTORIDADES SANITARIAS, ADUANERAS O DE OTRO TIPO LEGALMENTE RECONOCIDAS CON MOTIVO DE SUS FUNCIONES, MEXICANAS O EXTRANJERAS.
CONDICIONES GENERALES Y CLÁUSULAS ESPECIALES
PARA EFECTOS DEL SEGURO, EL TERMINO DE VALOR DE REPOSICIÓN SIGNIFICA LA SUMA DE DINERO NECESARIO EN EL MOMENTO DEL SINIESTRO PARA COSTEAR LA CONSTRUCCIÓN, ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN O REPARACIÓN EN SU CASO, DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO DE IGUAL CLASE, CALIDAD, TAMAÑO Y CAPACIDAD QUE LOS BIENES ASEGURADOS, SIN CONSIDERAR DEDUCCIÓN ALGUNA POR DEPRECIACIÓN FÍSICA, PERO HASTA LOS LIMITES O SUBLÍMITES ESTABLECIDOS POR CADA SECCIÓN ASEGURADA.
EN CASO DE SINIESTRO INDEMNIZABLE POR CUALQUIERA DE LOS RIESGOS CUBIERTOS, LA COMPAÑÍA ASEGURADORA CUBRIRÁ LOS GASTOS QUE SEA NECESARIO EROGAR, HASTA EL LIMITE ESTABLECIDO EN LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA, PARA REMOVER LOS ESCOMBROS DE LOS BIENES AFECTADOS, COMO SON:
DESMONTAJE, DEMOLICIÓN, LIMPIEZA O ACARREOS, Y LOS QUE NECESARIAMENTE TENGAN QUE LLEVARSE A CABO PARA QUE LOS BIENES DAÑADOS QUEDEN EN CONDICIONES DE REPARACIÓN O RECONSTRUCCIÓN.
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE CUALQUIER ERROR U OMISIÓN POR PARTE DEL ASEGURADO, NO PERJUDICARA SUS INTERESES, YA QUE ES INTENCIÓN DE ESTE SEGURO DAR PROTECCIÓN COMPLETA EN TODO TIEMPO SIN EXCEDER DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS EN EL MISMO Y POR LO TANTO, EL ASEGURADO SE OBLIGA A REPORTAR A LA ASEGURADORA CUALQUIER ERROR U OMISIÓN UNA VEZ QUE SE DESCUBRA TAL EVENTUALIDAD, SI EL ERROR U OMISIÓN LO AMERITA SE EFECTUARA EL AJUSTE DE PRIMA CORRESPONDIENTE CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA, TANTO PARA ALTAS COMO PARA BAJAS.
1.4 REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA AL 100%
QUEDA ESTABLECIDO Y CONVENIDO QUE TODA INDEMNIZACIÓN PAGADA AL AMPARO DE ESTE SEGURO. NO REDUCIRÁ EL LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD Y/O SUMA ASEGURADA; ASIMISMO, UNA VEZ QUE LOS BIENES DAÑADOS HAYAN SIDO REPARADOS O REPUESTOS, LES SERÁ REINSTALADA AUTOMÁTICAMENTE LA COBERTURA CON COBRO DE PRIMA A PRORRATA.
TODOS LOS SINIESTROS ASEGURADOS QUE OCURRAN DURANTE UN PERIODO CONSECUTIVO DE 72 HORAS OCASIONADOS POR: