CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato". b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato. c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 4 contracts
Samples: Standard Terms and Conditions of Sales of Goods and Services, Standard Terms and Conditions of Sales of Goods and Services, Standard Terms and Conditions of Sales of Goods and Services
CONDICIONES GENERALES. 1. (ÁMBITO DE APLICACIÓN) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Condiciones Generales: Las presentes siguientes condiciones generales se aplicarán a todos y cada uno de venta los productos y servicios bancarios que brinde el BANCO al CLIENTE; así como a todas las otras operaciones y transacciones que, aun cuando no tengan la categoría de producto o servicio bancario, establezcan o puedan llegar a establecer alguna relación jurídica entre las partes. b) Condiciones Particulares: Las condiciones particulares contenidas en este ACUERDO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS, salvo disposición expresa en contrario, se aplicarán únicamente al servicio bancario que específicamente regulan. c) Las CONDICIONES GENERALES Y CONDICIONES PARTICULARES se aplicarán independiente a cada uno de los servicios bancarios que el CLIENTE utilice en el BANCO, a partir de la fecha en que cada servicio sea activado.
2. ("CGV"TITULARES DE LA CUENTA) serán de aplicación a la venta El uso de las Mercancías (tal como se define a continuación) conjunciones "y", "y/o" u "o" entre los nombres de dichos titulares, tendrá el significado y a los Servicios (tal como se define a continuación) las consecuencias que se exponen en les atribuye la Ley 42 de 1984, que rige el Presupuesto que proporcione manejo y la entidad Sartorius ("Sartorius")disposición de las cuentas conjuntas, al igual que se adjuntan las presentes condiciones (leyes que la modifiquen, adicionen o subroguen. el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) CLIENTE se obliga a comprar las Mercancías y indicarle a el BANCO con precisión el tipo o clase de cuenta cuya apertura solicita.
3. (si procedeINTERESES) El BANCO reconocerá al CLIENTE, periódicamente, intereses sobre los Servicios saldos depositados, de acuerdo con las presentes CGV la tasa fijada por el BANCO. Los intereses serán calculados diariamente por el BANCO sobre saldos promedios diarios, multiplicados por la tasa de interés vigente dividido entre 365 días y basándose en las mismas, serán acreditados al final de cada mes. Todo cálculo de intereses que junto con las Especificaciones (tal dé como se define resultado un monto menor a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalesun centavo xx xxxxx no será registrado. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia En caso de que este último presente dichas condicioneslas sumas depositadas se retiren antes de la terminación del mes, no devengarán interés alguno. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá Es entendido que el BANCO podrá, a su discreción, modificar la aceptación tasa de las condiciones generales del Cliente interés o alterar el método a manera de hacer el pago, mediante notificaciones enviadas de acuerdo con lo establecido en la cláusula denominada “Cambios al Acuerdo de Productos y no servirá para modificar o revisar Servicios Bancarios”, contenida en el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;contrato
Appears in 3 contracts
Samples: Banking Products and Services Agreement, Banking Products and Services Agreement, Banking Products and Services Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales La tarjeta es propiedad de venta LA FINANCIERA, siendo el TITULAR de la misma el único y exclusivo responsable de su guarda y utilización. La tarjeta es de carácter personal e intransferible y será emitida con un cargo a la cuenta del solicitante a nombre del TITULAR o de un AUTORIZADO. b) LA FINANCIERA activará la tarjeta para su utilización una vez confirmada la recepción por el TITULAR y/o ADICIONALES AUTORIZADOS del PIN ("CGV"NUMERO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL) o número de identificación personal, debiendo el recibo estar correctamente firmado por el TITULAR y/o AUTORIZADO y la firma coincidir con la registrada en la FINANCIERA. Tanto la tarjeta como el PIN (NUMERO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL) serán de aplicación uso exclusivo del TITULAR y/o AUTORIZADO, estando prohibida su transferencia. Consecuentemente, el TITULAR y los AUTORIZADOS serán los únicos responsables por el uso indebido que se haga de la tarjeta y del PIN (NUMERO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL), liberando a la venta FINANCIERA de toda responsabilidad. c) La tarjeta tendrá vigencia de 3 (tres) años a partir de la fecha de expedición. Al vencimiento de dicho plazo la FINANCIERA podrá renovarla por otro periodo igual, salvo aviso por escrito con cargo de recepción por parte de la FINANCIERA, cursado por el TITULAR. Esta comunicación deberá ser recibida por la FINANCIERA a más tardar en 30 (treinta) días antes del vencimiento de la tarjeta, y en caso que no sea así, el TITULAR se compromete a pagar, si es que existiere, la correspondiente cuota de renovación anual vigente al tiempo de la renovación que se incluirá en su extracto de cuenta. d) La emisión de la tarjeta de crédito y la utilización de la línea de crédito, obliga al TITULAR al pago de Intereses, Comisiones, Gastos e Impuestos, según el tarifario vigente a la fecha, cuya copia el TITULAR recibe en este acto como anexo al presente contrato de adhesión. Dicho tarifario se mantendrá vigente hasta la próxima fecha de vencimiento del resumen de su cuenta que es emitido de forma mensual. Posteriormente la FINANCIERA podrá modificar dichos costos, previa comunicación al TITULAR con 45 (cuarenta y cinco) días de antelación, a través del Resumen de Cuenta o mediante publicación en un diario de gran circulación o mediante la publicación en el tarifario respectivo. e) Toda tarjeta, principal o adicional, podrá ser cancelada en cualquier momento unilateralmente por cualquiera de las Mercancías (partes, en cuyo caso el TITULAR y los AUTORIZADOS deberán proceder previamente a la inmediata devolución de la tarjeta. La FINANCIERA podrá rescindir inmediatamente el presente contrato y sin necesidad de comunicación previa cuando medie causa justificada para tal efecto, como se define a continuaciónser: a) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen Xxxx en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")pago de las obligaciones, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes cliente solicite convocatoria de acreedores o sea declarado en quiebra c) Fuera declarado con inhibición general de grabar y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales vender bienes d) Fuera iniciado algún juicio de compra cobro de guaraníes en contra del Cliente, con independencia cliente e) Posea una inhabilitación de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación cuenta f) Incumplimiento de cualquiera de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar clausulas contempladas en el presente Contrato.
ccontrato. En este caso el TITULAR y los AUTORIZADOS deberán proceder previamente a la inmediata devolución de la tarjeta, abonando así mismo el importe que se adeude a la fecha. De conformidad con lo establecido por el Art. 26o de la Ley No 1334 “De Defensa al Consumidor o Usuario” y, siempre que la tarjeta aún no haya sido utilizada, el TITULAR y/o los AUTORIZADOS podrá retractarse y solicitar la cancelación de la misma, dentro del plazo de 7 (siete) Las presentes CGV contienen tres (3días corridos, contados desde la confirmación de recepción a la que alude el inc. b) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "de éste apartado de Condiciones Generales", . EL TITULAR será responsable civil y penalmente por el uso que serán de aplicación se diera a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación la tarjeta cancelada hasta tanto la misma no haya sido devuelta a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;FINANCIERA.
Appears in 3 contracts
Samples: Contrato Único De Productos Y Servicios Financieros, Contrato Único De Productos Y Servicios Financieros, Contrato Único De Productos Y Servicios Financieros
CONDICIONES GENERALES. 14.1 La constitución del Depósito podrá ser efectuada bajo cualquiera de las siguientes modalidades: (I) ACEPTACIÓNen efectivo, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES(II) por depósito de cheque, o (III) por transferencia electrónica de fondos en la Cuenta del CLIENTE, y siempre que dichas modalidades estén debidamente implementadas y disponibles por la CAJA, las cuales se encontrarán señaladas en la página web de la CAJA. Se entiende que la constitución del Depósito se realiza en la fecha en la que la CAJA registre el ingreso de los fondos en la cuenta de la CAJA.
4.2 En caso el Depósito sea en efectivo o por cheque, este deberá ser efectuado en la Agencia Principal de la CAJA, y/o en aquellas otras oficinas y/o agencias autorizadas que la CAJA determine y que se encuentran indicadas mediante su página web xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xx.
4.3 El Depósito efectuado bajo la modalidad de depósito de cheque o transferencia electrónica de fondos, únicamente se considerará constituido, devengará intereses, y será acreditado en la Cuenta del CLIENTE, cuando tal cheque haya sido efectivamente pagado por el banco girado, o cuando la CAJA verifique la transferencia de los fondos en cuestión, según corresponda. La CAJA no está obligada a protestar los cheques que el banco girado devuelva sin haberlos pagado. Únicamente se encargará de mantenerlos a disposición del CLIENTE y de entregarlos a este a su solicitud, pudiendo aplicar por este servicio, la comisión que hubiera establecido en la Cartilla Informativa.
4.4 El cobro del Depósito y de sus respectivos intereses al vencimiento del Plazo o de su renovación, se efectuará a
4.5 La CAJA brindará al CLIENTE, en la oportunidad que lo solicite, la información sobre el detalle del presente Xxxxxxxx, retiros e imposiciones, cargos por concepto de comisiones y/o pago de impuestos señalados en la Cartilla de Información, intereses compensatorios abonados y otros movimientos en la Cuenta, los cuales podrán ser consultados por el CLIENTE en la Agencia Principal de la CAJA y en aquellas otras oficinas y/o agencias autorizadas que la CAJA determine y que se encuentran indicadas mediante su página web xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xx. Para efectos de este servicio se cobrará la comisión correspondiente según se indica en la Cartilla Informativa.
4.6 A solicitud del CLIENTE, la CAJA enviará el extracto de todos los movimientos producidos en sus depósitos durante el mes. Dicha información deberá ser remitida en un plazo máximo de treinta (30) Las presentes condiciones generales días posteriores al cierre de venta mes en el que la información es requerida, y podrá ser remitida mensualmente si así lo solicita el CLIENTE; pudiendo ser remitida mediante medios electrónicos ("CGV"correo electrónico) serán sin costo alguno o ser remitida al domicilio del CLIENTE, en este último caso se cobrarán la comisión correspondiente por dicho envío, cuyo monto se detalla en la Cartilla Informativa respectiva.
4.7 El CLIENTE reconoce que la CAJA no será responsable por los daños y perjuicios que puedan generársele al CLIENTE en aquellos casos en que sus servicios no puedan ser prestados o no puedan serlo normalmente por razones derivadas de aplicación casos fortuitos o de fuerza mayor. En caso los servicios no puedan ser prestados o no puedan serlo normalmente por causas imputables a la venta CAJA o a los terceros de los que se vale para prestar dichos servicios, la CAJA asumirá la responsabilidad frente al CLIENTE.
4.8 El CLIENTE autoriza, en virtud del presente Contrato, en forma expresa a la CAJA para que, sin previo aviso, proceda respecto del Depósito a:
(I) Debitar las comisiones y gastos detallados en la Cartilla Informativa de conformidad con las disposiciones contenidas en Ley que regula el Débito Automático, Ley No. 28556 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo No. 198-2006-EF. Los gastos y comisiones aplicables al servicio de débito automático son los que se indican en la Cartilla de Información. Se deja expresamente establecido que son aplicables los derechos, obligaciones y responsabilidades de las Mercancías partes previstos en la referida normativa, incluyendo: (tal como I) el derecho del CLIENTE de ordenar a la CAJA, mediante cualquier medio de fecha cierta y sin expresión de causa, la suspensión de un débito hasta cuarenta y ocho (48) horas antes a la fecha de vencimiento inclusive, y/o de establecer un monto máximo de débito; y por su parte, (II) la obligación de la CAJA de poner a disposición del CLIENTE mecanismos de información de libre acceso y sin costo alguno que le permita conocer los montos efectivamente debitados los cuales el CLIENTE puede acceder a través de la Agencia Principal, oficinas especiales y/o nuestra central telefónica. De igual forma, se define a continuacióndeja establecido que: (I) y a los Servicios (tal como se define a continuación) el CLIENTE será responsable por la falta de pago que se exponen produzca como consecuencia de ordenar la suspensión de este servicio, limitación de fondos, faltas de fondos u otros supuestos; (II) la CAJA no asumirá responsabilidad alguna por la falta de pago derivada de la ejecución de la orden de suspensión o de limitación del monto a debitar que reciba del CLIENTE; y, (III) la CAJA será responsable frente al CLIENTE sí la falta de pago se produce por el incumplimiento o la prestación defectuosa del débito automático a cargo de este. Cuando un débito automático no pueda realizarse en la fecha pactada por causa no imputable al CLIENTE, no se podrá imputar a este responsabilidad alguna.
(II) Xxxxxxx los gastos en que incurra la CAJA por cuenta del CLIENTE, para cumplir con cualquier obligación que directa o indirectamente sea de su cargo, siempre que la CAJA informe los conceptos y la oportunidad en que resulten exigibles.
(III) Compensar los montos parciales o totales correspondientes a las obligaciones directas o indirectas, existentes, en moneda nacional o extranjera, que el Presupuesto que proporcione CLIENTE adeude a la entidad Sartorius ("Sartorius")CAJA sea por capital, al que intereses, comisiones, gastos, y/o tributos, las cuales se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precioencuentren vencidas y exigibles, la entrega CAJA podrá retener y xxxxx condiciones especiales aplicar al pago de sus acreencias, cualquier suma o activo de propiedad del CLIENTE que xxxx la CAJA tenga en su poder o reciba a favor del CLIENTE por cualquier concepto; posterior a la compensación, la CAJA comunicará al CLIENTE la causa que motivó su ejecución en un plazo no mayor a treinta (30) días calendario y se proporcionará una liquidación detallada de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios conceptos que integran la deuda que fue objeto de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"la compensación.
b(IV) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes Retener y sustituye aplicar a todos los acuerdossus adeudos con la CAJA, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales cualquier activo de compra del Cliente, con independencia de su propiedad que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento tenga en su poder o reciba a favor del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente ContratoCLIENTE por cualquier concepto.
c(V) Las presentes CGV contienen Realizar operaciones de compraventa de moneda extranjera para el cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones frente a la CAJA o para la prestación de cualquier servicio solicitado por el CLIENTE, en cuyo caso se le aplicará el tipo de cambio determinado por la CAJA al momento de la operación.
(VI) Xxxxxxx cualquier suma acreditada en la Cuenta del CLIENTE por error, o abonar cualquier importe no registrado oportunamente o retirado indebidamente, no siendo necesaria instrucción expresa del CLIENTE. La CAJA comunicará del cargo o extorno dentro de los tres (3) secciones días útiles posteriores de producido el error. En cualquier caso, la CAJA indicará al CLIENTE la causa que motiva o motivó, la regularización de la Cuenta, dichas comunicaciones se realizarán de manera escrita al domicilio del CLIENTE, vía electrónica y/o comunicaciones telefónicas al CLIENTE.
(cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación VII) Retener el Impuesto a las ventas Transacciones Financieras (ITF), así como todo tributo creado o por crearse que afecte a la Cuenta o a cualquier otro concepto derivado del Contrato.
4.9 La CAJA cumplirá con retener, conforme al Código Civil, el saldo de Mercancíasforma parcial o total de la Cuenta del CLIENTE, según en virtud de mandato expedido por autoridad competente sea esta administrativa o judicial, sin hacer discriminación alguna y sin que por ello se le atribuya algún tipo de responsabilidad. En dicho supuesto, la CAJA no continuará pagando los intereses pactados, sobre los fondos retenidos, bloqueados o embargados conforme a lo previsto en esta cláusula, y se reserva el derecho de cobrar las comisiones y gastos que determine y serán comunicados al CLIENTE. En dicho supuesto, la CAJA pagará intereses sobre el saldo disponible a favor del CLIENTE que no haya sido afectado, si fuera el caso, además y/o cuando los fondos retenidos, bloqueados o embargados, queden liberados de dicha afectación. En caso la autoridad competente sea esta administrativa o judicial, ordene poner a su disposición los montos retenidos, se procederá a la cancelación del Depósito y en caso de existir un saldo a favor del CLIENTE, luego de deducida la retención o el embargo, este monto se pondrá a disposición del CLIENTE mediante el medio de pago que indique según cualquiera de las estipulaciones modalidades indicadas en el numeral 4.4 del presente Contrato, en respuesta a la carta que le remitirá la CAJA a su domicilio declarado, dentro de los tres (3) días útiles contados a partir de la Sección I. La Sección III cancelación del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;Depósito.
Appears in 2 contracts
Samples: Contrato De Depósito a Plazo Fijo, Contrato De Depósito a Plazo Fijo
CONDICIONES GENERALES. 1Mediante esta Póliza y en consideración al pago o de la garantía del pago de la prima estipulada dentro del periodo convenido y fundándose en la verdad de las Declaraciones del Asegurado o de quien por él contrate este seguro - cuales Declaraciones forman parte integrante de esta Póliza - ASSA COMPAÑIA DE SEGUROS, S. A. (denominada en adelante “la Compañía”) ACEPTACIÓNconviene con el Contratante/Tomador nombrado en la Condiciones Particulares (denominado en adelante “el Contratante” o “el Tomador” y/o el “el Asegurado” en la medida que la figura de Contratante y Asegurado concurran en la misma persona) en celebrar un Contrato de Seguro, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
sujeto a los términos, condiciones y límites de responsabilidad, deducibles y demás estipulaciones contenidos en la póliza o adheridos a ella mediante addendum con el fin de trasladar el(los) riesgo(s) de el(los) Asegurado(s) nombrado(s) en las Condiciones Particulares (denominado en adelante “el Asegurado”) a la Compañía. El derecho a gozar de las prestaciones que se pueda suministrar mediante esta Póliza depende del correcto cumplimiento de parte del Asegurado con todos dichos términos, condiciones y demás estipulaciones. La pérdida de dinero, valores y otros bienes que sufre el Asegurado, hasta un monto que no excede en el agregado del monto estipulado en las Condiciones Particulares aplicable a esta Cobertura, por cualquier acto o actos fraudulentos o ímprobos, cometidos por uno o más de sus empleados con la finalidad de obtener lucro o beneficios personales . En consideración del pago, o de la garantía de pago, de la prima adicional estipulada dentro del periodo convenido en las Condiciones Particulares, se hace constar que el Asegurado y la Compañía han convenido en adicionar a esta póliza la(s) siguiente(s) Cobertura(s) Adicional(es) siempre que sea(n) debidamente detallada(s) en las Condiciones Particulares. La pérdida de dinero y valores por la efectiva destrucción, desaparición o la sustracción no autorizada y delictuosa de los mismos del inmueble o local o dentro de cualquier inmueble o local bancario o lugares semejantes reconocidos de depósito seguro. La pérdida de (a) Las presentes condiciones generales otros bienes por el robo de venta caja fuerte o robo, atraco o asalto dentro del inmueble o local o tentativa a cualquiera de ellos, y ("CGV"b) serán de aplicación una gaveta para dinero, caja para dinero o caja registradora, las cuales están cerradas con llave. Por la apertura no autorizada y delictuosa a tal receptáculo dentro del inmueble o local o tentativa de la venta misma, o por la sustracción no autorizada y delictuosa de las Mercancías (tal receptáculo desde adentro del inmueble o local, o la tentativa de la misma. Por daños al inmueble o local por tal robo de caja fuerte, robo, atraco o asalto, o la sustracción no autorizada y delictuosa, o por o como se define a continuación) consecuencia de la entrada no autorizada y delictuosa, con escalo al inmueble o local o tentativa de la misma, siempre con respecto a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en daños al inmueble o local, el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según Asegurado sea el caso, además dueño del mismo o responsable de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;tales daños.
Appears in 2 contracts
Samples: Insurance Contract, Insurance Contract
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) (Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Condiciones 13.1 a 13.4 son precedentes a la venta responsabilidad de las Mercancías (tal como se define a continuación) y los Aseguradores de proporcionar indemnización en virtud de esta Póliza).
13.1 El Asegurado deberá notificar por escrito a los Servicios (tal Aseguradores, tan pronto como sea razonablemente posible, de cualquier acontecimiento que pueda dar lugar a un reclamo en virtud de esta Póliza y deberá proporcionar toda la información adicional que los Aseguradores puedan requerir. Todos los reclamos, escritos, citaciones o procesos y todos los documentos relacionados con ellos se define enviarán a continuación) los Aseguradores inmediatamente después de que los haya recibido el Asegurado.
13.2 Ninguna admisión, oferta, promesa o pago será realizado o dado por o en nombre del Asegurado sin el previo consentimiento por escrito de los Aseguradores, quienes tendrán derecho a asumir y llevar a cabo a nombre del Asegurado la defensa o la resolución de cualquier reclamo o para procesar a nombre del Asegurado en su propio beneficio cualquier reclamo de indemnización o daños o de otro modo y tendrá plena discreción en la conducción de cualquier procedimiento y en la resolución de cualquier reclamo y el Asegurado deberá brindar toda la información y asistencia que los aseguradores pueden requerir razonablemente.
13.3 El Asegurado dará aviso tan pronto como sea razonablemente posible de cualquier hecho o evento que cambie materialmente la información proporcionada a los Suscriptores en el momento en que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega realizó esta Póliza y xxxxx condiciones especiales que xxxx los Suscriptores pueden modificar los términos de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios esta Póliza de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"la materialidad del cambio.
b) El Contrato constituye 13.4 Cuando la prima se base provisionalmente en los estimados del Asegurado, el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unaAsegurado mantendrá registros precisos y, una "Sección" vez vencido el Período de Xxxxxx, declarará tan pronto como sea posible los detalles que requieran los Aseguradores. Luego se ajustará la prima y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancíascualquier diferencia pagada por o garantizada al Asegurado, según sea el caso, además puede estar sujeta a cualquier prima mínima que pueda corresponder.
13.5 Los Aseguradores pueden en cualquier momento pagarle al Asegurado en relación con cualquier reclamo o serie de las estipulaciones reclamos bajo esta Póliza a los que se aplica un Límite de Indemnización por el monto de dicho Límite (después de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene deducción de cualquier suma ya pagada) o cualquier monto menor por el cual pueden liquidarse y, una vez efectuado dicho pago, los "Términos Aseguradores renunciarán a la conducta y Condiciones el control y no estarán bajo ninguna otra responsabilidad en relación con tales reclamaciones excepto por el pago de Venta los Costos de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones Defensa incurridos antes de la Sección I.fecha de dicho pago (a menos que el Límite de Indemnización sea declarado como inclusivo de los costos de defensa). Disponiéndose que si los Aseguradores ejercitan la opción anterior y el monto requerido para disponer de cualquier reclamo o serie de reclamos excede el Límite de Indemnización y dicho monto en exceso está asegurado en todo o en parte, con los Costos de Defensa pagaderos además del Límite de Indemnización bajo esta Póliza, entonces los Aseguradores contribuirán con su proporción de Costos de Defensa subsiguientes incurridos con su consentimiento previo.
d) Los siguientes hechos constituirán 13.6 Si cualquier reclamo bajo esta Política es fraudulento en cualquier aspecto, se perderá todo beneficio bajo la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;Póliza.
Appears in 2 contracts
Samples: Insurance Policy, Insurance Policy
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes . Los términos y condiciones generales de venta ("CGV") contratación que constan en este documento, serán de observancia y aplicación a la venta respecto de la/s cuenta/s que EL CLIENTE contrate, las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) transacciones que se exponen realicen sobre la/s misma/s y los servicios bancarios en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius general ("Sartorius"en conjunto los “Servicios Bancarios”), al que . Estas Condiciones Generales se adjuntan complementarán con las presentes condiciones de carácter específico y demás documentos de cada cuenta y/o servicio suscritos y/o aceptados bajo cualquier medio o mecanismo entre EL CLIENTE y EL BANCO (el "Presupuesto"en adelante las Condiciones Específicas). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx caso de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre diferencia entre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación y las específicas de las condiciones generales del Cliente cuentas y/o servicios, prevalecerán las específicas. Ninguno de los términos de este documento exonera a EL CLIENTE de cumplir los requisitos y no servirá para modificar formalidades que la ley y/o revisar EL BANCO exijan, los cuales se encuentran comprendidos en el presente Contratodocumento, para la prestación y/o realización de determinados servicios y/u operaciones y/o transacciones. 2.- La(s) cuenta(s) y/o los servicios contratados remunerará(n) intereses en tasa fija y generará(n) penalidades, comisiones y gastos, de conformidad a lo pactado en la Cartilla de Información (en adelante Cartilla), que será parte de las Condiciones Específicas, la misma que también se difundirá en el tarifario que EL BANCO tiene exhibido al público y que está a disposición de EL CLIENTE para su información a través de los canales como la página WEB y en las oficinas, agencias y sucursales de EL BANCO.
c3. Las partes acuerdan que la(s) Las presentes CGV contienen tres (3cuenta(s) secciones (cada unaque EL CLIENTE tuviese abiertas y/o que abra en el futuro, una "Sección" y colectivamente podrán ser objeto de afiliaciones a prestaciones adicionales o de ampliaciones de los servicios que ofrece EL BANCO, siempre que se encuentren relacionados a la operatividad de los Servicios Bancarios, para lo cual se realizarán las "Secciones")comunicaciones respectivas de corresponder, en las oportunidades señaladas en el numeral 5.
4. EL CLIENTE podrá solicitar su desafiliación a cualesquiera de los productos o servicios que previamente haya solicitado. La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán desafiliación o cierre se efectuarán por los mecanismos establecidos en el numeral 37 y de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación acuerdo a las ventas Condiciones Específicas de Mercancías, según sea cada uno de los productos regulados en el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;documento.
Appears in 2 contracts
Samples: Contratación De Servicios Bancarios, Contratación De Servicios Bancarios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Interpretaciones: De surgir algún tipo de contradicción entre lo indicado en las Condiciones Generales establecidas en este Título Segundo y las Condiciones Especiales establecidas en las Solicitudes, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESprevalecerá la condición especial aplicable al servicio específico para cada capítulo.
a) Las 2. Ámbito de aplicación: Este Contrato Único para Servicios Bancarios es aplicable a todos los servicios bancarios presentes condiciones generales y futuros que el BANCO le brinde al CLIENTE, por lo que el CLIENTE acepta conocer que no será necesario firmar en el futuro nuevos contratos bancarios sobre servicios específicamente contenidos en este Contrato Único y las Solicitudes, salvo comunicación emitida por el BANCO por la cual se modifique esta disposición. No obstante lo anterior, la utilización de venta ("CGV") serán de aplicación nuevos servicios solicitada por parte del CLIENTE, será sujeto a la venta aprobación y análisis por parte del BANCO.
3. Monto mínimo: El BANCO podrá establecer a su sola discreción en los casos que se requiera y siguiendo las normas aplicables al Servicio específico, un monto mínimo requerido para la activación y prestación del Servicio. Dicho monto podrá variar de tiempo en tiempo, en cuyo caso, el BANCO hará los anuncios correspondientes mediante comunicación en sus agencias, sucursales o página web y/o comunicaciones al CLIENTE, con la antelación necesaria.
4. Comunicaciones con el BANCO: Las comunicaciones realizadas por el BANCO al CLIENTE se considerarán para todos los efectos legales como recibidos por el destinatario si se han enviado a la dirección consignada en los registros del BANCO. Asimismo, se entenderán por comunicaciones aquellas que se realicen por EL BANCO mediante: 1. Avisos o noticias publicadas en cualquier periódico de mayor circulación en Honduras; 2. Avisos o noticias publicadas en las sucursales de EL BANCO; 3. Avisos o noticias enviados por correo físico o electrónico a los depositantes; y 4. Por otro medio utilizado normalmente por EL BANCO, incluyendo pero no limitándose a la página Web, anuncios publicitarios que EL BANCO tenga en exhibición en sus oficinas y agencias. Cualquiera de las Mercancías (tal notificaciones anteriormente señaladas, serán reconocidas oficialmente como se define aviso legal a continuación) todos y a cada uno de los Servicios (tal como se define a continuación) CLIENTES.
5. Débito de obligaciones: El CLIENTE por este medio autoriza, de forma libre y voluntaria, al BANCO para debitar de las cuentas de depósito que se exponen el CLIENTE tenga en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")BANCO, al que se adjuntan las presentes condiciones (sus subsidiarias, afiliadas o empresas relacionadas, el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precioimporte de cualquier obligación o deuda, la entrega cargos por servicios y xxxxx condiciones especiales que xxxx comisiones o penalidades por cancelación anticipada de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo conformidad con las presentes CGV y basándose en tarifas existentes al momento de la aplicación de las mismas, así como autoriza el débito de los cargos que junto conforme Ley deban efectuarse por impuestos, tributos o cargos o por la indisponibilidad de todo o parte de los bienes o valores depositados debido a controles de cambio, secuestros, embargos o por cualquier causa fuera de control de EL BANCO. Asimismo, EL CLIENTE reconoce que se le efectuarán cargos por comisiones que en concepto de costos de manejo de la cuenta, mantenimiento de la cuenta, por saldos inferiores, inactividad, utilización de los sistemas electrónicos, cubrir gastos de manejo o resguardo de depósitos, emisión de constancias, otros servicios o costos de administración y/o requeridos por el cuentahabiente, se aceptan por el cuentahabiente, de conformidad con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y tarifas fijadas por el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"Banco, que han sido de conocimiento del cliente. Los parámetros de inactividad y saldos mínimos requeridos serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías establecidos y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene comunicados mediante los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de mecanismos establecidos en la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;Ley.
Appears in 2 contracts
Samples: Contrato Único Para La Prestación De Productos Y Servicios Bancarios, Contrato Único Para La Prestación De Productos Y Servicios Bancarios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNLas proposiciones serán secretas, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) tal como establece el artículo 139.2 de la LCSP, y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter hasta el momento de apertura de las proposiciones. Las presentes condiciones generales proposiciones de venta ("CGV") serán los interesados deberán ajustarse a los pliegos y documentación que rigen la licitación, y su presentación supone la aceptación incondicionada por las entidades licitadoras del contenido de aplicación la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización a la venta mesa y al órgano de contratación para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o en las Mercancías (tal listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro de la Unión Europea. Cada entidad licitadora no podrá presentar más de una proposición, ni individualmente ni como miembro de más de una unión temporal de empresas. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la inadmisión de todas las propuestas por él suscritas. La retirada indebida de una proposición será una circunstancia que impedirán a las empresas contratar con las entidades comprendidas en el artículo 3 de LCSP, en las condiciones establecidas en el artículo 73 del mismo texto legal. Se considerará, igualmente, retirada injustificada de la oferta el supuesto en que siendo requerido el licitador para que justifique la baja anormal o desproporcionada que ha presentado, no conteste a dicho requerimiento o lo haga reconociendo que su proposición adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable, en los términos previstos en el artículo 62.2 RGLCAP. La oferta económica que se define presente no podrá superar el tipo de licitación definido como el presupuesto de licitación excluido el IVA. Las circunstancias relativas a continuación) la capacidad, solvencia y ausencia de prohibiciones de contratar a las que se refieren los apartados anteriores, deberán concurrir en la fecha final de presentación de ofertas y subsistir en el momento de perfección del contrato. El órgano de contratación podrá pedir a los Servicios (tal como se define a continuación) licitadores que se exponen presenten la totalidad o una parte de los documentos justificativos, cuando consideren que existen dudas razonables sobre la vigencia o fiabilidad de la declaración, cuando resulte necesario para el buen desarrollo del procedimiento y, en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el todo caso, además antes de las estipulaciones adjudicar el contrato. Cuando no sean ciertos los datos aportados por el licitador en su proposición implicará la inadmisión. Si la inexactitud fuera conocida después de la Sección I. La Sección III adjudicación del presente Contrato contiene los "Términos contrato procederá la exclusión del licitador y Condiciones si fuera conocida tras la formalización del contrato será causa de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte resolución del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;mismo.
Appears in 2 contracts
Samples: Service Agreement, Pliego De Cláusulas Administrativas Particulares
CONDICIONES GENERALES. Los interesados podrán formular preguntas en la audiencia de preguntas, respuestas y aclaraciones, de acuerdo al cronograma establecido para este proceso.
3.1 PRESENTACIÓN Y COMPROMISO
1) ACEPTACIÓN. Garantizo la veracidad y exactitud de la información presentada; y, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación autorizo a la venta entidad contratante, al Servicio Nacional de las Mercancías (tal como se define a continuación) y Contratación Pública, o a los Servicios (tal órganos de control, a efectuar las verificaciones del caso, a fin de constatar la información.
2. Acepto que, si la presente declaración no corresponde a la verdad, la entidad descalificará mi participación como se define oferente.
3. El oferente es elegible de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y demás normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratación Pública.
4. La única persona o personas interesadas en esta oferta está o están nombradas en ella, sin que incurra en actos de ocultamiento o simulación con el fin de que no aparezcan sujetos inhabilitados para contratar con el Estado.
5. Bajo juramento declaro expresamente que no he ofrecido, ofrezco u ofreceré, y no he efectuado o efectuare ningún pago, préstamo o servicio ilegítimo o prohibido por la ley; entretenimiento, viajes u obsequios, a continuación) ningún funcionario o trabajador de la entidad contratante que se exponen hubiera tenido o tenga que ver con el presente procedimiento de contratación en sus etapas de planificación, programación, selección, contratación, incluyéndose preparación xxx xxxxxx, aprobación de documentos, calificación de ofertas, selección de oferentes, adjudicación o declaratoria de procedimiento desierto, administración o supervisión de contratos o cualquier otra intervención o decisión en la fase precontractual o contractual.
6. Acepto en caso de comprobarse una violación a los compromisos establecidos en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el preciopresente formulario, la entrega Entidad Contratante me descalifique como oferente, o dé por terminado en forma inmediata el contrato, observando el debido proceso, para lo cual me allano a responder por los daños y xxxxx condiciones especiales perjuicios que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"tales violaciones hayan ocasionado.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro 7. Declaro que celebran me obligo a guardar absoluta reserva de la información confiada; y, a la que pueda tener acceso durante las partes visitas previas, a la valoración de la oferta y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones en virtud del desarrollo y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalescumplimiento del contrato en caso de resultar adjudicatario.
8. El presente Contrato prevalecerá sobre Conozco las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos contratación, he estudiado las especificaciones técnicas y Condiciones demás información xxx xxxxxx, las aclaraciones y respuestas realizadas en el proceso de Venta de Servicios"visita técnica y en esa medida renuncio a cualquier reclamo posterior, que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV aduciendo desconocimiento por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;estas causas.
Appears in 2 contracts
Samples: Arrendamiento, Arrendamiento
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNEl suministro tendrá carácter puntual y no continuado. Los contratos basados en el Acuerdo Xxxxx se realizarán teniendo en cuenta las necesidades de la US y atendiendo a las siguientes condiciones: - El adjudicatario se obliga a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales sin que la cuantía total anual se defina con exactitud por estar subordinadas las entregas a las necesidades de venta ("CGV") serán la US. - La relaciones que se indica en los pliegos y se adjunta como Anexos es indicativa, no limitativa, de aplicación los suministros de materiales, equipos y utillaje más usuales que pueden ser solicitados. - Debido a la venta nuevas necesidades o con motivo de las Mercancías (tal como una innovación, se define podrán incluir materiales que, en todo caso, deberán ajustarse a continuación) lo previsto en el presente pliego y asimilarse en precio y/o descuento a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen sean contemplados en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")ofertas. En el presupuesto caso de sustitutivos más eficientes, deberán llevar marcado CE y aportarse fecha técnica y de datos de seguridad, según el caso. El personal designado por la empresa adjudicataria para la ejecución de los contratos basados, responderá solo a las instrucciones u órdenes de trabajo que reciba, directa o indirectamente, de su propia organización, que además deberá velar por que sus desarrollen su actividad sin extralimitarse en las funciones desempeñadas respecto de la actividad delimitada como objeto de este contrato. La coordinación y supervisión de la ejecución de los contratos basados que se definirá realicen corresponderá al SMUS. Los licitadores que resulten adjudicatarios del presente contrato no podrán realizar ninguna facturación adicional para el preciosuministro a los precios mostrados en el preciario del Anexo, salvo las correspondientes a las ofertas que pudieran solicitarse y aceptarse de referencias de sus catálogos no incluidas en dicho preciario. De este modo, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx Universidad xx Xxxxxxx no aceptará la facturación correspondiente a conceptos como transporte, manipulación, almacenamiento o medidas especiales, ni sobrecostes derivados de aplicaciónla gestión de stocks propia de los proveedores. Xxxxxxxxx suministrará y Cuando el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios incumplimiento puntual de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación cualquiera de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar especificaciones descritas en el presente Contratocontrato para cualquiera de los pedidos/contratos basados en él ponga en riesgo el cumplimiento de plazos y objetivos del Servicio de Mantenimiento, la Universidad xx Xxxxxxx se reserva el derecho de anular el pedido y cursarlo a otro u otros proveedores pertenecientes al acuerdo marco.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 2 contracts
Samples: Acuerdo Marco Para El Suministro De Equipos Y Materiales De Climatización, Acuerdo Marco Para El Suministro De Materiales
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Interpretaciones. De surgir algún tipo de contradicción entre lo indicado en las solicitudes generales establecidas en este Título II, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes y las condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen especiales en el Presupuesto que proporcione Título III abajo, prevalecerá la entidad Sartorius ("Sartorius")condición especial aplicable al producto en cuestión, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")más solo para dicho producto.
2. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx Ámbito de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Este Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye Único para productos bancarios es aplicable a todos los acuerdosservicios bancarios presentes y futuros que el BANCO le brinde al CLIENTE que se encuentran amparados por este Contrato Único por lo que el CLIENTE acepta conocer que no será necesario firmar en el futuro nuevos contratos bancarios sobre los productos específicamente contenidos en este Contrato Único, pactossalvo comunicación emitida por el BANCO por la cual se modifique esta disposición. No obstante, negociacioneslo anterior, manifestaciones la utilización de nuevos productos estará sujeto a la aprobación y garantías anteriores o contemporáneasanálisis de crédito del CLIENTE, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: BANCO, realizado en el momento que así sea ofrecido o solicitado el nuevo producto bancario.
3. Monto mínimo para apertura de una cuenta. El BANCO establecerá a su sola discreción y siguiendo las normas aplicables al PRODUCTO en específico, el monto mínimo requerido para la apertura de una cuenta de ahorros, corrientes o plazo fijo. Dicho monto podrá variar de tiempo en tiempo, en cuyo caso, el BANCO hará los anuncios correspondientes mediante comunicación en sus agencias o sucursales, con la antelación necesaria, a fin de que el CLIENTE tenga conocimiento del mismo y tome las medidas más convenientes a sus intereses.
4. Estado de cuenta. El BANCO emitirá mensualmente un estado de cuenta el cual se enviara por correo mensualmente al CLIENTE al último domicilio que este hubiere registrado en el BANCO o bien, será enviado o retenido bajo los términos indicados por el CLIENTE en la instrucciones de correspondencia incorporadas en la SOLICITUD DE APERTURA DE CUENTA. Dicho estado de cuenta podrá ser individual o colectivo de los PRODUCTOS que el CLIENTE mantiene con el BANCO, e incluirá información requerida por la Superintendencia de Bancos de la República de Panamá. Si el CLIENTE no objetase dicho estado de cuenta dentro de los diez (i10) días siguientes a la fecha de envío o bien, en el reconocimiento plazo mínimo de tiempo para establecer objeciones que indiquen la legislación aplicable en Panamá y/o las normas de la Superintendencia de Bancos en Panamá, en cuyo caso el plazo se tendrá por el mayor, se tendrá el estado de cuenta como aceptado por el CLIENTE y sus saldos deudores o acreedores serán definitivos en la fecha de la cuenta. A tal efecto, cualquier reclamación u objeción deberá realizarse por escrito y la falta de las presentes CGV;la misma será interpretada como señal de conformidad por parte del CLIENTE. El CLIENTE podrá solicitar al BANCO la retención de los estados de cuenta y/o demás correspondencia, a fin de que sean mantenidos en el BANCO para su retiro personal. El BANCO podrá aplicar cargos por servicios por la retención de correspondencia solicitada por el CLIENTE. La presentación o envío del estado de cuenta constituye una petición del BANCO para que el CLIENTE de su conformidad con la liquidación hecha. EL BANCO no asume responsabilidad alguna por la pérdida o extravío de los estados de cuenta y documentos anexos al mismo que hayan sido enviados por correo. EL BANCO PODRA DESTRUIR TODOS LOS ESTADOS DE CUENTA SI TRANSCURRIDOS CINCO (5) AÑOS DESDE LA FECHA DE LA LIQUIDACION, LOS MISMOS HUBIESEN SIDO DEVUELTOS POR CORREO O NO HUBIESEN SIDO RETIRADOS OPORTUNAMENTE EN EL SUPUESTO DE QUE EL CLIENTE HAYA SOLICITADO LA RETENCIÓN DE LOS ESTADOS DE CUENTA. EL CLIENTE COMPRENDE Y ACEPTA QUE EL BANCO NO PODRA RESPONDER Y NO ESTARA SUJETO A RECLAMACIONES U OBJECIONES SOBRE ESTADOS DE CUENTA QUE ORIGINALMENTE SE EMITIERON MENSUALMENTE MAS ALLA DEL PLAZO DE RECLAMACION Y/U OBJECION ESTABLECIDO EN LOS ENUNCIADOS SUPERIORES DE ESTE PARRAFO (PARA CUYO CASO SE CONTARAN LOS DIEZ (10) DIAS A PARTIR DE LA FECHA DE EMISION DEL ESTADO DE CUENTA CORRESPONDIENTE).
Appears in 2 contracts
Samples: Contrato Único Para Productos Bancarios, Contrato Único Para Productos Bancarios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. Alcance: El presente Contrato prevalecerá sobre regula los productos y servicios contratados por El Cliente y El Banco, según las disposiciones aplicables para cada producto o servicio. La apertura o aprobación de los productos y servicios indicados en el presente Contrato, estará sujeta a la aprobación que realice el analista del Banco, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos, condiciones generales e información aportada por El Cliente ante El Banco, de compra conformidad con la política comercial y capacidad de asumir riesgos del Banco, por lo que éste, se reserva la facultad de aprobar o improbar las solicitudes que realice El Cliente en relación con los productos y servicios que sean contratados, de conformidad con la Ley aplicable, y estricto apego a la capacidad de asumir riesgos por parte del Banco, en un claro cumplimiento de las políticas comerciales y normativa interna del Banco.-
2. Gastos, comisiones y multas asociados al uso de productos y servicios: El Cliente manifiesta expresamente entender y aceptar que el uso de la Cuenta de Ahorro, Cuenta Corriente, así como otros productos o servicios del Banco generan costos relacionados con el uso que realice El Cliente, mismos que pueden ser clasificados como gastos, comisiones, y multas, según sea la transacción realizada por El Cliente y el uso conforme a la normativa que realice El Cliente, todo de conformidad con el Tarifario del Banco publicado en la página web xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xx.xx/xxxxxxx-xxxxx/xxxxxxxxxx/. Asimismo, El Cliente manifiesta entender y aceptar que la expedición de fotocopias de estados de cuenta, notas de débito, notas de crédito, chequera, depósito, la devolución de cheques depositados por cualquier motivo y la solicitud de demás documentos, generan gastos administrativos que serán cargados a la cuenta del Cliente de conformidad con el Tarifario publicado en la página web del Banco. Los costos o multas, según correspondan con la transacción realizada por El Cliente, se cargarán y debitarán de la Cuenta Corriente o de la Cuenta de Ahorro, según corresponda, y se informará a El Cliente en el Estado de Cuenta mensual siguiente inmediato, para su revisión, mismo que en caso de diferencias acepta expresamente proceder de conformidad con el procedimiento de Reclamaciones indicado líneas abajo. El Cliente manifiesta expresamente aceptar que dichos costos y multas pueden ser modificados de forma unilateral por El Banco, el cual deberá notificar previa y oportunamente a El Cliente, mediante el procedimiento de modificaciones indicado líneas abajo, el Cliente manifiesta expresamente que acepta contar con dos meses de tiempo para indicar de forma expresa y por escrito que no acepta dichos cambios, y decide cancelar el producto, en caso de no comunicar su disconformidad de forma expresa y por escrito, transcurrido el plazo de dos meses, el cambio en el tarifario se considerará aceptado por el Cliente, considerando que la aceptación será tácita, y el rechazo será expreso. El Cliente manifiesta expresamente autorizar al Banco a comunicarse con él a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto enviados vía SMS o WhatsApp al número celular oficial y a través de cartas enviadas al domicilio y/o correos electrónicos a la dirección electrónica del Cliente, todos los medios utilizados serán los debidamente autorizado por el Cliente en el sistema del Banco. -
3. Autorización débito de obligaciones: El Cliente autoriza expresamente al Banco para que debite de sus cuentas, sea corrientes o de ahorros según corresponda, el importe relacionado a obligaciones o productos, líquidos, exigibles y compensables provenientes exclusivamente de servicios contratados por El Cliente con independencia El Banco, de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de acuerdo a las condiciones generales del aplicables al momento de su contratación. Si un Cliente y no servirá para modificar es titular de varias cuentas corrientes y/o revisar de ahorro, se podrá acreditar o debitar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unareferido importe en cualquiera de ellas, una "Sección" y colectivamente o fraccionarlo entre las "Secciones")mismas. La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación Los montos a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancíascancelar, según sea el casoproducto adquirido por El Cliente, además se podrán cargar y debitar de las estipulaciones cuentas y se informará al Cliente en el Estado de la Sección I. La Sección III Cuenta mensual siguiente inmediato. Asimismo, El Cliente manifiesta expresamente entender y aceptar que El Banco podrá retener de los saldos de sus cuentas el importe de dinero para cubrir cualquier acreditación incorrecta de fondos que se haya realizado a favor del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV Cliente por parte del Banco, sin que por ello se le pueda imputar responsabilidad alguna al Banco.
3.1 Sobregiros no autorizados.- El Cliente expresamente reconoce que el Banco queda debidamente autorizado para compensar cualquier suma que adeude El Cliente con motivo del uso que le de a su cuenta o que se origine de la misma, inclusive por sobregiros no autorizados que no sean atendidos puntualmente, quedando el Banco facultado para proceder con el respectivo cargo a cualquiera de las cuentas a nombre de El Cliente. Ya sea que la cuenta de El Cliente cuente o no con el servicio xx Xxxxxxx Anticipado para la autorización de sobregiros, este entiende que existen situaciones que pueden generar un sobregiro no autorizado en sus cuentas distintas al Salario Anticipado. El Cliente expresamente acepta que en caso de darse uno de estos sobregiros no autorizados, deberá cancelarlo como máximo al día siguiente en que se originó, debido a que la cuenta se sobregira de forma inmediata, y autoriza al Banco para que durante dicho periodo cobre y cargue a su respectiva cuenta intereses calculados a la tasa que el Banco tenga vigente para estos casos, entendiendo El Cliente que es su obligación el debido pago de todos los saldos que se generen por el uso de sus cuentas, por lo que para todos los efectos legales el Banco queda autorizado a proceder con la recuperación de dichos montos. Para cubrir el pago de los cargos y comisiones, El Cliente autoriza al Banco para que realice el débito a su cuenta y a que, discrecionalmente y sin necesidad de comunicación, compense el monto adeudado contra los saldos existentes en otras de sus cuentas. Asimismo, de no tener fondos suficientes para hacer frente al monto sobregirado, el Banco queda debidamente facultado para proceder con su cobro en el momento que se ingresen fondos a la cuenta, lo cual El Cliente expresamente acepta.
4. Estado de cuenta: El Banco enviará mensualmente el Estado de Cuenta al Cliente, con la información de uso de los Productos Bancarios, tarjeta de débito y servicios en línea relacionados con las Cuentas Corriente y Cuenta de Ahorros, según correspondan en dicho estado de cuenta se incluirá todos los servicios bancarios asociados tales como movimientos realizados con Internet Banking (IB), Tarjeta de Débito, Banca Móvil, Cheques, sobregiros autorizados, sobregiros no autorizados, datáfonos pero no limitados a dichos servicios.- El Estado de Cuenta se enviará al medio de notificación oficial registrado por El Cliente, ya sea a un domicilio, por correo electrónico, cuando El Cliente así lo solicite, y de conformidad con las políticas generales del Banco. El Cliente manifiesta expresamente entender y aceptar que es el único responsable de mantener la información actualizada, por lo que, en caso de no recibir el Estado de Cuenta al medio de notificación señalado, no lo exime de las responsabilidades previas adquiridas con El Banco. El Cliente expresamente se compromete a reportar cualquier cambio de domicilio, número telefónico, correo electrónico que haya sido señalado como medio de notificación para el envío de los Estados de Cuenta y/o cualquier otro tipo de documentación, por tanto, manifiesta expresamente El Cliente, que no realizará ningún tipo de reclamo contra el Banco, cuando haya sido omiso en informar oportunamente al Banco el cambio de sus medios de contacto y/o notificación.- El Cliente contará con un plazo de sesenta (60) días hábiles posteriores a la remisión del Estado de Cuenta para manifestar cualquier objeción de forma expresa y por escrito, por lo que posterior a este plazo, se entenderá por aprobado.- El Cliente manifiesta de forma expresa, que en caso de no recibir su Estado de Cuenta, realizará el siguiente procedimiento: (i) llamar al Banco para solicitar el reconocimiento por escrito envío de las presentes CGV;un duplicado al medio de contacto oficial señalado, (ii) enviar un correo electrónico a la dirección xxxxxxxx@xxxxxxxxx.xx.xx desde su dirección electrónica oficial registrada ante el Banco solicitando el envío de un duplicado, adicionalmente,
Appears in 2 contracts
Samples: Contrato De Productos Bancarios, Tarjeta De Débito Y Servicios en Línea, Contrato De Productos Bancarios, Tarjeta De Débito Y Servicios en Línea
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Este contrato está sometido a la venta Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro. El control de la actividad aseguradora de DKV Seguros y Reaseguros S.A.E. (en adelante, DKV Seguros) con domicilio social en Torre DKV, xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx 31, 50018 Zaragoza corresponde al Xxxxx de España y, en concreto, al Ministerio de Economía a través de su Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Integran el contrato los siguientes documentos: • Solicitud de seguro. • Condiciones generales. • Condiciones particulares. • Condiciones especiales (solo aquellos casos que corresponda). • Suplementos o apéndices. Las referencias a leyes y normas, al ser de obligado cumplimiento, no requieren aceptación expresa. Para resolver los conflictos que puedan surgir con DKV Seguros, los tomadores del seguro, asegurados, beneficiarios, terceros perjudicados o personas a las que se derivan los derechos de cualquiera de ellos, podrán presentar su reclamación antes las siguientes instancias: En cualquiera de las Mercancías (tal como se define oficinas de DKV Seguros, ante el servicio de Defensa del Cliente de DKV Seguros o a continuación) través de nuestro servicio de Atención al Cliente. Las reclamaciones pueden enviarse por correo a la dirección de Defensa del Cliente de DKV Seguros: Torre DKV, xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx 31, 50018 Zaragoza; por correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxxx.xx. O por teléfono, llamando al número: 000 000 000 de nuestro servicio de Atención al Cliente. El cliente podrá elegir la forma en que desea ser contestado y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), domicilio al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")le enviará la respuesta. El expediente será tramitado por escrito, de no especificar ninguna modalidad previa, dentro del plazo máximo de dos meses. En las oficinas de la entidad, se encuentra disponible el presupuesto se definirá reglamento del servicio de Atención al Cliente. Transcurrido el precioplazo de dos meses, si el cliente discrepa de la entrega solución propuesta, podrá dirigirse al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y xxxxx condiciones especiales que xxxx Fondos de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del ClientePensiones, con independencia de que este último presente dichas condicionesdomicilio en el xxxxx xx xx Xxxxxxxxxx 00, 00000 Xxxxxx. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá Una vez acreditada la aceptación tramitación previa ante DKV Seguros, se iniciará un expediente administrativo. Sin perjuicio de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratovías de reclamación precedentes, usted puede plantear una reclamación ante la jurisdicción que corresponda.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 2 contracts
Samples: Póliza De Seguros, Póliza De Seguros
CONDICIONES GENERALES. 1Señor(es) ACEPTACIÓNoferente(s) para participar en este proceso deberá examinar todas las condiciones, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
aespecificaciones, formatos y anexos que acompañan este documento y que hacen parte integral del mismo. La Compañía podrá, antes de que venza el plazo para presentar ofertas, modificar tales documentos. Los gastos en que incurran el(los) Las presentes condiciones generales oferente(s) en la preparación y presentación de venta ("CGV"la oferta, son de su propia responsabilidad y en consecuencia, no habrá lugar a reconocimiento o compensación alguna por parte de La Compañía. El(los) serán de aplicación a oferente(s) podrán cotizar total o parcialmente los ítems requeridos, pero para los ítems cotizados deberá entregar toda la venta de las Mercancías (tal como información requerida. La Compañía se define a continuación) y reserva el derecho, sin que por ello deba asumir responsabilidad alguna frente a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione posibles oferentes, de efectuar la entidad Sartorius ("Sartorius")selección total o parcial de la Oferta, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precioo por ítem, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV lo que más le convenga, o incluso podrá abstenerse de seleccionar oferta alguna. NO SE CANCELARÁ NINGÚN COSTO Y/O VALOR ADICIONAL que no hayan sido contemplados en la oferta y basándose definidos en las mismasla Orden de Compra o Contrato. La presentación de la oferta se considerará como manifestación expresa del(los) oferente(s) de haber aceptado y examinado los documentos y anexos del proceso , que junto con ha obtenido las Especificaciones (tal como se define a continuación) aclaraciones sobre los puntos inciertos o dudosos y que acepta que la información suministrada por la Compañía está completa y es suficiente para determinar el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro objeto y demás aspectos de este proceso, además, que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, conoce la legislación colombiana y las comunicacionesnormas que rigen la contratación en la Compañía, tanto escritas así como verbalessus políticas y procedimientos y que se ha informado completamente de todas las circunstancias que puedan influir de alguna forma sobre el Bien/Servicio a entregar/realizar así como todas aquellas que el oferente considere necesarias para la presentación de su oferta. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones idioma de la Sección I. oferta, será el español, salvo los términos técnicos que se utilicen en idioma distinto; así mismo La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos oferta debe presentarse sin tachones, borrones o enmendaduras. Cualquier enmendadura que contenga la oferta, deberá ser aclarada y Condiciones validada por el oferente. Para participar deberá estar inscrito como proveedor en la base de Venta datos de Servicios"La Compañía, de no estar inscrito podrá participar y en el caso que serán de aplicación a las ventas de Serviciossu oferta sea la más favorable, según sea el caso, además de las estipulaciones de debe presentar la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;documentación requerida.
Appears in 2 contracts
Samples: Contract for Gardening Services, Contract for Services
CONDICIONES GENERALES. 11.1 MIBANCO otorga a EL CLIENTE un préstamo por un monto fijo o hasta por el monto de línea aprobada para ser utilizado por EL CLIENTE exclusivamente para el destino declarado en su solicitud de crédito, con las condiciones detalladas en la Hoja Resumen, donde consta el monto, plazo y/o número de cuotas, los intereses compensatorios, la TCEA, la tasa de interés moratoria efectiva anual fija o las penalidad(es) ACEPTACIÓNpor pago(s) tardío(s) según corresponda, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESque MIBANCO cobrará, serán las que se señalen en la Hoja Resumen, comisión por envío físico de estado de cuenta, otras comisiones, gastos y demás obligaciones relevantes pactadas. EL CLIENTE podrá optar por el desembolso a través de un abono en una cuenta de ahorros o cuenta corriente que abra o mantenga en MIBANCO en la moneda xxx xxxxxxxx otorgado.
a1.2 EL CLIENTE asume la obligación de pagar el(los) Las presentes condiciones generales préstamo(s) desembolsado(s), conforme al Cronograma de Pagos, donde se detallan las cuotas, la amortización del capital, los intereses compensatorios y demás conceptos pactados, según lo señalado en la Hoja Resumen, obligándose a pagar las cuotas a sus respectivos vencimientos y en la misma moneda pactada o en moneda nacional, aplicándose el tipo de cambio de venta ("CGV"de la fecha de vencimiento de la obligación o el que rija el día del pago, a elección de MIBANCO. Asimismo, EL CLIENTE se obliga a pagar todos los tributos creados o por crearse que sean de su cargo y cualquier gasto que se hubiere obligado a pagar o que MIBANCO haya tenido que asumir por cuenta de este. La xxxx será automática de conformidad con lo previsto por el Art. 1333º del Código Civil. En caso de incumplimiento en el pago de cualquiera de sus cuotas, se cobrará(n) los intereses moratorios o la(s) penalidad(es) por pago(s) tardío(s), de acuerdo a los días de atraso del pago de la cuota, adicionalmente a los intereses compensatorios devengados. Los pagos serán de aplicación imputados primero a la(s) cuota(s) vencida(s) y luego a la venta cuota vigente por vencer.
1.3 EL CLIENTE tendrá derecho a efectuar pagos anticipados, en forma parcial o total, con la consiguiente reducción de los intereses, comisiones y gastos pactados y generados al día de pago, sin que le sean aplicables el cobro de comisiones, gastos, penalidades u otros similares que pudieran atribuirse al ejercicio de su derecho. En caso el pago anticipado sea parcial, EL CLIENTE podrá elegir entre las modalidades de reducción de plazo del cronograma de pagos original o reducción del monto de la(s) cuota(s) del cronograma pactado. No obstante, si EL CLIENTE no precisa su elección, dentro de los quince (15) días de realizado el pago, o realiza dicho pago a través de un tercero, MIBANCO atenderá la solicitud aplicando las presunciones que establece la Resolución SBS N° 8181-2012. Asimismo, si EL CLIENTE deposita un importe de hasta dos cuotas, el pago será considerado como un adelanto de cuotas, no aplicando reducción alguna de intereses, comisiones o gastos. Si el monto abonado es mayor a dos cuotas xxx xxxxxxxx, se aplicará como un pago anticipado bajo la modalidad de ajuste de plazo; y/u otra modalidad que se establezca en normas posteriores, salvo que el tercero acredite y deje constancia que EL CLIENTE ha elegido otra modalidad, obligándose EL CLIENTE a informarse de las Mercancías cuotas pendientes de pago. Asimismo, podrá efectuarse adelanto de cuotas a elección del cliente o en aplicación de las presunciones citadas en este numeral. En este caso, se imputará el monto pagado a las cuotas inmediatamente posteriores a la exigible, sin que se produzca una reducción de los intereses, las comisiones y los gastos pactados. En cualquier caso, EL CLIENTE podrá elegir la modalidad de pago anticipado o adelanto de cuotas, según las normas previstas sobre la materia y siempre y cuando sean efectuados por encima de la cuota exigible en el periodo en el caso de créditos bajo el sistema de cuotas. Asimismo, luego que efectúe el pago anticipado, podrá solicitar su nuevo Cronograma de Pagos, el cual deberá ser entregado por MIBANCO en un plazo no mayor a siete (tal 7) días desde que este sea solicitado. La entrega del cronograma podrá ser notificado, solo si EL CLIENTE lo solicita, de manera indistinta a alguna de las direcciones o correos electrónicos que EL CLIENTE haya aportado en la presente relación comercial.
1.4 EL CLIENTE se obliga a constituir las garantías reales y/o personales que al efecto acuerde o le solicite MIBANCO conforme se detallará en la HOJA RESUMEN, con la finalidad de respaldar el cumplimiento de las obligaciones asumidas frente a MIBANCO, obligándose a solicitar autorización a MIBANCO para realizar algún acto de disposición de su(s) bien(es) dado(s) en garantía, a fin de no perjudicar la acreencia de MIBANCO y siempre que otorgue nueva(s) garantía(s) en respaldo de sus obligaciones a satisfacción de MIBANCO. Tratándose de las garantías reales, estas constarán en documento a parte que se integrará como Anexo al presente Contrato, debiendo asumir directamente EL CLIENTE los gastos de tasación, seguro contra todo riesgo, notariales, registrales y demás gastos pactados y/o aquellos en los que se define hubiere incurrido, según lo señalado en la Hoja Resumen.
1.5 MIBANCO podrá ceder sus derechos y/o su posición contractual en este contrato a continuacióncualquier tercero, así como constituir con estos, patrimonios autónomos, incluyendo los derechos y obligaciones correspondientes a la(s) y a los Servicios (tal como se define a continuacióngarantía(s) que se exponen hubiere(n) constituido a su favor en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"respaldo de las obligaciones derivadas del presente contrato. EL CLIENTE, EL CODEUDOR y EL(LOS) FIADOR(ES), al presta(n) en este acto, su consentimiento anticipado en relación a las operaciones descritas en este numeral, las cuales producirán efectos desde que se adjuntan les sea comunicada la identidad del nuevo acreedor. MIBANCO está facultado a solicitar a EL(LOS) CLIENTE (S), EL CODEUDOR y/o EL (LOS) FIADOR(ES) información relacionada con su identificación, negocio, origen de fondos y otras derivadas del contrato y las presentes condiciones normas legales aplicables, declarando haber sido informados que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 179° de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (“Ley de Bancos”), la información proporcionada a MIBANCO es verdadera y tiene carácter de declaración jurada. Asimismo, han sido informados que los casos de créditos calificados en la categoría de Mediana Empresa, EL CLIENTE deberá actualizar y remitir cada seis (6) meses, con la firma de contador público colegiado, el "Presupuesto")Informe Comercial, los Estados Financieros actualizados, Flujo de Caja Proyectado y/u otra información adicional que MIBANCO le requiera. En el presupuesto se definirá el preciocaso EL CLIENTE incumpla esta obligación, será reclasificado a una categoría de mayor riesgo crediticio, en aplicación de la entrega Resolución SBS N° 11356-2008 y xxxxx condiciones especiales que xxxx sus modificatorias. EL CLIENTE asume la responsabilidad de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará comunicar, en forma anticipada y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismaspor escrito, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores cualquier modificación o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación revocatoria de las condiciones generales del Cliente facultades y no servirá poderes otorgados a sus representantes, apoderados o mandatarios designados ante MIBANCO, para modificar o revisar el presente Contratoque pueda surtir efecto frente a este, aun cuando hayan sido inscritas en los Registros Públicos.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Loan Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx Sartorius suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Standard Terms and Conditions of Sales of Goods and Services
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNObjeto. Por el presente Contrato Xxxxx, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes las Partes acuerdan los términos y condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta los que se sujetarán las Operaciones que se celebren al amparo del mismo. Los términos y condiciones específicos de las Mercancías Operaciones se establecerán en los Contratos Específicos respectivos que celebren para cada una de dichas Operaciones. Los Contratos Específicos se entenderán celebrados (tal como se define a continuacióny, por tanto, serán vinculantes para las Partes) desde el momento mismo en que los términos y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones específicos de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene Operación respectiva hayan sido acordados por la vía telefónica, correo electrónico, documentos remitidos vía facsímil o por mensajería y/o cualquier otro medio que las Partes acuerden. Para estos efectos se entenderá que los "Términos términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones condiciones específicos de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de Operación respectiva han sido acordados si las presentes CGV por parte del ClientePartes llegan a un acuerdo respecto de: (i) el reconocimiento tipo de Operación; (ii) el tipo de Activo Subyacente; (iii) el precio de cada unidad del Activo Subyacente; (iv) la(s) fecha(s) de ejecución de la Operación; y (v) la Moneda de la Operación. En caso las Partes empleen la vía telefónica, las Partes autorizan desde ya que dichas llamadas telefónicas y, en general, todas las conversaciones telefónicas que sostengan entre sí en relación con el Contrato Xxxxx, con los Contratos Específicos o con las Operaciones celebradas, puedan ser grabadas por la otra Parte y puedan ser utilizadas como medio de prueba, para cualquier incidencia, procedimiento administrativo, arbitral y/o judicial que entre ambas Partes se pudiera plantear directa o indirectamente. En virtud de esta autorización, las Partes no se encontrarán obligadas a solicitar ninguna autorización adicional a fin de grabar las conversaciones que sostengan entre sí en relación con el presente Contrato Xxxxx, ni a comunicar de tal hecho a la otra Parte, ni previa ni posteriormente. Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, las Partes acuerdan que luego de haberse celebrado un Contrato Específico, las Partes deberán documentar los términos y condiciones de la Operación celebrada en un documento escrito de las presentes CGV;denominado “Confirmación”, el cual deberá ser debidamente suscrito por ambas Partes. Para tales efectos:
Appears in 1 contract
Samples: Marco Para Operaciones Con Derivados
CONDICIONES GENERALES. 118.1. El Contrato y cualquier Orden de Servicio abierta pueden ser terminados por MXNS con un aviso por escrito de treinta (30) ACEPTACIÓNdías. Cualquiera de la partes podrá rescindir el Contrato y cualquier Orden de Servicio abierta con efecto inmediato en caso de insolvencia de la otra parte. Si se rescinde el Contrato o cualquier Orden de Servicio pendiente, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales se pagará a MXNS la totalidad de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como realizados hasta la fecha de rescisión, y se define proporcionará al Cliente un informe de los Servicios realizados antes de la rescisión.
18.2. El Cliente no podrá delegar, ceder o transferir la totalidad o parte del Contrato sin el previo consentimiento por escrito de MXNS. MXNS podrá ceder o transferir el presente Contrato en cualquier momento, a continuación) cualquiera de sus filiales, siempre que se exponen dicha filial asuma las obligaciones de MXNS en virtud de mismo, liberando así a MXNS de cualquier obligación futura.
18.3. MXNS puede subcontratar algunas partes de los Servicios a otros terceros calificados, siempre y cuando dichos terceros cumplan con las obligaciones de MXNS según lo establecido en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")presente documento.
18.4. El Cliente autoriza expresamente a MXNS a utilizarlo como referencia comercial para los fines de marketing de MXNS y, al que se adjuntan las presentes condiciones (únicamente en relación con dichas actividades de marketing, a utilizar y reproducir, sin cargo alguno, el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará nombre y el logotipo del Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose especificaciones del Cliente; no obstante, el Cliente tendrá derecho a retirar dicho consentimiento en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El cualquier momento por cualquier motivo o sin él. Tras la rescisión de Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores por cualquier motivo o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra la retirada anticipada del consentimiento del Cliente, con independencia MXNS estará autorizado a seguir utilizando cualquier medio de formato impreso que este último presente dichas condicionesya haya sido impreso antes de dicha rescisión o retirada y que incluya una reproducción del nombre y /o logotipo del Cliente. El cumplimiento Par cualquier uso del pedido nombre y/o logotipo del Cliente realizado en su página web, MXNS se compromete a retirarlos en un plazo de treinta (30) días tras l solicitud del Cliente.
18.5. MXNS no constituirá la aceptación será responsable de los retrasos u otros problemas causados por circunstancias imprevistas, el cumplimiento de las condiciones generales solicitude gubernamentales, las leyes, los reglamentos, o la rotura o el fallo de equipos o aparatos, o cualquier otro evento más allá del Cliente control razonable de MXNS.
18.6. No se pretende que ninguna de las disposiciones de este Contrato beneficie, y no servirá para modificar se interpretará que estas disposiciones beneficien o revisar el sean ejecutables por otros terceros.
18.7. La relación entre las partes en virtud del presente documento es de contratista independiente y mandante y ninguna de las partes puede comprometerse en nombre de la otra. No se crea ninguna sociedad, empresa conjunta, agencia o mandato a través de la prestación de los Servicios.
18.8. Cada parte, a sus expensas, mantendrá una cobertura de seguro adecuada con respecto a sus responsabilidades en virtud del Contrato.
c) 18.9. Cualquier modificación del Contrato deberá realizarse mediante un acuerdo escrito firmado por las partes. Las presentes CGV contienen tres (3) obligaciones establecidas en las secciones (cada una6.1, una "Sección" 6.2 y colectivamente los artículos 2, 4, 5, 7, 12, 13, 14, 15 y 18 sobrevivirán a la terminación de la relación comercial entre las "Secciones")partes.
18.10. La Sección I contiene las "Condiciones Generales", En el caso de que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además alguna de las estipulaciones disposiciones del Contrato sea o llegue a ser nula, se considerará que dichas disposiciones han sido eliminadas de Contrato y las restantes disposiciones del mismo seguirán siendo válidas y aplicables. Si, en algún momento, MXNS no hace uso de alguna de esta disposiciones, esto no se interpretará como una renuncia a la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones aplicación posterior de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;dichas disposiciones.
Appears in 1 contract
Samples: Contract
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx Ámbito de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El : Este Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación Único es aplicable a todas las ventas cuentas bancarias abiertas en EL BANCO en las que EL CLIENTE figure como titular, así como a todas aquellas otras operaciones, transacciones y servicios vinculadas a dichas cuentas bancarias. En virtud de Mercancías lo anterior, EL CLIENTE, acepta que no será necesario firmar en el futuro nuevos contratos para la apertura de nuevas cuentas bancarias. No obstante, lo anterior, la utilización de nuevos servicios solicitado por parte de EL CLIENTE, será sujeto a la aprobación y Serviciosanálisis por parte de EL BANCO. Al momento de abrir cada cuenta bancaria, EL BANCO generará un resumen informativo, que pondrá a disposición de EL CLIENTE y hará entrega del mismo con evidencia de acuse de recibo por parte de EL CLIENTE.
2. Modalidad de la cuenta: Se podrá abrir cuentas de ahorro individual o colectiva. En este último caso se podrá abrir bajo la modalidad “conjunta” o “indistinta”. Se entiende por Cuenta Conjunta, aquella cuenta que tiene dos o más titulares cuya relación de titularidad se designa mediante la letra “Y”. En este tipo de cuenta de ahorro, se entiende que cada uno de los titulares es co-propietario de la cuenta, por lo que se requiere de la firma de todos los titulares para dar cualquier orden o instrucción a EL BANCO con respecto a la misma. Se entiende por Cuenta Indistinta aquella cuenta que tiene dos o más titulares, cuya relación de titularidad se designa mediante la letra “O”. En este tipo de cuenta, se entiende que cada uno de los titulares es dueño indistinto de la totalidad de la misma, por lo que la firma de cualquiera de los titulares es suficiente para dar cualquier orden o instrucción a EL BANCO con respecto a la cuenta.
3. Monto de apertura: La Sección II apertura de cada cuenta bancaria requerirá un monto mínimo definido en base al tipo de cuenta seleccionada por EL CLIENTE. Este monto mínimo por tipo de cuenta se encuentra publicado en la Tabla de Cargos, condiciones y Comisiones vigente.
4. Saldo mínimo: Cada cuenta bancaria estará sujeta al saldo mínimo establecido en la Tabla de Cargos, condiciones y Comisiones vigente. En caso que EL CLIENTE mantenga saldos menores al mínimo, EL BANCO cobrará un cargo mensual cuyo monto se encuentra establecido. Las cuentas bancarias que se abran con el propósito de pagar préstamos no será exigido un saldo mínimo.
5. Tasas de interés: En dependencia del tipo de cuenta seleccionada por EL CLIENTE, EL BANCO pagará a EL CLIENTE la tasa de interés establecida en la Tabla de Cargos, condiciones y Comisiones vigente. En dicha tabla se establecerá a partir de qué monto cada cuenta comenzará a devengar intereses, en caso aplique. Esta información también estará contenida de forma específica en el resumen informativo, que formará parte integral del presente Contrato contiene los "Términos contrato, y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV se entregará por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;cada cuenta contratada.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Único Para La Prestación De Servicios De Cuentas Bancarias Y Otros Servicios Vinculados
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESDeclaro que he sido debidamente informado de lo siguiente:
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Que el aporte neto pasará a formar parte del activo del Fondo, el cual será administrado libremente por la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) sociedad administradora e invertido conforme al Reglamento Interno del Fondo y a las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen fondos mutuos y sus futuras modificaciones. La sociedad deberá inscribir mi participación en el Presupuesto Registro de Partícipes que proporcione para el efecto lleva, dejando constancia de la entidad Sartorius ("Sartorius"), al cantidad de cuotas de que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"soy titular.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro Que por la naturaleza de los fondos mutuos, éstos no pueden garantizar una determinada rentabilidad sobre mi inversión, rentabilidad que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratoes esencialmente variable e indeterminada.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán Que producto de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además la liquidación de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios"inversiones, que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea eventualmente el caso, además valor de las estipulaciones cuotas de la Sección I.los fondos mutuos Bci EXPRESS, puede aumentar o disminuir como producto de las fluctuaciones propias xxx xxxxxxx.
d) Los siguientes hechos constituirán Que la aceptación sin reservas sociedad administradora está deduciendo un porcentaje anual según tabla(1) sobre el patrimonio del fondo, calculado de acuerdo a lo dispuesto en el número 2, letra a), de la sección IV del reglamento interno, el cual incluye mi participación, porcentaje que equivale a su remuneración anual.
e) Que respecto de la comisión de colocación de cuotas: Para el Fondo Mutuo Bci EXPRESS, éste no contempla el cobro de comisiones de colocación de cuotas, tabla (2) del presente contrato.
f) Que tengo el derecho a solicitar el rescate de mi inversión en cualquier momento y que se me pagará dentro del plazo máximo señalado en la tabla (3).
g) Que he tenido a la vista el Reglamento Interno vigente del fondo, copia de los últimos estados financieros remitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros, con sus respectivas notas, e información sobre las presentes CGV por parte inversiones del Cliente: (ifondo con una antiguedad no mayor de dos días habiles. Asimismo, declaro que se me ha explicado claramente la política de inversiones del Fondo y que se me ha proporcionado un cuadro comparativo de sus costos.
h) Que la sociedad administradora puede efectuar, unilateralmente, modificaciones tanto al reglamento interno del fondo, como el reconocimiento por escrito texto del presente contrato de las presentes CGV;suscripción de cuotas, en los términos señalados en el número 4 de la sección IV del reglamento interno y según la normativa vigente.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Suscripción De Cuotas
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Por el presente “el/los Cliente/s” solicita/n la adhesión al Sistema de Tarjeta, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a por lo que, una vez aceptada la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen Solicitud el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes Banco” se compromete a abrir y sustituye administrar una cuenta a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalesnombre del “Cliente”. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales “Cliente” declara conocer que la misma se considerará aceptada por el Banco en caso que éste lo manifieste expresamente por escrito, como asimismo en caso que proceda a emitir una tarjeta de compra crédito a nombre del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones")su uso exclusivo. La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán entrega de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II la tarjeta constituye plena prueba del presente Contrato contiene de Tarjeta de Crédito, conforme los "Términos términos, limites asignados y Condiciones de Venta de Mercancías"condiciones que rigen su uso. El/Los “Cliente/s” estará/n sujeto/s a la solicitud, a los términos y condiciones que serán de aplicación a las ventas de Mercancíasse establecen en ella, según sea el caso, además de como así también por las estipulaciones de la Sección I. La Sección III Ley N° 25.065, acerca de los cuales manifiesta/n su expresa conformidad. 2. Por expreso pedido del presente Contrato contiene “Cliente” Titular, el “Banco” podrá emitir otras tarjetas a nombre de quien éste designe, denominados “Clientes Adicionales”, siempre que ellos reúnan las condiciones exigidas por el “Banco”, subsistiendo al respecto, la responsabilidad del “Cliente” Titular respecto de todos los "Términos y Condiciones actos que realicen los Adicionales. El uso de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea la tarjeta por el caso, además “Cliente” Adicional significa la total aceptación por éste de las estipulaciones condiciones aquí establecidas. La designación de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas un menor de las presentes CGV edad, como Adicional, implica el otorgamiento por parte del Titular, de un mandato a favor del menor, para la adquisición de bienes y servicios, por su cuenta y orden (Art. 1323 Código Civil y Comercial). 3. Mediante la tarjeta el/los “Cliente: /s” podrá/n efectuar adquisiciones de bienes y/o servicios en los Establecimientos o Comercios Adheridos al Sistema de Tarjetas del país o del exterior. Los comprobantes de compras y/o gastos realizados en el extranjero, cualquiera fuese su país de origen y moneda, y los realizados en nuestro país con obligaciones estipuladas en moneda extranjera, le serán facturados al “Cliente” Titular a su equivalente en dólares estadounidenses y responderá a su pago en dicha moneda, o en pesos al tipo de referencia que fije el Banco Central de la República Argentina para las operaciones en dólares estadounidenses al momento del efectivo pago, declarando el “Cliente” que la operación se encuentra dentro de los márgenes autorizados por el B.C.R.A. para este tipo de operaciones. En el supuesto que no existiera en la República Argentina mercado de cambio, se tendrá en cuenta para el cálculo la relación de cotización entre el peso y el dólar estadounidense en el mercado libre de cambio tipo comprador de la ciudad de Zurich (iSuiza) o de Londres (Inglaterra) a opción del “Banco”. En caso de autorización de débito automático, los consumos en moneda extranjera, expresados en dólares estadounidenses conforme lo estipulado en el reconocimiento párrafo anterior, serán debitados de la cuenta del “Cliente” Titular abierta en Pesos al tipo de referencia que fije el Banco Central de la República Argentina para las operaciones en dólares estadounidenses, vigente a la fecha del efectivo débito, salvo que el “Cliente” Titular opte expresamente por escrito efectuar los pagos en dólares estadounidenses comunicándolo mediante notificación fehaciente con no menos de las presentes CGV;48 hs. de anticipación a la fecha del vencimiento. 4. La Tarjeta de Crédito tendrá un plazo de vigencia de 1 (un) año. Al vencimiento podrá ser renovada automáticamente por periodos iguales y consecutivos, salvo notificación escrita en contrario por un medio fehaciente por parte del/los “Cliente/s” Titular/es cursada al “Banco” con una antelación mínima de treinta
Appears in 1 contract
Samples: Tarjeta De Crédito
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNLos trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxido, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas. Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc. El Contratista notificará a la Fiscalización de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dar la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos. Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") pinturas serán de aplicación primera calidad y de las marcas y tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades. De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc., el Contratista entregará muestras a la venta Fiscalización de las Mercancías (tal como se define Obra para su elección y aprobación. Los productos que lleguen a continuación) la obra vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por la Fiscalización de Obra quien podrá hacer efectuar, al Contratista y a costo de Éste, todos los Servicios (tal como se define ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales. Los trabajos serán confiados a continuación) obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. El no cumplimiento de lo establecido, en el presente pliego y en especial en lo que se exponen en refiere a notificación a la Fiscalización de Obra, previa aplicación de cada mano de pintura, calidad de materiales, prolijidad de los trabajos, ser motivo suficiente para el Presupuesto rechazo de los mismos. Cuando se indique numero de manos ser a titulo ilustrativo. Se deberá dar la cantidad de manos que proporcione requiera un perfecto acabado a juicio e la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx Fiscalización de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"Obra.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Contratación Directa
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación En todos los muros que sean revocados se procederá a la venta limpieza de las Mercancías superficies a fin de dejarla desprovista de adherencias clavos, suciedad, etc., mojando luego abundantemente, previa ejecución del revoque. Las partes que sean de hormigón armado, serán azotados antes del jaharro. El revoque grueso se ejecutara en fajas, con la ayuda de listones xx xxxxxx blanda de 1,2 cm de grosor, que serán retirados al finalizar con la 1º capa de revoque. La separación entre listones será de 1,50 m, como máximo, pudiéndose variar en función de los ángulos y aristas de la pared . Se deberá comprobar la verticalidad de los listones con un nivel de burbuja o una plomada y asegurarse que la superficie frontal de cada listón corresponda con las demás, recurriendo para ello a una regla que abarque dos listones adyacentes. Cuando se haya acabado el revoque de una pared, se dejara secar durante dos horas, y luego se sacaran los listones del plantillaje general, rellenando cuidadosamente los espacios con material y alisando prolijamente. Los revoques comunes a la cal tendrán espesores de hasta 12 mm y los enlucidos de 2 a 5 mm de espesor, terminándose la superficie al fratáz con fieltro y agua de cal. Las cañerías se cubrirán previa ejecución de lo revoques. Todas las aristas expuestas serán resueltas con esquineros de aluminio y metal desplegado colocado al ejecutar el jaharro. Con el fin de evitar remiendos, no se revocará ningún paramento hasta que hayan concluido los trabajos de otros gremios (tal como se define a continuaciónsanitarios, electricidad, gas, etc.) y estén colocados todos los elementos que vayan adheridos a los Servicios muros. Cuando por fuerza mayor se rompieran parte de los revoques ejecutados, las reparaciones se realizarán correctamente, quedando perfectamente a plano, no admitiéndose rebarbas depresiones o fallas que identifiquen el retoque. Para las tolerancias, del revoque grueso para plano de verticalidad se deberá considerar la siguiente expresión: Tolerancia = ±√ 0,20 Hb, siendo Hb= altura de paramento revocado (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"NORMA IRAM 1586). En el presupuesto caso de revoques impermeables, se definirá el precioejecutaran con un alisado terminado con un cemento puro, la entrega quedando las superficies lisas y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran cubriendo todas las partes y sustituye a todos que indique la documentación. En aquellos casos que se realicen salpicados el revoque grueso se hará sin rayarse (como en los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalesenlucidos comunes). El presente Contrato prevalecerá salpicado se realizará con máquina, sobre las condiciones generales de compra del Cliente, plano bien mojado y con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratolos remiendos previamente terminados.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública
CONDICIONES GENERALES. 1La devolución del IVA correspondiente a este tipo de viviendas (4% sobre el valor de la escrituración) ACEPTACIÓNse considera a favor del FIDEICOMITENTE INVERSIONISTA Y CONSTRUCTOR (constructores) como retribución adicional por el riesgo financiero que corre al ejecutar el proyecto con cargo a sus propios recursos, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
asu patrimonio y el crédito constructor que le sea aprobado. La devolución será tramitada por el constructor a su favor en los términos y tiempos que manda la Ley. La devolución del iva deberá ser del proyecto y debe ser el 4% del valor total de la Ventas, adicional quien deberá asumir? si la Dian no acepta el 4% si no un menor Valor, este recurso deberá ingresar al fideicomiso y la cuenta de pago será la del pad del proyecto 34 Condiciones Generales 46 Estatuto Tributario. Artículo 850. Devolución de saldos a favor. Parágrafo 2. Tendrán derecho a la devolución o compensación del impuesto al valor agregado, IVA, pagado en la adquisición de materiales para la construcción de vivienda de interés social prioritaria, los constructores que los desarrollen. La devolución o compensación se hará en una proporción al cuatro por ciento (4%) Las presentes condiciones generales del valor registrado en las escrituras de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (del inmueble nuevo, tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en lo adquiere su comprador o usuario final, cuyo valor no exceda el Presupuesto que proporcione valor máximo de la entidad Sartorius ("Sartorius")vivienda de interés social, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV normas vigentes. El Gobierno Nacional reglamentará las condiciones de la devolución o compensación a que hace referencia el presente artículo. La DIAN podrá solicitar en los casos que considere necesario, los soportes que demuestren el pago del lVA en la construcción de las viviendas. Se hará en una proporción al cuatro por ciento (4%) se entiende que es un 4% la Dian puede aprobar un menor porcentaje dar claridad que puede ser "hasta un 4%" 35 Condiciones Generales 47 23.4. Fuente del Derecho del Beneficiario. A cambio del aporte a título xx xxxxxxx mercantil de los bienes mencionados en el presente contrato, se adquieren los derechos patrimoniales que surgen de este contrato xx xxxxxxx mercantil, denominados derechos fiduciarios, los cuales, de acuerdo con su naturaleza, no implican el retorno de una suma fija o determinada, sino el derecho a recibir los bienes y basándose beneficios, sin perjuicio de las reglas señaladas en las mismas, el presefactbnte contrato que junto con las Especificaciones (tal como se define exponen a continuación) . Los derechos fiduciarios del FIDEICOMITENTE INVERSIONISTA Y CONSTRUCTOR pueden servir de garantía para el trámite del crédito constructor siempre y cuando la pignoración sea requerida por la entidad financiera o la caja de compensación familiar que financie el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes proyecto y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV previa aprobación por parte del Cliente: Comité Fiduciario con base en el flujo de caja aprobado para cada proyecto. Ajustar presefactbnte a presente 36 Condiciones Generales 47 Se entiende que los Costos y Gastos Totales del Proyecto (iCGT) incluyen los Costos Directos e Indirectos de Urbanismo Primario y secundario, más los Costos Directos e Indirectos de Edificación, más los Costos y Gastos de Administración, de Ventas, de Gerencia y Financieros, sin incluir el reconocimiento por escrito valor de las presentes CGV;los predios. Aclarar los honorarios o beneficios de gestión si están incluidos en los costos directos e indirectos? 37
Appears in 1 contract
Samples: Fiduciary Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNOBJETO: El presente contrato de depósito tiene por objeto la fijación de los parámetros, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes términos y/o condiciones generales bajo las cuales el DEPOSITANTE entregará a INFIVALLE cualquier suma de venta ("CGV") serán dinero representada en efectivo o cheques para que sean manejados por medio de aplicación una cuenta en INFIVALLE, de los cuales el DEPOSITANTE podrá disponer en forma libre y voluntaria, acogiéndose a las normas legales que rijan la materia. PLAZO: El presente contrato es de duración indefinida. Su terminación está sujeta a la venta voluntad de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) partes, atendiendo lo contenido en el presente contrato. PARÁGRAFO: En caso que el DEPOSITANTE requiera que se exponen pacte un plazo específico de duración del presente contrato de depósito, de tal situación deberá dejarse expresa constancia al momento de solicitar la apertura de la cuenta, de lo contrario se entenderá que su duración es indefinida. DECLARACIONES: EL DEPOSITANTE, con el fin de cumplir con los requisitos legales, declara expresamente: Que los recursos que entregará en depósito provienen de las siguientes fuentes y actividades: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________. Que el origen de los recursos, que en desarrollo del presente contrato de depósito manejará a través de la respectiva cuenta, es totalmente lícito. Que no admitirá que terceros efectúen depósitos en sus cuentas con fondos provenientes de actividades ilícitas contempladas en el Presupuesto Código Penal Colombiano o en cualquier norma que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")lo modifique, al adicione o complemente, ni efectuará transacciones destinadas a tales actividades o a favor de personas relacionadas con las mismas. Que autoriza cancelar las cuentas de depósito que mantenga en las oficinas de INFIVALLE, en el caso de infracción de cualquiera de los numerales contenidos en este documento, eximiendo a INFIVALLE de toda responsabilidad que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precioderive por información errónea, la entrega y xxxxx condiciones especiales falsa e inexacta que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose hubiere proporcionado en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unadocumento, una "Sección" o de la violación del mismo. Que autoriza de manera expresa a INFIVALLE o a quien represente sus derechos a consultar, solicitar, suministrar, reportar, procesar y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"divulgar toda la información que se refiera a su comportamiento crediticio, que serán financiero, comercial, de aplicación a todas las ventas servicios y de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones terceros países de Venta de Mercancías"la misma naturaleza, que serán de aplicación a las ventas Centrales de MercancíasInformación (CIFIN, según sea DATACRÉDITO y demás entidades de esta naturaleza) o a cualquier otra entidad pública o privada que administre o maneje bases de datos, cualquier otra entidad financiera de Colombia, o a quien represente sus derechos, toda vez que conoce el caso, además alcance de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del esta autorización. Que conoce y acepta en su integridad el presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;contrato.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Depósito
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Interpretaciones: De surgir algún tipo de contradicción entre lo indicado en las solicitudes generales establecidas en este Título II, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes y las condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen especiales en el Presupuesto que proporcione Título III abajo, prevalecerá la entidad Sartorius ("Sartorius")condición especial aplicable al producto en cuestión, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")más solo para dicho producto.
2. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx Ámbito de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El : Este Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye Único para productos bancarios es aplicable a todos los acuerdosservicios bancarios presentes y futuros que el BANCO le brinde al CLIENTE que se encuentran amparados por este Contrato Único por lo que el CLIENTE acepta conocer que no será necesario firmar en el futuro nuevos contratos bancarios sobre los productos específicamente contenidos en este Contrato Único, pactossalvo comunicación emitida por el BANCO por la cual se modifique esta disposición. No obstante, negociacioneslo anterior, manifestaciones la utilización de nuevos productos estará sujeto a la aprobación y garantías anteriores análisis del BANCO, realizado en el momento que así sea ofrecido o contemporáneassolicitado el nuevo producto bancario.
3. Monto mínimo para apertura de una cuenta: El BANCO establecerá a su sola discreción y siguiendo las normas aplicables al PRODUCTO en específico, y las comunicacionesel monto mínimo requerido para la apertura de una cuenta de ahorros, tanto escritas como verbalescorrientes o plazo fijo. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales Dicho monto podrá variar de compra del Clientetiempo en tiempo, en cuyo caso, el BANCO hará los anuncios correspondientes mediante comunicación en sus agencias o sucursales, con independencia la antelación necesaria, a fin de que el CLIENTE tenga conocimiento de este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de y tome las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratomedidas más convenientes a sus intereses.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones")4. La Sección I contiene las "Condiciones Generales", Estado de cuenta: El BANCO emitirá mensualmente los estados de cuenta mismos que serán enviado al CLIENTE por cualquier medio electrónico que se encuentre disponible y quedarán a disposición del CLIENTE en los canales electrónicos. Dicho estado de aplicación a todas las ventas cuenta podrá ser individual o colectivo de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones productos que el CLIENTE mantiene con el BANCO, e incluirá información requerida por la Superintendencia de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones Bancos de la Sección I. La Sección III República de Panamá. Si el CLIENTE no objetase dicho estado de cuenta dentro de los primeros diez (10) días del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones siguiente mes de Venta emitidos o bien, en el plazo mínimo de Servicios", tiempo para establecer objeciones que serán de aplicación a indiquen la legislación aplicable en Panamá y/o las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones normas de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán Superintendencia de Bancos en Panamá, en cuyo caso el plazo se tendrá por el mayor, se tendrá el estado de cuenta como aceptado por el CLIENTE y sus saldos deudores o acreedores serán definitivos en la aceptación sin reservas fecha de las presentes CGV la cuenta. A tal efecto, cualquier reclamación u objeción deberá realizarse por escrito y la falta de esta será interpretada como señal de conformidad por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;CLIENTE.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Único Para Productos Y Servicios Bancarios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes 2.1. Normas. Aquí se regulan las condiciones generales y especiales de venta ("CGV") servicios prestados por el Banco. Las cuestiones que no estén previstas aquí, serán resueltas de aplicación acuerdo a la venta legislación paraguaya vigente. 2.2. Modificaciones. Las condiciones generales y especiales de prestación de servicios bancarios podrán ser modificadas por el Banco o según las normas legales. Las modificaciones serán transcriptas en un acta notarial. En este caso, el Banco te comunicará sobre las modificaciones realizadas, por cualquiera de los medios de comunicación habilitados. Podes solicitar al Banco todas las copias que necesites de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a condiciones de los Servicios (tal como se define a continuación) diversos servicios que se exponen te ofrece. El Banco considerará aceptadas las nuevas condiciones en el Presupuesto caso de que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al no presentes ninguna objeción después de siete días de haberte sido notificado. También se tendrán por aceptadas con el ejercicio de las nuevas condiciones que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")realices. En el presupuesto se definirá caso de que no aceptes las nuevas condiciones del Banco, podrás solicitar la suspensión del servicio bancario que estés usando, y si el precioBanco no puede realizarlo, podrás solicitar la entrega cancelación de ese servicio. Para asegurar el cumplimiento de ésta cláusula, el Banco va a determinar los servicios bancarios que considere imprescindible. 2.3. Estado de cuenta. el Banco te informará en forma mensual, sobre toda operación o cargo relacionados a tu cuenta. En este caso, tenés la obligación notificar al Banco de cualquier error o discrepancia dentro de los 15 (quince) días hábiles posteriores a su recepción. Una vez pasado ese lapso de tiempo, el Banco tendrá por aprobado lo consignado en el resumen de cuenta. 2.4. Estados de cuentas de Cuentas de ahorro. En los casos de cuentas de ahorro el Banco podrá abstenerse de remitir el extracto por escrito al cliente en caso de que la cuenta no registre movimiento alguno y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores casos podrá establecer la periodicidad de la remisión del extracto impreso o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalesproporcionarte otras modalidades de acceso a la información de tu cuenta de ahorro por cualquiera de los medios de comunicación. 2.5. Archivo de instrucciones. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación banco realiza el archivo de las condiciones generales del Cliente instrucciones recibidas (órdenes de pago, cheques, boletas de depósitos y demás documentos bancarios), en documentos originales o en formato digital. En caso que el banco no servirá para modificar o revisar el presente Contratocuente con los originales, las copias ditigales tendrán igual validez y constituirán plena prueba.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre regula todos los productos pasivos (en el segmento de Condiciones Especiales) y servicios vinculados a ellos que EL CLIENTE solicite o mantenga con EL BANCO. La Solicitud de Apertura de Cuenta - Persona Natural (en adelante, la “Solicitud”), la Cartilla de Información (en adelante, la “Cartilla”), la Constancia de Depósito (en adelante, la “Constancia de Depósito”) de ser el caso, así como las condiciones generales disposiciones específicas o modificaciones que se establezcan conforme al Contrato forman parte integrante de compra este Contrato. EL CLIENTE consignará sus datos de identificación o información personal en la Solicitud, al momento de la apertura de las cuentas, depósitos y/u otros aplicables, y en caso desee realizar un cambio y/o actualización de sus datos de identificación, deberá realizarlo mediante una nueva Solicitud de Actualización y/o Modificación de Datos que establezca EL BANCO presenciales y/o no presenciales que EL BANCO ponga a disposición de EL CLIENTE para esta finalidad. Asimismo, EL BANCO entregará a EL CLIENTE la Cartilla de Información; y en el caso de depósitos a plazo, se entregará también una Constancia de Depósito. Ambos documentos contienen la información establecida de acuerdo al Reglamento de Gestión de Conducta xx Xxxxxxx del ClienteSistema Financiero (Resolución SBS N° 3274-2017 y normas modificatorias) - en adelante, con independencia el “Reglamento”. Asimismo, EL BANCO pondrá a disposición de EL CLIENTE toda información referente a este Contrato, servicios y productos, así como las tasas de interés, comisiones, gastos y cualquier otro concepto aplicable, a través de las oficinas de atención al público, en el Tarifario Único de Cuentas para Personas de EL BANCO (el “Tarifario”), la página web xxx.xxxxxxxx.xxx.xx, u otros medios electrónicos y/o canales. EL CLIENTE reconoce y acepta que la información contenida en la Cartilla y en el Tarifario está sujeta a modificaciones unilaterales por EL BANCO conforme a la legislación vigente. Los cambios en la Cartilla serán informados al CLIENTE conforme a lo señalado en la Cláusula Décima de este último presente dichas condicionesContrato. Asimismo, El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá CLIENTE optará por la aceptación contratación de los productos y servicios, para poder efectuar cualquier operación en atención a la información puesta a su disposición por EL BANCO de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones")aplicables. La Sección I contiene las "Condiciones Generales"manifestación de voluntad de EL CLIENTE puede realizarse a través de firma manuscrita o electrónica. La firma electrónica es aquella brindada por medios electrónicos y/o virtuales como por ejemplo: ingreso de claves o contraseñas, clic o cliquear en dispositivos, aceptación por voz, datos biométricos (huella dactilar, identificación facial, etc.), entre otros factores de autenticación, que serán EL BANCO tenga a disposición de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías"EL CLIENTE, que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea o implemente en el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;futuro.
Appears in 1 contract
Samples: Banco GNB Perú s.a. Contract for Banking Operations and Services Individual
CONDICIONES GENERALES. 1El personal adscrito a la prestación del servicio dependerá exclusivamente de la entidad que resulte adjudicataria (contratista), única que ostentará los derechos y obligaciones inherentes a su condición de empleadora. A tales efectos, la entidad contratista asumirá las siguientes obligaciones:
1.- Corresponderá exclusivamente a la entidad que resulte adjudicataria (contratista) ACEPTACIÓNla selección del personal que, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESreuniendo los requisitos de titulación y experiencia exigidos en la clausula siguiente del presente pliego formará parte del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato, sin perjuicio de la verificación por parte de la EC del cumplimiento de aquellos requisitos.
2.- La entidad que resulte adjudicataria (contratista) procurará que exista estabilidad en el equipo de trabajo, y que las variaciones en su composición sean puntuales y obedezcan a razones justificadas, en orden a no alterar el buen funcionamiento del servicio (cuando existan razones que justifiquen esta exigencia), informando en todo momento a la EC.
3.- La entidad que resulte adjudicataria (contratista) asume la obligación de ejercer de modo real, efectivo y continuo, sobre el personal integrante del equipo de trabajo encargado de la ejecución del contrato, el poder de dirección inherente a toda entidad. En particular asumirá la negociación y pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, las sustituciones del personal en casos de baja o ausencia, las obligaciones legales en materia de Seguridad Social, incluido el abono de cotizaciones y el pago de prestaciones cuando proceda, las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, el ejercicio de la potestad disciplinaria, así como cuantos derechos y se deriven de la relación contractual entre las partes empleada y empleadora.
4.- La entidad que resulte adjudicataria (contratista) velará especialmente porque el personal adscrito a la ejecución del contrato desarrolle su actividad sin extralimitarse en las funciones desempeñadas respecto de la actividad delimitada en los pliegos como objeto del contrato.
5.- La entidad que resulte adjudicataria (contratista) deberá designar al menos una persona coordinadora o responsable, perteneciente a su personal, que tendrá entre sus obligaciones las siguientes:
a) Las presentes condiciones generales Actuar como interlocutora de venta la entidad adjudicataria ("CGV"contratista) serán de aplicación frente a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione EC, canalizando la comunicación entre la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará contratista y el Cliente (tal como se define personal integrante del equipo de trabajo adscrito al contrato, de un lado, y la EC, de otro lado, en todo lo relativo a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios cuestiones derivadas de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"la ejecución del contrato.
b) El Contrato constituye Distribuir el acuerdo íntegro trabajo entre el personal encargado de la ejecución del contrato, e impartir al mismo las órdenes e instrucciones de trabajo que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra sean necesarias en relación con la prestación del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratoservicio contratado.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán Supervisar el correcto desempeño por parte del personal integrante del equipo de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además trabajo de las estipulaciones funciones que tienen encomendadas, así como controlar la asistencia de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones dicho personal al puesto de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.trabajo.
d) Los siguientes hechos constituirán Organizar el régimen de vacaciones del personal adscrito a la aceptación sin reservas ejecución del contrato, debiendo a tal efecto coordinarse adecuadamente la contratista con la EC, a efectos de no alterar el buen funcionamiento del servicio.
e) Informar a la EC acerca de las presentes CGV variaciones, ocasionales o permanentes, en la composición del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato.
f) Garantizar que mientras los profesionales puestos a disposición de servicio objeto de la presente contratación se encuentren en alguna una de los Centros de la EC estos cumplan con las normas de seguridad de la EC y cuenten con los correspondientes distintivos que los identifique como trabajadores de la entidad que resulte adjudicataria del servicio. Si a consecuencia del incumplimiento por parte del Cliente: la entidad que resulte adjudicataria (icontratista) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;obligaciones asumidas en virtud de esta cláusula, la EC fuera condenada al pago de cantidades con carácter solidario con la entidad contratista, se repercutirá en ésta la suma satisfecha, a cuyos efectos las entidades contratantes se reservan el ejercicio de cualesquiera acciones, administrativas o judiciales, que sean adecuadas y convenientes hasta la total recuperación de las cantidades pagadas.
Appears in 1 contract
Samples: Service Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESDeclaro que he sido debidamente informado de lo siguiente:
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Que el aporte neto pasará a formar parte del activo del Fondo, el cual será administrado libremente por la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) sociedad administradora e invertido conforme al Reglamento Interno del Fondo y a las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen fondos mutuos y sus futuras modificaciones. La sociedad deberá inscribir mi participación en el Presupuesto Registro de Partícipes que proporcione para el efecto lleva, dejando constancia de la entidad Sartorius ("Sartorius"), al cantidad de cuotas de que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"soy titular.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro Que por la naturaleza de los fondos mutuos, éstos no pueden garantizar una determinada rentabilidad sobre mi inversión, rentabilidad que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratoes esencialmente variable e indeterminada.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unaQue los fondos mutuos FONDO MUTUO CELFIN INFRAESTRUCTURA, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"por tener titulos que se valorizan de acuerdo a los precios xx xxxxxxx, que serán el valor de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías"dichos títulos y, que serán de aplicación a las ventas de Mercancíaseventualmente, según sea el caso, además valor de las estipulaciones cuotas de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios"fondos mutuos indicados, que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además puede aumentar o disminuir como producto de las estipulaciones de la Sección I.fluctuaciones propias xxx xxxxxxx.
d) Que la sociedad administradora está deduciendo un porcentaje anual según tabla(1) sobre el patrimonio del fondo, calculado de acuerdo a lo dispuesto en el número 2, letra a), de la sección IV del reglamento interno, el cual incluye mi participación, porcentaje que equivale a su remuneración anual.
e) Que respecto de la comisión de colocación de cuotas: Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas aportes representativos de Cuotas de las presentes CGV por parte Series A, B, I, B-APV e I-APV estarán afectos a una Comisión de Colocación Diferida, al rescate, según el plazo de permanencia en Fondo, la que se cobrará al momento del Cliente: rescate del monto original del aporte de la serie respectiva. Para mayor detalle, en el punto número 2 de este Contrato, se presenta un tabla donde se detalla el cobro de la Comisión de Colocación Diferida, al rescate, para las Series A, B, I, B-APV e I-APV de este Fondo.
f) Que tengo el derecho a solicitar el rescate de mi inversión en cualquier momento y que se me pagará dentro del plazo máximo señalado en la tabla (3).
g) Que he tenido a la vista el Reglamento Interno vigente del fondo, copia de los últimos estados financieros remitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros, con sus respectivas notas, e información sobre las inversiones del fondo con una antiguedad no mayor de dos días habiles. Asimismo, declaro que se me ha explicado claramente la política de inversiones del Fondo.
h) Que la sociedad administradora puede efectuar, unilateralmente, modificaciones tanto al reglamento interno del fondo, como el texto del presente contrato de suscripción de cuotas, en los términos señalados en el número 4 de la sección IV del reglamento interno y según la normativa vigente.
i) Gastos de cargo del fondo: Los gastos de operación serán de hasta un 1% anual sobre el reconocimiento patrimonio y corresponderán a aquellos relativos a los siguientes: - Las comisiones y gastos de intermediación y custodia incurridos por escrito el fondo; - Procesos de auditoría, publicaciones legales, mantención y adquisición de softwares, y asesorías legales que sean necesarios para el funcionamiento del Fondo, gastos de comercialización de las presentes CGV;cuotas del Fondo, - Derechos o tasas correspondientes a las aprobaciones, registros o inscripciones del Reglamento Interno del Fondo ante la Superintendencia de Valores y Seguros u otra autoridad competente. - Las comisiones que se deriven de la inversión de los recursos del Fondo en cuotas de fondos de inversión extranjeros, abiertos o cerrados. - Los gastos derivados de la contratación de servicios externos de acuerdo a lo dispuesto en el Titulo IV, número 5, letra b del reglamento interno del Fondo. El Fondo, conforme a la normativa vigente, se regirá tributariamente según las leyes de los países en los cuales invierta, entendiéndose que, si eventualmente se debe pagar impuestos producto de las inversiones realizadas por el Fondo, éstos gravámenes serán de cargo del Fondo y no de la sociedad administradora, es decir, son gastos que en razón de su naturaleza y característica no estarán sujeto al porcentaje de gastos de operación indicado precedentemente (se considerarán adicionales al porcentaje indicado). j)Aporte a Series a APV Se deja expresa constancia de mi voluntad para que la suma de sea invertida para efectos de constituir un plan de: k)Medio a través del cual se me comunicarán las modificaciones al reglamento interno:
(1) Porcentaje de Remuneración Anual
(2) Comisiones de Colocación
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Suscripción De Cuotas
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN2.1. El Contrato regula la relación entre Interfisa y el Cliente, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESposibilitando la adhesión de este último a los distintos pro- ductos, servicios y acceso a redes de servicios que Interfisa pone a su disposición. Todo ello, de conformidad con las condiciones establecidas por Interfisa dentro del marco de la Legislación paraguaya, aplicable a esta materia. Interfi- sa no responderá por las consecuencias que derivaren de acontecimientos nacionales e internacionales, tales como guerra, huelga, paro o de disposiciones o medidas de las autoridades y en general, de toda circunstancia de caso for- tuito o fuerza mayor.
2.2. Los datos y situación patrimonial informados a In- terfisa en la manifestación de bienes, tendrán el carácter de declaración jurada así como en cualquier anexo fir- mado que integra este documento y podrán ser verifica- dos por Interfisa cuando éste lo estime conveniente. Por el presente instrumento el cliente autoriza a Interfisa en forma irrevocable otorgando suficiente mandato en los términos del Art. 917 inc. a) Las presentes condiciones generales del Código Civil, para que por su propia cuenta o a través de venta empresas especiali- zadas, en cualquier momento presente o futuro solicite a cualquier institución prestadora de servicios financieros, bancarios y al BCP datos confidenciales e informes sobre mi/ nuestra situación patrimonial, financiera, comercial, judicial y personal. El Cliente, al suministrar información a Interfisa, reconoce que la misma será decisiva y deter- minante para que Interfisa le conceda el crédito o ser- vicio solicitado. El Cliente se compromete a comunicar a Interfisa toda variación que se produzca en el futuro y mientras dure su vinculación a la institución, declara bajo fe de juramento, con las responsabilidades penales y civiles consiguientes, que sus datos son correctos y que la declaración de datos relativos a la situación finan- ciera y comercial, son fiel reflejo de su situación al día de la fecha de la misma. Cualquier falsedad constatada en la información suministrada a Interfisa dará lugar a la rescisión de este Contrato por parte de Interfisa sin per- juicio de las acciones legales que pudieren corresponder. El Cliente autoriza a Interfisa a acceder y/o a ceder toda información relativa a su persona o razón social, finan- ciera, comercial, patrimonial o a sus operaciones, así como informes sobre incumplimientos de obligaciones
2.3. Autorización para solicitar la expedición del Certificado de Cumplimiento Tributario ("CGV"CCT) serán y la Constancia de No Ser Contribuyente. Por el presente instrumento y de conformi- dad a lo establecido por la Ley Nº 125/91, Art. 194º texto modificado por el artículo 9º de la Ley Nº 2421/04 del 5 de julio de 2004, que reglamenta la expedición de Certifi- cados de Cumplimiento Tributario y Constancia de No Ser Contribuyentes, El Cliente autoriza suficiente e irrevocable- mente a Interfisa a acceder y/u obtener directamente de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) el Certificado de Cumplimiento Tributario, el Certificado de Cumplimiento Tributario en Controversia o Constancia de No Ser Contri- buyente, de su persona o razón social que representa, to- das las veces que Interfisa estimare conveniente, así como cuando se encuentre obligado a ello.
2.4. Modificaciones: Este contrato podrá ser modificado por Interfisa, a su opción exclusiva o según normas lega- les. Toda modificación, inclusive las correspondientes a au- mento o inclusión de comisiones, cargos, etc. se tendrá por notificada al día siguiente a la publicación de la misma en un diario de gran circulación del país o de la comunicación escrita al Cliente, la cual tendrá efecto de aplicación a los 30 días de haber notificado o publicado la venta alteración. Si no fuera objetada por escrito dentro del plazo de notificación y/o publicación, se tendrán por aceptadas las nuevas condi- ciones, conforme a la regulación en vigor. Quedará a dispo- sición del usuario un ejemplar vigente del Contrato Único de Servicios Bancarios en el sitio web xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx de conformidad a las reglamentaciones del Banco Central del Paraguay.
2.5. Los débitos, créditos, saldos, intereses, estados, movimientos, comisiones, retenciones, ajustes, impues- tos, aranceles y toda operación o cargo, relacionados con cuentas o tarjetas de crédito se informará en extractos o resúmenes de cuenta que se encontrarán a disposición del cliente de manera mensual, requerida por la legis- lación vigente y que salvo comunicación de Interfisa en contrario, será dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente al correspondiente al extracto o resu- men. El cliente se compromete a verificar los resúmenes de cuenta puestos a disposición de este por Interfisa, co- municando por escrito a Interfisa cualquier discrepancia. Transcurridos 15 días luego xxx xxxxxx día hábil de cada mes en que el extracto o resumen se encontrara disponi- ble para el cliente, sin comunicarse observación alguna fundada debidamente, se entenderá que ha sido apro- bado por el cliente. Sin perjuicio de ello, Interfisa tendrá el derecho a debitar en la cuenta del cliente cualquier cheque o valor acreditado en la misma, cuyo cobro no se haya hecho efectivo por cualquier causa en cualquier tiempo, dando aviso al usuario por medios físicos o di- gitales de la formalización de lo enunciado. Se presume que el cliente ha quedado notificado formalmente en la fecha determinada por Interfisa del resumen de cuenta, si es que no reclamare a Interfisa por escrito, una co- pia dentro de los primeros 20 días del mes siguiente al del extracto de cuenta. A los efectos del cómputo de los plazos previstos en el Artículo 1.402 y concordantes del Código Civil, los mismos correrán desde el primer día del mes siguiente al correspondiente al extracto o resumen en cuestión, salvo prueba contraria y salvo el caso del reclamo de copia del resumen de cuenta arriba señalado. No obstante, Interfisa podrá enviar por cualquier medio dicho extracto o resúmenes de cuenta al cliente, sin que esto implique alteración o modificación a lo establecido precedentemente. Las copias de microfilm de los archi- vos de Interfisa o cualquier tipo de registro o copias de dichos archivos constituirán en todos los casos -sin ex- cepción- plena prueba respecto al pago efectuado por Interfisa, fecha, importe, firma y demás circunstancias de los documentos, las que serán apreciadas de acuerdo a las constancias del microfilm.
2.6. Cuando un título-valor u otro susceptible de negociación por endoso, se encuentre en poder de Interfisa, el endoso puesto en él se presumirá hecho en garantía, a menos que medie estipulación en contrario. Asimismo, la sola entrega a Interfisa de bonos u otros valores mobiliarios, constituirá prenda sobre tales bienes, en garantía de las Mercancías (tal como obligaciones de quien hiciese entrega, salvo estipulación en contrario. Los estados, movimientos, débitos, créditos, saldos, intere- ses, comisiones, impuestos, aranceles, retenciones, ajustes y toda operación o cargo relacionados con cuentas o el uso de tarjetas de débitos/créditos se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) informará en sendos Esta- dos de Cuenta que se exponen en el Presupuesto que proporcione enviarán al Cliente con la entidad Sartorius ("Sartorius")periodicidad apropiada requerida por la legislación vigente, al domicilio que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")cliente declare, siempre y cuando éste registre mo- vimientos en sus cuentas. En Si el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y servicio contratado por el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías no mostrare ningún movimiento durante el plazo del
2.7. Todos los Clientes de Interfisa que posean tarjetas de débito o crédito emitidas por esta entidad; que sean toma- dores de préstamos personales y (si procede) los Servicios de acuerdo cumplen con las presentes CGV y basándose en las mismascondicio- nes de asegurabilidad, serán cubiertos a criterio de Interfi- sa por un seguro de vida por el monto que junto con las Especificaciones (tal como se define adeudaren a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalesla fecha de su fallecimiento. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales Cliente declara asimismo, no estar a la fecha, ni haber estado durante los dos (2) últimos años, bajo ningún tratamiento médico. Si en lo sucesivo lo estuviere, se compromete a comunicar fehacientemente tal circunstancia a la Compañía de compra del ClienteSeguro que corresponda, con independencia a la intensidad e importancia del trata- miento médico al que debiese someterse, así como a remitir los antecedentes e informes médicos respecto de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación su estado de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratosalud.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Banking Services Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1.1. Las Tarifas que el Concesionario cobrará por las operaciones de aeronaves en los Aeropuertos serán aquellas establecidas en el Anexo 5 Parte – 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESdel Contrato de Concesión. Siempre que en este anexo se hable de operadores de aeronaves se referirá a aquellos que efectúen operaciones de aeronaves comerciales, privadas y aquéllas que están sujetas al pago de Tarifas.
a) Las presentes 1.2. Los operadores de las aeronaves deberán pagar estas Tarifas una vez que hayan recibido el servicio, en las oficinas habilitadas para tal efecto. Aquéllos que hayan firmado un acuerdo de otorgamiento de crédito con el Concesionario, pagarán en base a las condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación establecidas en dicho documento.
1.3. El Concesionario solicitará a la venta Autoridad Aeronáutica la no autorización del Plan de Vuelo cuando los operadores de aeronaves no cancelen sus cuentas pendientes al Concesionario, para lo cual se establecen las siguientes disposiciones:
1.3.1. Publicadas las presentes disposiciones en la "Publicación de Información Aeronáutica de Honduras" (AIP), las aerolíneas que se encuentren en xxxx de pago de las Mercancías (tal como Tarifas y/o Cobros de Aeropuerto, tendrán un plazo de 30 días calendario a fin de que cancelen sus cuentas pendientes o formalicen el respectivo acuerdo de pago.
1.3.2. Los usuarios de los servicios aeroportuarios que consideren que sus facturas de cobro presentan valores diferentes a sus registros, podrán formular sus reclamos ante el Concesionario dentro de los 15 días calendario, contados a partir de la notificación de la factura de cobro. Vencido este término se define dará por aceptada la factura.
1.3.3. Las aerolíneas que presten servicios de transporte de pasajeros, carga, correo, courier u otros similares, que tengan certificado de explotación vigente, en renovación o en trámite de otorgamiento, deberán presentar a continuación) la Autoridad Aeronáutica constancia de cancelación de pago de las facturas emitidas por el Concesionario, por concepto de las Tarifas y Cobros de Aeropuerto vigentes. Lo anterior será requisito indispensable para la renovación o autorización del certificado de explotación o documentos anexos.
1.3.4. El no cumplimiento de los requisitos establecidos en los numerales 1.3.1. y 1.3.3 que anteceden, dará lugar a la Autoridad Aeronáutica a no autorizar el Plan de Vuelo.
1.3.5. La suspensión de un pago reclamado no autoriza a los Servicios (tal como se define operadores de aeronaves a continuación) suspender los pagos de las facturas por cobro de los servicios aeroportuarios que se exponen en el Presupuesto continúen prestando y de las facturas vencidas que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")no han sido objeto de reclamo.
1.4. En el presupuesto se definirá el precioCuando un operador privado desee salir de cualquier aeropuerto concesionado, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx Autoridad Aeronáutica le exigirá el comprobante de aplicacióncancelación de pago de las Tarifas adeudadas al Concesionario. Xxxxxxxxx suministrará y Caso contrario, no se le autorizará el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios Plan de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"Vuelo.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro 1.5. Las personas naturales o jurídicas que celebran las partes y sustituye a todos cuenten con terrenos en los acuerdosAeropuertos, pactosya sea por arriendo o por comodato, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores deberán informar al Concesionario en forma inmediata cuando trasladen su aeronave desde la plataforma o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales calles de compra del Clienterodaje de los Aeropuertos hacia su terreno o hangar, con independencia de el propósito que este último presente dichas condicionesel Concesionario no efectúe los cobros respectivos. El cumplimiento del pedido del Cliente Este traslado no constituirá implica ninguna responsabilidad para la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente ContratoAutoridad Aeronáutica.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Concesión
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) (Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Condiciones 13.1 a 13.4 son precedentes a la venta responsabilidad de las Mercancías (tal como se define a continuación) y los Aseguradores de proporcionar indemnización en virtud de esta Póliza).
13.1 El Asegurado deberá notificar por escrito a los Servicios (tal Aseguradores, tan pronto como sea razonablemente posible, de cualquier acontecimiento que pueda dar lugar a un reclamo en virtud de esta Póliza y deberá proporcionar toda la información adicional que los Aseguradores puedan requerir. Todos los reclamos, escritos, citaciones o procesos y todos los documentos relacionados con ellos se define enviarán a continuación) los Aseguradores inmediatamente después de que los haya recibido el Asegurado.
13.2 Ninguna admisión, oferta, promesa o pago será realizado o dado por o en nombre del Asegurado sin el previo consentimiento por escrito de los Aseguradores, quienes tendrán derecho a asumir y llevar a cabo a nombre del Asegurado la defensa o la resolución de cualquier reclamo o para procesar a nombre del Asegurado en su propio beneficio cualquier reclamo de indemnización o daños o de otro modo y tendrá plena discreción en la conducción de cualquier procedimiento y en la resolución de cualquier reclamo y el Asegurado deberá brindar toda la información y asistencia que los aseguradores pueden requerir razonablemente.
13.3 El Asegurado dará aviso tan pronto como sea razonablemente posible de cualquier hecho o evento que cambie materialmente la información proporcionada a los Suscriptores en el momento en que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega realizó esta Póliza y xxxxx condiciones especiales que xxxx los Suscriptores pueden modificar los términos de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios esta Póliza de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"la materialidad del cambio.
b) El Contrato constituye 13.4 Cuando la prima se base provisionalmente en los estimados del Asegurado, el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unaAsegurado mantendrá registros precisos y, una "Sección" vez vencido el Período de Xxxxxx, declarará tan pronto como sea posible los detalles que requieran los Aseguradores. Luego se ajustará la prima y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancíascualquier diferencia pagada por o garantizada al Asegurado, según sea el caso, además puede estar sujeta a cualquier prima mínima que pueda corresponder.
13.5 Los Aseguradores pueden en cualquier momento pagarle al Asegurado en relación con cualquier reclamo o serie de las estipulaciones reclamos bajo esta Póliza a los que se aplica un Límite de Indemnización por el monto de dicho Límite (después de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene deducción de cualquier suma ya pagada) o cualquier monto menor por el cual pueden liquidarse y, una vez efectuado dicho pago, los "Términos Aseguradores renunciarán a la conducta y Condiciones el control y no estarán bajo ninguna otra responsabilidad en relación con tales reclamaciones excepto por el pago de Venta los Costos de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones Defensa incurridos antes de la Sección I.fecha de dicho pago (a menos que el Límite de Indemnización sea declarado como inclusivo de los costos de defensa). Disponiéndose que si los Aseguradores ejercitan la opción anterior y el monto requerido para disponer de cualquier reclamo o serie de reclamos excede el Límite de Indemnización y dicho monto en exceso está asegurado en todo o en parte, con los Costos de Defensa pagaderos además del Límite de Indemnización bajo esta Póliza, entonces los Aseguradores contribuirán con su proporción de Costos de Defensa subsiguientes incurridos con su consentimiento previo.
d) 13.6 Cualquier disputa relacionada con la interpretación de esta Póliza y / o Cédula se determinará de conformidad con la Ley de Inglaterra. El Asegurado y los Suscriptores se someten a la jurisdicción exclusiva de cualquier tribunal de jurisdicción competente dentro de Inglaterra y acuerdan cumplir con todos los requisitos necesarios para otorgar tal jurisdicción a la corte. Todos los asuntos que surjan en este documento se determinarán de conformidad con la ley y la práctica de dicho tribunal.
13.7 Cualquier frase o palabra en esta Póliza se interpretará de acuerdo con la ley de Inglaterra. La Póliza y el Cédula se leerán juntos, ya que el contrato y cualquier palabra o expresión a la que se haya adjuntado un significado específico en cualquier parte de esta Póliza o la Cédula tendrá un significado específico donde sea que aparezca.
13.8 Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento Aseguradores pueden cancelar esta Póliza mediante notificación por escrito con sesenta días de las presentes CGV;anticipación sobre dicha cancelación a la última dirección conocida del Asegurado.
13.9 Si cualquier reclamo bajo esta Política es fraudulento en cualquier aspecto, se perderá todo beneficio bajo la Póliza.
Appears in 1 contract
Samples: Insurance Policy
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
(a) Las presentes Objeto. Por el presente Contrato Marco, las Partes acuerdan los términos y condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta los que se sujetarán las Operaciones que se celebren al amparo del mismo. Los términos y condiciones específicos de las Mercancías Operaciones se establecerán en los Contratos Específicos respectivos que celebren para cada una de dichas Operaciones. Los Contratos Específicos se entenderán celebrados (tal como se define a continuacióny, por tanto, serán vinculantes para las Partes) desde el momento mismo en que los términos y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones específicos de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene Operación respectiva hayan sido acordados por la vía telefónica, correo electrónico, documentos remitidos vía facsímil o por mensajería y/o cualquier otro medio que las Partes acuerden. Para estos efectos se entenderá que los "Términos términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones condiciones específicos de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de Operación respectiva han sido acordados si las presentes CGV por parte del ClientePartes llegan a un acuerdo respecto de: (i) el reconocimiento tipo de Operación; (ii) el tipo de Activo Subyacente; (iii) el precio de cada unidad del Activo Subyacente; (iv) la(s) fecha(s) de ejecución de la Operación; y (v) la Moneda de la Operación. En caso las Partes empleen la vía telefónica, las Partes autorizan desde ya que dichas llamadas telefónicas y, en general, todas las conversaciones telefónicas que sostengan entre sí en relación con el Contrato Marco, con los Contratos Específicos o con las Operaciones celebradas, puedan ser grabadas por la otra Parte y puedan ser utilizadas como medio de prueba, para cualquier incidencia, procedimiento administrativo, arbitral y/o judicial que entre ambas Partes se pudiera plantear directa o indirectamente. En virtud de esta autorización, las Partes no se encontrarán obligadas a solicitar ninguna autorización adicional a fin de grabar las conversaciones que sostengan entre sí en relación con el presente Contrato Marco, ni a comunicar de tal hecho a la otra Parte, ni previa ni posteriormente. Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, las Partes acuerdan que luego de haberse celebrado un Contrato Específico, las Partes deberán documentar los términos y condiciones de la Operación celebrada en un documento escrito denominado “Confirmación”, el cual deberá ser debidamente suscrito por ambas Partes. Para tales efectos:
(i) La Parte designada como Agente de Cálculo enviará a la otra Parte la Confirmación correspondiente. Dicho documento será remitido mediante la entrega física de originales, por mensajería, por facsímil, por correo electrónico o por cualquier medio que acuerden las Partes, desde y hacia las direcciones, números de facsímil y direcciones de correo electrónico de la Parte correspondiente, señalados en la Sección 12 del Contrato Marco.
(ii) La Parte que reciba la Confirmación tendrá hasta cinco (5) Días Hábiles, contados desde la fecha en que la haya recibido (de acuerdo con lo señalado en la Sección 12 del Contrato Marco), para enviarla a la otra Parte debidamente suscrita mediante la entrega física de originales, por facsímil, por correo electrónico o por cualquier medio que acuerden las Partes, desde y hacia las direcciones, números de facsímil y direcciones de correo electrónico de la Parte correspondiente, señalados en la Sección 12 del Contrato Marco. De lo contrario, la Parte designada como Agente de Cálculo podrá considerar que la otra Parte ha incurrido en un Evento de Incumplimiento, de acuerdo con lo señalado en la Sección 5(a)(ii) de este Contrato Marco, con las consecuencias que de ello se deriven. A efectos de evitar cualquier duda, se deja constancia que los Contratos Específicos se entenderán celebrados cuando las Partes alcancen un acuerdo respecto de los términos y condiciones de la Operación respectiva bajo cualquiera de los medios descritos en el segundo párrafo de la presente Sección 2(a), aun cuando la Parte que reciba la Confirmación correspondiente nunca cumpla con remitirla debidamente suscrita. Queda expresamente establecido por las Partes que, en caso existan discrepancias en relación con los términos y condiciones de una Operación, (i) las Partes realizarán dicho análisis de manera exclusiva sobre los términos y condiciones establecidos en la Confirmación respectiva (dejándose de lado cualquier medio probatorio adicional que pudiese existir en relación con una Operación: grabación de llamadas telefónicas, correos electrónicos, documentos cruzados entre las Partes, etc.), y (ii) solo si ambas Partes no hubiesen suscrito la Confirmación respectiva, los términos y condiciones de la Operación respectiva serán determinados sobre la base de los medios probatorios existentes: grabación de llamadas telefónicas, correos electrónicos, documentos cruzados entre las Partes, etc.
(b) Pagos y Cambio de Cuentas.
(i) Cada Parte realizará cada pago o entrega que deba realizar tal como se detalla en cada Confirmación, con sujeción a las demás disposiciones del presente Contrato Marco.
(ii) Cualquier pago o entrega de Activos Subyacentes que deba efectuarse conforme al presente Contrato Marco o los Contratos Específicos se realizará en la fecha respectiva: (a) mediante depósito de fondos libremente transferibles en la cuenta que se indique en el Contrato Específico correspondiente; (b) previo acuerdo entre las Partes en el Contrato Específico respectivo, mediante cheque de gerencia o (c) mediante otros medios que las Partes acuerden en el Contrato Específico respectivo.
(iii) Cualquiera de las presentes CGV;Partes podrá cambiar su cuenta para la recepción de un pago o entrega, siempre que se trate de una cuenta abierta en una entidad del sistema financiero Peruano, mediante comunicación a la otra Parte remitida con al menos cinco (5) Días Hábiles antes de la fecha prevista para el pago o entrega para la cual tal cambio deba ser de aplicación.
(iv) Se deja constancia que si una Parte incurre en un Evento de Incumplimiento o en un Evento de Terminación Anticipada, la otra Parte tendrá derecho a suspender el cumplimiento de las obligaciones a su cargo, hasta que la otra parte efectivamente cumpla con sus obligaciones pendientes de ejecución. De esta manera, a modo de ejemplo, mientras la Parte obligada a constituir Márgenes Requeridos (según se estipule en el Suplemento para la Constitución de Márgenes), no cumpla con esta obligación, la otra Parte no tendrá la obligación de realizar ningún pago a su favor.
(v) Los cálculos que se requieran realizar para efectos de la ejecución de las Operaciones serán efectuados por el Agente de Cálculo.
(c) Compensación. Si en cualquier fecha, determinados importes resultan pagaderos entre las Partes:
(i) en la misma moneda; y
(ii) respecto a: (a) la misma Operación o (b) de dos o más Operaciones con vencimiento en la misma fecha; Las Partes podrán elegir que la compensación se efectúe en casos distintos a los previstos en esta Sección 2(c). Dicha elección se realizará en el Anexo o en el Contrato Específico respectivo.
(d) Tributos, Deducciones y Retenciones. Cualquier tributo que grave actualmente o pudiere gravar en el futuro las operaciones materia del presente Contrato Marco o de cualquiera de los Contratos Específicos será asumido por la Parte obligada de acuerdo con lo que establezca la legislación vigente sobre la materia. Si conforme a las normas tributarias aplicables debe efectuarse alguna deducción o retención respecto de algún pago en virtud del presente Contrato Marco o cualquier Contrato Específico, tal pago deberá efectuarse luego de efectuadas tales deducciones o retenciones aplicables.
(e) Xxxx. El retraso en el pago o cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Contrato Marco y/o de los Contratos Específicos originará para la Parte que incurre en xxxx la obligación de pagar, por concepto xx xxxx, los Intereses Moratorios aplicables, más reembolso por gastos, comisiones, servicios y tributos a que hubiere lugar. Para efectos de lo dispuesto en el párrafo precedente y de conformidad con lo establecido en el inciso 1 del Artículo 1333º del Código Civil, la Parte que incumpla sus obligaciones incurrirá, desde el momento del incumplimiento, en xxxx automática, sin necesidad de requerimiento o intimación alguna. Adicionalmente, la Parte que incumpla sus obligaciones deberá rembolsar a la Parte perjudicada los gastos y costos de cualquier naturaleza que esta última haya tenido que sufragar como consecuencia del referido incumplimiento.
Appears in 1 contract
Samples: Marco Para Operaciones Con Derivados
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Interpretaciones: De surgir algún tipo de contradicción entre lo indicado en las solicitudes generales establecidas en este Título II, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes y las condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen especiales en el Presupuesto que proporcione Título III abajo, prevalecerá la entidad Sartorius ("Sartorius")condición especial aplicable al producto en cuestión, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")más solo para dicho producto.
2. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx Ámbito de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El : Este Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye Único para productos bancarios es aplicable a todos los acuerdosservicios bancarios presentes y futuros que el BANCO le brinde al CLIENTE que se encuentran amparados por este Contrato Único por lo que el CLIENTE acepta conocer que no será necesario firmar en el futuro nuevos contratos bancarios sobre los productos específicamente contenidos en este Contrato Único, pactossalvo comunicación emitida por el BANCO por la cual se modifique esta disposición. No obstante, negociacioneslo anterior, manifestaciones la utilización de nuevos productos estará sujeto a la aprobación y garantías anteriores análisis del BANCO, realizado en el momento que así sea ofrecido o contemporáneassolicitado el nuevo producto bancario.
3. Monto mínimo para apertura de una cuenta: El BANCO establecerá a su sola discreción y siguiendo las normas aplicables al PRODUCTO en específico, y las comunicacionesel monto mínimo requerido para la apertura de una cuenta de ahorros, tanto escritas como verbalescorrientes o plazo fijo. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales Dicho monto podrá variar de compra del Clientetiempo en tiempo, en cuyo caso, el BANCO hará los anuncios correspondientes mediante comunicación en sus agencias o sucursales, con independencia la antelación necesaria, a fin de que el CLIENTE tenga conocimiento de este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de y tome las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratomedidas más convenientes a sus intereses.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones")4. La Sección I contiene las "Condiciones Generales", Estado de cuenta: El BANCO emitirá mensualmente los estados de cuenta mismos que serán enviado al CLIENTE por cualquier medio electrónico que se encuentre disponible y quedarán a disposición del CLIENTE en los canales electrónicos. Dicho estado de aplicación a todas las ventas cuenta podrá ser individual o colectivo de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones productos que el CLIENTE mantiene con el BANCO, e incluirá información requerida por la Superintendencia de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones Bancos de la Sección I. La Sección III República de Panamá. Si el CLIENTE no objetase dicho estado de cuenta dentro de los primeros diez (10) días del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones siguiente mes de Venta emitidos o bien, en el plazo mínimo de Servicios", tiempo para establecer objeciones que serán de aplicación a indiquen la legislación aplicable en Panamá y/o las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones normas de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán Superintendencia de Bancos en Panamá, en cuyo caso el plazo se tendrá por el mayor, se tendrá el estado de cuenta como aceptado por el CLIENTE y sus saldos deudores o acreedores serán definitivos en la aceptación sin reservas fecha de las presentes CGV la cuenta. A tal efecto, cualquier reclamación u objeción deberá realizarse por escrito y la falta de esta será interpretada como señal de conformidad por parte del Cliente: (i) CLIENTE. La presentación o envío del estado de cuenta constituye una petición del BANCO para que el reconocimiento CLIENTE de su conformidad con la liquidación hecha. EL BANCO no asume responsabilidad alguna por escrito la no recepción de las presentes CGV;los estados de cuenta y documentos anexos al mismo que hayan sido enviados.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Único Para Productos Y Servicios Bancarios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Por el presente “el/los Cliente/s” solicita/n la adhesión al Sistema de Tarjeta, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes por lo que, una vez aceptada la Solicitud el “Banco” se compromete a abrir y administrar una cuenta a nombre del “Cliente”. El “Cliente” declara conocer que la misma se considerará aceptada por el Banco en caso que éste lo manifieste expresamente por escrito, como asimismo en caso que proceda a emitir una tarjeta de crédito a nombre del Cliente, para su uso exclusivo. La entrega de la tarjeta constituye plena prueba del presente Contrato de Tarjeta de Crédito, conforme los términos, limites asignados y condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación que rigen su uso. El/Los “Cliente/s” estará/n sujeto/s a la venta solicitud, a los términos y condiciones que se establecen en ella, como así también por las estipulaciones de la Ley N° 25.065, acerca de los cuales manifiesta/n su expresa conformidad. 2. Por expreso pedido del “Cliente” Titular, el “Banco” podrá emitir otras tarjetas a nombre de quien éste designe, denominados “Clientes Adicionales”, siempre que ellos reúnan las condiciones exigidas por el “Banco”, subsistiendo al respecto, la responsabilidad del “Cliente” Titular respecto de todos los actos que realicen los Adicionales. El uso de la tarjeta por el “Cliente” Adicional significa la total aceptación por éste de las Mercancías condiciones aquí establecidas. La designación de un menor de edad, como Adicional, implica el otorgamiento por parte del Titular, de un mandato a favor del menor, para la adquisición de bienes y servicios, por su cuenta y orden (tal como se define a continuación) Art. 1323 Código Civil y a Comercia l). 3. Mediante la tarjeta el/los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen “Cliente/s” podrá/n efectuar adquisiciones de bienes y/o servicios en los Establecimientos o Comercios Adheridos al Sistema de Tarjetas del país o del exterior. Los comprobantes de compras y/o gastos realizados en el Presupuesto extranjero, cualquie ra fuese su país de origen y moneda, y los realizados en nuestro país con obligaciones estipuladas en moneda extranjera, le serán facturados al “Cliente” Titular a su equivalente en dólares estadounidenses y responderá a su pago en dicha moneda, o en pesos al tipo de referencia que proporcione fije el Banco Central de la entidad Sartorius ("Sartorius")República Argentina para las operaciones en dólares estadounidenses al momento del efectivo pago, al declarando el “Cliente” que la operación se adjuntan las presentes condiciones (encuentra dentro de los márgenes autorizados por el "Presupuesto")B.C.R.A. para este tipo de operaciones. En el presupuesto supuesto que no existiera en la República Argentina mercado de cambio, se definirá tendrá en cuenta para el precio, cálculo la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx relación de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará cotización entre el peso y el Cliente dólar estadounidense en el mercado libre de cambio tipo comprador de la ciudad de Zurich (tal como se define Suiza) o de Londres (Inglaterra) a continuaciónopción del “Banco”. En caso de autorización de débito automático, los consumos en moneda extranjera, expresados en dólares estadounidenses conforme lo estipulado en el párrafo anterior, serán debitados de la cuenta del “Cliente” Titular abierta en Pesos al tipo de referencia que fije el Banco Central de la República Argentina para las operaciones en dólares estadounidenses, vigente a la fecha del efectivo débito, salvo que el “Cliente” Titular opte expresamente por efectuar los pagos en dólares estadounidenses comunicándolo mediante notificación fehaciente con no menos de 48 hs. de anticipación a la fecha del vencimiento. 4. La Tarjeta de Crédito tendrá un plazo de vigencia de 3 (tres) años. Al vencimiento podrá ser renovada automáticamente por periodos iguales y consecutivos, salvo notificación escrita en contrario por un medio fehaciente por parte del/los “Cliente/s” Titular/es cursada al “Banco” con una antelación mínima de treinta (30) días a la fecha del comienzo del nuevo período o de las sucesivas renovaciones. . Al respecto, el “Banco” se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) notificar al “Cliente” Titular en los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones últimos resúmenes anteriores al vencimiento de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos relación contractual la fecha en que operará el mismo y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones ejercicio de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;renovación automática, salvo manifestación en contrario en su caso.
Appears in 1 contract
Samples: Credit Card Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) . Las presentes condiciones generales de venta Condiciones Generales excluyen cualesquiera otras que hubieren sido emitidas con anterioridad por SW-MACHINES MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. ("CGV") en adelante “SW”), y serán de aplicación a válidas exclusivamente para la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) relación jurídica entre SW y el cliente en lo que concierne a los Servicios suministros y/o servicios prestados por SW relacionados con las piezas de repuesto y de desgaste (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius (adelante las "Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "PresupuestoEntregas"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las Las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratocliente sólo se considerarán aceptadas, cuando SW las haya confirmado por escrito. El volumen de las Entregas, será acordado previamente por escrito por ambas partes.
c) Las 2. El envío de bienes por parte SW y/o prestación de los servicios tras haber recibido la correspondiente orden de compra y/o servicios, se considerará para todos los efectos legales a que haya lugar, prueba de conformidad y aceptación por el cliente de las presentes CGV contienen tres Condiciones Generales. Lo anterior, en el entendido que las presentes Condiciones Generales le serán entregadas por SW, ya sea por medio electrónico y/o físicamente al cliente, previamente a que tenga lugar el primer envío de bienes.
3. SW se reserva su derecho de explotación y propiedad absolutos con respecto a los presupuestos, planos y otros documentos (3) secciones (cada una, una en adelante la "Sección" y colectivamente las "SeccionesDocumentación"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"Documentación no podrá estar a disposición de terceros, que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea sin el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento consentimiento previo por escrito de SW. SW podrá exigir la devolución de la Documentación; el cliente tendrá que ceder sin demora a esta solicitud dentro de las presentes CGV;siguientes 72 (setenta y dos) horas contadas a partir de la solicitud que reciba el cliente por parte de SW. Las líneas 1-3 se aplicarán por analogía a la documentación del cliente.
4. En lo que respecta al software estándar y el firmware, el cliente tiene el derecho no exclusivo para utilizar de forma inalterada las funciones acordadas en el equipo convenido. El cliente podrá hacer una copia de seguridad del software estándar sin necesidad de previo acuerdo expreso.
5. Están permitidas las Entregas parciales, siempre y cuando, sean razonables para el cliente.
6. El término "reclamación por daños y perjuicios" en estas Condiciones Generales, incluye también las solicitudes de reembolso de gastos en vano.
Appears in 1 contract
Samples: Condiciones Generales Para El Suministro De Piezas De Repuesto Y De Desgaste
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN“LA COMISIÓN” podrá solicitar la prestación del servicio de suministros xx xxxxx de papel de restaurante y vales de despensa electrónicos a “LOS POSIBLES PROVEEDORES”. “LOS POSIBLES PROVEEDORES” se obligan a: • A entregar a LA COMISIÓN al menos un directorio, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales en formato electrónico, de los establecimientos con los cuales se encuentra afiliados, y en donde serán aceptados los vales de papel de restaurante, así como los terminales puntos de venta ("CGV") serán donde pueden utilizarse los vales de aplicación despensa electrónicos, así como las actualizaciones del mismo. • A designar al o los ejecutivos de cuenta con capacidad de decisión con el o los cuales tendrán contacto único o directo “LA COMISIÓN”, así como proporcionar a la venta esta los nombres y los datos de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) contacto de dichos ejecutivos, para resolver cualquier contingencia administrativa y/u operativa, que se exponen presenten durante la vigencia del contrato a celebrarse. • A demostrar a “LA COMISIÓN”, que su capital contable es al menos el 10% el monto requerido, a través de los estados financieros internos suscritos por auditoría contable externa. • A que en caso de que los vales de papel de restaurante no sean utilizados dentro del periodo de vigencia del contrato, deberán ser canjeados por vales de nueva emisión sin costo alguno, para “LA COMISIÓN”, incluyendo el Presupuesto traslado a partir del importe de $25,000.00 • A que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")última remesa xx xxxxx de papel de restaurante, será entrega con vigencia al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el preciomenos de febrero de 2015, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas necesidades de Mercancías“LA COMISIÓN”. AMBAS PARTES se obligarán a: • Que si al 31 de diciembre del 2014 no se ha agotado la cantidad contratada mediante los pedidos parciales mencionados, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;“LA COMISIÓN” podrá dar por
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNEste servicio permite la comunicación telefónica, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales o vía Internet, o ambas, con el sistema de venta ("CGV") serán computación del BANCO, con el fin de aplicación brindarle al CLIENTE información o consultas y permitirle la realización de las operaciones bancarias determinadas en el respectivo “Manual del Usuario” en el que se indica el procedimiento para el uso de este servicio y se describen las operaciones que pueden realizarse entre cuentas existentes en el BANCO, en entidades del grupo AVAL, en cuentas de entidades afiliadas a la venta Red ACH-Colombia, sistema CENIT del Banco de las Mercancías (tal como se define a continuación) la República y a los Servicios (tal como se define a continuación) en otras entidades financieras. El CLIENTE declara conocer que se exponen le indicó la ruta donde podrá consultar el “Manual del Usuario”, el cual forma parte del presente Otrosí, y podrá ser modificado en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")cualquier tiempo por parte del BANCO, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose lo indicado en el presente documento. Se entiende por “Usuario Administrador” la(s) persona(s) designada(s) por El CLIENTE para ser responsable(s) de administrar el sistema de seguridad OCCIRED en las mismasinstalaciones del CLIENTE. Por tanto, EL CLIENTE declara de manera expresa, y para que no haya lugar a dudas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
bUsuario Administrador” es un funcionario propio autorizado plenamente facultado por EL CLIENTE para disponer de los recursos que se encuentren en la Cuenta Corriente, Cuenta de Ahorros o Contrato de Apertura de Crédito (Tarjeta Credencial), para modificar las condiciones de Occired así como cuenta con facultades autorizadas de disposición y delegación de sus poderes y funciones a Usuarios Secundarios y todas las demás contenidas en el “Manual de Usuario”. El CLIENTE tendrá la opción de designar más de un Usuario Administrador según lo requiera asumiendo la responsabilidad de los actos que este realice. Al designar varios Usuarios Administradores, EL CLIENTE podrá parametrizar los perfiles de tal manera que genere un doble control en las operaciones que realicen los Usuarios Secundarios. EL BANCO recomienda que EL CLIENTE designe personas naturales diferentes asociadas al perfil de Usuario Administrador y Usuario Secundario. El CLIENTE conoce y acepta que esta funcionalidad puesta a disposición por el BANCO otorga un mayor grado de seguridad en sus operaciones. Se entiende por “Usuario Secundario” la(s) persona(s) designada(s) por El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran CLIENTE y/o “Usuario Administrador” para ser responsable(s) de realizar operaciones en OCCIRED en las partes y sustituye a todos los acuerdosinstalaciones del CLIENTE. Por tanto, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneasEL CLIENTE declara de manera expresa, y las comunicacionespara que no haya lugar a dudas, tanto escritas como verbales. El presente que el “Usuario Secundario”, designado por EL CLIENTE y/o por el “Usuario Administrador”, es un funcionario propio autorizado plenamente facultado para disponer de los recursos que se encuentren en la Cuenta Corriente, Cuenta de Ahorros o Contrato prevalecerá sobre de Apertura de Crédito (Tarjeta Credencial), para modificar las condiciones generales de compra del ClienteOccired, con independencia para que, en caso de que este último presente dichas condicionesEL CLIENTE lo manifieste, pueda designar a su vez otros Usuarios Secundarios por lo que cuenta con facultades autorizadas de disposición y delegación de sus poderes y funciones, así como para todas las demás contenidas “Manual del Usuario” . El cumplimiento EL CLIENTE entiende y acepta que EL USUARIO SECUNDARIO podrá inscribir cuentas cuando cuente con Xxxxx según lo disponga EL CLIENTE. Se entenderá por “Cuentas de Terceros” en el BANCO, las relacionadas por EL CLIENTE en el formato de “Solicitud de Productos Persona Jurídica- Occired” y que cuentan con un NIT diferente al del pedido del Cliente no constituirá la aceptación CLIENTE y respecto de las condiciones generales del Cliente cuales se pueden efectuar abonos, débitos, Pagos a Terceros y no servirá para modificar o revisar pagos a otras cuentas en el Banco, transferencias, débito automático, pago de obligaciones, operaciones de moneda extranjera, pago de servicios públicos y privados, así como cualquier otra indicada en el presente Contrato.
cdocumento o que ofrezca la herramienta de Occired. Por lo cual los titulares, personas jurídicas o naturales de dichas cuentas, deberán suscribir el formato FTO-SER-164. Se entenderá por “Cuenta Principal” la que da origen al contrato de OCCIRED y aparece referenciada en la Consideración 1)c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unadel presente Otrosí y la cual se podrían llegar a afiliar “Cuentas de Terceros” o “Cuentas Auxiliares” y respecto de la cual se pueden realizar pagos a terceros, una "Sección" transferencias, débito automático, pago de obligaciones, operaciones de moneda extranjera, pago de servicios públicos y colectivamente privados y cualquier otro indicado en el presente documento o que ofrezca la herramienta Occired. Se entenderá por “Cuenta Auxiliar” en el BANCO, las "Secciones"). La Sección I contiene relacionadas por EL CLIENTE en el formato de “Solicitud de Productos Persona Jurídica- Occired” o las "Condiciones Generales"registradas a través del sistema Occired, que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías cuentan con un mismo NIT al del CLIENTE y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además respecto de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos cuales se pueden efectuar abonos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;débitos.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Productos Y Servicios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNSe definen las especificaciones a las que deberán ajustarse las Ofertas sin excluir por ello soluciones alternativas que configuren ventajas demostrables. Dichas alternativas, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) en caso de existir, deberán cotizarse como “ofertas alternativas”, debiendo siempre presentarse como oferta básica aquella que se ajuste a los solicitado en el presente Xxxxxx. Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") ofertas serán de aplicación extendidas en todos los casos por suministros completos, no ateniéndose exclusivamente a la venta expresión literal de las Mercancías (tal como especificaciones sino al objeto final del llamado a propuesta. Las ofertas incluirán todos los elementos auxiliares requeridos por las instalaciones, aislaciones, recubrimientos, apoyos, anclajes, fijaciones, defensas y dispositivos de seguridad y en general, cuanto sea necesario para el funcionamiento inobjetable del sistema. Todos los materiales que se define incorporen a continuación) las obras deberán ser de la mejor calidad dentro de su tipo, previamente aprobados por la C.T.M. En todos los casos previstos en el Pliego o cuando lo solicite la C.T.M. las muestras de materiales a aprobar serán sometidas a ensayos y análisis por cuenta del Contratista. En caso que el Contratista necesitara o deseara cambiar los equipos o los materiales ofertados, que hubieran sido ya aprobados, deberá, previamente, demostrar que son equivalentes o mejores que los ofertados y correrá por su cuenta el gasto que demanden los ensayos de los nuevos elementos Los trabajos que se realicen se ejecutarán en un todo de acuerdo a las mejores reglas del arte y a los Servicios (tal como se define criterios expuestos en esta documentación, presentando en todos los casos una prolija y cuidada terminación. Los trabajos que no reúnan estas condiciones a continuación) juicio de la Inspección de Obra, o que se exponen no respondan a lo específicamente expuesto serán inexcusablemente rechazados y deberán ser rehechos a exclusivo costo del Contratista. Asimismo, los desechos que resulten de los trabajos realizados deberán ser retirados de la obra por el Contratista, a su cargo y bajo su exclusiva responsabilidad, siendo incluso responsable de los daños y/o perjuicios que pudiera ocasionar a la obra o a la CTM Salto Grande. El Contratista deberá suministrar y colocar los materiales que aunque no estén expresamente detallados en la propuesta o planos y Xxxxxx, resulten no obstante requeridos para el Presupuesto que proporcione buen funcionamiento y correcta terminación de las instalaciones a juicio de la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")Inspección de Obra. En el presupuesto se definirá el preciola propuesta los oferentes deberán aclarar la totalidad de los elementos que proponen instalar, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismasacompañando folletos, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"especificaciones, etc.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Contract Sg 626
CONDICIONES GENERALES. La empresa adjudicataria prestará los servicios objeto del contrato en relación con todos los dispositivos (hardware y software) relacionados en el ANEXO III – INVENTARIO DE EQUIPAMIENTO y descritos en la Cláusula 4 “Descripción de la situación actual” del presente Pliego de Cláusulas Técnicas y en el ANEXO X – DOSIER TECNICO, así como todos los nuevos que se incorporen durante la ejecución del contrato. La relación del ANEXO III indica aproximadamente los elementos existentes en la red de Madriddigital en el momento de inicio de la licitación del contrato. El licitador dimensionará los recursos destinados a la ejecución del contrato en base al volumen de trabajo en cada momento. A título informativo, se adjunta como ANEXO V – VOLUMETRÍA DE RFC’S E INCIDENCIAS al presente Pliego de Cláusulas Técnicas una volumetría de los trabajos responsabilidad del adjudicatario de SOGEM durante los dos ejercicios anteriores. La autenticidad de este documento se puede comprobar en xxx.xxxxxx.xxx/xxx mediante el siguiente código seguro de verificación: 1202660741175613808507 La información relativa a los dispositivos y volumetrías referidos, así como la relación de centros y alguna otra documentación de interés a la que se refieren ciertos anexos de este Pliego, se encontrará a disposición de los licitadores, con mayor detalle, en la sede de Madriddigital, sita en la Calle Embajadores, 181 de Madrid - Área de Gestión de la Contratación- (en horario de 10:00 h. a 14:00 h. de Lunes a Viernes); dicha información podrá retirarse por los licitadores interesados siempre que se comprometan por escrito a guardar secreto sobre toda la información a la que tengan acceso a través de dichos documentos, respecto de los cuales queda prohibida su reproducción por cualquier medio y su cesión total o parcial a cualquier persona física o jurídica. El adjudicatario tendrá diversos interlocutores para la prestación del servicio con los que tendrá que interactuar según los procedimientos que Madriddigital defina en cada momento. Los principales se describen en la siguiente figura: • Dirección de Producción y Gestión de Infraestructuras (DPGI): Los gestores y técnicos del Área de Comunicaciones de Madriddigital, enmarcada en la Dirección de Producción y Gestión de Infraestructuras (DPGI), son los principales interlocutores de SOGEM, gobernando a nivel técnico, administrativo y estratégico el contrato con el prestador del servicio. Otras Áreas de la misma DPGI interactúan frecuentemente con SOGEM como el Área de Sistemas o el Área de Infraestructuras. • Dirección de Atención y Soporte a Clientes y Usuarios (DASCU) y Centro de soporte a usuarios de Sanidad (CESUS): SOGEM se posiciona ante estas Direcciones Organizativas de Madriddigital o de la Consejería de Sanidad como último nivel de escalado ante incidencias, quejas y peticiones de cambio en todo lo relativo a servicios de comunicaciones y seguridad perimetral se refiere. El adjudicatario utilizará los mismos sistemas de información corporativos que las otras direcciones organizativas en todo lo relativo a seguimiento y resolución de incidencias. La autenticidad de este documento se puede comprobar en xxx.xxxxxx.xxx/xxx mediante el siguiente código seguro de verificación: 1202660741175613808507 • Centro de Monitorización de la Producción (CEMOP): Esta Unidad aglutina todas las actividades de monitorización de servicios IT extremo a extremo de la Subdirección General de Infraestructuras y Operaciones. Tiene la atribución de prestar el servicio de monitorización continua de alarmas y de reporte de Madriddigital. Su principal labor consiste en generar eventos de monitorización ante pérdida, degradación previsible o constatada de los servicios y de la infraestructura gestionada para su resolución temprana por el propio adjudicatario u otras áreas competentes. • Otros proveedores de Madriddigital: Como explotador de infraestructura con capas superiores e inferiores en la Red Multiservicio de Madriddigital, el adjudicatario deberá interactuar con otros proveedores de la Agencia que funcionarán como clientes o proveedores de las infraestructuras que explota el adjudicatario de este contrato. Serán especialmente relevantes los proveedores de 1) ACEPTACIÓNServicios de Transporte WAN entre sedes y CPDs de Madriddigital, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a2) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV"Servicios de Telefonía Fija y 3) serán de aplicación Servicios de Atención y Soporte a la venta Usuarios de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")Madriddigital. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará Los dos primeros casos están gestionados por DPGI y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"último por DASCU.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Services
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE Los asuntos no previstos relacionados con el objeto de este convenio serán resueltos de común acuerdo por LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")PARTES. En el presupuesto se definirá el preciocaso de que una de LAS PARTES decida dar por terminado en forma anticipada este convenio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios notificar a su contraparte por escrito con seis meses de acuerdo anticipación a la fecha efectiva de terminación, así como a cumplir con las presentes CGV obligaciones a su cargo que se encuentren vigentes.. El tiempo de realización del Proyecto de Investigación será determinado por las fechas de inicio y basándose terminación del programa académico correspondiente al grado que habrá de otorgarse al candidato, según el programa considerado en el Anexo 2. La vigencia de este convenio termina con la conclusión del objeto que le dio origen, y que se estima por las partes que culmine el próximo día _______ , de conformidad con el programa considerado en el Anexo 2 del presente instrumento. El lugar de trabajo para el desarrollo del Proyecto de Investigación será el domicilio de “LA EMPRESA”, ubicado en: _____________________________________________ 5.-LAS PARTES de común acuerdo establecen reconocen y aceptan que, el candidato de postgrado, el Director del Proyecto, los empleados, agentes, asesores, representantes o cualquier persona relacionada directa o indirectamente con la “LA INSTITUCION” como consecuencia de la realización del Proyecto de Investigación no tendrán relación laboral alguna con “LA EMPRESA”, por lo cual bajo ninguna circunstancia, podrán ser considerados como empleados o agentes de la misma. El personal de “LA EMPRESA” participante del Proyecto de Investigación no tendrá relación laboral con “LA INSTITUCION”. Para la interpretación, ejecución y cumplimiento del contenido de este convenio, LAS PARTES acuerdan someterse a las Leyes y Tribunales competentes de la Ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro. L eido que fue el presente convenio y enteradas las partes de su contenido y alcance legal, lo firman por duplicado en la Ciudad de __________________________ a los _______ días del mes de _____________ de 20____ ,, conservando un ejemplar cada una de LAS PARTES. Por “LA INSTITUCION” Por “LA EMPRESA” Ing. Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx Director General. Lic. Xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxxxx. Representante Legal. Testigo Testigo Ing. Xxxxxx Xxxxxxx Xxxxx M.C. Xxxxxxxx Xxxxx Xxxx Xxxxx La protección de la información utilizada y generada en el desarrollo de un Proyecto de Investigación realizado como parte de los estudios de posgrado y como respuesta a las necesidades específicas de una empresa, se regulará mediante un Convenio de Confidencialidad que habrá de celebrarse por ambas partes. CONVENIO DE CONFIDENCIALIDAD QUE CELEBRAN EL CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL, DENOMINADO EN LO SUCESIVO “LA INSTITUCION”, Y _______________________________________ , QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA “ LA EMPRESA” EN EL MARCO DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION SUSCRITO ENTRE LAS PARTES EL DÍA ____ DEL MES DE __________ DE 20___ .
I.- LAS PARTES declaran que están interesadas en firmar este convenio de confidencialidad y secrecía a fin de mantener salvaguardados sus intereses y por lo tanto suscriben lo consignado en las mismassiguientes:
1.- “LA INSTITUCION” y sus representantes mantendrán en forma estrictamente confidencial la información técnica específica involucrada en el Proyecto de Investigación : __________________________________________________________________________________________________________________________________________________desarrollado en la Opción Terminal de ________________________ correspondiente al Programa de Posgrado de ___________________ en Ciencia y Tecnología, que junto y no divulgarán ni explotarán, ya sea directa o indirectamente, dicha información con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"cualquier propósito distinto al del proyecto.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro 2.- Toda información proporcionada por “LA EMPRESA” relativa a la realización del proyecto o que celebran las partes coadyuve a la mejor realización del mismo, será tratada con estricta confidencialidad por “LA INSTITUCION”, asegurándose de ello a través de acuerdos específicos con sus alumnos y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratopersonal.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Specific Collaboration Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
(a) Las presentes Objeto. Por el presente Contrato Xxxxx, las Partes acuerdan los términos y condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta los que se sujetarán las Operaciones que se celebren al amparo del mismo. Los términos y condiciones específicos de las Mercancías Operaciones se establecerán en los Contratos Específicos respectivos que celebren para cada una de dichas Operaciones. Los Contratos Específicos se entenderán celebrados (tal como se define a continuacióny, por tanto, serán vinculantes para las Partes) desde el momento mismo en que los términos y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones específicos de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene Operación respectiva hayan sido acordados por la vía telefónica, correo electrónico, documentos remitidos vía facsímil o por mensajería y/o cualquier otro medio que las Partes acuerden. Para estos efectos se entenderá que los "Términos términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones condiciones específicos de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de Operación respectiva han sido acordados si las presentes CGV por parte del ClientePartes llegan a un acuerdo respecto de: (i) el reconocimiento tipo de Operación; (ii) el tipo de Activo Subyacente; (iii) el precio de cada unidad del Activo Subyacente; (iv) la(s) fecha(s) de ejecución de la Operación; y (v) la Moneda de la Operación. En caso las Partes empleen la vía telefónica, las Partes autorizan desde ya que dichas llamadas telefónicas y, en general, todas las conversaciones telefónicas que sostengan entre sí en relación con el Contrato Xxxxx, con los Contratos Específicos o con las Operaciones celebradas, puedan ser grabadas por la otra Parte y puedan ser utilizadas como medio de prueba, para cualquier incidencia, procedimiento administrativo, arbitral y/o judicial que entre ambas Partes se pudiera plantear directa o indirectamente. En virtud de esta autorización, las Partes no se encontrarán obligadas a solicitar ninguna autorización adicional a fin de grabar las conversaciones que sostengan entre sí en relación con el presente Contrato Xxxxx, ni a comunicar de tal hecho a la otra Parte, ni previa ni posteriormente. Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, las Partes acuerdan que luego de haberse celebrado un Contrato Específico, las Partes deberán documentar los términos y condiciones de la Operación celebrada en un documento escrito denominado “Confirmación”, el cual deberá ser debidamente suscrito por ambas Partes. Para tales efectos:
(i) La Parte designada como Agente de Cálculo enviará a la otra Parte la Confirmación correspondiente. Dicho documento será remitido mediante la entrega física de originales, por mensajería, por facsímil, por correo electrónico o por cualquier medio que acuerden las Partes, desde y hacia las direcciones, números de facsímil y direcciones de correo electrónico de la Parte correspondiente, señalados en la Sección 12 del Contrato Marco.
(ii) La Parte que reciba la Confirmación tendrá hasta cinco (5) Días Hábiles, contados desde la fecha en que la haya recibido (de acuerdo con lo señalado en la Sección 12 del Contrato Xxxxx), para enviarla a la otra Parte debidamente suscrita mediante la entrega física de originales, por facsímil, por correo electrónico o por cualquier medio que acuerden las Partes, desde y hacia las direcciones, números de facsímil y direcciones de correo electrónico de la Parte correspondiente, señalados en la Sección 12 del Contrato Marco. De lo contrario, la Parte designada como Agente de Cálculo podrá considerar que la otra Parte ha incurrido en un Evento de Incumplimiento, de acuerdo con lo señalado en la Sección 5(a)(ii) de este Contrato Xxxxx, con las consecuencias que de ello se deriven. A efectos de evitar cualquier duda, se deja constancia que los Contratos Específicos se entenderán celebrados cuando las Partes alcancen un acuerdo respecto de los términos y condiciones de la Operación respectiva bajo cualquiera de los medios descritos en el segundo párrafo de la presente Sección 2(a), aun cuando la Parte que reciba la Confirmación correspondiente nunca cumpla con remitirla debidamente suscrita. Queda expresamente establecido por las Partes que, en caso existan discrepancias en relación con los términos y condiciones de una Operación, (i) las Partes realizarán dicho análisis de manera exclusiva sobre los términos y condiciones establecidos en la Confirmación respectiva (dejándose de lado cualquier medio probatorio adicional que pudiese existir en relación con una Operación: grabación de llamadas telefónicas, correos electrónicos, documentos cruzados entre las Partes, etc.), y (ii) solo si ambas Partes no hubiesen suscrito la Confirmación respectiva, los términos y condiciones de la Operación respectiva serán determinados sobre la base de los medios probatorios existentes: grabación de llamadas telefónicas, correos electrónicos, documentos cruzados entre las Partes, etc.
(b) Pagos y Cambio de Cuentas.
(i) Cada Parte realizará cada pago o entrega que deba realizar tal como se detalla en cada Confirmación, con sujeción a las demás disposiciones del presente Contrato Xxxxx.
(ii) Cualquier pago o entrega de Activos Subyacentes que deba efectuarse conforme al presente Contrato Xxxxx o los Contratos Específicos se realizará en la fecha respectiva: (a) mediante depósito de fondos libremente transferibles en la cuenta que se indique en el Contrato Específico correspondiente; (b) previo acuerdo entre las Partes en el Contrato Específico respectivo, mediante cheque de gerencia o (c) mediante otros medios que las Partes acuerden en el Contrato Específico respectivo.
(iii) Cualquiera de las presentes CGV;Partes podrá cambiar su cuenta para la recepción de un pago o entrega, siempre que se trate de una cuenta abierta en una entidad del sistema financiero Peruano, mediante comunicación a la otra Parte remitida con al menos cinco (5) Días Hábiles antes de la fecha prevista para el pago o entrega para la cual tal cambio deba ser de aplicación.
(iv) Se deja constancia que si una Parte incurre en un Evento de Incumplimiento o en un Evento de Terminación Anticipada, la otra Parte tendrá derecho a suspender el cumplimiento de las obligaciones a su cargo, hasta que la otra parte efectivamente cumpla con sus obligaciones pendientes de ejecución. De esta manera, a modo de ejemplo, mientras la Parte obligada a constituir Márgenes Requeridos (según se estipule en el Suplemento para la Constitución de Márgenes), no cumpla con esta obligación, la otra Parte no tendrá la obligación de realizar ningún pago a su favor.
(v) Los cálculos que se requieran realizar para efectos de la ejecución de las Operaciones serán efectuados por el Agente de Cálculo.
(c) Compensación. Si en cualquier fecha, determinados importes resultan pagaderos entre las Partes:
(i) en la misma moneda; y
(ii) respecto a: (a) la misma Operación o (b) de dos o más Operaciones con vencimiento en la misma fecha; Las Partes podrán elegir que la compensación se efectúe en casos distintos a los previstos en esta Sección 2(c). Dicha elección se realizará en el Anexo o en el Contrato Específico respectivo.
(d) Tributos, Deducciones y Retenciones. Cualquier tributo que grave actualmente o pudiere gravar en el futuro las operaciones materia del presente Contrato Marco o de cualquiera de los Contratos Específicos será asumido por la Parte obligada de acuerdo con lo que establezca la legislación vigente sobre la materia. Si conforme a las normas tributarias aplicables debe efectuarse alguna deducción o retención respecto de algún pago en virtud del presente Contrato Xxxxx o cualquier Contrato Específico, tal pago deberá efectuarse luego de efectuadas tales deducciones o retenciones aplicables.
(e) Mora. El retraso en el pago o cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Contrato Marco y/o de los Contratos Específicos originará para la Parte que incurre en xxxx la obligación de pagar, por concepto xx xxxx, los Intereses Moratorios aplicables, más reembolso por gastos, comisiones, servicios y tributos a que hubiere lugar. Para efectos de lo dispuesto en el párrafo precedente y de conformidad con lo establecido en el inciso 1 del Artículo 1333º del Código Civil, la Parte que incumpla sus obligaciones incurrirá, desde el momento del incumplimiento, en xxxx automática, sin necesidad de requerimiento o intimación alguna. Adicionalmente, la Parte que incumpla sus obligaciones deberá rembolsar a la Parte perjudicada los gastos y costos de cualquier naturaleza que esta última haya tenido que sufragar como consecuencia del referido incumplimiento.
Appears in 1 contract
Samples: Marco Para Operaciones Con Derivados
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. EL CLIENTE declara que ha recibido de EL BANCO toda la información vinculada con los servicios contratados. De igual manera, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales declara haber recibido previamente toda la información correspondiente a tasas de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) interés, comisiones, gastos y tributos aplicables a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen servicios contratados, los cuales constan en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")Cartilla de Información, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precioen adelante LA CARTILLA, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx cual debidamente suscrita por las partes, forma parte de aplicacióneste documento. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) Antes de solicitar cualquier servicio bancario o realizar cualquier operación, EL CLIENTE se obliga a comprar las Mercancías informarse respecto de los tarifarios, términos y (si procede) los Servicios condiciones vigentes, conforme a la información que EL BANCO ha puesto a su disposición según lo señalado al inicio de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"la presente cláusula.
b) El Contrato constituye 2. EL BANCO se encuentra facultado por EL CLIENTE respecto a cualquiera de sus cuentas, depósitos, tarjetas, bienes o valores, a:
2.1 Cargar el acuerdo íntegro que celebran las partes costo de los servicios, comisiones, seguros, tributos y sustituye a todos los acuerdosgastos de cargo de EL CLIENTE estipulados en la Cartilla de Información, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación en cualquiera de las condiciones generales del Cliente cuentas, depósitos y/o valores que éste mantenga en EL BANCO, independientemente de si éstas estén provistas o no de fondos. Para los casos de cuentas CTS los cargos (comisiones y no servirá para modificar gastos) se efectuarán sobre los saldos de libre disposición. EL BANCO está facultado a cargar en cualquiera de las cuentas, depósitos, tarjetas, bienes o revisar valores, las comisiones, gastos o tributos derivados de operaciones practicadas por orden de autoridades competentes tales como, embargos, retenciones, entre otros. De igual manera, EL CLIENTE faculta al BANCO a cargar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unacosto de las comisiones, una "Sección" tributos y colectivamente gastos derivados de transferencias o disposición de fondos en plazas distintas, costo de chequeras, tarjetas, comisiones mantenimiento, retiro/abono de fondos y otros gastos que se deriven de las "Secciones")operaciones o conceptos antes señalados; siempre que dichos conceptos se encuentren incluidos en la Cartilla Informativa y en cualquiera de los tarifarios de EL BANCO. La Sección I contiene las "Condiciones Generales"realización de operaciones hará presumir que EL CLIENTE se ha informado sobre los costos e implicancias de los servicios. Para tal efecto, EL BANCO pone a disposición de EL CLIENTE la información necesaria en la página web xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx, en la Cartilla Informativa y/o en cualquiera de los tarifarios de EL BANCO, además xx xxxxxxx de atención que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y ServiciosEL BANCO habilite para tal fin. La Sección II en la cláusula 20 del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;contrato.
Appears in 1 contract
Samples: Banking Services Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Interpretaciones: De surgir algún tipo de contradicción entre lo indicado en las Condiciones Generales establecidas en este Título Segundo y las Condiciones Especiales establecidas en las Solicitudes, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESprevalecerá la condición especial aplicable al servicio específico para cada capítulo.
a) Las 2. Ámbito de aplicación: Este Contrato Único para Servicios Bancarios es aplicable a todos los servicios bancarios presentes condiciones generales y futuros que el BANCO le brinde al CLIENTE, por lo que el CLIENTE acepta conocer que no será necesario firmar en el futuro nuevos contratos bancarios sobre servicios específicamente contenidos en este Contrato Único y las Solicitudes, salvo comunicación emitida por el BANCO por la cual se modifique esta disposición. No obstante lo anterior, la utilización de venta ("CGV") serán de aplicación nuevos servicios solicitada por parte del CLIENTE, será sujeto a la venta aprobación y análisis por parte del BANCO.
3. Monto mínimo: El BANCO podrá establecer a su sola discreción en los casos que se requiera y siguiendo las normas aplicables al Servicio específico, un monto mínimo requerido para la activación y prestación del Servicio. Dicho monto podrá variar de tiempo en tiempo, en cuyo caso, el BANCO hará los anuncios correspondientes mediante comunicación en sus agencias, sucursales o página web y/o comunicaciones al CLIENTE, con la antelación necesaria.
4. Comunicaciones con el BANCO: Las comunicaciones realizadas por el BANCO al CLIENTE se considerarán para todos los efectos legales como recibidos por el destinatario si se han enviado a la dirección consignada en los registros del BANCO. Asimismo, se entenderán por comunicaciones aquellas que se realicen por EL BANCO mediante: 1. Avisos o noticias publicadas en cualquier periódico de mayor circulación en Honduras 2. Avisos o noticias publicadas en las sucursales de EL BANCO 3. Avisos o noticias enviados por correo físico o electrónico a los depositantes y 4. Por otro medio utilizado normalmente por EL BANCO, incluyendo pero no limitándose a la página Web, anuncios publicitarios que EL BANCO tenga en exhibición en sus oficinas y agencias. Cualquiera de las Mercancías (tal notificaciones anteriormente señaladas, serán reconocidas oficialmente como aviso legal a todos y cada uno de los CLIENTES.
5. Débito de obligaciones: El CLIENTE por este medio autoriza, de forma libre y voluntaria, al BANCO para debitar de las cuentas de depósito que el CLIENTE tenga en EL BANCO, sus subsidiarias, afiliadas o empresas relacionadas, el importe de cualquier obligación o deuda, cargos por servicios y comisiones o penalidades por cancelación anticipada de conformidad con las tarifas existentes al momento de la aplicación de las mismas, así como autoriza el débito de los cargos que conforme Ley deban efectuarse por impuestos, tributos o cargos o por la indisponibilidad de todo o parte de los bienes o valores depositados debido a controles de cambio, secuestros, embargos o por cualquier causa fuera de control de EL BANCO o por cargos administrativos que imponga EL BANCO al CLIENTE, los cuales se define comunican a continuación) través de los canales físicos o electrónicos del BANCO y a los Servicios (tal como se define a continuación) cuales los CLIENTES pueden tener acceso en cualquier momento. Asimismo, EL CLIENTE reconoce que se exponen le efectuarán cargos por comisiones que en concepto de costos de manejo de la cuenta, mantenimiento de la cuenta, por saldos inferiores, inactividad, utilización de los sistemas electrónicos, cubrir gastos de manejo o resguardo de depósitos, emisión de constancias, otros servicios o costos de administración y/o requeridos por el cuentahabiente, se aceptan por el cuentahabiente, de conformidad con las tarifas fijadas por el Banco, que están a disposición del CLIENTE en cualquier momento, en los canales físicos y electrónicos del BANCO. Los parámetros de inactividad y saldos mínimos requeridos serán establecidos y comunicados mediante los mecanismos establecidos en la Ley y en el Presupuesto presente contrato. Este derecho aquí reconocido a favor del BANCO no implica la extinción de las obligaciones del CLIENTE de pagar los saldos insolutos que proporcione siga adeudando, ni la entidad Sartorius ("Sartorius"), al extinción de las garantías que se adjuntan las presentes condiciones (otorgan a favor del BANCO mediante el "Presupuesto")presente Contrato Único. En adición a lo anterior el presupuesto se definirá cliente por este medio autoriza al BANCO, en caso de no existir suficientes fondos en la cuenta indicada por el precioCLIENTE para realizar alguna transacción bancaria, a debitar de cualesquiera de sus cuentas que mantenga con el banco, sus subsidiarias, afiliadas o empresas relacionadas, las sumas que sean necesarias a fin de cumplir con la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define obligación existente a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"favor del BANCO.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Único Para La Prestación De Servicios Bancarios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta Se dan alguna de las Mercancías (tal como se define a continuación) condiciones establecidas en la Subcláusula 12.3 [Evaluación] y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")Subcláusula 8.9 [Consecuencia de la Suspensión]. En cualquiera de las situaciones o circunstancias prevista en la Subcláusula 16.2 [Terminación por parte del Contratista], éste podrá terminar el presupuesto se definirá Contrato previa notificación al Ingeniero, con una antelación mínima de 14 días una vez cumplidas todas las situaciones, circunstancias y plazos previstos. Cumplida la circunstancia de la recisión (o terminación) el precioContratista podrá reclamar asimismo el pago de una indemnización equivalente al seis por ciento (6%) de la diferencia entre el importe del noventa por ciento (90%) del Contrato (incluidos los montos de ampliaciones, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuacióntrabajos extraordinarios e imprevistos autorizados) y el Presupuesto constituyen de las obras ejecutadas, más el “monto de los materiales acopiados, previamente aprobados, salvo que se hiciera cargo de los mismos en cuyo caso se le deducirá el importe adelantado si lo hubiese. La actualización del monto de esa diferencia se calculará con arreglo a los precios resultantes del día inmediato posterior al vencimiento de los plazos, con la aplicación de la Subcláusula 13.8 [Ajustes por cambios en el Costo]. Se efectuará su pago dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendario, siguientes a la fecha de solicitud de liquidación. En caso contrario, hasta el momento de su pago se incrementará éste con los intereses xx xxxx que figuran en las Condiciones Especiales del Contrato".
b) El . Cese de las Obras y Retiro de los Equipos del Contratista Después de que entre en vigencia una notificación de Terminación con arreglo a las Subcláusulas 15.5 [Derecho del Contratante de Terminar el Contrato constituye por Conveniencia], 16.2 [Terminación por Parte del Contratista] o 19.6 [Terminación Opcional, Pago y Finiquito], el acuerdo íntegro Contratista deberá, sin demora: suspender todo trabajo adicional, con excepción del que celebran pueda haber ordenado el Ingeniero para la protección de la vida o la propiedad, o para la seguridad de las partes Obras, entregar los Documentos del Contratista, los Equipos, los Materiales y sustituye a los demás trabajos por los que haya recibido pago, y retirar todos los acuerdosdemás Bienes del Lugar de las Obras, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneassalvo los que sea necesario dejar por razones de seguridad, y retirarse del Lugar de las comunicaciones, tanto escritas como verbalesObras. El presente Contrato prevalecerá sobre Ingeniero será quien determine, fijando un plazo, que elementos deben ser dejados y que trabajos deberán hacerse previo al retiro del Lugar de las condiciones generales Obras para que este quede en situación de compra del Clienteseguridad. De no ejecutar el Contratista estos trabajos en el plazo fijado por el Contratante, con independencia el Ingeniero los hará ejecutar de oficio. Pago a la Terminación Después de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá entre en vigencia una notificación de Terminación con arreglo a la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV Subcláusula 16.2 [Terminación por parte del ClienteContratista], el Contratante deberá, sin demora: (i) devolver al Contratista la Garantía de Cumplimiento, pagar al Contratista de conformidad con la Subcláusula 19.6 [Terminación Opcional, Pago y Finiquito], y pagar al Contratista el reconocimiento monto correspondiente a cualquier pérdida o daño sufrido por escrito el Contratista como consecuencia de las presentes CGV;la terminación.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Expansion and Modifications of Wastewater Treatment Plant
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES. La compañía no será responsable
a) Las presentes condiciones generales Si al momento de venta ("CGV"efectuar esta Póliza o subsecuentemente se ha hecho cualquier omisión o falsa declaración de cualquier circunstancia que afecte el riesgo de la Compañía o
b) serán de aplicación a Si las previsiones y chequeos para garantizar la venta corrección de las Mercancías (tal como se define cuentas y la limitación del monto de dinero recibido por o confiado a continuación) cualquiera de los empleados al mismo tiempo no son observados y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen puestos en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios práctica por parte del Asegurado de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"la mencionada propuesta.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones")2. La Sección I contiene las "Condiciones Generales"Compañía podrá dar aviso de su intención de terminar esta Póliza mediante comunicación escrita con 30 (TREINTA) días de anticipación por correo certificado a la última dirección conocida del Asegurado devolviendo al serle requerida la proporción de la prima correspondiente al período no transcurrido de la Póliza. No obstante, que serán en caso de aplicación cancelación por falta de pago se podrá proceder con la cancelación de acuerdo a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III Ley de Seguros.
3. Tan pronto como el Asegurado tenga conocimiento de cualquier suceso que dé lugar o pueda dar lugar a una reclamación bajo esta Póliza, procederá inmediatamente a:
a) Dar aviso a la policía y prestará toda asistencia razonable para causar el descubrimiento y castigo de cualquier persona responsable, para investigar el paradero del dinero y valores y para recuperarlos;
b) Dar aviso del mismo a la Compañía por escrito y dentro de los siete (7) días siguientes presentará a la Compañía una declaración por escrito y suministrará todas las pruebas y datos detallados que le sean requeridos. En ningún caso será responsable la Compañía de perdida ni daño que no se le haya notificado dentro de los treinta días de haber ocurrido.
4. Ninguna reclamación será recuperable bajo la presente: (a) si se efectuare cualquier cambio en los locales o en las condiciones del riesgo tales como existían en la fecha de aceptación, (b) si el beneficio del contrato expresado en la presente Contrato contiene fuere conferido a cualquier persona distinta del Asegurado, a menos de haberse obtenido primero, en cualquiera de tales casos, el consentimiento escrito de la Compañía.
5. Si al ocurrir cualquier pérdida o daño existiere cualquier otro seguro efectuado por el Asegurado o en su nombre para cubrir cualquier parte del dinero y/o valores, la responsabilidad de la Compañía bajo la presente será limitada a su proporción de tal pérdida o daño.
6. Si una reclamación fuere presentada por el Asegurado o en su nombre y la misma estuviere en cualquier aspecto mal fundada o fuere fraudulenta o intencionalmente exagerada, o se hiciere en apoyo de la misma cualquier declaración falsa, dicha reclamación no será recuperable bajo la presente, quedando esta Póliza automáticamente nula de pleno derecho.
7. Todas las disputas que surjan de esta Póliza serán referidas a la decisión de un árbitro, el cual será nombrado por escrito por las partes en disputa, y si ellas no pudieren convenir en la designación de un solo árbitro, las someterán al laudo de dos árbitros, los "Términos y Condiciones cuales serán nombrados por escrito por cada parte respectivamente, dentro de Venta un mes natural después de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además haberlo requerido por escrito cualquiera de las partes, o en caso de que los árbitros no estuvieren de acuerdo, ellos nombrarán un tercer árbitro por escrito antes de comenzar arbitraje. El tercer árbitro formará parte del tribunal arbitral y presidirá sus sesiones, y el pronunciamiento de un laudo será condición precedente a cualquier derecho de acción contra la Compañía. Si la Compañía declinare responsabilidad frente al Asegurado con respecto a cualquier reclamación con arreglo a la presente, y si tal reclamación no fuere sometida a arbitraje, de conformidad con las estipulaciones contenidas en la presente dentro de los doce meses naturales a contar de la Sección I.fecha de su rechazo, la reclamación será considerada para todos los fines de lugar como abandonada y no será recuperable en lo adelante bajo la presente.
d) Los siguientes hechos constituirán 8. La debida observación y cumplimiento por el Asegurado de los términos, condiciones y endosos de esta Póliza en lo tocante a cuanto deba ser hecho o cumplido por él, así como la aceptación sin reservas veracidad de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito declaraciones y respuestas consignadas en la susodicha proposición serán condiciones precedentes a cualquier obligación de las presentes CGV;la Compañía de efectuar pago bajo esta Póliza.
Appears in 1 contract
Samples: Insurance Policy
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN1 Este servicio permite la comunicación telefónica, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales o vía Internet, o ambas, con el sistema de venta ("CGV") serán computación del BANCO, con el fin de aplicación brindarle al CLIENTE información o consultas y permitirle la realización de las operaciones bancarias determinadas en el respectivo “Manual del Usuario” en el que se indica el procedimiento para el uso de este servicio y se describen las operaciones que pueden realizarse entre cuentas existentes en el BANCO, en entidades del grupo AVAL, en cuentas de entidades afiliadas a la venta Red ACH-Colombia, sistema CENIT del Banco de las Mercancías (tal como se define a continuación) la República y a los Servicios (tal como se define a continuación) en otras entidades financieras.
2 El CLIENTE declara conocer que se exponen le indicó la ruta donde podrá consultar el “Manual del Usuario”, el cual forma parte del presente Otrosí, y podrá ser modificado en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")cualquier tiempo por parte del BANCO, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose lo indicado en el presente documento.
3 Se entiende por “Usuario Administrador” la(s) persona(s) designada(s) por El CLIENTE para ser responsable(s) de administrar el sistema de seguridad OCCIRED en las mismasinstalaciones del CLIENTE. Por tanto, EL CLIENTE declara de manera expresa, y para que no haya lugar a dudas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"Usuario Administrador” es un funcionario propio autorizado plenamente facultado por EL CLIENTE para disponer de los recursos que se encuentren en la Cuenta Corriente, Cuenta de Ahorros o Contrato de Apertura de Crédito (Tarjeta Credencial), para modificar las condiciones de Occired así como cuenta con facultades autorizadas de disposición y delegación de sus poderes y funciones a Usuarios Secundarios y todas las demás contenidas en el “Manual de Usuario”. El CLIENTE tendrá la opción de designar más de un Usuario Administrador según lo requiera asumiendo la responsabilidad de los actos que este realice. Al designar varios Usuarios Administradores, EL CLIENTE podrá parametrizar los perfiles de tal manera que genere un doble control en las operaciones que realicen los Usuarios Secundarios. EL BANCO recomienda que EL CLIENTE designe personas naturales diferentes asociadas al perfil de Usuario Administrador y Usuario Secundario. El CLIENTE conoce y acepta que esta funcionalidad puesta a disposición por el BANCO otorga un mayor grado de seguridad en sus operaciones.
b4 Se entiende por “Usuario Secundario” la(s) persona(s) designada(s) por El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran CLIENTE y/o “Usuario Administrador” para ser responsable(s) de realizar operaciones en OCCIRED en las partes y sustituye a todos los acuerdosinstalaciones del CLIENTE. Por tanto, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneasEL CLIENTE declara de manera expresa, y las comunicacionespara que no haya lugar a dudas, tanto escritas como verbales. El presente que el “Usuario Secundario”, designado por EL CLIENTE y/o por el “Usuario Administrador”, es un funcionario propio autorizado plenamente facultado para disponer de los recursos que se encuentren en la Cuenta Corriente, Cuenta de Ahorros o Contrato prevalecerá sobre de Apertura de Crédito (Tarjeta Credencial), para modificar las condiciones generales de compra del ClienteOccired, con independencia para que, en caso de que este último presente dichas condicionesEL CLIENTE lo manifieste, pueda designar a su vez otros Usuarios Secundarios por lo que cuenta con facultades autorizadas de disposición y delegación de sus poderes y funciones, así como para todas las demás contenidas “Manual del Usuario” . El cumplimiento EL CLIENTE entiende y acepta que EL USUARIO SECUNDARIO podrá inscribir cuentas cuando cuente con Xxxxx según lo disponga EL CLIENTE.
5 Se entenderá por “Cuentas de Terceros” en el BANCO, las relacionadas por EL CLIENTE en el formato de “Solicitud de Productos Persona Jurídica- Occired” y que cuentan con un NIT diferente al del pedido del Cliente no constituirá la aceptación CLIENTE y respecto de las condiciones generales del Cliente cuales se pueden efectuar abonos, débitos, Pagos a Terceros y no servirá para modificar o revisar pagos a otras cuentas en el Banco, transferencias, débito automático, pago de obligaciones, operaciones de moneda extranjera, pago de servicios públicos y privados, así como cualquier otra indicada en el presente Contratodocumento o que ofrezca la herramienta de Occired. Por lo cual los titulares, personas jurídicas o naturales de dichas cuentas, deberán suscribir el formato FTO-SER-164.
c6 Se entenderá por “Cuenta Principal” la que da origen al contrato de OCCIRED y aparece referenciada en la Consideración 1)c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unadel presente Otrosí y la cual se podrían llegar a afiliar “Cuentas de Terceros” o “Cuentas Auxiliares” y respecto de la cual se pueden realizar pagos a terceros, una "Sección" transferencias, débito automático, pago de obligaciones, operaciones de moneda extranjera, pago de servicios públicos y colectivamente privados y cualquier otro indicado en el presente documento o que ofrezca la herramienta Occired.
7 Se entenderá por “Cuenta Auxiliar” en el BANCO, las "Secciones"). La Sección I contiene relacionadas por EL CLIENTE en el formato de “Solicitud de Productos Persona Jurídica- Occired” o las "Condiciones Generales"registradas a través del sistema Occired, que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías cuentan con un mismo NIT al del CLIENTE y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además respecto de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos cuales se pueden efectuar abonos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;débitos.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Productos Y Servicios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNEl presente contrato regula las relaciones jurídicas entre el Cliente, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta persona física, y BFF Bank S.p.A, Sucursal en España (en adelante, el "CGVBanco") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) en relación con cualesquiera productos y a los Servicios (tal como se define a continuación) servicios que se exponen suscriba aquél, ya sea en el Presupuesto que proporcione ejercicio de su actividad empresarial o profesional o al margen de la entidad Sartorius misma ("Sartorius")en adelante, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales" o el "Contrato de Prestación de Servicios"). A dichos productos y servicios le resultarán aplicables las presentes Condiciones Generales, que así como las Condiciones Particulares correspondientes a cada uno de ellos, que, en caso de discrepancia, prevalecerán sobre las Condiciones Generales. Del mismo modo, serán de aplicación el Documento Informativo de las Comisiones y las Condiciones Generales de Banca a todas Distancia, considerando a dichos documentos a todos los efectos anexos al presente Contrato. Estos documentos estarán en todo momento disponibles en soporte duradero en el buzón privado del servicio de banca a distancia, accesible desde la página web arriba indicada, y el Cliente ha tenido acceso a ellos con carácter previo a la contratación. Estas Condiciones Generales sustituyen a cualesquiera otras suscritas por las ventas partes con anterioridad. El Banco le ha facilitado de Mercancías manera comprensible información previa adecuada, completa y Servicios. La Sección II actualizada para adoptar una decisión informada de contratar el producto objeto del presente Contrato contiene Contrato. El Banco facilita, a través de la página web del Banco, en el proceso de contratación y en su área privada, las explicaciones necesarias para comprender los "Términos y términos esenciales del producto. El Banco informa de la existencia, junto al presente documento de Condiciones Generales, del documento de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea Condiciones Particulares así como el caso, además Documento Informativo de las estipulaciones Comisiones, los cuales pueden ser consultados en su página web, se facilitan como documentos precontractuales en una fase previa de su firma en el proceso de alta y el Cliente debe acceder a cada documento, leerlo y llegar al final del mismo antes de continuar con la fase siguiente con el fin de poder dar por finalizado el proceso de información previa. Además, dicha información se enviará al Cliente por correo electrónico. Asimismo, en la página web se podrá consultar la lista de los servicios más representativos asociados a una cuenta de pago. Y todo ello con la finalidad de que el Cliente pueda comprender la naturaleza de los riesgos de los productos y servicios que se le pueden ofrecer bajo este Contrato. En cualquier momento de la Sección I. La Sección III relación contractual, el Cliente podrá solicitar una copia en papel o en otro soporte duradero del presente Contrato contiene los "Términos Contrato, así como de la información y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones condiciones exigidas por el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera (la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán "LSP"). El idioma de celebración del contrato es el castellano. El idioma utilizado para la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) comunicación con el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;Banco durante la relación contractual debe ser el castellano.
Appears in 1 contract
Samples: General Conditions
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Por el presente “el/los Cliente/s” solicita/n la adhesión al Sistema de Tarjeta, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes por lo que, una vez aceptada la Solicitud el “Banco” se compromete a abrir y administrar una cuenta a nombre del “Cliente”. El “Cliente” declara conocer que la misma se considerará aceptada por el Banco en caso que éste lo manifieste expresamente por escrito, como asimismo en caso que proceda a emitir una tarjeta de crédito a nombre del Cliente, para su uso exclusivo. La entrega de la tarjeta constituye plena prueba del presente Contrato de Tarjeta de Crédito, conforme los términos, limites asignados y condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación que rigen su uso. El/Los “Cliente/s” estará/n sujeto/s a la venta solicitud, a los términos y condiciones que se establecen en ella, como así también por las estipulaciones de la Ley N° 25.065, acerca de los cuales manifiesta/n su expresa conformidad. 2. Por expreso pedido del “Cliente” Titular, el “Banco” podrá emitir otras tarjetas a nombre de quien éste designe, denominados “Clientes Adicionales”, siempre que ellos reúnan las condiciones exigidas por el “Banco”, subsistiendo al respecto, la responsabilidad del “Cliente” Titular respecto de todos los actos que realicen los Adicionales. El uso de la tarjeta por el “Cliente” Adicional significa la total aceptación por éste de las Mercancías condiciones aquí establecidas. La designación de un menor de edad, como Adicional, implica el otorgamiento por parte del Titular, de un mandato a favor del menor, para la adquisición de bienes y servicios, por su cuenta y orden (tal como se define a continuación) Art. 1323 Código Civil y a Comercia l). 3. Mediante la tarjeta el/los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen “Cliente/s” podrá/n efectuar adquisiciones de bienes y/o servicios en los Establecimientos o Comercios Adheridos al Sistema de Tarjetas del país o del exterior. Los comprobantes de compras y/o gastos realizados en el Presupuesto extranjero, cualquiera fuese su país de origen y moneda, y los realizados en nuestro país con obligaciones estipuladas en moneda extranjera, le serán facturados al “Cliente” Titular a su equivalente en dólares estadounidenses y responderá a su pago en dicha moneda, o en pesos al tipo de referencia que proporcione fije el Banco Central de la entidad Sartorius ("Sartorius")República Argentina para las operaciones en dólares estadounidenses al momento del efectivo pago, al declarando el “Cliente” que la operación se adjuntan las presentes condiciones (encuentra dentro de los márgenes autorizados por el "Presupuesto")B.C.R.A. para este tipo de operaciones. En el presupuesto supuesto que no existiera en la República Argentina mercado de cambio, se definirá tendrá en cuenta para el precio, cálculo la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx relación de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará cotización entre el peso y el Cliente dólar estadounidense en el mercado libre de cambio tipo comprador de la ciudad de Zurich (tal como se define Suiza) o de Londres (Inglaterra) a continuaciónopción del “Banco”. En caso de autorización de débito automático, los consumos en moneda extranjera, expresados en dólares estadounidenses conforme lo estipulado en el párrafo anterior, serán debitados de la cuenta del “Cliente” Titular abierta en Pesos al tipo de referencia que fije el Banco Central de la República Argentina para las operaciones en dólares estadounidenses, vigente a la fecha del efectivo débito, salvo que el “Cliente” Titular opte expresamente por efectuar los pagos en dólares estadounidenses comunicándolo mediante notificación fehaciente con no menos de 48 hs. de anticipación a la fecha del vencimiento. 4. La Tarjeta de Crédito tendrá un plazo de vigencia de 3 (tres) años. Al vencimiento podrá ser renovada automáticamente por periodos iguales y consecutivos, salvo notificación escrita en contrario por un medio fehaciente por parte del/los “Cliente/s” Titular/es cursada al “Banco” con una antelación mínima de treinta (30) días a la fecha del comienzo del nuevo período o de las sucesivas renovaciones. . Al respecto, el “Banco” se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) notificar al “Cliente” Titular en los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones últimos resúmenes anteriores al vencimiento de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos relación contractual la fecha en que operará el mismo y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones ejercicio de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;renovación automática, salvo manifestación en contrario en su caso.
Appears in 1 contract
Samples: Caja De Ahorros
CONDICIONES GENERALES. 1a. Usted acepta que cualquier disputa o reclamación que presente que surja de estos Términos o se relacione con ellos (“Reclamación”) ACEPTACIÓNse regirá por la xxx xx Xxxxxxxx del Norte sin dar efecto a ninguna disposición o norma sobre elección de fuero o conflicto xx xxxxx. Cualquier demanda, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales acción o procedimiento legal que surja o se relacione con una Reclamación se instituirá exclusivamente en los tribunales federales de venta ("CGV") serán los Estados Unidos o los tribunales de aplicación Carolina del Norte, en cada caso ubicado en el condado de Wake. Usted acepta renunciar a todas y cada una de las objeciones al ejercicio de la jurisdicción sobre usted por parte de dichos tribunales y a la venta competencia en dichos tribunales.
b. Usted acepta cumplir con todas las leyes y las políticas aplicables de las Mercancías la Plataforma de Transmisión que usará para transmitir cualquier Torneo.
c. Estos Términos redundarán en beneficio exclusivo de usted y Psyonix, y nada de lo contenido en el presente, en forma expresa o implícita, estará destinado a conferir, o conferirá a ninguna otra persona o entidad, un derecho, beneficio o recurso en derecho de Common Law o de Equity de ninguna naturaleza en virtud o por motivo de estos Términos.
d. Si se requiere alguna conversión de moneda en relación con el cálculo de los montos totales de compensación o contribución del patrocinador establecidos en la sección 2(a), dicha conversión se realizará a la tasa de cambio al contado publicada por la Junta de Directores del Sistema de la Reserva Federal en la Publicación Estadística H.10 para la fecha que corresponda a cinco (tal como se define a continuación5) y a los Servicios (tal como se define a continuación) días hábiles antes del día en que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")paguen o entreguen dichos montos.
e. Estos Términos, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones Pautas de la Comunidad, los Términos de uso de Psyonix (tal como disponibles en xxxxx://xxx.xxxxxxx.xxx/xxx/), los EULA de los Juegos y la Política de Privacidad de Psyonix, constituirán la totalidad del acuerdo entre usted y Psyonix con respecto a la operación y uso que usted haga de los Juegos durante un Torneo de conformidad con estos Términos y reemplazarán cualquier acuerdo previo, ya sea escrito u oral, relacionado con el objeto de estos Términos. Ninguna renuncia a estos Términos por parte de Psyonix se define a continuación) considerará una renuncia adicional o continua de dicho término o condición o cualquier otro término o condición y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia hecho de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente Psyonix no exija un derecho o disposición en virtud de estos Términos no constituirá una renuncia a dicho derecho o disposición. Si un tribunal competente considera que alguna disposición de estos Términos es inválida, ilegal o inaplicable por cualquier motivo, dicha disposición se eliminará o limitará en la aceptación medida mínima para que las disposiciones restantes de las condiciones generales del Cliente estos Términos continúen en fuerza y no servirá para modificar o revisar el presente Contratoefecto total.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Licensing Agreements
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN1 Este servicio permite la comunicación telefónica, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales o vía Internet, o ambas, con el sistema de venta ("CGV") serán computación del BANCO, con el fin de aplicación brindarle al CLIENTE información o consultas y permitirle la realización de las operaciones bancarias determinadas en el respectivo “Manual del Usuario” en el que se indica el procedimiento para el uso de este servicio y se describen las operaciones que pueden realizarse entre cuentas existentes en el BANCO, en entidades del grupo AVAL, en cuentas de entidades afiliadas a la venta Red ACH- Colombia, sistema CENIT del Banco de las Mercancías (tal como se define a continuación) la República y a los Servicios (tal como se define a continuación) en otras entidades financieras.
2 El CLIENTE declara conocer que se exponen le indicó la ruta donde podrá consultar el “Manual del Usuario”, el cual forma parte del presente Otrosí, y podrá ser modificado en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")cualquier tiempo por parte del BANCO, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose lo indicado en el presente documento.
3 Se entiende por “Usuario Administrador” la(s) persona(s) designada(s) por El CLIENTE para ser responsable(s) de administrar el sistema de seguridad OCCIRED en las mismasinstalaciones del CLIENTE. Por tanto, EL CLIENTE declara de manera expresa, y para que no haya lugar a dudas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"Usuario Administrador” es un funcionario propio autorizado plenamente facultado por EL CLIENTE para disponer de los recursos que se encuentren en la Cuenta Corriente, Cuenta de Ahorros o Contrato de Apertura de Crédito (Tarjeta Credencial), para modificar las condiciones de Occired así como cuenta con facultades autorizadas de disposición y delegación de sus poderes y funciones a Usuarios Secundarios y todas las demás contenidas en el “Manual de Usuario”. El CLIENTE tendrá la opción de designar más de un Usuario Administrador según lo requiera asumiendo la responsabilidad de los actos que este realice. Al designar varios Usuarios Administradores, EL CLIENTE podrá parametrizar los perfiles de tal manera que genere un doble control en las operaciones que realicen los Usuarios Secundarios. EL BANCO recomienda que EL CLIENTE designe personas naturales diferentes asociadas al perfil de Usuario Administrador y Usuario Secundario. El CLIENTE conoce y acepta que esta funcionalidad puesta a disposición por el BANCO otorga un mayor grado de seguridad en sus operaciones.
b4 Se entiende por “Usuario Secundario” la(s) persona(s) designada(s) por El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran CLIENTE y/o “Usuario Administrador” para ser responsable(s) de realizar operaciones en OCCIRED en las partes y sustituye a todos los acuerdosinstalaciones del CLIENTE. Por tanto, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneasEL CLIENTE declara de manera expresa, y las comunicacionespara que no haya lugar a dudas, tanto escritas como verbales. El presente que el “Usuario Secundario”, designado por EL CLIENTE y/o por el “Usuario Administrador”, es un funcionario propio autorizado plenamente facultado para disponer de los recursos que se encuentren en la Cuenta Corriente, Cuenta de Ahorros o Contrato prevalecerá sobre de Apertura de Crédito (Tarjeta Credencial), para modificar las condiciones generales de compra del ClienteOccired, con independencia para que, en caso de que este último presente dichas condicionesEL CLIENTE lo manifieste, pueda designar a su vez otros Usuarios Secundarios por lo que cuenta con facultades autorizadas de disposición y delegación de sus poderes y funciones, así como para todas las demás contenidas “Manual del Usuario” . El cumplimiento EL CLIENTE entiende y acepta que EL USUARIO SECUNDARIO podrá inscribir cuentas cuando cuente con Xxxxx según lo disponga EL CLIENTE.
5 Se entenderá por “Cuentas de Terceros” en el BANCO, las relacionadas por EL CLIENTE en el formato de “Solicitud de Productos Persona Jurídica- Occired” y que cuentan con un NIT diferente al del pedido del Cliente no constituirá la aceptación CLIENTE y respecto de las condiciones generales del Cliente cuales se pueden efectuar abonos, débitos, Pagos a Terceros y no servirá para modificar o revisar pagos a otras cuentas en el Banco, transferencias, débito automático, pago de obligaciones, operaciones de moneda extranjera, pago de servicios públicos y privados, así como cualquier otra indicada en el presente Contratodocumento o que ofrezca la herramienta de Occired. Por lo cual los titulares, personas jurídicas o naturales de dichas cuentas, deberán suscribir el formato FTO-SER-164.
c6 Se entenderá por “Cuenta Principal” la que da origen al contrato de OCCIRED y aparece referenciada en la Consideración 1)c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unadel presente Otrosí y la cual se podrían llegar a afiliar “Cuentas de Terceros” o “Cuentas Auxiliares” y respecto de la cual se pueden realizar pagos a terceros, una "Sección" transferencias, débito automático, pago de obligaciones, operaciones de moneda extranjera, pago de servicios públicos y colectivamente privados y cualquier otro indicado en el presente documento o que ofrezca la herramienta Occired.
7 Se entenderá por “Cuenta Auxiliar” en el BANCO, las "Secciones"). La Sección I contiene relacionadas por EL CLIENTE en el formato de “Solicitud de Productos Persona Jurídica- Occired” o las "Condiciones Generales"registradas a través del sistema Occired, que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías cuentan con un mismo NIT al del CLIENTE y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además respecto de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos cuales se pueden efectuar abonos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;débitos.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Productos Y Servicios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNEl CLIENTE podrá solicitar la emisión de una tarjeta de débito o una tarjeta de crédito emitida por la FINANCIERA, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales en adelante "tarjeta" para acceso a los cajeros automáticos o el uso en establecimientos adheridos, que se regirá de venta ("CGV") serán acuerdo a lo acordado en dicha solicitud y a las normas de aplicación este contrato, y de conformidad a la venta Resolución Nro 43, Acta 95 de fecha 30.12.2015 REGLAMENTO PARA LA EMISIÓN, OPERACIÓN Y ADMINISTRACION DE TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO", del Directorio del Banco Central del Paraguay, y demás normativas vigentes concordantes, de acuerdo a las Mercancías (tal como modalidades operativas que a continuación se define detallan:
8.1.a) La Entidad Emisora de la tarjeta es la FINANCIERA. Las personas físicas o jurídicas que solicitan las tarjetas y asumen la responsabilidad del pago por las transacciones realizadas por las mismas serán llamadas el titular o titulares de la cuenta. La persona física a continuacióncuyo nombre se emitirá la tarjeta será llamada usuario.
8.1.b) y El titular o titulares de la cuenta podrán solicitar una tarjeta a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen su propio nombre, constituyéndose en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")usuario principal. En el presupuesto se definirá caso de las tarjetas de débito, el preciotitular o titulares en caso de tratarse de personas jurídicas podrán solicitar tarjetas a nombre de terceros. En el caso de tarjetas de crédito, el titular o titulares sean tanto personas físicas o jurídicas, podrán solicitar tarjetas adicionales a nombre de terceros, todas ellas, al costo que la entrega FINANCIERA determine, con cargo a cuenta y xxxxx condiciones especiales bajo responsabilidad del titular o titulares, en lo relativo al costo como así también, en lo relativo a todas las transacciones que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) efectúen los Servicios de acuerdo usuarios con las presentes CGV tarjetas solicitadas. Estos terceros o apoderados serán llamados usuarios adicionales. La FINANCIERA se reserva el derecho de conceder o no las tarjetas a favor de usuarios principales y basándose adicionales. En el caso que el titular se tratase de una persona jurídica, no se emitirá la tarjeta principal, sino directamente las tarjetas a nombre de los adicionales que esta solicitare, asumiendo la persona jurídica las responsabilidades de todas las tarjetas adicionales. En este caso el nombre de la persona jurídica aparecerá junto al nombre de la persona física en la tarjeta para identificar este tipo de tarjeta.
8.1.c) Las estipulaciones contenidas en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales cláusulas de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que capítulo serán de aplicación a todas y cada una de las ventas tarjetas que por cuenta y autorización escrita del usuario principal se expidan a terceras personas, para que sean utilizadas con cargo de Mercancías la "cuenta" del usuario principal.
8.1.d) Todas las tarjetas son propiedad de la FINANCIERA y Serviciosse emiten para ser utilizadas exclusivamente y en forma individual e intransferible por el usuario principal o los usuarios adicionales, ya sea realizando compras de mercaderías o pago de servicios, en los locales adheridos al sistema de tarjetas que acepten la utilización de la señalada en la solicitud, en el Paraguay y en todo el mundo, o bien realizando extracciones de dinero en efectivo de las redes de cajeros automáticos adheridos o de la FINANCIERA o bien realizar depósitos a su cuenta por medio de la utilización de las redes de cajeros automáticos que hayan sido habilitadas para ese efecto. El usuario principal o adicional de la tarjeta es responsable de su guarda y la misma deberá ser utilizada exhibiéndola junto con el documento de identidad.
8.1.e) El usuario principal o adicional deberá devolver a la FINANCIERA la tarjeta cuando esta o la empresa operadora de la Red así lo solicitare, ya que dicho elemento es de exclusiva propiedad de la FINANCIERA. Las tarjetas podrán ser retenidas a instancias de la FINANCIERA por el establecimiento comercial o por la red de cajeros automáticos, quienes recibirán instrucciones a través de la operadora de la Red que administra las transacciones de las tarjetas de la FINANCIERA.
8.1.f) La FINANCIERA se obliga a reclamar ante la administradora de la Red los casos de usuarios cuyas tarjetas han sido rechazadas en determinados comercios sin causa justificada, aunque no asume responsabilidad sobre daños y perjuicios que pudiera ocasionar la no aceptación de la misma, o no procesen las operaciones requeridas. La Sección II FINANCIERA no asume responsabilidad alguna de la calidad, precio u otras características de las mercaderías o servicios que se adquieran u obtengan mediante el uso de la tarjeta. En caso de reclamo, el usuario principal y/o sus usuarios adicionales deberán entenderse directamente con el establecimiento donde fue realizada la operación respectiva.
8.1.g) Los términos y condiciones contenidos en este capítulo relacionado a tarjetas podrán ser modificados por la FINANCIERA en cualquier momento, mediante preaviso con cuarenta y cinco (45) días de anticipación a la fecha de entrada en vigencia de la modificación.
8.1.h) Por las operaciones que se realicen, los cajeros de la Red o de los POS de los Comercios, registrarán las mismas para la FINANCIERA, por lo que en cada caso de discrepancias entre la FINANCIERA y el CLIENTE, respecto al contenido y alcance de las operaciones cursadas a través del servicio, se estará siempre a lo que resulte de los registros de la FINANCIERA o de quien opera la Red interconectada.
8.1.i) Los cajeros de la Red funcionarán conforme lo establezcan los propietarios de los cajeros, la FINANCIERA o la empresa que administre u opere la Red, con excepción de los casos de fuerza mayor o caso fortuito. Asimismo, la FINANCIERA o la empresa administradora u operadora de la Red determinarán, afiliarán o desafiliarán establecimientos adheridos a la Red, libremente y sin necesidad de comunicación previa salvo el retiro de la identificación que establece que es un comercio adherido a la Red.
8.1.j) El CLIENTE exime de responsabilidad a la FINANCIERA de la obligación xxx xxxxxxx bancario al cursar operaciones a través de los servicios de comunicaciones y/o las Redes electrónicas ajenas a la FINANCIERA.
8.1.k) Son obligaciones del CLIENTE ejecutar las operaciones y accionar los equipos de acuerdo a las instrucciones y/o conforme a las demostraciones prácticas que la FINANCIERA le brinde, no pudiendo realizar mediante los cajeros otro tipo de operaciones más de las que le sean permitidas de otra manera de la que la FINANCIERA le instruya, en caso contrario podrá generar cargos adicionales por exceso de consultas y/o extracciones en cajeros automáticos. Dichos aranceles y comisiones serán entregados por medio de un tarifario, bajo acuse de recibo al CLIENTE al momento de la rúbrica del presente Contrato contiene los "Términos contrato y Condiciones de Venta de Mercancías"estarán a disposición del CLIENTE a su solo requerimiento, que serán de aplicación a en todas las ventas de Mercancíasoficinas, según sea el caso, además de en las estipulaciones Sucursales y en la página web de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones FINANCIERA, de Venta de Servicios", que serán de aplicación acuerdo a las ventas de Servicios, según sea lo establecido en el caso, además de las estipulaciones Art. 6 de la Sección I.Resolución Nro. 2, Acta Nro. 19 de fecha 30 xx xxxxx de 2015, o en los medios de comunicación adecuados, como publicación en diarios de gran circulación o mediante información enviada al correo electrónico del CLIENTE o por cualquier otro medio.
d8.1.l) Los siguientes Tanto la FINANCIERA como la empresa operadora de la Red, quienes integran la Red de cajeros, no serán responsables bajo ningún concepto de daños, robos, hurtos, accidentes, errores, corte de energía eléctrica, mal funcionamiento de o en los equipos, o de cualquier otra contingencia, como falta de funcionamiento de la Red por hechos constituirán o actos no imputables a ellos o de fuerza mayor. La empresa operadora de la aceptación Red será considerada tercera a los efectos legales pertinentes de esta solicitud por lo que el servicio se considerara brindado por la FINANCIERA y cualquier responsabilidad emergente del mismo quedará cuantitativamente limitada como máximo al importe equivalente a la suma tope de extracción diaria que se haya asignado al usuario de la tarjeta siempre y cuando no exceda su saldo disponible a la fecha.
8.1.m) Todos los daños y perjuicios provocados por la acción y omisión que sufra la FINANCIERA o las instituciones que integren la Red, o la empresa que opera la misma, por incumplimiento del CLIENTE, podrán ser resarcidos luego de la comunicación de éste hecho al cliente por el medio que la FINANCIERA consideré más efectivo; con los créditos de cualquier naturaleza que el CLIENTE mantenga a su favor en la FINANCIERA mediante compensación de pleno derecho. En caso de no existir, tales créditos o si los mismos fuesen insuficientes o exista cualquier otra suma que por cualquier concepto adeude el CLIENTE, la FINANCIERA podrá debitar de la caja de ahorro del CLIENTE hasta el monto del saldo si aún existiese monto a debitar. El CLIENTE autoriza a la Financiera a que la misma le otorgue un préstamo con vencimiento el mismo día a fin de resarcir los daños y perjuicios ocasionados, a cuyo fin la FINANCIERA queda expresa e irrevocablemente autorizada.
8.1.n) La FINANCIERA y/o empresa operadora de la Red, unilateralmente o conjuntamente, dando aviso con al menos 45 días de anticipación al CLIENTE, pueden ampliar, restringir o suprimir los servicios proveídos por la Red, en forma temporal o definitiva, sin reservas que estas medidas puedan ser objeto de las presentes CGV requerimiento alguno, ni den derechos a reclamar daños y perjuicios por parte del ClienteCLIENTE. En este sentido la FINANCIERA podrá dar aviso a sus clientes por cualquiera de los medios de comunicación siguiente, como ser: Publicaciones impresas en los diarios o impresas en las oficinas de la FINANCIERA o página web o correo electrónico enviado a los clientes o estados o extractos de cuentas, o cualquier otro medio que disponga la FINANCIERA. La FINANCIERA tiene la potestad de adherirse a la Red que mejor considere a su solo arbitrio y decisión y/o de cambiar, desadherirse o adherirse a otra Red en cualquier momento y circunstancia y sin necesidad de comunicación previa alguna al CLIENTE. Asimismo, podrá contratar la empresa operadora o
8.1.o) En caso de extravío de una tarjeta de débito, sustracción de la misma, el titular de la cuenta deberá notificar de inmediato a la FINANCIERA y a quien esta lo indique, la pérdida de la misma solicitando su bloqueo para todo tipo de transacciones, para ello deberá indicar el número de la tarjeta.
8.1.p) La FINANCIERA entregará por cada tarjeta emitida y vigente, bajo acuse de recibo, un sobre cerrado, conteniendo un numero personal de identificación secreto (ien adelante P.I.N), al usuario, ya sea por correo o en forma presencial. Dicho
8.1.q) El usuario deja expresa constancia de que la suscripción de este contrato y de la solicitud de tarjeta, implica suficiente y adecuada autorización a la FINANCIERA, a fin de .proceder a cargar o debitar en su "cuenta", el reconocimiento importe correspondiente a los comprobantes o cupones, presentados por escrito los establecimientos adheridos a la Entidad Procesadora o Administradora del Sistema. Dichos comprobantes o cupones podrán ser cargados en su cuenta, lleven o no su firma, con el solo requisito de que conste en ellos el número de su tarjeta impresa, en la forma correspondiente. Todo ello sin perjuicio de sus derechos a formular los reclamos pertinentes, conforme a los procedimientos establecidos por la FINANCIERA y las presentes CGV;marcas internacionales y nacionales afectadas a este contrato.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Único De Productos Y Servicios Financieros
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESDeclaro que he sido debidamente informado de lo siguiente:
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Que el aporte neto pasará a formar parte del activo del Fondo, el cual será administrado libremente por la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) sociedad administradora e invertido conforme al Reglamento Interno del Fondo y a las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen fondos mutuos y sus futuras modificaciones. La sociedad deberá inscribir mi participación en el Presupuesto Registro de Partícipes que proporcione para el efecto lleva, dejando constancia de la entidad Sartorius ("Sartorius"), al cantidad de cuotas de que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"soy titular.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales Que producto de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación liquidación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar inversiones, eventualmente el valor de las cuotas de los fondos mutuos Verde Amarelo Garantizado durante su Período de Comercialización, puede aumentar o revisar el presente Contratodisminuir como producto de las fluctuaciones propias xxx xxxxxxx.
c) Las presentes CGV contienen tres Que los fondos mutuos Verde Amarelo Garantizado durante su Período de Inversión, por tener titulos que se valorizan de acuerdo a los precios xx xxxxxxx, el valor de dichos títulos y, eventualmente, el valor de las cuotas de los fondos mutuos indicados, puede aumentar o disminuir como producto de las fluctuaciones propias xxx xxxxxxx.
d) Que la sociedad administradora está deduciendo un porcentaje anual según tabla(1) sobre el patrimonio del fondo, calculado de acuerdo a lo dispuesto en el número 3, letra a), de la sección IV del reglamento interno, el cual incluye mi participación, porcentaje que equivale a su remuneración anual.
e) Que respecto de la comisión de colocación de cuotas: Los partícipes adscritos a este Fondo estarán afectos a una comisión de colocación de cuotas diferidas al momento del rescate que se cobrará según se explica y detalla en la tabla 2 del presente contrato de suscripción de cuotas y en el reglamento interno del Fondo en la letra b) del punto 3) de la sección IV).
f) Que tengo el derecho a solicitar el rescate de mi inversión en cualquier momento y que se me pagará dentro del plazo máximo señalado en la tabla (3).
g) secciones (cada unaQue he tenido a la vista el Reglamento Interno vigente del fondo, copia de los últimos estados financieros remitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros, con sus respectivas notas, e información sobre las inversiones del fondo con una "Sección" antiguedad no mayor de dos días habiles. Asimismo, declaro que se me ha explicado claramente la política de inversiones del Fondo.
h) Que la sociedad administradora puede efectuar, unilateralmente, modificaciones tanto al reglamento interno del fondo, como el texto del presente contrato de suscripción de cuotas, en los términos señalados en el número 6 de la sección IV del reglamento interno y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"según la normativa vigente.
i) Todos los gastos atribuibles al Fondo, que ya sean directos o indirectos serán de aplicación a todas las ventas cargo de Mercancías y Servicios. La Sección II la Sociedad Administradora, la que obtendrá su reembolso por medio de la remuneración establecida en el Reglamento Interno en la letra a) del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones número 3) de la Sección I. IV del Reglamento Interno del Fondo. No obstante lo anterior, el fondo, conforme a la normativa vigente, se regirá tributariamente según las leyes de los países en los cuales invierta, entendiéndose que, si eventualmente se debe pagar impuestos por las ganancias obtenidas en distintas inversiones realizadas por el fondo, éstos gravámenes serán de cargo de éste y no de la sociedad administradora.
j) El objetivo del fondo mutuo será otorgar al inversionista la posibilidad de beneficiarse de la potencial Revalorización Media Mensual (RMM) del índice accionario Bovespa, representativo xxx xxxxxxx accionario de Brasil, según se define en la letra c) del punto 1.3) de la sección IV del reglamento interno del Fondo, conservando el 100% del capital nominal inicialmente invertido. La Sección III base sobre la cual se calcula el 100% del presente Contrato contiene capital nominal inicialmente invertido corresponderá al valor más alto que haya experimentado la cuota del Fondo durante el Periodo de Comercialización. La protección del 100% del capital nominal inicialmente invertido será para aquellas cuotas que permanezcan en el Fondo durante todo el Periodo de Inversión, definido en el reglamento interno del Fondo y que se garantizará a través de una boleta de garantía emitida por el Banco de Chile en la forma, condiciones y con los "Términos y Condiciones requisitos que se establecen en el punto 2) del reglamento interno del Fondo. No se contemplan condiciones bajo las cuales no se otorguen al partícipe las condiciones de Venta de Servicios"entabilidad ofrecidas, salvo los eventos establecidos en el título IV numeral 2, literal d), del reglamento interno del Fondo.
k) Además, el Fondo podrá obtener una rentabilidad adicional, que serán no estará garantizada, para aquellas cuotas que permanezcan en el Fondo durante todo el Período de aplicación Inversión, definido en el reglamento interno del Fondo, que es consustancial a las ventas un fondo mutuo, y que corresponderá a un porcentaje de Servicios, según sea el caso, además la RMM del índice señalado entre la fecha de compra de las estipulaciones opciones de compra (Call) sobre tal índice y el valor de éste a la fecha de expiración de las opciones de acuerdo a lo señalado en la letra c) del punto 1.3) de la Sección I.
dsección IV del reglamento interno del Fondo. Para tal efecto la Administradora, por cuenta del Fondo invertirá hasta un 15% del total del activo del Fondo en primas de los contratos de opciones de compra (Call) Los siguientes hechos constituirán de dicho índice. Cabe mencionar que tanto la aceptación sin reservas rentabilidad adicional como la conservación del 100% del capital nominal inicialmente invertido en el Fondo son calculados después de descontar la remuneración de la sociedad administradora. El porcentaje exacto de participación en la RMM estará dado por el precio de compra de las presentes CGV opciones Call al momento de la compra de ellas y el número de contratos resultantes de dicha transacción. Este porcentaje nunca será menor que cero y se estima que dicho porcentaje fluctuará entre un 60% y un 90%. El porcentaje exacto a aplicar para el cálculo de la rentabilidad adicional, que no estará garantizada, quedará definido el primer día del Período de Inversión, conforme a lo establecido en la letra c) del punto 1.3) de la sección IV del reglamento interno del Fondo, y será informado a la Superintendencia de Valores y Seguros por parte comunicación escrita y al público en general mediante un aviso publicado en el diario Diario Financiero dentro de los 5 primeros días hábiles bancarios contados desde el primer día del Cliente: Período de Inversión, en las condiciones que más adelante se señalan. La base para el cálculo de este porcentaje corresponderá al valor del Fondo valorizado al mayor valor cuota que se haya registrado en el Fondo durante el Período de Comercialización. La valorización de esta participación será en pesos chilenos por lo que estará afecta a la variación que experimente el tipo de cambio (iReal de Brasil a Dólar de EE.UU. y Dólar de EE.UU. a Pesos chilenos) durante el reconocimiento por escrito período correspondiente a la fecha de compra y expiración de las presentes CGV;opciones. La fecha de compra de las opciones Call será el primer día del Período de Inversión y la fecha de expiración será el último día del Período de Inversión. Este periodo, será desde el día siguiente al último día del Período de Comercialización del Fondo y su duración será hasta el 01 de diciembre de 2010. ESTA RENTABILIDAD ADICIONAL NO ESTÁ GARANTIZADA POR LA BOLETA DE GARANTÍA BANCARIA ANTES MENCIONADA. SEÑOR INVERSIONISTA: USTED DEBE INFORMARSE ACERCA DE LAS CONDICIONES EN QUE SE OTORGA LA GARANTÍA EXPRESADA EN ESTE CONTRATO, QUE CONSTAN EN EL NUMERAL 2 DE LA SECCION IV DEL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO.
l) BOVESPA Index es marca registrada de propiedad de la Bolsa de Valores de São Paulo (BOVESPA) y ha sido licenciada para ser usada por Banchile Administradora General de Fondos S.A. en el presente Fondo Mutuo. El Fondo Mutuo Verde Amarelo Garantizado no es generado, patrocinado, avalado, vendido o promocionado por BOVESPA, ni tampoco BOVESPA formula garantía o contrae responsabilidad alguna con respecto al Fondo Mutuo Verde Amarelo Garantizado. De acuerdo con la administración del índice, BOVESPA se reserva el derecho de cambiar cualquier característica del índice BOVESPA Index si así lo considera necesario. SEÑOR INVERSIONISTA: -SE ADVIERTE QUE USTED DEBE INFORMARSE ACERCA DE LAS CONDICIONES EN QUE SE OTORGA LA GARANTÍA EXPRESADA EN ESTE CONTRATO, QUE CONSTAN EN EL NUMERAL 2 DE LA SECCIÓN IV DEL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO. -SE ADVIERTE QUE LA APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO NO SUPONE PRONUNCIAMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ACERCA DE LA CALIDAD DE LA GARANTÍA Y QUE ESTA INSTITUCIÓN NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA ACERCA DE SU EFECTIVIDAD. -SE ADVIERTE QUE EN EL EVENTO EN QUE EL FONDO SEA LIQUIDADO EN CUALQUIER MOMENTO DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 11 DEL D.L. 1328 QUEDARÁ SIN EFECTO LA GARANTÍA NO TENIENDO DERECHO A ELLA LOS PARTÍCIPES DEL FONDO, A QUIENES SE LES COMUNICARÁ DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 6 DEL PRESENTE REGLAMENTO INTERNO EL HECHO DE VERIFICARSE LA LIQUIDACIÓN. -LA GARANTÍA OFRECIDA POR EL FONDO NO CONVIERTE ESTA INVERSIÓN EN UN INSTRUMENTO LIBRE DE RIESGOS. INFÓRMESE SOBRE LOS REQUISITOS Y RESTRICCIONES DE LA GARANTÍA, QUE SE ENCUENTRAN CONTENIDAS EN EL NUMERAL 2 DE LA SECCION IV) DEL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO.
(1) Porcentaje de Remuneración Anual
(2) Comisiones de Colocación
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Suscripción De Cuotas
CONDICIONES GENERALES. 14.1 La constitución del Depósito podrá ser efectuada bajo cualquiera de las siguientes modalidades: (I) ACEPTACIÓNen efectivo, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES(II) por depósito de cheque, o (III) por transferencia electrónica de fondos en la Cuenta del CLIENTE, y siempre que dichas modalidades estén debidamente implementadas y disponibles por la CAJA, las cuales se encontrarán señaladas en la página web de la CAJA. Se entiende que la constitución del Depósito se realiza en la fecha en la que la CAJA registre el ingreso de los fondos en la cuenta de la CAJA.
4.2 En caso el Depósito sea en efectivo o por cheque, este deberá ser efectuado en la Agencia Principal de la CAJA, y/o en aquellas otras oficinas y/o agencias autorizadas que la CAJA determine y que se encuentran indicadas mediante su página web xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xx.
4.3 El Depósito efectuado bajo la modalidad de depósito de cheque o transferencia electrónica de fondos, únicamente se considerará constituido, devengará intereses, y será acreditado en la Cuenta del CLIENTE, cuando tal cheque haya sido efectivamente pagado por el banco girado, o cuando la CAJA verifique la transferencia de los fondos en cuestión, según corresponda. La CAJA no está obligada a protestar los cheques que el banco girado devuelva sin haberlos pagado. Únicamente se encargará de mantenerlos a disposición del CLIENTE y de entregarlos a este a su solicitud, pudiendo aplicar por este servicio, la comisión que hubiera establecido en la Cartilla Informativa.
4.4 El cobro del Depósito y de sus respectivos intereses al vencimiento del Plazo o de su renovación, se efectuará a
4.5 La CAJA brindará al CLIENTE, en la oportunidad que lo solicite, la información sobre el detalle del presente Depósito, retiros e imposiciones, cargos por concepto de comisiones y/o pago de impuestos señalados en la Cartilla de Información, intereses compensatorios abonados y otros movimientos en la Cuenta, los cuales podrán ser consultados por el CLIENTE en la Agencia Principal de la CAJA y en aquellas otras oficinas y/o agencias autorizadas que la CAJA determine y que se encuentran indicadas mediante su página web xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xx. Para efectos de este servicio se cobrará la comisión correspondiente según se indica en la Cartilla Informativa.
4.6 A solicitud del CLIENTE, la CAJA enviará el extracto de todos los movimientos producidos en sus depósitos durante el mes. Dicha información deberá ser remitida en un plazo máximo de treinta (30) Las presentes condiciones generales días posteriores al cierre de venta mes en el que la información es requerida, y podrá ser remitida mensualmente si así lo solicita el CLIENTE; pudiendo ser remitida mediante medios electrónicos ("CGV"correo electrónico) serán sin costo alguno o ser remitida al domicilio del CLIENTE, en este último caso se cobrarán la comisión correspondiente por dicho envío, cuyo monto se detalla en la Cartilla Informativa respectiva.
4.7 El CLIENTE reconoce que la CAJA no será responsable por los daños y perjuicios que puedan generársele al CLIENTE en aquellos casos en que sus servicios no puedan ser prestados o no puedan serlo normalmente por razones derivadas de aplicación casos fortuitos o de fuerza mayor. En caso los servicios no puedan ser prestados o no puedan serlo normalmente por causas imputables a la venta CAJA o a los terceros de los que se vale para prestar dichos servicios, la CAJA asumirá la responsabilidad frente al CLIENTE.
4.8 El CLIENTE autoriza, en virtud del presente Contrato, en forma expresa a la CAJA para que, sin previo aviso, proceda respecto del Depósito a:
(I) Debitar las comisiones y gastos detallados en la Cartilla Informativa de conformidad con las disposiciones contenidas en Ley que regula el Débito Automático, Ley No. 28556 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo No. 198-2006-EF. Los gastos y comisiones aplicables al servicio de débito automático son los que se indican en la Cartilla de Información. Se deja expresamente establecido que son aplicables los derechos, obligaciones y responsabilidades de las Mercancías partes previstos en la referida normativa, incluyendo: (tal como I) el derecho del CLIENTE de ordenar a la CAJA, mediante cualquier medio de fecha cierta y sin expresión de causa, la suspensión de un débito hasta cuarenta y ocho (48) horas antes a la fecha de vencimiento inclusive, y/o de establecer un monto máximo de débito; y por su parte, (II) la obligación de la CAJA de poner a disposición del CLIENTE mecanismos de información de libre acceso y sin costo alguno que le permita conocer los montos efectivamente debitados los cuales el CLIENTE puede acceder a través de la Agencia Principal, oficinas especiales y/o nuestra central telefónica. De igual forma, se define a continuacióndeja establecido que: (I) y a los Servicios (tal como se define a continuación) el CLIENTE será responsable por la falta de pago que se exponen produzca como consecuencia de ordenar la suspensión de este servicio, limitación de fondos, faltas de fondos u otros supuestos; (II) la CAJA no asumirá responsabilidad alguna por la falta de pago derivada de la ejecución de la orden de suspensión o de limitación del monto a debitar que reciba del CLIENTE; y, (III) la CAJA será responsable frente al CLIENTE sí la falta de pago se produce por el incumplimiento o la prestación defectuosa del débito automático a cargo de este. Cuando un débito automático no pueda realizarse en la fecha pactada por causa no imputable al CLIENTE, no se podrá imputar a este responsabilidad alguna.
(II) Debitar los gastos en que incurra la CAJA por cuenta del CLIENTE, para cumplir con cualquier obligación que directa o indirectamente sea de su cargo, siempre que la CAJA informe los conceptos y la oportunidad en que resulten exigibles.
(III) Compensar los montos parciales o totales correspondientes a las obligaciones directas o indirectas, existentes, en moneda nacional o extranjera, que el Presupuesto que proporcione CLIENTE adeude a la entidad Sartorius ("Sartorius")CAJA sea por capital, al que intereses, comisiones, gastos, y/o tributos, las cuales se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precioencuentren vencidas y exigibles, la entrega CAJA podrá retener y xxxxx condiciones especiales aplicar al pago de sus acreencias, cualquier suma o activo de propiedad del CLIENTE que xxxx la CAJA tenga en su poder o reciba a favor del CLIENTE por cualquier concepto; posterior a la compensación, la CAJA comunicará al CLIENTE la causa que motivó su ejecución en un plazo no mayor a treinta (30) días calendario y se proporcionará una liquidación detallada de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios conceptos que integran la deuda que fue objeto de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"la compensación.
b(IV) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes Retener y sustituye aplicar a todos los acuerdossus adeudos con la CAJA, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales cualquier activo de compra del Cliente, con independencia de su propiedad que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento tenga en su poder o reciba a favor del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente ContratoCLIENTE por cualquier concepto.
c(V) Las presentes CGV contienen Realizar operaciones de compraventa de moneda extranjera para el cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones frente a la CAJA o para la prestación de cualquier servicio solicitado por el CLIENTE, en cuyo caso se le aplicará el tipo de cambio determinado por la CAJA al momento de la operación.
(VI) Debitar cualquier suma acreditada en la Cuenta del CLIENTE por error, o abonar cualquier importe no registrado oportunamente o retirado indebidamente, no siendo necesaria instrucción expresa del CLIENTE. La CAJA comunicará del cargo o extorno dentro de los tres (3) secciones días útiles posteriores de producido el error. En cualquier caso, la CAJA indicará al CLIENTE la causa que motiva o motivó, la regularización de la Cuenta, dichas comunicaciones se realizarán de manera escrita al domicilio del CLIENTE, vía electrónica y/o comunicaciones telefónicas al CLIENTE.
(cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación VII) Retener el Impuesto a las ventas Transacciones Financieras (ITF), así como todo tributo creado o por crearse que afecte a la Cuenta o a cualquier otro concepto derivado del Contrato.
4.9 La CAJA cumplirá con retener, conforme al Código Civil, el saldo de Mercancíasforma parcial o total de la Cuenta del CLIENTE, según en virtud de mandato expedido por autoridad competente sea esta administrativa o judicial, sin hacer discriminación alguna y sin que por ello se le atribuya algún tipo de responsabilidad. En dicho supuesto, la CAJA no continuará pagando los intereses pactados, sobre los fondos retenidos, bloqueados o embargados conforme a lo previsto en esta cláusula, y se reserva el derecho de cobrar las comisiones y gastos que determine y serán comunicados al CLIENTE. En dicho supuesto, la CAJA pagará intereses sobre el saldo disponible a favor del CLIENTE que no haya sido afectado, si fuera el caso, además y/o cuando los fondos retenidos, bloqueados o embargados, queden liberados de dicha afectación. En caso la autoridad competente sea esta administrativa o judicial, ordene poner a su disposición los montos retenidos, se procederá a la cancelación del Depósito y en caso de existir un saldo a favor del CLIENTE, luego de deducida la retención o el embargo, este monto se pondrá a disposición del CLIENTE mediante el medio de pago que indique según cualquiera de las estipulaciones modalidades indicadas en el numeral 4.4 del presente Contrato, en respuesta a la carta que le remitirá la CAJA a su domicilio declarado, dentro de los tres (3) días útiles contados a partir de la Sección I. La Sección III cancelación del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;Depósito.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Depósito a Plazo Fijo
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales . Ámbito de venta ("CGV") serán Aplicación: Este Acuerdo de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye Bancarios es aplicable a todos los acuerdosservicios bancarios que brinde EL BANCO a EL CLIENTE, pactosasí como a todas aquellas otras operaciones y transacciones, negociacionescualquiera que sea su clase o denominación, manifestaciones que, aun cuando no tengan la categoría de servicio bancario, establezcan o puedan llegar a establecer alguna relación jurídica entre las partes. Las Condiciones Particulares contenidas en este Acuerdo de Servicios Bancarios, salvo disposición expresa en contrario, se aplicarán únicamente al servicio bancario que específicamente regulan. Las Condiciones Generales y garantías anteriores Condiciones Particulares se aplicarán independientemente a cada uno de los servicios bancarios que EL CLIENTE utilice en EL BANCO, a partir de la fecha en que cada servicio sea activado.
2. Entrada en Vigencia: Todo producto o contemporáneasservicio bancario se entiende activado y, en consecuencia, este Acuerdo de Servicios Bancarios comenzará a regir a partir de la fecha de su activación por parte de EL BANCO.
3. Aceptación: EL CLIENTE se adhiere al presente Acuerdo de Servicios Bancarios al momento de contratar cualesquiera de los Productos y/o Servicios Bancarios por medios físicos y/o electrónicos. Asimismo, EL CLIENTE declara que ha leído, entendido y aceptado las estipulaciones del Contrato, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia está en conocimiento de que su versión vigente y actualizada se encuentra disponible de forma electrónica en la página web de EL BANCO xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx o cualquiera que la sustituya, la cual será aplicable a todos los Productos y/o Servicios Bancarios contratados o que contrate en el futuro con EL BANCO. Igualmente, se entenderá que EL CLIENTE acepta las modificaciones que se realicen a este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación Acuerdo de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente ContratoServicios Bancarios si continúa utilizando los servicios bancarios.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Banking Services Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNA la firma del presente contrato, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales acepto que: • Se me haga llegar mi factura mensual vía correo electrónico y adicionalmente el estado de venta ("CGV") serán cuenta en la pantalla del televisor. SI NO • El clausulado del presente contrato sea enviado al correo electrónico que se encuentra señalado en el presente Contrato. • Declaro que la Carta de aplicación a la venta Derechos Mínimos de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Usuarios de los Servicios (tal Públicos de Telecomunicaciones me fue explicada, SI NO entregada y una copia enviada a mi correo electrónico. SI NO • Puedo consultar el contrato de suscripción vigente, así como se define la Carta de Derechos Mínimos de Los Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones en la página : xxx.xxx.xxx.xx SI NO • Autorizo a continuación) “EL PROVEEDOR” para que se exponen mis datos sean tratados en términos de lo establecido en el Presupuesto Aviso de Privacidad, mismo que proporcione he leído y que puedo consultarlo en la entidad Sartorius página xxx.xxx.xxx.xx; SI NO • Autorizo a “EL PROVEEDOR” a incluirme en campañas promocionales, publicitarias o de prospección comercial: SI NO • Por disfrutar del uso y goce temporal del ("Sartorius"los) Equipo(s), me obligo y acepto pagar el monto correspondiente por concepto xx xxxxx de equipo (por cada equipo) únicamente cuando disfrute del Servicio de televisión restringida por satélite. • Podré consultar los centros de pago (bancos y establecimientos), así como cualquier otra información sobre el servicio, en la página web: xxx.xxx.xxx.xx, en la App de “EL PROVEEDOR” o llamando al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx teléfono: 00 00 00 00 00 • La contratación de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) o los Servicios de acuerdo con las presentes CGV telecomunicaciones del paquete que ofrece “EL PROVEEDOR” pueden realizarse de manera física y/o electrónica; en caso de realizar la contratación i) física, deberé plasmar mi firma autógrafa al calce del presente contrato; si efectúo la contratación ii) vía electrónica (App, página web, telemarketing o en línea), acepto que al efectuar el primer pago de los Servicios elegidos, perfecciono y basándose confirmo mi voluntad aceptando los términos y condiciones contenidos en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unacontrato. Este contrato lo firma “EL SUSCRIPTOR” en la Ciudad de a de de 20 . CONTRATO DE ADHESIÓN DE SERVICIO DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA VÍA SATELITE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE CORPORACIÓN NOVAVISIÓN, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"S. DE R.L. DE C.V. A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL PROVEEDOR” Y POR OTRA PARTE “EL SUSCRIPTOR”, que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;BAJO LAS SIGUIENTES:
Appears in 1 contract
Samples: Contract
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. Alcance: El presente Contrato prevalecerá sobre regula los productos y servicios contratados por El Cliente y El Banco, según las disposiciones aplicables para cada producto o servicio. La apertura o aprobación de los productos y servicios indicados en el presente Contrato, estará sujeta a la aprobación que realice el analista del Banco, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos, condiciones generales e información aportada por El Cliente ante El Banco, de compra conformidad con la política comercial y capacidad de asumir riesgos del Banco, por lo que éste, se reserva la facultad de aprobar o improbar las solicitudes que realice El Cliente en relación con los productos y servicios que sean contratados, de conformidad con la Ley aplicable, y estricto apego a la capacidad de asumir riesgos por parte del Banco, en un claro cumplimiento de las políticas comerciales y normativa interna del Banco.-
2. Gastos, comisiones y multas asociados al uso de productos y servicios: El Cliente manifiesta expresamente entender y aceptar que el uso de la Cuenta de Ahorro, Cuenta Corriente, así como otros productos o servicios del Banco generan costos relacionados con el uso que realice El Cliente, mismos que pueden ser clasificados como gastos, comisiones, y multas, según sea la transacción realizada por El Cliente y el uso conforme a la normativa que realice El Cliente, todo de conformidad con el Tarifario del Banco publicado en la página web xxxxx://xxx.xxxxxxxxx.xx.xx/xxxxxxx-xxxxx/xxxxxxxxxx/. Asimismo, El Cliente manifiesta entender y aceptar que la expedición de fotocopias de estados de cuenta, notas de débito, notas de crédito, chequera, depósito, la devolución de cheques depositados por cualquier motivo y la solicitud de demás documentos, generan gastos administrativos que serán cargados a la cuenta del Cliente de conformidad con el Tarifario publicado en la página web del Banco. Los costos o multas, según correspondan con la transacción realizada por El Cliente, se cargarán y debitarán de la Cuenta Corriente o de la Cuenta de Ahorro, según corresponda, y se informará a El Cliente en el Estado de Cuenta mensual siguiente inmediato, para su revisión, mismo que en caso de diferencias acepta expresamente proceder de conformidad con el procedimiento de Reclamaciones indicado líneas abajo. El Cliente manifiesta expresamente aceptar que dichos costos y multas pueden ser modificados de forma unilateral por El Banco, el cual deberá notificar previa y oportunamente a El Cliente, mediante el procedimiento de modificaciones indicado líneas abajo, el Cliente manifiesta expresamente que acepta contar con dos meses de tiempo para indicar de forma expresa y por escrito que no acepta dichos cambios, y decide cancelar el producto, en caso de no comunicar su disconformidad de forma expresa y por escrito, transcurrido el plazo de dos meses, el cambio en el tarifario se considerará aceptado por el Cliente, considerando que la aceptación será tácita, y el rechazo será expreso. El Cliente manifiesta expresamente autorizar al Banco a comunicarse con él a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto enviados vía SMS o WhatsApp al número celular oficial y a través de cartas enviadas al domicilio y/o correos electrónicos a la dirección electrónica del Cliente, todos los medios utilizados serán los debidamente autorizado por el Cliente en el sistema del Banco. -
3. Autorización débito de obligaciones: El Cliente autoriza expresamente al Banco para que debite de sus cuentas, sea corrientes o de ahorros según corresponda, el importe relacionado a obligaciones o productos, líquidos, exigibles y compensables provenientes exclusivamente de servicios contratados por El Cliente con independencia El Banco, de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de acuerdo a las condiciones generales del aplicables al momento de su contratación. Si un Cliente y no servirá para modificar es titular de varias cuentas corrientes y/o revisar de ahorro, se podrá acreditar o debitar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unareferido importe en cualquiera de ellas, una "Sección" y colectivamente o fraccionarlo entre las "Secciones")mismas. La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación Los montos a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancíascancelar, según sea el casoproducto adquirido por El Cliente, además se podrán cargar y debitar de las estipulaciones cuentas y se informará al Cliente en el Estado de la Sección I. La Sección III Cuenta mensual siguiente inmediato. Asimismo, El Cliente manifiesta expresamente entender y aceptar que El Banco podrá retener de los saldos de sus cuentas el importe de dinero para cubrir cualquier acreditación incorrecta de fondos que se haya realizado a favor del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV Cliente por parte del Banco, sin que por ello se le pueda imputar responsabilidad alguna al Banco.
4. Estado de cuenta: El Banco enviará mensualmente el Estado de Cuenta al Cliente, con la información de uso de los Productos Bancarios, tarjeta de débito y servicios en línea relacionados con las Cuentas Corriente y Cuenta de Ahorros, según correspondan en dicho estado de cuenta se incluirá todos los servicios bancarios asociados tales como movimientos realizados con Internet Banking (IB), Tarjeta de Débito, Banca Móvil, Cheques, sobregiros autorizados, sobregiros no autorizados, datáfonos pero no limitados a dichos servicios.- El Estado de Cuenta se enviará al medio de notificación oficial registrado por El Cliente, ya sea a un domicilio, por correo electrónico, cuando El Cliente así lo solicite, y de conformidad con las políticas generales del Banco. El Cliente manifiesta expresamente entender y aceptar que es el único responsable de mantener la información actualizada, por lo que, en caso de no recibir el Estado de Cuenta al medio de notificación señalado, no lo exime de las responsabilidades previas adquiridas con El Banco. El Cliente expresamente se compromete a reportar cualquier cambio de domicilio, número telefónico, correo electrónico que haya sido señalado como medio de notificación para el envío de los Estados de Cuenta y/o cualquier otro tipo de documentación, por tanto, manifiesta expresamente El Cliente, que no realizará ningún tipo de reclamo contra el Banco, cuando haya sido omiso en informar oportunamente al Banco el cambio de sus medios de contacto y/o notificación.- El Cliente contará con un plazo de sesenta (60) días hábiles posteriores a la remisión del Estado de Cuenta para manifestar cualquier objeción de forma expresa y por escrito, por lo que posterior a este plazo, se entenderá por aprobado.- El Cliente manifiesta de forma expresa, que en caso de no recibir su Estado de Cuenta, realizará el siguiente procedimiento: (i) llamar al Banco para solicitar el reconocimiento por escrito envío de las presentes CGV;un duplicado al medio de contacto oficial señalado, (ii) enviar un correo electrónico a la dirección xxxxxxxx@xxxxxxxxx.xx.xx desde su dirección electrónica oficial registrada ante el Banco solicitando el envío de un duplicado, adicionalmente,
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Productos Bancarios, Tarjeta De Débito Y Servicios en Línea
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN17.1 EL ORGANIZADOR se reserva el derecho de cancelar, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESsuspender y/o modificar el concurso o cualquier parte de ésta, en caso de fraude, fallas técnicas o cualquier otro factor fuera de su control que perjudique la integridad o el correcto funcionamiento del concurso, según lo determine EL ORGANIZADOR a su exclusiva discreción.
a) Las 17.2 EL ORGANIZADOR se reserva el derecho a descalificar unilateral e irrevocablemente, a cualquiera de los Participantes que a su juicio no hayan cumplido con los Términos y Condiciones del concurso y/o que a su juicio razonable haya faltado con los principios de transparencia y buena fe en su participación. Esta decisión no será motivada o sustentada, pero si Notificada.
17.3 La aceptación por parte del Participante en el presente concurso, implica el conocimiento y su consentimiento expreso y sin reservas de los presentes condiciones generales Términos y Condiciones.
17.4 Durante la participación en el Concurso, EL ORGANIZADOR podrá requerir información personal de venta ("CGV") los Participantes y sus representantes, la cual en caso de ser entregada se entenderá que ha sido expresa, voluntaria y libremente entregada para su tratamiento en las bases de datos de EL ORGANIZADOR, sus afiliadas, vinculadas, matriz y subsidiarias, o cualquier Tercero contratado por EL ORGANIZADOR, en cuyo caso dichos datos serán usados exclusivamente para dar cumplimiento al objeto del presente Concurso. Dicho tratamiento estará en cumplimiento a los presentes Términos y Condiciones y la Declaración de aplicación Privacidad de EL ORGANIZADOR consignada en el siguiente link xxxxx://xxxxxxx.xxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxx_xx.xxxx , quien desde ya se encuentra autorizada a la venta tratar dicha información hacia y desde sus compañías vinculadas, o hacia terceros vinculados por vía contractual en desarrollo de las Mercancías (tal como se define actividades de El ORGANIZADOR o en relación con cualquier línea de negocio vinculada a continuación) El ORGANIZADOR, conforme a las políticas corporativas que resulten aplicables.
17.5 La información será tratada bajo los mismos criterios de confidencialidad y a los Servicios (tal como se define a continuación) seguridad con la que se exponen trata la información personal de El ORGANIZADOR, haciendo una declaración expresa en el Presupuesto sentido en que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")obligación de EL ORGANIZADOR se limita a hacer uso y tener a disposición los medios adecuados para tal fin, sin que sea posible garantizar totalmente la seguridad de la información.
17.6 EL ORGANIZADOR se reserva la facultad de verificar cualquiera de las calidades o requisitos para la participación y redención de premios bajo el presente concurso.
17.7 Los Participantes y/o ganadores consienten, que al participar en este concurso su nombre, imagen y demás signos que se adjuntan las presentes condiciones (relacionen con su identidad sean usados por EL ORGANIZADOR y/o cualquiera de sus afiliadas, a través de cualquier tipo de publicidad, publicación en cualquier medio incluido internet, con fines comerciales o
17.8 La participación en el "Presupuesto")concurso implica la aceptación por parte del Participante de estos Términos y Condiciones. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx caso de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios no estar de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismaséstos, que junto con las Especificaciones (tal como se define cada persona tiene el derecho a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"no participar.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Concurso
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. EL BANCO recibe los depósitos de EL TITULAR, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales los que se acreditan en cuentas a nombre de venta ("CGV") serán éste. Los depósitos pueden ser constituidos por personas naturales, tanto en Soles como en Dólares de aplicación a la venta los Estados Unidos de América. La apertura y cancelación de las Mercancías cuentas que realicen personas analfabetas requerirán de su huella digital y de la firma de un testigo a ruego que dé fe de la celebración del contrato.
2. EL BANCO registrará a EL TITULAR de la/s Cuenta/s/Depósito/s consignando por cada persona sus nombres completos, número de documento oficial de identidad (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) EL TITULAR se obliga a comprar presentar las Mercancías veces que le sea solicitado), identificación de sus apoderados, en caso corresponda, y su domicilio señalado en LA SOLICITUD, donde se tendrán por válidamente recibidas todas las comunicaciones remitidas por EL BANCO. La información proporcionada por EL TITULAR a EL BANCO tiene carácter de Declaración Jurada. Las Cuentas con más de un titular podrán ser abiertas con carácter indistinto (si procedeo) los Servicios o mancomunado (y). Los titulares mancomunados (y) sólo pueden realizar operaciones de manera conjunta y simultánea. Los titulares indistintos (o) podrán cualquiera de ellos, con su sola conformidad (de acuerdo con a las presentes CGV y basándose condiciones establecidas en el presente contrato a realizar toda clase de operaciones en sus Cuentas. En las cuentas carácter indistinto (o) EL BANCO entregará una Tarjeta de Débito a cada uno de los miembros titulares. La emisión de las Tarjetas de Débito se encontrará sujeta a las disposiciones contenidas en las mismascondiciones específicas. En caso el único titular de la cuenta fuera un menor de edad, como consecuencia de haber recibido alguna herencia, indemnización de alguna Compañía de Seguros, y/o pensión de alguna AFP que junto hubiere originado la apertura de dicha cuenta y/o cumplimiento de algún mandato judicial, los retiros de fondos de dicha cuenta sólo podrán ser hechos por sus representantes legales, siempre que cuenten con las Especificaciones (autorización judicial para tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"efecto.
b) El Contrato constituye 3. EL TITULAR declara conocer que toda cuenta de ahorros abierta a nombre de personas naturales en forma individual debe estar afiliada a una Tarjeta de Débito, a excepción de la Cuenta Desembolso y demás que pudiere establecer este Contrato. EL BANCO no entregará Tarjetas de Débito a las cuentas abiertas a un menor de edad, incapaces sujetos a curatela o analfabetos. Tratándose de cuentas solidarias o indistintas, el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye BANCO le entregará una Tarjeta de Débito a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneascada titular de la cuenta, y en el caso de cuentas mancomunadas o conjuntas, no se hará entrega de Tarjeta de Débito a ninguno de los titulares de la cuenta. En este último caso, los titulares de las comunicacionescuentas mancomunadas o conjuntas deberán presentarse en las ventanillas del BANCO en forma presencial y presentar sus Documento Nacional de Identidad a fin de realizar los retiros de fondos de las cuentas. En las cuentas solidarias o indistintas, tanto escritas como verbalesen donde uno de los titulares sea menor de edad se hará entrega de una Tarjeta de Débito al padre, tutor o representante legal siempre que cuenten con autorización judicial para tal efecto. Las características y operativas de la Tarjeta de Débito se encuentran señaladas en este contrato, bajo el rubro Servicio de Tarjeta de Débito.
4. Los retiros sólo podrán ser efectuados por EL TITULAR o su representante legal debidamente facultados con arreglo x xxx quién deberá acreditar dicha condición con la documentación que EL BANCO establezca para estos fines. EL TITULAR podrá realizar operaciones e impartir instrucciones empleando medios tecnológicos que EL BANCO pueda poner a disposición de EL TITULAR. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales empleo de compra del Cliente, con independencia los mismos estará sujeto a la previa autorización de que este último presente dichas condiciones. El EL BANCO y al cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratoque éste tenga establecidas al momento de otorgarse dicha autorización, siendo de exclusiva responsabilidad de EL TITULAR las operaciones que se realicen a través de dichos medios.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una5. EL BANCO queda facultado expresamente por EL TITULAR, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además respecto de las estipulaciones Cuenta/s/ Depósito/s que mantenga en EL BANCO y sin necesidad de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene aviso previo, a:
a. Cargar los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", impuestos que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además graven los movimientos de las estipulaciones de la Sección I.Cuenta/s/Depósito/s.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas b. Realizar los ajustes correspondientes a los saldos de las presentes CGV Cuenta/s/Depósito/s en caso de devolución de cheques, transacciones con errores de proceso, transacciones inconclusas por parte del Cliente: (i) el reconocimiento causas ajenas a los servicios que presta EL BANCO y otros similares. Esto supone que los ajustes constituyen correcciones a los saldos que se generan como consecuencia de acciones y causas no controladas por escrito EL BANCO sino por acciones o fallas o incumplimientos de las presentes CGV;terceros o incluso por EL TITULAR.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Cuentas/Depósitos
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes Normas. El presente instrumento regula las condiciones generales y especiales de venta ("CGV"servicios bancarios prestados por el BANCO y se rige supletoriamente por la legislación vigente en la República del Paraguay.
2) serán Modificaciones. Las condiciones generales y especiales de aplicación prestación de servicios bancarios podrán modificarse por decisión del BANCO, de conformidad al procedimiento siguiente. El BANCO notificará al CLIENTE las nuevas condiciones, mediante comunicación adherida en los tableros de informaciones ubicados en los locales del BANCO y/o en el sitio web xxx.xxxxxxxxx.xxx.xx y/o a su opción, por medio de notas en los extractos bancarios, boletín de informaciones, correo electrónicos u otros medios de comunicación. El CLIENTE podrá solicitar en los locales del BANCO copia de las nuevas condiciones de prestación de servicios bancarios, que estarán a su disposición. Se considerarán aceptadas las nuevas condiciones en caso de que las mismas no fueran objetadas por el CLIENTE dentro del plazo de siete días posteriores a la venta notificación hecha por cualquiera de los medios precedentemente señalados. En cualquier caso se tendrán por aceptadas con el mero ejercicio de las Mercancías (tal como nuevas condiciones. En caso de que el CLIENTE no acepte las nuevas condiciones podrá únicamente solicitar la suspensión del respectivo servicio bancario.
3) Estado de cuenta. Los estados de cuentas, movimientos, débitos, créditos, depósitos, extracciones, transferencias, pagos, intereses, comisiones, impuestos, aranceles, retenciones, ajustes y toda operación o cargo relacionado con cuentas del CLIENTE, se define informará a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) través de extractos o estados de cuentas que se exponen pondrán a disposición del CLIENTE en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), forma mensual dentro de los primeros quince días del mes siguiente al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")mes del extracto. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) El CLIENTE se obliga a comprar las Mercancías revisar los resúmenes de cuenta y/o extractos y notificar al Banco de cualquier error o discrepancia. El CLIENTE declara conocer y aceptar que los resúmenes de cuenta y/o extractos podrán ser informados por el BANCO por medio escrito, vía electrónica (si procede) internet), por correo electrónico, al acceder el CLIENTE a los Servicios cajeros automáticos, mediante acceso telefónico o terminales de acuerdo con las presentes CGV autoservicios, entre otros. Transcurridos quincedíasderecibidoelextractodecuenta, por cualquiera de los medios referidos anteriormente, sin queel CLIENTElohayaobservado, setendráporaprobado el extracto o resumen de cuenta y basándose el CLIENTE no podrá formular en las mismasadelante reclamo alguno en contra del BANCO. Se presume para todo efecto legal, que junto con las Especificaciones (tal como se define el CLIENTE ha recibido el último resumen y/o extracto de cuenta mensual, si es que no reclamare al BANCO por escrito una copia del extracto de cuenta dentro de los primeros quince días corridos, contados a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"partir del décimo quinto día del inicio del messiguienteal del último extracto decuentamensual.
b4) El Contrato constituye Estados de cuentas de ahorro. En los casos de cuentas de ahorro el acuerdo íntegro Banco podrá abstenerse de remitir el extracto por escrito al cliente en caso de que celebran las partes la cuenta no registre movimiento alguno, y sustituye a en todos los acuerdoscasos podrá establecer unilateralmente la periodicidad de la remisión del extracto impreso o proporcionar al CLIENTE otras modalidades de acceso a la información de su cuenta de caja de ahorro, pactoscomo por ejemplo por vía electrónica (Internet), negociacionescajeros automáticos, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneasacceso telefónico, y las comunicacionesterminales de autoservicios, tanto escritas como verbalesentre otros.
5) Archivo de instrucciones. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación BANCO realiza el archivo de las condiciones generales instrucciones recibidas por el CLIENTE (órdenes de pago, cheques, boletas de depósitos y demás documentos bancarios), en documentos originales o en formato digital. Las copias digitales de los archivos del Cliente y no servirá para modificar BANCO o revisar los originales, constituirán en todos los casos plena prueba respecto al pago u otra transacción efectuada por el presente ContratoBANCO por instrucción del CLIENTE.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
CONDICIONES GENERALES. La empresa adjudicada deberá formalizar el instrumento contractual dentro de los 10 días hábiles, posteriores a la notificación de la adjudicación. En caso de incumplimiento a las condiciones contratadas, a la empresa adjudicada se le aplicará una sanción equivalente al 10% de los servicios no proporcionados. La forma de pago será dentro de los diez días hábiles después del mes a aquel en que se haya recibido el servicio a entera satisfacción del área solicitante. La factura deberá ser expedida a nombre de: SUPREMA CORTE DE JUSTIICA DE LA NACIÓN RFC: SCJ9502046P5 DOMICILIO FISCAL: XXXX XXXXX XXXX XXXXXX Xx. 0, XXXXXXX XXXXXX XX XX XXXXXX XX XXXXXX, XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. La Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá cancelar el concurso, en cualquier momento, en todo o en parte, cuando a su juicio resulte conveniente. Se hace del conocimiento de los interesados que en caso de no presentarse un mínimo de tres propuestas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá autorizar la adjudicación de la contratación a aquella persona física o moral que dentro de las evaluadas, hubiera presentado la mejor propuesta, siempre y cuando el precio cotizable sea razonable con el que se estimó en el inicio del presente procedimiento. Concurso público sumario CPS/VIGILANCIA/TOL/DS/2008 para la adjudicación directa de los servicios de seguridad y vigilancia intramuros en el inmueble que ocupa la Casa de la Cultura Jurídica en la Ciudad de Toluca, Estado de México para el período del 1) ACEPTACIÓN° de julio de 2008 al 30 xx xxxxx de 2009. Las empresas participantes deberán de cumplir con los requerimientos mínimos necesarios determinados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el presente anexo, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales mismos que podrán ser verificados en las instalaciones de venta ("CGV") serán la empresa adjudicada por los funcionarios que determine este Alto Tribunal, siendo causa de descalificación otorgar información falsa al respecto. Descripción Especificaciones mínimas Personal La Suprema Corte requiere de 3 elementos, cubriendo turnos como se describe a continuación: 1 elemento de seguridad por cada turno de 24 x 24 horas de lunes x xxxxxxx. 1 elemento de seguridad con turnos diurnos de 12 horas de lunes a sábado. Asimismo manifestar la disponibilidad de elementos en caso de inasistencia o aumento de personal. Permisos • Exhibir el permiso vigente local y/o federal emitido por la autoridad competente. Equipo Describir el equipo con que cuenta cada elemento, los cuales deberán contar como mínimo: • Uniforme con identificación su uso será de carácter obligatorio. • Bastón policial PR-24, y/o gas portátil. • Fornitura xx xxxx de color oscuro, con porta-bastón con retenida y seguro de broche. • Radios de comunicación para mantener contacto con sus superiores y entre ambos vigilantes, debiendo tener en el puesto de vigilancia cargador y batería extra. • Lámpara sorda • Silbato. Procedimiento de operación Describir los procedimientos básicos de operación para proporcionar el servicio, considerando entre otros los siguientes: • Formatos de control de accesos, de salida de material y de reporte diarios. • Manual de consignas y/o políticas de procedimientos, y/o manual de trabajo, u otro documento que contenga la información básica de seguridad al que el personal de vigilancia estará sujeto así como vigilar su correcta aplicación. • Supervisión periódica por la empresa prestadora del servicio. Capacitación de Personal • Indicar la capacitación y adiestramiento de los elementos. • Indicar programas de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y exámenes médicos, a los Servicios (tal como se define a continuación) elementos de seguridad psicológicos y toxicológicos. Ubicación de oficinas • Presentar documentación comprobable que se exponen cuenta con instalaciones, personal e infraestructura en la ciudad donde se prestarán los servicios. Concurso público sumario CPS/VIGILANCIA/TOL/DS/2008 para la adjudicación directa de los servicios de seguridad y vigilancia intramuros en el Presupuesto inmueble que proporcione ocupa la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones Casa de la Sección I. La Sección III Cultura Jurídica en la Ciudad de Toluca, estado de México para el período del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones 1° de Venta julio de Servicios", que serán 2008 al 30 xx xxxxx de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;2009.
Appears in 1 contract
Samples: Adjudicación De Servicios De Seguridad Y Vigilancia
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNPodrán concurrir, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales por sí o por medio de venta ("CGV") serán representantes, las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que teniendo plena capacidad de aplicación a la venta obrar no estén comprendidas en alguna de las Mercancías (tal como se define a continuación) circunstancias que enumera el artículo 71 de la LCSP, y a acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional en los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen términos previstos en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalespresente Pliego. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales contrato no exige clasificación del contratista a tenor del dispuesto en el artículo 77 de compra del Clientela LCSP. Los contratistas deberán contar, asimismo, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación habilitación empresarial o profesional que, en su caso sea exigible, para la realización de las condiciones generales prestaciones objeto del Cliente contrato de conformidad con el apartado V.2 del CCP. Las personas jurídicas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios. Asimismo, no podrán contratar que Administración aquellas empresas incursas en las prohibiciones recogidas en el artículo 71 LCSP. La competencia, procedimiento y los efectos de la declaración de la prohibición de contratar seguirá lo establecido en los artículos 72 y 73 LCSP respectivamente. Cód. Validación: 5D59YF9PJWZFQT3YQ5YPYE2QD | Verificación: xxxxx://xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 37 No podrán concurrir a la licitación las empresas que hayan participado en la elaboración de las especificaciones técnicas o de los documentos preparatorios del contrato, por sí o mediante unión temporal de empresarios, siempre que dicha participación pueda provocar restricciones a la libre concurrencia o suponer un trato privilegiado con respeto a las restantes empresas licitadoras. Las personas físicas que actúen en nombre y representación de una persona jurídica deberán presentar la siguiente documentación acreditativa:
1. Poder general mediante escritura pública: si el empresario fuera persona jurídica acreditará su poder de representación, el cual deberá figurar inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. Si se trata de un poder especial para esta licitación no servirá para modificar o revisar será necesario el presente Contratorequisito de su previa inscripción en el Registro Mercantil.
c) Las presentes CGV contienen tres (2. Igualmente, la persona con poder bastante a efectos de representación deberá acompañar copia de su Documento Nacional de Identidad.
3) secciones (cada una. Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro presentarán fotocopia del Poder de representación que acredite el carácter con que actúan, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán así como copia de aplicación a todas las ventas su Documento Nacional de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;Identidad.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Legal Services
CONDICIONES GENERALES. 1Ala firma del presente contrato, acepto que: • Se me haga llegar mi Estado de cuenta y/o factura mensual vía correo electrónico: SI ⬜ NO ⬜ • El clausulado del presente contrato me fue explicado y autorizo me sea enviado al correo electrónico que se encuentra señalado en el presente Contrato SI ⬜ NO ⬜ • Declaro que la Carta de Derechos Mínimos de los Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones me fue explicada, entregada y una copia enviada a mi correo electrónico. SI ⬜ NO ⬜ • Puedo consultar el contrato de suscripción vigente, así como la Carta de Derechos Mínimos de Los Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones en la página xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxx.xx SI ⬜ NO ⬜ • Autorizo a BLUE TELECOMM” para que mis datos sean tratados en términos de lo establecido en el Aviso de Privacidad, mismo que he leído y que puedo consultar en la página: xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxx.xx SI ⬜ NO ⬜ • Autorizo a BLUE TELECOMM a incluirme en campañas promocionales, publicitarias o de prospección comercial: SI ⬜ NO ⬜ Podré consultar los centros de pago (bancos y establecimientos), así como cualquier otra información sobre el servicio, en la página web: xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxx.xx, en la App de “BLUE TELECOMM” o llamando al teléfono: 00 0000 0000 Adicionalmente, acepto que la contratación de o los servicios de telecomunicaciones del paquete que ofrece BLUE TELECOMM, pueden realizarse de manera física y/o electrónica; en caso de realizar la contratación i) ACEPTACIÓNfísica, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
adeberé plasmar mi firma autógrafa al calce del presente contrato; si efectúo la contratación ii) Las presentes vía electrónica (App, página web, telemarketing o en línea), acepto que al efectuar el primer pago de los servicios elegidos, perfecciono y confirmo mi voluntad aceptando los términos y condiciones generales contenidos en el presente contrato. Este contrato lo firma el CONSUMIDOR en la Ciudad de venta a de de 20 . Firma de aceptación y conformidad en la contratación del servicio: Para“Servicio a Clientes” llamaral 55 4000 7100 Consulta formasdepago, precios, tarifas vigentesyelaviso xxxxxxxxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxx.xx V1-2020 El presente registro de cargo a tarjeta de crédito, debito o cuenta bancaria debera ser llenado y debidamente firmado por el CONSUMIDOR, en caso de que éste autorice el cargo a a tarjeta de crédito, debito o cuenta bancaria por el Equipo, así como cualquier otro cargo que pudiera generarse del contrato firmado, a través de su tarjeta de crédito, débito o número de clave bancaria estandarizada ("CGV"en lo sucesivo “clabe”). Solicito y autorizo a Corporación Novavisión, S. de R.L. de C. V. (BLUE TELECOMM) serán para que de aplicación conformidad con el contrato (apertura de crédito, cuenta de cheques, inversiones, etc.) que tengo celebrado con la institución emisora de la tarjeta o cuenta bancaria identificada con el número y/o CLABE que abajo se proporciona, se sirva cargar a mi cuenta, la cantidad que resulte a mi cargo derivada del contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones en modalidad prepago, cuyo número se identifica en la parte superior derecha del presente documento y de conformidad con los importes que se deriven de las cantidades pactadas. Para los efectos anteriores la presente se extenderá como una adición o anexo al contrato de apertura de crédito, de cuenta bancaria o inversiones que tengo celebrado con la institución emisora de la tarjeta o cuenta bancaria, de conformidad con la cláusula que corresponda al citado contrato. Está autorización quedará en vigor por lo menos durante la vigencia del presente contrato Nombre y firma el CONSUMIDOR y tarjetahabiente En caso de que el titular de la cuenta bancaria no sea el CONSUMIDOR del servicio, el primero acepta todos los cargos que resulten de las obligaciones contraídas por el CONSUMIDOR en el contrato de prestación de servicios de Telecomunicaciones, quedando como obligado solidario No. de tarjeta o cuenta CONTRATO MUESTRA Clave AMEXCO CLABE : : PERSONA FÍSICA PERSONA FÍSICA CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL PERSONA MORAL Fecha de autorización: Número de Cuenta: Por este conducto autorizo expresamente a Corporación Novavisión S. de R. L. de C. V. (“BLUE TELECOMM”) para que a través de sus funcionarios facultados lleve a cabo investigaciones y realice consultas periódicas sobre mi historial y comportamiento crediticio y/o el de la empresa que represento, ante las Sociedades de Información Crediticia que estime conveniente. Por lo que declaro que conozco el mecanismo, la naturaleza y alcance de esta autorización, así como la información que solicitará y el uso que “BLUE TELECOMM” hará con tal información. Para el caso de Persona Moral, declaro bajo protesta de decir verdad: ser Representante Legal de la empresa cuyo nombre se especifica en el párrafo inmediato siguiente; manifestando que, a la venta fecha de las Mercancías (tal como firma de la presente autorización, los poderes otorgados no me han sido revocados, limitados, ni modificados en forma alguna. Esta autorización se define encontrará vigente durante un periodo de 3 años, contados a continuación) partir de su fecha de firma y a los Servicios (tal como se define a continuación) en todo caso durante el tiempo que se exponen mantenga la relación jurídica. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: Nombre(s) Apellidopaterno Apellidomaterno Clave del RFC: CURP: NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL (en caso de persona moral): Nombre(s) Apellidopaterno Apellidomaterno FIRMA PF/ PFAE/ PM FECHACONSULTABC/ FOLIOBC Este documento queda bajo la propiedad y resguardo de Corporación Novavisión S. de R. L. de C. V. y/o la Sociedad de Información Crediticia consultada y el Presupuesto que proporcione Bueno por $ ( /100 M.N.) Ciudad de a de de 20 . Por el presente pagaré reconozco deber y me obligo a pagar incondicionalmente en esta Ciudad a la entidad Sartorius ("Sartorius"orden de Corporación Novavisión, S. de R.L. de C.V. la cantidad de $ ( 00/100 M.N.), al por costo de Equipo Terminal Provisto. Mismo que se adjuntan las presentes condiciones (será exigible hasta el "Presupuesto")monto remanente del Equipo. Nombre: Acepto: . Domicilio: Firma: Lugar y fecha: . * En el presupuesto se definirá el precio, términos de lo dispuesto en la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;CLÁUSULA SEXTA
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Prestación De Servicio De Telefonía Móvil
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Interpretaciones: De surgir algún tipo de contradicción entre lo indicado en las Condiciones Generales establecidas en este Título Segundo y las Condiciones Especiales establecidas en las Solicitudes, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESprevalecerá la condición especial aplicable al servicio específico para cada capítulo.
a) Las 2. Ámbito de aplicación: Este Contrato Único para Servicios Bancarios es aplicable a todos los servicios bancarios presentes condiciones generales y futuros que el BANCO le brinde al CLIENTE, por lo que el CLIENTE acepta conocer que no será necesario firmar en el futuro nuevos contratos bancarios sobre servicios específicamente contenidos en este Contrato Único y las Solicitudes, salvo comunicación emitida por el BANCO por la cual se modifique esta disposición. No obstante lo anterior, la utilización de venta ("CGV") serán de aplicación nuevos servicios solicitada por parte del CLIENTE, será sujeto a la venta aprobación y análisis por parte del BANCO.
3. Monto mínimo: El BANCO podrá establecer a su sola discreción en los casos que se requiera y siguiendo las normas aplicables al Servicio específico, un monto mínimo requerido para la activación y prestación del Servicio. Dicho monto podrá variar de tiempo en tiempo, en cuyo caso, el BANCO hará los anuncios correspondientes mediante comunicación en sus agencias, sucursales o página web y/o comunicaciones al CLIENTE, con la antelación necesaria.
4. Comunicaciones con el BANCO: Las comunicaciones realizadas por el BANCO al CLIENTE se considerarán para todos los efectos legales como recibidos por el destinatario si se han enviado a la dirección consignada en los registros del BANCO. Asimismo, se entenderán por comunicaciones aquellas que se realicen por EL BANCO mediante: 1. Avisos o noticias publicadas en cualquier periódico de mayor circulación en Honduras; 2. Avisos o noticias publicadas en las sucursales de EL BANCO; 3. Avisos o noticias enviados por correo físico o electrónico a los depositantes; y 4. Por otro medio utilizado normalmente por EL BANCO, incluyendo pero no limitándose a la página Web, anuncios publicitarios que EL BANCO tenga en exhibición en sus oficinas y agencias. Cualquiera de las Mercancías (tal notificaciones anteriormente señaladas, serán reconocidas oficialmente como se define aviso legal a continuación) todos y a cada uno de los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")CLIENTES.
5. Débito de obligaciones: El CLIENTE por este medio autoriza, de forma libre y voluntaria, al BANCO para debitar de las cuentas de depósito que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En CLIENTE tenga en EL BANCO, sus subsidiarias, afiliadas o empresas relacionadas, el presupuesto se definirá el precioimporte de cualquier obligación o deuda, la entrega cargos por servicios y xxxxx condiciones especiales que xxxx comisiones o penalidades por cancelación anticipada de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo conformidad con las presentes CGV y basándose en tarifas existentes al momento de la aplicación de las mismas, así como autoriza el débito de los cargos que junto conforme Ley deban efectuarse por impuestos, tributos o cargos o por la indisponibilidad de todo o parte de los bienes o valores depositados debido a controles de cambio, secuestros, embargos o por cualquier causa fuera de control de EL BANCO. Asimismo, EL CLIENTE reconoce que se le efectuarán cargos por comisiones que en concepto de costos de manejo de la cuenta, mantenimiento de la cuenta, por saldos inferiores, inactividad, utilización de los sistemas electrónicos, cubrir gastos de manejo o resguardo de depósitos, emisión de constancias, otros servicios o costos de administración y/o requeridos por el cuentahabiente, se aceptan por el cuentahabiente, de conformidad con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y tarifas fijadas por el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"Banco, que han sido de conocimiento del cliente. Los parámetros de inactividad y saldos mínimos requeridos serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías establecidos y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene comunicados mediante los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de mecanismos establecidos en la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;Ley.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Único Para La Prestación De Servicios Bancarios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESDeclaro que he sido debidamente informado de lo siguiente:
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Que el aporte neto pasará a formar parte del activo del Fondo, el cual será administrado libremente por la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) sociedad administradora e invertido conforme al Reglamento Interno del Fondo y a las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen fondos mutuos y sus futuras modificaciones. La sociedad deberá inscribir mi participación en el Presupuesto Registro de Partícipes que proporcione para el efecto lleva, dejando constancia de la entidad Sartorius ("Sartorius"), al cantidad de cuotas de que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"soy titular.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales Que producto de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación liquidación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar inversiones, eventualmente el valor de las cuotas de los fondos mutuos Wall Street 107 Garantizado durante su Período de Comercialización, puede aumentar o revisar el presente Contratodisminuir como producto de las fluctuaciones propias xxx xxxxxxx.
c) Las presentes CGV contienen tres Que los fondos mutuos Wall Street 107 Garantizado durante su Período de Inversión, por tener titulos que se valorizan de acuerdo a los precios xx xxxxxxx, el valor de dichos títulos y, eventualmente, el valor de las cuotas de los fondos mutuos indicados, puede aumentar o disminuir como producto de las fluctuaciones propias xxx xxxxxxx.
d) Que la sociedad administradora está deduciendo un porcentaje anual según tabla(1) sobre el patrimonio del fondo, calculado de acuerdo a lo dispuesto en el número 3, letra a), de la sección IV del reglamento interno, el cual incluye mi participación, porcentaje que equivale a su remuneración anual.
e) Que respecto de la comisión de colocación de cuotas: Los partícipes adscritos a este Fondo estarán afectos a una comisión de colocación de cuotas diferidas al momento del rescate que se cobrará según se explica y detalla en la tabla 2 del presente contrato de suscripción de cuotas y en el reglamento interno del Fondo en la letra b) del punto 3) de la sección IV).
f) Que tengo el derecho a solicitar el rescate de mi inversión en cualquier momento y que se me pagará dentro del plazo máximo señalado en la tabla (3).
g) secciones (cada unaQue he tenido a la vista el Reglamento Interno vigente del fondo, copia de los últimos estados financieros remitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros, con sus respectivas notas, e información sobre las inversiones del fondo con una "Sección" antiguedad no mayor de dos días habiles. Asimismo, declaro que se me ha explicado claramente la política de inversiones del Fondo y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"que se me ha proporcionado un cuadro comparativo de sus costos.
h) Que la sociedad administradora puede efectuar, que unilateralmente, modificaciones tanto al reglamento interno del fondo, como el texto del presente contrato de suscripción de cuotas, en los términos señalados en el número 6 de la sección IV del reglamento interno y según la normativa vigente.
i) Todos los gastos atribuibles al Fondo, ya sean directos o indirectos serán de aplicación a todas las ventas cargo de Mercancías y Servicios. La Sección II la Sociedad Administradora, la que obtendrá su reembolso por medio de la remuneración establecida en el Reglamento Interno en la letra a) del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones número 3) de la Sección I. IV del Reglamento Interno del Fondo. No obstante lo anterior, el fondo, conforme a la normativa vigente, se regirá tributariamente según las leyes de los países en los cuales invierta, entendiéndose que, si eventualmente se debe pagar impuestos por las ganancias obtenidas en distintas inversiones realizadas por el fondo, éstos gravámenes serán de cargo de éste y no de la sociedad administradora.
j) Que el objetivo será otorgar al inversionista la posibilidad de beneficiarse de la potencial Revalorización Media Mensual (RMM) del Índice Accionario S&P 100 Index, representativo xxx xxxxxxx accionario de EE.UU., según se define en la letra c) del punto 1.3) de la sección IV del reglamento interno del Fondo y también conservar el 100% del capital nominal inicialmente invertido en el fondo más una rentabilidad garantizada nominal del 7%. La Sección III base sobre la cual se calcula el 100% del presente Contrato contiene capital nominal inicialmente invertido más la rentabilidad nominal del 7% corresponderá al valor más alto que haya experimentado la cuota del Fondo durante el Periodo de Comercialización. La protección nominal del 100% del capital inicialmente invertido más la rentabilidad nominal del 7% será para aquellas cuotas que permanezcan en el Fondo durante todo el Periodo de Inversión, definido en el reglamento interno del Fondo y que se garantizará a través de una boleta de garantía emitida por el Banco de Chile en la forma, condiciones y con los "Términos y Condiciones requisitos que se establecen en el Punto 2) del reglamento interno del Fondo. No se contemplan condiciones bajo las cuales no se otorguen al partícipe las condiciones de Venta de Servicios"rentabilidad ofrecidas, salvo los eventos establecidos en el Título IV numeral 2, literal d), del reglamento interno del Fondo.
k) Además, el Fondo podrá obtener una rentabilidad adicional, que serán no estará garantizada, para aquellas cuotas que permanezcan en el Fondo durante todo el Periodo de aplicación Inversión, definido en el reglamento interno del Fondo, que es consustancial a las ventas un fondo mutuo, y que corresponderá a un porcentaje de Servicios, según sea el caso, además la RMM del Índice señalado entre la fecha de compra de las estipulaciones opciones de compra (Call) sobre tal Índice y el valor de éste a la fecha de expiración de las opciones de acuerdo a lo señalado en la letra c del punto 1.3) de la Sección I.
dsección IV del reglamento interno del Fondo, relativo a la Estrategia de Inversión. Para tal efecto la Administradora, por cuenta del Fondo invertirá hasta un 15% del total del activo del Fondo en primas de los contratos de opciones de compra (Call) Los siguientes hechos constituirán de dicho Índice. Cabe mencionar que tanto la aceptación sin reservas rentabilidad adicional como la conservación del 100% del capital nominal inicialmente invertido más la rentabilidad nominal garantizada del 7% en el Fondo son calculados después de descontar la remuneración de la sociedad administradora. El porcentaje exacto de participación en la RMM del Índice, estará dado por el precio de compra de las presentes CGV opciones Call al momento de la compra de ellas y el número de contratos resultantes de dicha transacción. Este porcentaje nunca será menor que cero y se estima que dicho porcentaje fluctuará entre un 90% y un 110%. El porcentaje exacto a aplicar para el cálculo de la rentabilidad adicional, que no estará garantizada, quedará definido el primer día del Período de Inversión, conforme a lo establecido en la letra c) del punto 1.3) de la sección IV del reglamento interno del Fondo, relativo a la Estrategia de Inversión y será informado a la Superintendencia de Valores y Seguros por parte comunicación escrita y al público en general mediante un aviso publicado en el diario Diario Financiero dentro de los 5 primeros días hábiles bancarios contados desde el primer día del Cliente: Período de Inversión, en las condiciones que más adelante se señalan. La base para el cálculo de este porcentaje corresponderá al valor del Fondo valorizado al mayor valor cuota que se haya registrado en el Fondo durante el Periodo de Comercialización. La valorización de esta participación será en pesos chilenos por lo que estará afecta a la variación que experimente el tipo de cambio (idólar de EE.UU a Pesos chilenos) durante el reconocimiento por escrito período correspondiente a la fecha de compra y expiración de las presentes CGV;opciones. La fecha de compra de las opciones Call será el primer día del Período de Inversión y la fecha de expiración será el último día del Periodo de Inversión. Este período, será desde el día siguiente al último día del Período de Comercialización del Fondo y su duración será hasta el 7 de Septiembre de 2011. ESTA RENTABILIDAD ADICIONAL NO ESTÁ GARANTIZADA POR LA BOLETA DE GARANTÍA BANCARIA ANTES MENCIONADA. SEÑOR INVERSIONISTA: USTED DEBE INFORMARSE ACERCA DE LAS CONDICIONES EN QUE SE OTORGA LA GARANTÍA EXPRESADA EN ESTE CONTRATO, QUE CONSTAN EN EL NUMERAL 2 DE LA SECCION IV DEL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO. l)Standard & Poor\\\\\\\\\\\\\\\'\\\\\\\\\\\\\\\'s®, S&P®, S&P 100®, y Standard & Poor\\\\\\\\\\\\\\\'\\\\\\\\\\\\\\\'s 100 Index, son marcas registradas por The McGraw-Xxxx Companies, Inc. y han sido licenciadas para ser usadas por Banchile Administradora General de Fondos S.A. en el presente Fondo Mutuo. El Fondo Mutuo Wall Street 107 Garantizado no es patrocinado, avalado, vendido o promocionado por Standard & Poor\\\\\\\\\\\\\\\'s, ni tampoco Standard & Poor\\\\\\\\\\\\\\\'s hace alguna representación respecto a la conveniencia de invertir en este fondo.
m) Que por este acto acepto las condiciones establecidas en el reglamento interno de acuerdo al procedimiento de liquidación del fondo mutuo. Adicionalmente, autorizo en este acto, a la Sociedad Administradora para que aquellos documentos de pago que no sean retirados en el momento de liquidación de acuerdo a lo que se establece en el reglamento interno del fondo, sean invertidos a mí nombre, en cuotas del Fondo Mutuo Disponible, administrado por esta misma sociedad administradora, o de algún otro fondo mutuo tipo 1 administrado por esta sociedad, en caso de que el fondo aludido dejare de existir o cambiare de tipo. SEÑOR INVERSIONISTA: -SE ADVIERTE QUE USTED DEBE INFORMARSE ACERCA DE LAS CONDICIONES EN QUE SE OTORGA LA GARANTÍA EXPRESADA EN ESTE CONTRATO, QUE CONSTAN EN EL NUMERAL 2 DE LA SECCIÓN IV DEL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO. -SE ADVIERTE QUE LA APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO NO SUPONE PRONUNCIAMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS ACERCA DE LA CALIDAD DE LA GARANTÍA Y QUE ESTA INSTITUCIÓN NO ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA ACERCA DE SU EFECTIVIDAD. - SE ADVIERTE QUE EN EL EVENTO EN QUE EL FONDO SEA LIQUIDADO EN CUALQUIER MOMENTO DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 11 DEL D.L. 1328 QUEDARÁ SIN EFECTO LA GARANTÍA NO TENIENDO DERECHO A ELLA LOS PARTÍCIPES DEL FONDO, A QUIENES SE LES COMUNICARÁ DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 6 DEL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO EL HECHO DE VERIFICARSE LA LIQUIDACIÓN. -LA GARANTÍA OFRECIDA POR EL FONDO NO CONVIERTE ESTA INVERSIÓN EN UN INSTRUMENTO LIBRE DE RIESGOS. INFÓRMESE SOBRE LOS REQUISITOS Y RESTRICCIONES DE LA GARANTÍA, QUE SE ENCUENTRAN CONTENIDAS EN EL NUMERAL 2 DE LA SECCION IV) DEL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO.
(1) Porcentaje de Remuneración Anual
(2) Comisiones de Colocación
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Suscripción De Cuotas
CONDICIONES GENERALES. 2.1 Condiciones de inclusión: La presente Feria Inclusiva para catalogación, es un procedimiento de selección en el que pueden participar únicamente los proveedores habilitados en el RUP, las asociaciones o compromisos de asociación de éstos, siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones de inclusión:
1) ACEPTACIÓN. Ser actores de la Economía Popular y Solidaria, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESAEPYS, que hayan sido identificados y calificados como tales, para efectos de este procedimiento por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; y/o,
a) Las presentes condiciones generales 2. Ser micro o pequeñas empresas productoras o prestadoras de venta ("CGV") serán servicios, de aplicación acuerdo a lo establecido en el artículo 106 del “Reglamento a la venta estructura e institucionalidad de Desarrollo Productivo, de la Inversión y de los Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo, establecidos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones”;
3. Las asociaciones o compromisos de asociación de los proveedores antes señalados, cuyos miembros deberán cumplir con las condiciones y requisitos de esta convocatoria; Para que presenten sus ofertas a nivel nacional, a fin de proveer a las entidades contratantes el “SERVICIO DE CAFETERÍA”, en la categoría del servicio de alimentación, de acuerdo a lo siguiente: El SERCOP es responsable de verificar la condición jurídica de cada oferente, a fin de cerciorarse que pertenezca a cualquiera de las Mercancías (tal como se define a continuación) categorías previstas en este numeral. Para el efecto, podrá solicitar la documentación probatoria correspondiente, siempre que la misma no conste en un registro público de libre acceso o que ésta haya sido previamente entregada para efectos de registrarse y habilitarse en el Registro Único de Proveedores, RUP. 2.2 Inhabilidades: No podrán participar en el presente procedimiento precontractual, por sí mismas o por interpuesta persona, las personas que incurran en las inhabilidades generales y especiales, de acuerdo a los Servicios (tal artículos 62 y 63 de la LOSNCP; y, 110 y 111 del RGLOSNCP, así como se define en la prohibición señalada en el literal j) del artículo 24 de la Ley Orgánica de Servicio Público. Tampoco podrán participar en este procedimiento aquellas personas naturales o jurídicas que no cumplan con las condiciones de inclusión previstas en la Convocatoria del presente xxxxxx xx Xxxxx Inclusiva. 2.3 Uso xxx Xxxxxx: El SERCOP, al utilizar el modelo de xxxxxx xx Xxxxx Inclusiva, podrá bajo su responsabilidad modificar y ajustar el mismo a continuación) las necesidades particulares del procedimiento de contratación, siempre que se exponen cumpla con la LOSNCP y su Reglamento General, y el contenido de los requisitos mínimos se solicite a través de los formularios que son parte del modelo xx xxxxxx, conforme a lo dispuesto en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")artículo 28 del RGLOSNCP. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;9
Appears in 1 contract
Samples: Pliego De Condiciones Para La Contratación De Servicios De Alimentación
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. Interpretaciones: De surgir algún tipo de contradicción entre lo indicado en las Condiciones Generales establecidas en este Título Segundo y las Condiciones Especiales establecidas en las Solicitudes, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESprevalecerá la condición especial aplicable al servicio especifico para cada capítulo.
a) Las 2. Ámbito de aplicación: Este Contrato Único para Servicios Bancarios es aplicable a todos los servicios bancarios presentes condiciones generales y futuros que el BANCO le brinde al CLIENTE, por lo que el CLIENTE acepta conocer que no será necesario firmar en el futuro nuevos contratos bancarios sobre servicios específicamente contenidos en este Contrato Único y las Solicitudes, salvo comunicación emitida por el BANCO por la cual se modifique esta disposición. No obstante lo anterior, la utilización de venta ("CGV") serán de aplicación nuevos servicios solicitada por parte del CLIENTE, será sujeto a la venta aprobación y análisis por parte del BANCO.
3. Monto mínimo: El BANCO podrá establecer a su sola discreción en los casos que se requiera y siguiendo las normas aplicables al Servicio específico, un monto mínimo requerido para la activación y prestación del Servicio. Dicho monto podrá variar de tiempo en tiempo, en cuyo caso, el BANCO hará los anuncios correspondientes mediante comunicación en sus agencias, sucursales o página web y/o comunicaciones al CLIENTE, con la antelación necesaria.
4. Comunicaciones con el BANCO: Las comunicaciones realizadas por el BANCO al CLIENTE se considerarán para todos los efectos legales como recibidos por el destinatario si se han enviado a la dirección consignada en los registros del BANCO. Asimismo, se entenderán por comunicaciones aquellas que se realicen por EL BANCO mediante: 1. Avisos o noticias publicadas en cualquier periódico de mayor circulación en Honduras; 2. Avisos o noticias publicadas en las sucursales de EL BANCO; 3. Avisos o noticias enviados por correo físico o electrónico a los depositantes; y 4. Por otro medio utilizado normalmente por EL BANCO, incluyendo pero no limitándose a la página Web, anuncios publicitarios que EL BANCO tenga en exhibición en sus oficinas y agencias. Cualquiera de las Mercancías (tal notificaciones anteriormente señaladas, serán reconocidas oficialmente como se define aviso legal a continuación) todos y a cada uno de los Servicios (tal como se define a continuación) CLIENTES.
5. Débito de obligaciones: El CLIENTE por este medio autoriza, de forma libre y voluntaria, al BANCO para debitar de las cuentas de depósito que se exponen el CLIENTE tenga en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")BANCO, al que se adjuntan las presentes condiciones (sus subsidiarias, afiliadas o empresas relacionadas, el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precioimporte de cualquier obligación o deuda, la entrega cargos por servicios y xxxxx condiciones especiales que xxxx comisiones o penalidades por cancelación anticipada de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo conformidad con las presentes CGV y basándose en tarifas existentes al momento de la aplicación de las mismas, así como autoriza el debito de los cargos que junto conforme Ley deban efectuarse por impuestos, tributos o cargos o por la indisponibilidad de todo o parte de los bienes o valores depositados debido a controles de cambio, secuestros, embargos o por cualquier causa fuera de control de EL BANCO. Asimismo, EL CLIENTE reconoce que se le efectuarán cargos por comisiones que en concepto de costos de manejo de la cuenta, mantenimiento de la cuenta, por saldos inferiores, inactividad, utilización de los sistemas electrónicos, cubrir gastos de manejo o resguardo de depósitos, emisión de constancias, otros servicios o costos de administración y/o requeridos por el cuentahabiente, se aceptan por el cuentahabiente, de conformidad con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y tarifas fijadas por el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"Banco, que han sido de conocimiento del cliente. Los parámetros de inactividad y saldos mínimos requeridos serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías establecidos y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene comunicados mediante los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de mecanismos establecidos en la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;Ley.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Único Para La Prestación De Servicios Bancarios
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen EL CONTRATISTA en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) forma expresa se obliga a comprar las Mercancías retirar los bienes chatarra, materiales y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose bienes muebles en las mismasdesuso, que junto estén depositados en los siguientes lugares: Bodega La Providencia, ubicada en Colonia La Providencia San Xxxxxxxx, Cuerpo de Bomberos de El Xxxxxxxx, ubicado en Barrio Santa Xxxxx San Xxxxxxxx, la Dirección General de Correos de El Xxxxxxxx, ubicada en Centro de Gobierno San Xxxxxxxx, Gobernación Política Departamental de Ahuachapán, Gobernación Política Departamental de Cuscatlán y Gobernación Política Departamental de San Xxxxxx; para dicho retiro deberá utilizarse vehículos, herramientas y maquinaria en perfectas condiciones, así como contar con las Especificaciones (tal como un plan contingencial por inconvenientes surgidos en el momento de la preparación, carga y transporte de la chatarra, asimismo, EL CONTRATISTA se define compromete, a continuación) hacer entrega de los bienes muebles en calidad de nuevos consistentes en motocicletas y llantas para vehículos automotores descritos en la cláusula primera, según lo expresado en el Presupuesto constituyen presente instrumento en LAS INSTALACIONES DEL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL. AMBOS CONTRATANTES ESTIPULAN: Que el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro presente contrato de permuta se hará efectivo al momento en que celebran las partes EL CONTRATISTA reciba en su totalidad los bienes chatarra, materiales y sustituye bienes muebles en desuso, disponibles a todos permutar a que se refiere la cláusula primera de este contrato y que EL MINISTERIO reciba los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones bienes muebles en calidad de nuevos consistentes en motocicletas y garantías anteriores o contemporáneasllantas para vehículos automotores, y las comunicacionesde ser procedente otros bienes complementarios en los términos ya expresados, tanto escritas hasta por la cantidad equivalente al peso real de los referidos bienes muebles determinados como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Clientechatarra, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente materiales y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGVbienes muebles en desuso;
Appears in 1 contract
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓNEl documento del presente proceso de Selección ha sido elaborado siguiendo los postulados señalados por la Ley 80 de 1993, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales Ley 1150 de venta ("CGV") serán 2007, Decreto 1082 de aplicación a 2015, Ley 1474 de 2011, Decreto 019 de 2012 y demás normas que la venta modifican o complementan, para lo cual se han realizado los estudios previos con base en los requerimientos del Instituto Colombiano de las Mercancías (tal como se define a continuación) Bienestar Familiar y atendiendo los requisitos exigidos por el Artículo 2.2.1.1.2.1.1. del decreto 1082 de 2015. Los proponentes deberán seguir en la elaboración de la propuesta la metodología señalada en el presente documento, con el objeto de obtener claridad y ofrecimientos de la misma índole lo cual permita una selección sin contratiempos y en un plano de absoluta igualdad. Es importante señalar a los Servicios (tal como se define a continuación) proponentes, que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV la Ley 80 de 1993 el particular que contrata con el Estado adquiere la calidad de colaborador del mismo en el logro de sus fines y, por lo tanto, cumple una función social que implica obligaciones sin perjuicio de los derechos que la misma ley les otorga. Página 3 de 55 Igualmente, para efectos de la responsabilidad penal, los contratistas se consideran particulares que cumplen funciones públicas en todo lo concerniente a la celebración, ejecución y basándose liquidación del contrato, por lo tanto, están sujetos a la responsabilidad que en las mismasesta materia señala la ley para los servidores públicos. Por lo anteriormente expuesto, se recomienda a los aspirantes que junto deseen participar en este proceso, leer detenidamente el presente pliego de condiciones, cumplir con las Especificaciones (tal como se define a continuación) exigencias previstas para el mismo, así como:
1. Examine rigurosamente los estudios previos, anexo técnico, el contenido del proyecto xx xxxxxx de condiciones, los documentos que hacen parte del mismo, sus formatos y el Presupuesto constituyen el “Contrato"anexos, toda vez que hacen parte integral del presente proceso y es responsabilidad exclusiva de los interesados conocer su contenido.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro 2. Verifique no estar incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades para celebrar contratos con las entidades estatales según lo dispuesto en la normatividad legal vigente.
3. Cerciórese que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre cumple las condiciones generales y reúne los requisitos aquí señalados.
4. Proceda a reunir la información y documentación exigida y verifique la vigencia para los documentos que la requieran.
5. Adelante oportunamente los trámites tendientes a la obtención de compra del Clientelos documentos que deben allegar con las propuestas y verifique que contiene la información completa que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley y en el presente pliego de condiciones.
6. Verifique que las fechas de expedición de los documentos se encuentren dentro de los plazos exigidos en el pliego de condiciones.
7. Suministre toda la información requerida en el presente documento.
8. Tenga en cuenta el presupuesto total oficial establecido, para el presente proceso.
9. Cumpla las instrucciones que en este documento se imparten para la elaboración de su propuesta.
10. Presente su propuesta de conformidad con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratorequeridas.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" 11. Revise los anexos y colectivamente las "Secciones")diligencie totalmente los formatos contenidos en este documento.
12. Tenga presente la fecha y hora previstas para el cierre del presente proceso.
13. Los proponentes por la sola presentación de la propuesta autorizan a la entidad para verificar toda la información que en ella se suministre.
14. La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones presentación de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV propuesta por parte del Cliente: oferente constituye evidencia de que se estudiaron completamente los estudios previos, ficha técnica, pliego de condiciones, adendas (icuando a ello hubiere lugar) especificaciones exigidas, formatos y demás documentos del presente proceso; que recibió las aclaraciones necesarias a las inquietudes o dudas previas consultadas y que ha aceptado que este documento es completo, compatible y adecuado para identificar el reconocimiento alcance del objeto requerido por el ICBF y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se adquieran en virtud del contrato que se celebra.
15. Toda consulta al proceso deberá formularse por escrito a través del canal dispuesto SECOP II. En ningún caso el ICBF atenderá consultas telefónicas ni personales.
16. Serán a cargo del proponente, todos los costos asociados a la preparación y elaboración de las presentes CGV;su propuesta.
17. El ICBF podrá verificar cualquier información que se xxxxxxx con la propuesta a través de la autoridad o institución que considere pertinente.
18. Es responsabilidad del proponente verificar, a través de la página Web xxx.xxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxx-xx la publicación de los diferentes documentos que se generen con ocasión del presente proceso de selección.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Works
CONDICIONES GENERALES. 1Estas «Condiciones Generales» regulan los términos en los que, desde CaixaBank Payments & Consumer, le concedemos una cuenta de crédito (en adelante, también denominada «Cuenta de crédito») ACEPTACIÓNy, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación en su caso, emitimos a la venta su nombre - y también, si así lo desea, a nombre de las Mercancías personas que usted designe (tal como se define a continuación) y a los Servicios en adelante, también denominados «Beneficiario»)-, la tarjeta o las tarjetas de crédito MediaMarkt Club Card VISA (tal como se define a continuaciónen adelante, también denominadas «Tarjeta MediaMarkt Club Card» o «Tarjeta») que se exponen indican en las «Condiciones Particulares». Estas Condiciones Generales también regulan cómo deben usarse esas tarjetas de crédito, así como los servicios asociados que puedan tener.
1. LA CUENTA DE CRÉDITO CON O SIN TARJETA MEDIAMARKT CLUB CARD. Qué son y qué pueden hacer.
1.1 Con la Cuenta de crédito con o sin Tarjeta MediaMarkt Club Card se podrán atender los pagos que efectúen usted y el Beneficiario, si lo hay, con cargo al Límite de Crédito indicado en las Condiciones Particulares o el que resulte autorizado de una modificación posterior (en adelante, también denominado «Límite de Crédito Concedido»).
1.2 Con la Cuenta de crédito sin Tarjeta, usted únicamente podrá, financiar las compras que haga en los siguientes establecimientos, pagándolas siempre con cargo al Límite de Crédito Concedido: - Los establecimientos Media Markt (en adelante, también denominados «Establecimientos MediaMarkt») y/o - Otros establecimientos con los que Caixabank Payments & Consumer haya suscrito un acuerdo de colaboración y así se le indique (en adelante, también denominados «Establecimientos»). Cuando usted vaya a realizar una compra en los Establecimientos MediaMarkt o en los Establecimientos, deberá seguir las instrucciones que reciba de CaixaBank Payments & Consumer, de los Establecimientos MediaMarkt o de los Establecimientos; todo ello, según se establece en la Condición General "ACCESOS Y USOS".
1.3 Asimismo, con la Cuenta de crédito sin Tarjeta MediaMarkt Club Card usted podrá utilizar el límite de crédito que tiene disponible para traspasar dinero a su cuenta, a través de teléfono, web o App.
1.4 Con la Cuenta de crédito con la Tarjeta MediaMarkt Club Card usted y el Beneficiario, si lo hay, podrán, disponer del crédito asociado a ella, hasta el Límite de Crédito Concedido, para realizar cualquiera de las siguientes operaciones: - Pagar el precio de compra de bienes y/o servicios adquiridos en Establecimientos MediaMarkt y en aquellos otros establecimientos que admitan la Tarjeta MediaMarkt Club Card. - Utilizar el límite de crédito que tiene disponible para traspasar dinero a su cuenta. y/o acceder a otros servicios que pongamos a su disposición en el Presupuesto futuro.
1.5 La Tarjeta MediaMarkt Club Card es un instrumento de pago, además de una Consiste en una aplicación informática que proporcione se puede incorporar en una tarjeta física, un teléfono móvil, un ordenador o incluso en otro dispositivo electrónico o informático, según usted elija.
1.6 La Cuenta de crédito puede ser con modalidad de pago aplazado "Pago Aplazado". Esta modalidad consiste en pagar a plazos, mediante cuotas, la entidad Sartorius totalidad del crédito utilizado. Se diferencia de otras fundamentalmente en dos aspectos:
i. Usted puede decidir el importe de las cuotas que pagará mes a mes, respetando una cuota mínima establecida desde CaixaBank Payments & Consumer, que fijamos para reducirle el riesgo de prolongación excesiva del plazo de devolución de la deuda y el consiguiente aumento de su coste más allá de las expectativas razonables que pudiera tener al contratar la Cuenta de crédito con o sin Tarjeta MediaMarkt Club Card.
ii. Las operaciones que haga con la Cuenta de crédito generan intereses desde el mismo momento en que se realizan. Los intereses aplicables son los que se indican en las Condiciones Particulares.
1.7 La Cuenta de crédito con o sin Tarjeta MediaMarkt Club Card tiene un límite de crédito del que puede disponer durante el período de liquidación que establezcamos. Ese período está indicado en las «Condiciones Particulares». Esto significa que nosotros ponemos a su disposición una extensión de dinero ("Sartorius"Límite de Crédito Concedido) y que hemos acordado un límite de tiempo (período de liquidación: por ejemplo, un mes) para devolverlo. El período de liquidación va del día 21 del mes al día 20 del mes siguiente.
1.8 Usted puede utilizar el Límite de Crédito concedido cuando usted realice compras (u otras operaciones) con la Cuenta de crédito con o sin Tarjeta MediaMarkt Club Card. En ese caso, usted no gastará el dinero que tiene en sus cuentas en el momento de realizar una compra (u otra operación) sino que lo pagará a crédito de forma aplazada con un interés asociado (el previsto para el pago aplazado en las Condiciones Particulares). Le cobraremos las cuotas en la cuenta que usted ha asociado a la Cuenta de crédito con o sin Tarjeta MediaMarkt Club Card. Este límite de crédito es revolvente; es decir, disminuye a medida que realiza cargos (por ejemplo, compras en comercios) y aumenta a medida que repone el importe de esos cargos cuando paga las cuotas asociadas a la Cuenta de crédito, pudiendo así volver a disponer del crédito.
1.9 Usted puede solicitar un cambio en el límite de crédito (Límite de Crédito Concedido), al que deberemos autorizarlo tras evaluar su capacidad de solvencia para asumir mayor límite. Asimismo, usted puede también solicitar una reducción de este límite que deberemos aplicar a la mayor brevedad. De igual forma, nosotros también podremos modificarle el Límite de Crédito Concedido o incluso suprimírselo. En ambos casos, le comunicaríamos la modificación propuesta en los términos y utilizando la vía de comunicación que se adjuntan establecen en este contrato para esta circunstancia. Si decidimos aumentar el Límite de Crédito Concedido de su Cuenta de crédito con o sin Tarjeta MediaMarkt Club Card, le comunicaremos nuestra propuesta de acuerdo con lo establecido en la Condición General "MODIFICACIONES". También podremos autorizar operaciones puntuales por encima del límite que tenga concedido sin que signifique que le hayamos ampliado el Límite de Crédito Concedido.
1.10 La Cuenta de crédito con o sin Tarjeta MediaMarkt Club Card con modalidad Pago Aplazado está pensada para personas que necesitan disponer de un límite de crédito de forma inmediata y quieren devolverlo mediante cuotas periódicas fijas.
1.11 Con un mismo contrato de Cuenta de crédito con Tarjeta MediaMarkt Club Card usted puede solicitar disponer de varias Tarjetas MediaMarkt Club Card, todas distintas entre sí, que podrán ser físicas o virtuales. Una tarjeta virtual es la que dará de alta en su smartphone o en su smartwatch (o en cualquier otro dispositivo inteligente que lo permita). También puede solicitar disponer de varias Tarjetas MediaMarkt Club Card que podrán utilizar otras personas que actúen en nombre de usted, si las presentes condiciones designa beneficiarias de ellas (el denominadas en estas Condiciones Generales "PresupuestoBeneficiario"). En Esas Tarjetas MediaMarkt Club Card estarán a nombre de cada una de esas personas, que usarán el presupuesto crédito que nosotros hemos puesto a disposición de usted. Las condiciones, derechos y deberes que le afectan a usted en este contrato también incluirán a los otros titulares de las Tarjetas MediaMarkt Club Card (Beneficiario) asociadas a su Cuenta de crédito. Tiene que asegurarse que el Beneficiario conoce el contenido de este contrato pues usted será el responsable ante nosotros también de esas otras Tarjetas MediaMarkt Club Card asociadas a su Cuenta de crédito. Igualmente, usted será quien tendrá que abonar la totalidad del crédito que se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo haya utilizado con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"Tarjetas.
b) El Contrato constituye 1.12 La Tarjeta MediaMarkt Club Card es válida hasta el acuerdo íntegro último día del mes de la fecha de caducidad que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalesaparece impresa en ella. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales La Condición General 2 es esencial. Tiene carga económica para usted. Determina la forma de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación devolución de las condiciones generales disposiciones del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratocrédito.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Cuenta De Crédito Con O Sin Tarjeta Mediamarkt Club Card
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN1.1. Depósitos de dinero que realizan las personas naturales o jurídicas por un plazo determinado, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESel cual genera intereses de acuerdo al plazo establecido, conforme se detalla en la cartilla de información y en el tarifario de LA CAJA.
a) 1.2. Las presentes cuentas a plazo fijo se podrán contratar por plazos mayores a 30 días calendario. Las cuentas a plazo fijo generan intereses establecidos por LA CAJA, lo cual es informado a EL CLIENTE mediante la cartilla de información otorgada al momento de la apertura, donde se detallan las condiciones generales y características de venta ("CGV") serán su cuenta.
1.3. Las tasas de aplicación interés aplicables para las cuentas a plazo fijo podrán ser modificadas en los siguientes casos:
a. En forma unilateral por LA CAJA, al momento de la renovación automática de la cuenta a plazo fijo, rigiendo las condiciones vigentes en LA CAJA a dicha fecha, conforme a lo establecido en el tarifario. LA CAJA comunicará en forma previa las nuevas tasas de interés aplicables a las cuentas a plazo fijo, cuando se trate de reducciones a la venta tasa de interés, a través de anuncios en sus oficinas de atención al público o en la página web de LA CAJA (xxx.xxxxxxx.xxx.xx).
b. En forma unilateral por LA CAJA, en cualquier momento durante la vigencia del contrato, cuando se trate de modificaciones a la tasa de interés que impliquen condiciones más favorables para EL CLIENTE, aplicándose las Mercancías nuevas tasas de interés de manera inmediata, no siendo exigible el envío de una comunicación previa. En este caso, LA CAJA difundirá las nuevas tasas de interés aplicables a las cuentas a plazo fijo a través de anuncios en sus oficinas de atención al público y en la página web de LA CAJA (tal xxx.xxxxxxx.xxx.xx) y, a solo criterio de LA CAJA, a través de anuncios en medios de comunicación masivos.
c. De mutuo acuerdo con EL CLIENTE, en cualquier momento durante la vigencia del contrato.
1.4. Las cuentas a plazo fijo generarán intereses que podrán ser retirados según la modalidad que elija EL CLIENTE, pudiendo ser:
a. Libre (con abono a cuenta): Se podrán realizar retiros de interés en el mes. El interés que no se retire en el mes será abonado a su cuenta de ahorros al cierre del mes.
b. Mensual (con abono a cuenta): Se abonará automáticamente a una cuenta de ahorros del mismo titular al cierre del mes.
c. Al inicio del periodo (con abono a cuenta): Al iniciar el periodo, EL CLIENTE podrá acceder a los intereses generados de manera adelantada, abonándose a una cuenta de ahorros del mismo titular. Esta modalidad de abono de intereses solo aplica para la cuenta Fondo de Jubilación.
d. Al final del periodo (con abono a cuenta): Al culminar el periodo, los intereses generados serán abonados a una cuenta de ahorros del mismo titular.
e. Al final del periodo (capitalizable): Al culminar el periodo, los intereses generados serán sumados al monto depositado. La cuenta Plan Ahorro solo podrá acceder a esta modalidad de abono de intereses.
1.5. Se renueva automáticamente la cuenta a plazo fijo luego del vencimiento y la tasa de interés por el nuevo periodo será la que se encuentre vigente en el tarifario de LA CAJA, informada a EL CLIENTE a través de los medios de comunicación indirectos, como anuncios en sus oficinas de atención al público y en la página web de LA CAJA (xxx.xxxxxxx.xxx.xx).
1.6. En caso EL CLIENTE realice la cancelación de su cuenta a plazo fijo antes de la fecha pactada, LA CAJA solo se define encontrará obligada a continuaciónpagar la tasa de interés mínima correspondiente a una Cuenta de Ahorro Corriente, lo cual aplica también a aquellas cuentas que culminan el período pactado y se renuevan automáticamente por un nuevo período.
1.7. Queda expresamente convenido que si el titular de la cuenta a plazo fijo, mantuviera algún crédito vencido y exigible con LA CAJA y el mismo no fuera pagado en la oportunidad y en los plazos convenidos, LA CAJA podrá compensar aquella obligación pendiente de pago directamente de la cuenta a plazo fijo o de cualquier otra cuenta que mantenga el titular con saldo, para lo cual, este último otorga expresa autorización a LA CAJA mediante la presente cláusula. Luego de realizada la compensación, LA CAJA informará a EL CLIENTE dentro de los 15 días calendario siguientes de efectuado el cargo en cuenta, enviándole una comunicación sobre la operación realizada con indicación expresa del importe y motivo del cargo efectuado, a la dirección domiciliaria o a la dirección electrónica proporcionada por EL CLIENTE. En caso la compensación se realice antes del cumplimiento del plazo del depósito a plazo fijo, se pagará la tasa vigente (a la fecha de la compensación) de una Cuenta de Ahorro Corriente, la cual se encuentra señalada en los tarifarios de LA CAJA.
1.8. Los montos mínimos para apertura de cuentas a plazo fijo serán fijados por LA CAJA y comunicados en la página web de LA CAJA (xxx.xxxxxxx.xxx.xx) y en las oficinas de LA CAJA.
1.9. No se aceptarán retiros parciales de capital, esto significaría la cancelación del plazo fijo, a excepción de la Cuenta Fondo de Jubilación.
1.10. Los depósitos están garantizados hasta el monto y de la forma determinada por el Fondo de Seguro de Depósitos.
1.11. La titularidad de la cuenta a plazo fijo es intransferible.
1.12. El retiro de intereses solo puede ser realizado por EL CLIENTE o su representante o apoderado, según corresponda, debidamente acreditado. Reservándose LA CAJA, el derecho de solicitar los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen documentos correspondientes, según lo estipulado en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación numeral16 de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratogenerales.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Cláusulas Generales De Contratación De Operaciones Pasivas
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Con sujeción a las Condiciones Generales impresas en la póliza a la venta cual va adherida esta cobertura, la Compañía solo se hará responsable por la pérdida real sufrida por el asegurado resultante directamente de la interrupción de sus operaciones, pero sin exceder de la reducción real de las Mercancías (ganancias brutas, menos cargos y gastos que no necesariamente continúen durante tal como interrupción y únicamente dentro del tiempo necesario, para que con la debida diligencia y prontitud se define lleven a continuación) y a cabo las reparaciones o la reconstrucción o reemplazo de los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación bienes de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones GeneralesNegociaciones Contribuyentes", que serán hubieren sido dañados o destruidos por la realización de aplicación los riesgos debido a todas las ventas realización de Mercancías y Servicioslos riesgos de Incendio y/x Xxxx o los Riesgos Adicionales contratados en la póliza que ampara los daños directos, A EXCEPCIÓN DE TERREMOTO Y/O ERUPCIÓN VOLCÁNICA. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones Este período de Venta indemnización se inicia en la fecha de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además interrupción de las estipulaciones operaciones del asegurado y no quedará limitado por el vencimiento de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos póliza. Se tomará en consideración la continuación de gastos incluyendo sueldos y Condiciones salarios, al grado necesario para poder reanudar operaciones, en la misma calidad de Venta servicios que existían antes de Servicios", ocurrir el siniestro. El límite máximo de responsabilidad que serán asume la compañía es el estipulado en la caratula de aplicación a las ventas la póliza y representa el porcentaje especificado en la carátula y/o especificaciones de Servicios, según sea el caso, además la póliza de las estipulaciones Ganancias Brutas esperadas del negocio asegurado por los doce meses siguientes a partir de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán iniciación de vigencia de esta póliza. En caso de indemnización procedente, la aceptación sin reservas Compañía reembolsará al asegurado el 100% de las presentes CGV pérdidas recuperables bajo esta cobertura con límite de la suma asegurada, siempre y cuando la suma asegurada represente por parte lo menos el mismo porcentaje indicado en relación con las Ganancias Brutas que se hubieren obtenido de no haber acontecido la pérdida. En caso contrario la Compañía sólo será responsable por una proporción no mayor de la pérdida que la que guarde el límite asegurado comparado con el mismo porcentaje señalado en la cobertura. GANANCIAS BRUTAS ESPERADAS DEL NEGOCIO cuando menos por el porcentaje asegurado, amparando los riesgos de Incendio y/x Xxxx y Riesgos Adicionales contratados en el seguro de daños materiales directos, CON EXCEPCION DE TERREMOTO Y/O ERUPCION VOLCANICA, obligándose a que mientras dure la vigencia de esta cobertura procurará hacer en todo caso los aumentos que se requieran para mantenerlo dentro del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;porcentaje contratado. EN CASO DE NO CUMPLIR CON ESTAS CONDICIONES LA COMPAÑIA PODRA DAR POR TERMINADA LA COBERTURA.
Appears in 1 contract
Samples: Insurance Policy
CONDICIONES GENERALES. 1POR FAVOR LEA DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE PLATAFORMAS DIGITALES (“TÉRMINOS Y CONDICIONES”), YA QUE CONSTITUYEN UN ACUERDO ENTRE USTED (COMO USUARIO O VISITANTE) ACEPTACIÓNY SEGURA (COMO PROVEEDOR), ÁMBITO Y ESTRUCTURA RIGE SU USO DE LOS SITIOS WEB, PÁGINAS ASOCIADAS O ENLACES DENTRO DE CADA SITIO WEB Y PLATAFORMAS DIGITALES MÓVILES PROPORCIONADAS POR SEGURA BANK, UN AFILIADO Y/O CUALQUIER TERCERO SEGURA BANK, EL CUAL PUEDE INVOLUCRAR LA PROVISIÓN DE LAS PRESENTES CONDICIONES
aSIGUIENTES “PLATAFORMAS DIGITALES”: • Página Web xx Xxxxxx Bank xxxxxxxxxx.xxx • Segura Bank en línea ebanking. XxxxxxXxxx.xxx • Aplicación Móvil Segura Bank APP PODRÍAMOS INCLUIR ALGÚN MECANISMO DE ACEPTACIÓN EXPRESA DE SU PARTE. NO OSBTANTE LO ANTERIOR, AL UTILIZAR LAS PLATAFORMAS DIGITALES, USTED ACEPTA ESTAR OBLIGADO POR LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN. SI NO ESTÁ DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN, NO PUEDE ACCEDER NI UTILIZAR LAS PLATAFORMAS DIGITALES. En caso de una disputa que surja o se relacione de alguna manera con estos Términos y Condiciones o con las Plataformas Digitales proporcionadas por medio de dispositivos móviles o sitios web, según estos Términos y Condiciones (“Plataformas Digitales”), usted y Segura Bank (“nosotros”, “nuestro”) acuerdan resolver esta disputa de conformidad con lo aquí establecido. Si existe un conflicto entre lo que dice uno de nuestros empleados y los términos de estos Términos y Condiciones, prevalecerán estos Términos y Condiciones. Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Plataformas Digitales pueden brindarle acceso a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) nuestros productos y servicios, y a ciertas características, funcionalidades, contenido, y documentación o software asociado (colectivamente, “Contenido y Servicios”) accesibles en o a través de Plataformas Digitales móviles o de otro modo mediante el uso de un dispositivo móvil o tableta (“Servicios Móviles”), o disponible en un sitio web mediante el uso de una computadora (ordenador) de escritorio o portátil (“Servicios de Banca en Línea”) (colectivamente, los “Servicios”). Algunos de los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen están disponibles para usted en el Presupuesto que proporcione determinadas Plataformas Digitales de terceros, según lo determinemos periódicamente. Para obtener una descripción de cada Plataforma Digital, consulte la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")“Sección II. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega Términos complementarios” en estos Términos y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicaciónCondiciones. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) No todos los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose Banca en las mismasLínea están disponibles a través de los Servicios Móviles. La información disponible a través de los Servicios de Banca en Línea también puede describirse utilizando terminología diferente o puede ser más actual que la información disponible a través de los Servicios Móviles. El método para solicitar Servicios a través de los Servicios Móviles también puede diferir del método para ingresar instrucciones directamente a través de los Servicios de Banca en Línea. Refiérase al Acuerdo de Servicios Bancarios en Línea xx Xxxxxx Bank, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"incorporado por referencia, para más información.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales1. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales Requisito de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratoedad; Disponibilidad; Restricción geográfica.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Términos Y Condiciones
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN17.1 EL ORGANIZADOR se reserva el derecho de cancelar, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESsuspender y/o modificar el concurso o cualquier parte de ésta, en caso de fraude, fallas técnicas o cualquier otro factor fuera de su control que perjudique la integridad o el correcto funcionamiento del concurso, según lo determine EL ORGANIZADOR a su exclusiva discreción.
a) Las 17.2 EL ORGANIZADOR se reserva el derecho a descalificar unilateral e irrevocablemente, a cualquiera de los Participantes que a su juicio no hayan cumplido con los Términos y Condiciones del concurso y/o que a su juicio razonable haya faltado con los principios de transparencia y buena fe en su participación. Esta decisión no será motivada o sustentada, pero si Notificada.
17.3 La aceptación por parte del Participante en el presente concurso, implica el conocimiento y su consentimiento expreso y sin reservas de los presentes condiciones generales Términos y Condiciones.
17.4 Durante la participación en el Concurso, EL ORGANIZADOR podrá requerir información personal de venta ("CGV") los Participantes y sus representantes, la cual en caso de ser entregada se entenderá que ha sido expresa, voluntaria y libremente entregada para su tratamiento en las bases de datos de EL ORGANIZADOR, sus afiliadas, vinculadas, matriz y subsidiarias, o cualquier Tercero contratado por EL ORGANIZADOR, en cuyo caso dichos datos serán usados exclusivamente para dar cumplimiento al objeto del presente Concurso. Dicho tratamiento estará en cumplimiento a los presentes Términos y Condiciones y la Declaración de aplicación Privacidad de EL ORGANIZADOR consignada en el siguiente link xxxxx://xxxxxxx.xxxxxxxxxxxx.xxx/xxxxx_xx.xxxx , quien desde ya se encuentra autorizada a la venta tratar dicha información hacia y desde sus compañías vinculadas, o hacia terceros vinculados por vía contractual en desarrollo de las Mercancías (tal como se define actividades de El ORGANIZADOR o en relación con cualquier línea de negocio vinculada a continuación) El ORGANIZADOR, conforme a las políticas corporativas que resulten aplicables.
17.5 La información será tratada bajo los mismos criterios de confidencialidad y a los Servicios (tal como se define a continuación) seguridad con la que se exponen trata la información personal de El ORGANIZADOR, haciendo una declaración expresa en el Presupuesto sentido en que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")obligación de EL ORGANIZADOR se limita a hacer uso y tener a disposición los medios adecuados para tal fin, sin que sea posible garantizar totalmente la seguridad de la información.
17.6 EL ORGANIZADOR se reserva la facultad de verificar cualquiera de las calidades o requisitos para la participación y redención de premios bajo el presente concurso.
17.7 Los Participantes y/o ganadores consienten, que al participar en este concurso su nombre, imagen y demás signos que se adjuntan las presentes condiciones (relacionen con su identidad sean usados por EL ORGANIZADOR y/o cualquiera de sus afiliadas, a través de cualquier tipo de publicidad, publicación en cualquier medio incluido internet, con fines comerciales o informativos, siempre que éstos se relacionen con el "Presupuesto")presente concurso, sin remuneración de cualquier tipo para el Participante y/o representante y sin necesidad de pagar cualquier monto por este hecho.
17.8 La participación en el concurso implica la aceptación por parte del Participante de estos Términos y Condiciones. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx caso de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios no estar de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismaséstos, que junto con las Especificaciones (tal como se define cada persona tiene el derecho a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"no participar.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Concurso
CONDICIONES GENERALES. 1Estará a cargo de la Empresa Constructora la confección de todos los planos de detalles necesarios para la correcta ejecución de la cubierta, que 5 (cinco) ACEPTACIÓNdías antes de la inicia- ción de los trabajos (en obra o taller) deberá presentar al Comitente para su aprobación. En cada plano se indicará el tipo xx xxxxx, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) tipos de anclaje, formas de fijación, etc. en un todo de acuerdo a las pautas establecidas en estas especificaciones. Estos trabajos incluyen las babetas, canaletas, cumbreras, cierres laterales, cenefas, miscelánea xx xxxxxx, zinguería y caños desagües, estén o no indicados en planos y/o en estas especificaciones. También se incluye el mantenimiento de las cubiertas en perfecto estado de funciona- miento y limpieza, hasta la recepción provisoria de la obra. El Contratista deberá presentar planos de detalles e ingeniería del sistema de montaje xx xxxxxx metálicas, ejecución de zinguerías y accesorios conjuntamente con todo otro detalle necesario, que no esté incluido en la documentación de proyecto y afecte la cu- bierta, para la aprobación previa del Comitente. El Contratista a cargo del montaje del sistema xx xxxxxx metálicas de cubiertas y acce- sorios está obligado a proponer el plan de entrega y almacenamiento de acuerdo al lay- out de obra. Las presentes condiciones normas básicas de cumplimiento serán: para chapas metálicas: Normas IRAM- IASU-500-43 Z 270 y ASTM A611. Para zinguería: Sociedad americana para pruebas y materiales (ASTM), ASTM B32- metales de soldaduras, ASTM A525- requisitos generales para la chapa metálica, galva- nizada por el proceso de venta ("CGV") serán baño caliente, ASTM B284- soldadura fundente con núcleo de aplicación resina. Por debajo de las chapas de cubierta se colocará una aislación térmica compuesta se- gún PETP y de mínimo por xxxx xx xxxxxx de 4” de espesor, densidad 14 Kg/m3 revestida en su cara inferior con un foil de aluminio pegado a la venta lana con adhesivo de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismasbase acuo- sa, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"será soportada por una malla de alambre romboidal.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El 18.1 Este Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran completo entre las partes y sustituye a y extingue todos los acuerdos, pactospromesas, negociacionesseguridades, manifestaciones garantías, representaciones y garantías anteriores entendimientos previos entre ellas, ya sean escritos u orales, relacionados con su objeto. Para evitar cualquier duda, ningún término y condición adicional que una parte incluya en o contemporáneascon una orden de compra, aceptación de orden de compra, pago, curso de los tratos entre las partes o de otro modo, variará los términos y condiciones establecidos en este Contrato, salvo lo dispuesto en la cláusula 18.6.
18.2 La interpretación, validez y ejecución del presente Contrato se regirán en todos sus aspectos por la legislación inglesa, y las comunicacionespartes acuerdan someterse a la jurisdicción exclusiva de los tribunales ingleses.
18.3 Ninguna de las partes será responsable del incumplimiento de sus obligaciones (salvo sus obligaciones de pago) en virtud del presente Contrato debido a causas ajenas a su control razonable que, tanto escritas directa o indirectamente, retrasen o impidan el cumplimiento puntual de las mismas (“Evento de Fuerza Mayor”). Las fechas u horas en que cada una de las partes esté obligada a cumplir lo estipulado en el presente Contrato se pospondrán automáticamente en la medida en que la parte se vea retrasada o impedida de cumplirlas por un Evento de Fuerza Mayor. Si el Evento de Fuerza Mayor impide, obstaculiza o retrasa el cumplimiento de las obligaciones de la parte afectada durante un período continuado de más de 30 días, la parte afectada podrá resolver el presente Contrato notificándolo por escrito a la otra parte con 30 días de antelación.
18.4 Si alguna de las disposiciones del presente Contrato fuera declarada nula por un tribunal con jurisdicción competente, la nulidad de dicha disposición no afectará a la validez del resto de las disposiciones del presente Contrato, que permanecerán en pleno vigor y efecto.
18.5 A pesar de cualquier otra disposición contenida en este Contrato, ninguna de las partes será responsable de cualquier retraso en el cumplimiento de sus obligaciones conforme a este Contrato si dicho retraso es causado por circunstancias fuera de su control razonable (como verbales. por ejemplo, cualquier retraso causado por un acto u omisión de la otra parte) y la parte afectada tendrá derecho a una prórroga razonable para el cumplimiento de sus obligaciones.
18.6 Ninguna variación de este Contrato será efectiva a menos que esté por escrito y firmada por las partes (o sus Representantes autorizados) u ofrecida por RealVNC mediante un presupuesto y aceptada por usted..
18.7 Una persona que no sea parte de este Contrato no tendrá derecho a exigir el cumplimiento de ninguna de sus cláusulas en virtud de la Ley de Contratos (Derechos de Terceros) de 1999.
18.8 El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales podrá formalizarse en cualquier número de compra ejemplares, cada uno de los cuales, una vez formalizado, constituirá un duplicado del Clienteoriginal, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar pero todos los ejemplares constituirán conjuntamente el presente único Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una18.9 Usted no podrá ceder, una "Sección" y colectivamente las "Secciones")subcontratar, sublicenciar o transferir de cualquier otro modo ninguno de sus derechos u obligaciones en virtud del presente Contrato. La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán RealVNC podrá ceder la totalidad o parte de aplicación a todas las ventas los beneficios o la totalidad o parte de Mercancías y Servicios. La Sección II sus obligaciones en virtud del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;cualquier empresa asociada.
Appears in 1 contract
Samples: Licensing Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESDeclaro que he sido debidamente informado de lo siguiente:
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Que el aporte neto pasará a formar parte del activo del Fondo, el cual será administrado libremente por la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) sociedad administradora e invertido conforme al Reglamento Interno del Fondo y a las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen fondos mutuos y sus futuras modificaciones. La sociedad deberá inscribir mi participación en el Presupuesto Registro de Partícipes que proporcione para el efecto lleva, dejando constancia de la entidad Sartorius ("Sartorius"), al cantidad de cuotas de que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")soy titular. En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".SÓLO CONSULTA
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro Que por la naturaleza de los fondos mutuos, éstos no pueden garantizar una determinada rentabilidad sobre mi inversión, rentabilidad que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratoes esencialmente variable e indeterminada.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unaQue los fondos mutuos Fondo Mutuo EuroAmerica Desarrollo Sustentable, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"por tener titulos que se valorizan de acuerdo a los precios xx xxxxxxx, que serán el valor de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías"dichos títulos y, que serán de aplicación a las ventas de Mercancíaseventualmente, según sea el caso, además valor de las estipulaciones cuotas de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios"fondos mutuos indicados, que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además puede aumentar o disminuir como producto de las estipulaciones de la Sección I.fluctuaciones propias xxx xxxxxxx.
d) Los siguientes hechos constituirán Que la sociedad administradora está deduciendo un porcentaje anual según tabla(1) sobre el patrimonio del fondo, calculado de acuerdo a lo dispuesto en el número 2, letra a), de la sección IV del reglamento interno, el cual incluye mi participación, porcentaje que equivale a su remuneración anual.
e) Que respecto de la comisión de colocación de cuotas: No se cobrará comisión inmediata para ninguna de las series.Las series A y X estarán afectas a una comisión de colocación diferida según el plazo de permanencia en el Fondo, la que se cobrará al momento del rescate del monto original del aporte de la serie respectiva, según Xxxxx (2).
f) Que tengo el derecho a solicitar el rescate de mi inversión en cualquier momento y que se me pagará dentro del plazo máximo señalado en la tabla (3).
g) Que he tenido a la vista el Reglamento Interno vigente del fondo, copia de los últimos estados financieros remitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros, con sus respectivas notas, e información sobre las inversiones del fondo con una antiguedad no mayor de dos días habiles. Asimismo, declaro que se me ha explicado claramente la política de inversiones del Fondo y que se me ha proporcionado un cuadro comparativo de sus costos.
h) Que la sociedad administradora puede efectuar, unilateralmente, modificaciones tanto al reglamento interno del fondo, como el texto del presente contrato de suscripción de cuotas, en los términos señalados en el número 4 de la sección IV del reglamento interno y según la normativa vigente.
i) Gastos de cargo del fondo: No se cargará al Fondo ningún tipo de gastos, salvo la remuneración de la Administradora, señalada en este Reglamento Interno, la cual se devengará diariamente. El Fondo se regirá tributariamente según las leyes vigentes en los países en los cuales invierta, entendiéndose que, si eventualmente se deben pagar impuestos por las ganancias obtenidas en distintas inversiones realizadas por el Fondo, éstos gravámenes serán cargados al Fondo y no a la Administradora.
(1) Porcentaje de Remuneración Anual
(2) Comisiones de Colocación
1) Por la adquisición de cuotas efectuada con sujeción a las normas del artículo 14 del D.S. 249 de 1982, que dispone que la transferencia de las cuotas o aportes de participación se hará mediante la entrega del título o certificado en el que ellas consten y la firma de un traspaso entre cedente y cesionario ante dos testigos mayores de 18 años o un Agente de Valores, un Corredor de Bolsa o un Notario Público. La firma del traspaso significará para el cesionario la aceptación de todas las normas que rigen para el Fondo Mutuo. El traspaso individualizará la o las cuotas que se transfieren, así como también a cada uno de los intervinientes. También podrá hacerse por escritura pública suscrita entre el cedente y el cesionario. La cesión no produce efecto contra La Administradora mientras ésta no haya tomado conocimiento de ella, ni contra terceros mientras no haya sido anotada en el registro. A la Administradora no le corresponde pronunciarse sobre las transferencias de cuotas y está obligada a inscribir, sin reservas más trámites, las que se le presenten siempre que se ajusten a la normativa legal vigente y permitan obtener la calidad de partícipes.
2) Por sucesión por causa de muerte o por adjudicación de las presentes CGV cuotas que poseían bajo régimen de comunidad o por parte otro título jurídico. En la respectiva solicitud de aporte se indicará que corresponde a una transferencia, sucesión o adjudicación de cuotas, y se convertirá al valor de cuota conforme al procedimiento general descrito en las suscripciones de cuotas, en la letra X xxx xxxxxx 0 xx xx xxxxxxx XX xx xxxx reglamento. Lo anterior no obsta a efectuar los cobros desde el aporte inicial al momento del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;rescate correspondiente.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Suscripción De Cuotas
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación a la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre concurso se desarrollará respetando los principios de economía, planificación, transparencia, honestidad, eficiencia, igualdad, competencia y publicidad, contenidos en el artículo 141 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los artículos 3 y siguientes del Decreto Nº 1.424, mediante el cual dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza xx Xxx Orgánica de la Administración Pública y el artículo 2 del Decreto N° 1.399 con Rango, Valor y Fuerza xx Xxx de Contrataciones Públicas.
2. Las propuestas deberán ser redactadas en idioma castellano, y en caso de algunos de los documentos que las componen hayan sido redactados en idioma extranjero, éste deberá ser traducido por interprete público acreditado.
3. Los participantes en esta modalidad de selección de contratistas, deberán presentar sus ofertas en moneda nacional actual (Bolívares), indicando el precio unitario sin incluir los impuestos, adicionalmente deben indicar el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA), demás impuestos, derechos, otros cargos y el total de la oferta que se causaren a éste por la ejecución del Contrato, y tener en cuenta las condiciones generales de compra del Clientepago estipuladas en él.
4. Los casos o supuestos no previstos, con independencia de por la normativa que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá regula la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar materia o revisar por el presente Contratopliego de condiciones, y que se susciten en la ejecución de este procedimiento, serán resueltos por la Comisión de Contrataciones sujetándose a los principios y normas contenidas en la legislación venezolana.
c) 5. Para considerarse válidamente presentadas las ofertas en esta contratación, las mismas no deberán haber sido descalificadas en ninguna fase del procedimiento y haber sido evaluadas en su totalidad.
6. Una vez presentada las ofertas, las mismas no serán objeto de reconsideración de precios por ninguna causa, ni en el transcurso del proceso ni a su término con la suscripción del contrato respectivo, si fuese el caso de otorgamiento de adjudicación total o parcialmente.
7. Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" oferentes están obligadas a mantener sus ofertas hasta el otorgamiento de la adjudicación y colectivamente las "Secciones")firma del contrato correspondiente.
8. La Sección I contiene las "Condiciones Generales"comisión de contrataciones de CORPOCNTRO podrá suspender el proceso, sea cual fuere el estado en que serán se encuentre el mismo, o darlo por terminado, mediante acto motivado suscrito por la máxima autoridad o por quien está delegue, si en opinión emitida por la Comisión de aplicación Contrataciones existen razones justificadas para ello, de acuerdo a todas las ventas de Mercancías y Serviciosla ley.
9. La Sección II Comisión de Contrataciones podrá recomendar que se declare desierto este procedimiento, en los casos previstos legalmente para esta situación, e igualmente podrá recomendar la suspensión o terminación del presente Contrato contiene los "Términos procedimiento, cuando existan causas evidentes para ello, de conformidad con el Decreto con Rango, Valor y Condiciones Fuerza xx Xxx de Venta Contrataciones Públicas y su Reglamento.
10. La comisión de Mercancías"contrataciones de CORPOCENTRO podrá revocar la adjudicación en cualquier momento a la contratista favorecida y sin necesidad de intervención judicial por las causas que se mencionan a continuación: 1.- Por haberse valido ésta, que serán de aplicación dádivas, comisiones o regalías a empleados o representantes de CORPOCENTRO para obtener la adjudicación y/o beneficios durante la ejecución de la modalidad de selección de contratistas; 2.- Por incumplimiento de la contratista, a las ventas de Mercancíasdisposiciones contenidas en la legislación laboral ordinaria, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGVseguridad social o cualquier otra aplicable;
Appears in 1 contract
Samples: Acquisition Agreement
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales El BANCO es el emisor de venta ("CGV") serán la Tarjeta de aplicación a Crédito cuya marca se individualizará en cada solicitud particular. La persona que solicite la venta tarjeta y asuma la responsabilidad del pago de todas las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen deudas, será denominada en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"adelante EL SOLICITANTE o USUARIO PRINCIPAL.
b) EL SOLICITANTE deberá
c) El Contrato constituye BANCO se reserva el acuerdo íntegro derecho de
d) Todas las tarjetas son propiedad del BANCO y se emiten para ser utilizadas exclusivamente en forma individual por el USUARIO, para realizar compras en los establecimientos comerciales adheridos al sistema VISA/MASTERCARD INTERNACIONAL y cualquier otra marca que celebran emita el BANCO, y operar con la Red de Cajeros Automáticos. Las tarjetas son intransferibles, las partes mismas serán devueltas en cualquier caso que EL BANCO lo requiera por motivo justificado.
e) EL CLIENTE tendrá un plazo de 7 (siete) días contados a partir de la firma del Contrato, para retractarse, devolver el
f) EL BANCO podrá ofrecer al CLIENTE afinidades o convenios con Asociaciones u Organizaciones Civiles, Públicas o Privadas, con el propósito de ofrecer mayores beneficios a los USUARIOS TITULARES o ADICIONALES, las mismas serán expuestas periódicamente en la página web de EL BANCO.
g) El importe será establecido anualmente y sustituye estará expuesto en el tarifario publicado en los medios de comunicación utilizados por el BANCO para cursar comunicaciones al CLIENTE, conforme a todos lo dispuesto en el numeral
h) Por el uso de la Tarjeta, el BANCO cobrará una tasa de interés al USUARIO que financie sus compras en cuotas o no cancele la totalidad de su deuda en la fecha de pago indicada en el extracto. La tasa de interés se establecerá en cada solicitud particular que suscriba el CLIENTE, y se ajustará en un todo a las disposiciones legales y a los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneasreglamentos emitidos al respecto por el Banco Central del Paraguay.
i) El período de vigencia de la tarjeta será
j) La solicitud de emisión de la tarjeta se considerará tácitamente aceptada por el BANCO al entregarse la tarjeta al USUARIO, y las comunicacionescondiciones generales y especiales contenidas en éste instrumento regirán desde la fecha de la solicitud.
k) La rescisión por parte del SOLICITANTE solo tendrá efecto con la comunicación escrita y fehaciente al BANCO. La notificación de la rescisión con expresión de causa por parte del BANCO, tanto escritas como verbalesproducirá efecto inmediato sin necesidad de otros trámites previos ni posteriores. El Banco podrá rescindir inmediatamente el contrato de Tarjeta de Crédito, por las siguientes causas:
1) Si el CLIENTE incurre en xxxx , ya sea en cuanto a las obligaciones emergentes del presente Contrato prevalecerá contrato o a cualquier otra obligación que tuviere contraída con el BANCO.
2) Si el CLIENTE hubiera sido inhabilitado para operar en Cuentas Corrientes.
3) Si el CLIENTE excede el límite de crédito asignado a su Tarjeta de Crédito, siempre y cuando el Banco no haya aprobado el exceso a pedido del cliente.
4) Si el CLIENTE fuera demandado por obligaciones de pagar sumas de dinero.
5) Si se trabara embargo sobre bienes del CLIENTE o se decretaran contra el mismo cualquier otra medida cautelar como inhibición, convocatoria de acreedores, concordato, moratoria o quiebra del titular o adicionales.
6) Si el CLIENTE registrara calificación 3 o superior, en la Central de Riesgos del Banco Central del Paraguay.
7) Si el CLIENTE incurriera en cualquiera de las condiciones generales causas de compra decaimiento de plazos establecidas en el presente contrato. Setiembre de 2019
8) Si el CLIENTE fuera investigado por actividades relacionadas a los hechos ilícitos previstos en la Ley No. 1015/97 QUE PREVIENE Y REPRIME LOS
9) Por haber incurrido el cliente en provisión de información falsa al BANCO, en cualquiera de sus declaraciones.
10) Por fallecimiento del ClienteUSUARIO PRINCIPAL.
l) En cualquier caso de rescisión del Contrato, las Tarjetas serán inmediatamente bloqueadas, y el USUARIO PRINCIPAL deberá cancelar la totalidad del saldo deudor que tuviera en ese momento y devolver las Tarjetas (titular y adicionales) al Banco, con independencia la aclaración que en caso de fallecimiento, se procederá conforme a las normas legales correspondientes.
m) El plazo de validez de la Tarjeta será hasta la fecha de vencimiento que este último presente dichas condicionesconstará en la misma. El cumplimiento Sin embargo, la caducidad de la Tarjeta no implica la rescisión del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una. Al vencimiento de la Tarjeta, una "Sección" el Banco podrá de forma automática enviar al CLIENTE otra en sustitución, previa evaluación crediticia. Todas las cláusulas y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II condiciones del presente Contrato contiene permanecerán vigentes hasta tanto las Tarjetas permanezcan activas y/o hasta que el CLIENTE haya cancelado la totalidad de la deuda.
n) Los importes de los "Términos cupones por consumo de mercaderías y/o servicios adquiridos por EL USUARIO PRINCIPAL y Condiciones sus USUARIOS ADICIONALES con la tarjeta, o por el dinero en efectivo retirado de Venta cajeros automáticos mediante la utilización de Mercancías"la tarjeta y del PIN (Código de identificación personal), se cargarán en una cuenta denominada “Cuenta Visa, MasterCard o CABAL”, u otra marca que emitiera el BANCO, abierta a nombre del USUARIO PRINCIPAL. En la Cuenta citada se registrarán también todos los cargos de prestación del servicio, conforme se establece en el tarifario publicado en los medios de comunicación utilizados por el BANCO para cursar comunicaciones, que serán el CLIENTE se obliga a conocer, y el cual se ajusta íntegramente a lo dispuesto en
o) Mensualmente, EL BANCO emitirá un Estado de aplicación Cuenta en el que se detallarán todos los débitos y créditos registrados en el período, con la fecha de vencimiento para el pago del saldo a las ventas cargo del USUARIO PRINCIPAL. A falta de Mercancíasfecha de vencimiento expresa, según sea se entenderá que éste se produce el casoséptimo día hábil bancario contado desde la fecha de emisión del Estado de Cuenta. La xxxx se producirá de pleno derecho sin necesidad de ninguna interpelación previa. La emisión del Estado de Cuenta en una fecha determinada no implica que no existan compras y/o anticipos de dinero efectuados por el USUARIO PRINCIPAL o por sus USUARIOS ADICIONALES antes de esa fecha, además y que pueden encontrarse pendientes de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene registro por no haber sido presentados aún los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV cupones por parte de los establecimientos comerciales adheridos, y/o por la empresa que opera la red de cajeros automáticos. Tales operaciones se detallarán en Estados de Cuentas posteriores. El contenido del Cliente: Estado de Cuenta se tendrá por reconocido y aprobado, si no es observado por el USUARIO PRINCIPAL mediante telegrama colacionado o notificación fehaciente dentro de los 10 (idiez) días corridos de su remisión por medio físico o electrónico. Se presumirá que EL USUARIO ha recibido el reconocimiento extracto dentro de los 8 (ocho) días de su fecha de emisión, salvo notificación por escrito informando al Banco la no recepción del mismo, cursada dentro de las presentes CGV;los primeros 10 (diez) días hábiles del mes siguiente al de emisión del extracto.
Appears in 1 contract
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN. norMaS: El Contrato regula la relación entre el Banco y el Cliente, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESposibilitando la adhesión de éste último a los distintos productos, servicios y accesos a Canales de Distribución que el Banco pone a disposición de sus Clientes. Todo ello, de conformidad con las condiciones establecidas por el Banco al respecto y dentro del marco de la legislación paraguaya presente y futura aplicable a esta materia. Se deja expresa constancia que toda vinculación del Cliente con el Banco concierne única y exclusivamen- te a Banco GNB Paraguay S.A., abarcando territorial- mente a toda la República del Paraguay, por lo cual el Cliente renuncia a solicitar o exigir restituciones en cualquier otro país.
a) Las presentes condiciones generales El Banco no responderá por las consecuencias que
b) Los Productos y/o Servicios ofrecidos por el Banco, los Canales de venta ("CGV"Distribución que el Banco pone a su disposición, los Instrumentos Bancarios a los que accede y su PIN, son para fines específicos, por tanto, el Banco se reserva todos los derechos de interrumpir su prestación ante cualquier evento que a criterio del Banco sea causal de desnaturalización de los propósitos;
c) serán La utilización de aplicación lo expresado precedentemente fuera de los fines para las cuales han sido otorgados no genera obligación ni responsabilidad alguna para el Banco,
d) En caso de producirse la interrupción de la prestación por parte del Banco, esta medida no puede ser objeto de requerimientos ni otorga derecho al Cliente a reclamos de daños y perjuicios que pudieran ocurrir. Asimismo, el Banco dará aviso de dicha
e) Se deja expresa constancia, que los productos y las cuentas abiertas con el Banco con anterioridad a la venta firma del presente Contrato, seguirán válidas, vigentes y vinculantes para las partes, y que a partir de la firma del presente Contrato, las relaciones entre las partes se regirán conforme con lo establecido en las cláusulas y condiciones que se estipulan en el mismo.
2. DatoS DEL CLIEntE: El Cliente al suministrar información al Banco reconoce que la misma será decisiva y determinante para la prestación solicitada al Banco. El Cliente se compromete a comunicar en forma fehaciente y a la mayor brevedad posible al Banco toda variación que se produzca en sus datos y/o situación patrimonial en el futuro y mientras dure su vinculación con el Banco, y declara bajo juramento con las responsabilidades penales y civiles consiguientes, que sus datos son correctos y que la declaración de bienes expresada en el Apartado de Datos es fiel reflejo de su situación patrimonial al momento de la suscripción. La comprobación de reticencia o falsa declaración en la información suministrada por el Cliente al Banco, dará lugar a la rescisión de este Contrato por parte del Banco y a la aplicación de lo dispuesto en el Art. Nº 187 y concordantes del Código Penal, sin perjuicio de otras acciones legales que pudieran corresponder.
3. aUtorIZaCIonES DEL CLIEntE: El Cliente autoriza al Banco a ceder sus datos e información sobre sus transacciones a cualquier entidad pública o privada (nacional o extranjera) relacionada directa o in- directamente al Banco GNB Paraguay S.A., conforme a las finalidades que determine su objeto social. Asimismo, y en concordancia con lo dispuesto en el Art. Nº 84 de la Ley Nº 861/96 “General de Bancos, Financieras y Otras Entidades de Crédito”, el Cliente autoriza al Banco a ceder sus datos en forma disociada o no a entidades que presten servicios de:
a) Procesamiento o tratamiento automatizado de datos para el Banco relativo a determinados productos y/o servicios; b) Información sobre solvencia y/o antecedentes judiciales y/o de cumplimiento de obligaciones en el sistema financiero; c) Realización de encuestas, prospección xx xxxxxxx o actividades análogas; d) Cobranzas; e) Ensobrados y Courier. f) Custodia, manejo y archivos de documentos. Asimismo, el Cliente autoriza irrevocablemente al Banco a suministrar la información, incluyendo pero sin limitarse a datos de identificación sobre la situación patrimonial, solvencia económica, el cumplimiento de las Mercancías (tal como se define obligaciones comerciales, a continuación) su casa matriz, empresas del grupo, subsidiarias y sucursales y a las demás entidades del sistema financiero o no, conforme a lo dispuesto en el Artículo 5 inciso a) de la Ley 1969/02 y sus modificaciones y de la ley 861/96. Igualmente, el Cliente autoriza al Banco a dar referencias bancarias, a su entero criterio, a las entidades que le soliciten datos relativos a la solvencia y/o comportamiento del primero. Por el presente instrumento, además de la facultades proveídas a los Servicios (tal Bancos por la Ley Nº 861/96, el Cliente autoriza en forma irrevocable a Banco GNB Paraguay S.A. a suministrar al Banco Central del Paraguay, a la Super- intendencia de Bancos, al Ministerio de Hacienda, a la Dirección General de Aduanas y/o a otra entidad financiera, toda la información concerniente a las operaciones realizadas con el Banco, ya sea como se define titulares, deudores principales, deudores solidarios o fiadores relativas a continuación) operaciones de crédito directo o contingentes, y cualquier otra prestación bancaria solicitada. Estas autorizaciones, relevan de toda res- ponsabilidad civil y/o penal al Banco, sus Directivos y Funcionarios del deber de guardar el secreto bancario, que se exponen encuentra legislado en el Presupuesto Art. Nº 87 de la Ley Nº 861/96, en concordancia con el Art. Nº 147 inciso 1 apartado 2 del Código Penal vigente, renunciando de manera irrevocable a cualquier acción civil o criminal que proporcione pudiera corresponder y/o solicitar indemnización de la entidad Sartorius naturaleza que fuere por la revelación de dichas informaciones.
4. MoDIFICaCIonES aL Contrato: Conforme a las normas legales vigentes las partes podrán proponer modificaciones al Contrato. Toda modificación propuesta por el Banco se tendrá por notificada al día siguiente de la publicación de la misma en un diario de gran circulación del país o de la comunicación escrita al Cliente en sus respectivos estados de cuenta u otro medio fehaciente. Si no fuera objetada por escrito en los 7 ("Sartorius")siete) días hábiles posteriores, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")dará por aceptada a partir de su notificación. En cualquier caso se tendrá por aceptada con el presupuesto mero ejercicio de las nuevas condiciones o modificaciones introducidas. El uso de nuevos servicios emergentes de este Contrato se definirá el precio, considera de tácita aceptación. Las modificacio- nes referentes a limitaciones a líneas de créditos o extinción de las mismas entrarán en vigencia inmedia- tamente de producirse la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx notificación por cualquiera de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará los modos antes indicados y el Cliente (tal como se define expresamente así lo acepta, salvo disposición contraria prevista en este mismo Contrato o en un apartado de adhesión, para casos específicos.
5. ConDICIonES: El Banco establecerá las condiciones bajo las cuales operarán los Productos y/o Servicios, así como, los requisitos documentarios y el perfil que deberán satisfacer las personas para formalizar el acceso a continuación) se obliga los mismos. El Cliente reconoce el derecho del Banco a comprar fijar y modificar las Mercancías referidas condiciones en la periodicidad que el Banco considere apropiada, y (si procede) los Servicios que las mismas están sujetas a variaciones de acuerdo con las presentes CGV a lineamientos instituciona- les y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalescircunstancias propias xxx xxxxxxx. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación Las modifi- caciones de las condiciones generales de los productos serán notificadas al Cliente con el plazo de anticipación contemplado en las leyes o disposiciones vigentes. El uso, tanto de Productos y/o Servicios como xx Xxxxxxx de Distribución, actuales y futuros, cualquiera sea su modalidad, o el cambio de condiciones de utilización de los mismos emergente de este Contrato, se considera de tácita aceptación. Toda la información referida a las condiciones estará a disposición del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratoen los Canales de Distribución correspondien- tes.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una6. tranSaCCIonES Y tarIFarIo: El Cliente reconoce el derecho del Banco de aplicar un Tarifario genérico o específico, una "Sección" a criterio del Banco para la utilización de los Productos y/o Servicios a los que se adhiere y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas transacciones que de Mercancíasellos se derivan.
7. DÉBItoS. Todo pago, según sea el casointerés, además de las estipulaciones amortización, cuota, tributo, retención, cargo, ajuste o cualquier importe que afecte al Cliente por causa directa o indirecta del Contrato, independientemente de la Sección I. La Sección III naturaleza del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones tipo de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV prestación por parte del Cliente: (i) Banco, podrá ser debitado sin previo aviso por el reconocimiento Banco en cualquier cuenta y/o acreencias, inclusive en moneda extranjera por escrito lo que el Cliente deberá mantener fondos suficientes en su cuenta. Ante la ausencia de fondos suficientes los débitos podrán producir saldo deudor. Cuando las presentes CGV;sumas a ser debitadas estuvieran expresadas en moneda diferente a la de la cuenta en la que se efectuará la imputación, se realizará la conversión conforme al mecanismo de cambio local o extranjero de práctica para este tipo de operaciones.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato Bancario Único
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes siguientes son las condiciones financieras generales de venta ("CGV") serán de aplicación aplicables a la venta presente invitación: - a. Oferente Extranjero ETB requiere que el oferente extranjero cotice los bienes de producción extranjera únicamente bajo el esquema de compraventa local de bienes. El término compraventa local hace referencia a la cotización de bienes de producción extranjera que son suministrados en Colombia por un oferente extranjero quien actúa a través de su sucursal en el país, en donde el importador de los bienes es el contratista; en este caso el oferente extranjero para la presentación de su oferta de compraventa local deberá observar las condiciones financieras establecidas para el oferente nacional y diligenciar los anexos financieros solicitados en el presente documento. - b. Oferente Nacional ❖ El oferente en la carta de presentación de su oferta económica deberá indicar a qué grupo o grupos objeto de contratación se está presentando. ❖ Los bienes y servicios objeto de la presente contratación deberán cotizarse obligatoriamente en pesos colombianos, en números enteros, es decir sin incluir decimales. De todas maneras, ETB se reserva el derecho de redondear a cero decimales, las cifras presentadas con decimales, para lo cual utilizará la herramienta redondear de Excel. ❖ Es de anotar que ETB no será el importador de los bienes de producción extranjera objeto del contrato, por tanto, los bienes de producción extranjera suministrados por el oferente se sujetarán al régimen de compra local. Sin embargo, para efectos del recibo de estos, el contratista deberá suministrar al supervisor del contrato en ETB copia de las Mercancías (tal declaraciones de importación, en donde conste su legal introducción al país, así como un archivo en medio digital en donde se define a continuación) y a relacionen los Servicios (tal como se define a continuación) seriales de los bienes que se exponen nacionalizaron con cada una de ellas. que xxxxx parte de la presente contratación, en virtud de los tratados de libre comercio suscritos entre Colombia y los países donde sean originarios los bienes, el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) contratista se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define trasladar dichos beneficios a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"ETB.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Supply of Mobile Terminal Equipment and Platforms
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) (Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Condiciones 13.1 a 13.4 son precedentes a la venta responsabilidad de las Mercancías (tal como se define a continuación) y los Aseguradores de proporcionar indemnización en virtud de esta Póliza).
13.1 El Asegurado deberá notificar por escrito a los Servicios (tal Aseguradores, tan pronto como sea razonablemente posible, de cualquier acontecimiento que pueda dar lugar a un reclamo en virtud de esta Póliza y deberá proporcionar toda la información adicional que los Aseguradores puedan requerir. Todos los reclamos, escritos, citaciones o procesos y todos los documentos relacionados con ellos se define enviarán a continuación) los Aseguradores inmediatamente después de que los haya recibido el Asegurado.
13.2 Ninguna admisión, oferta, promesa o pago será realizado o dado por o en nombre del Asegurado sin el previo consentimiento por escrito de los Aseguradores, quienes tendrán derecho a asumir y llevar a cabo a nombre del Asegurado la defensa o la resolución de cualquier reclamo o para procesar a nombre del Asegurado en su propio beneficio cualquier reclamo de indemnización o daños o de otro modo y tendrá plena discreción en la conducción de cualquier procedimiento y en la resolución de cualquier reclamo y el Asegurado deberá brindar toda la información y asistencia que los aseguradores pueden requerir razonablemente.
13.3 El Asegurado dará aviso tan pronto como sea razonablemente posible de cualquier hecho o evento que cambie materialmente la información proporcionada a los Suscriptores en el momento en que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega realizó esta Póliza y xxxxx condiciones especiales que xxxx los Suscriptores pueden modificar los términos de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios esta Póliza de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"la materialidad del cambio.
b) El Contrato constituye 13.4 Cuando la prima se base provisionalmente en los estimados del Asegurado, el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unaAsegurado mantendrá registros precisos y, una "Sección" vez vencido el Período de Xxxxxx, declarará tan pronto como sea posible los detalles que requieran los Aseguradores. Luego se ajustará la prima y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancíascualquier diferencia pagada por o garantizada al Asegurado, según sea el caso, además puede estar sujeta a cualquier prima mínima que pueda corresponder.
13.5 Los Aseguradores pueden en cualquier momento pagarle al Asegurado en relación con cualquier reclamo o serie de las estipulaciones reclamos bajo esta Póliza a los que se aplica un Límite de Indemnización por el monto de dicho Límite (después de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene deducción de cualquier suma ya pagada) o cualquier monto menor por el cual pueden liquidarse y, una vez efectuado dicho pago, los "Términos Aseguradores renunciarán a la conducta y Condiciones el control y no estarán bajo ninguna otra responsabilidad en relación con tales reclamaciones excepto por el pago de Venta los Costos de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones Defensa incurridos antes de la Sección I.fecha de dicho pago (a menos que el Límite de Indemnización sea declarado como inclusivo de los costos de defensa). Disponiéndose que si los Aseguradores ejercitan la opción anterior y el monto requerido para disponer de cualquier reclamo o serie de reclamos excede el Límite de Indemnización y dicho monto en exceso está asegurado en todo o en parte, con los Costos de Defensa pagaderos además del Límite de Indemnización bajo esta Póliza, entonces los Aseguradores contribuirán con su proporción de Costos de Defensa subsiguientes incurridos con su consentimiento previo.
d) Los siguientes hechos constituirán 13.6 Cualquier disputa relacionada con la aceptación sin reservas interpretación de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito esta Póliza y / o Cédula se determinará de las presentes CGV;conformidad con la Ley de Inglaterra. El Asegurado y los Suscriptores se someten a la jurisdicción exclusiva de cualquier tribunal de jurisdicción competente dentro de Inglaterra y acuerdan cumplir con todos los requisitos necesarios para otorgar tal jurisdicción a la corte. Todos los asuntos que surjan en este documento se específico donde sea que aparezca.
Appears in 1 contract
Samples: Insurance Policy
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESDeclaro que he sido debidamente informado de lo siguiente:
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación Que el aporte neto pasará a formar parte del activo del Fondo, el cual será administrado libremente por la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) sociedad administradora e invertido conforme al Reglamento Interno del Fondo y a las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen fondos mutuos y sus futuras modificaciones. La sociedad deberá inscribir mi participación en el Presupuesto Registro de Partícipes que proporcione para el efecto lleva, dejando constancia de la entidad Sartorius ("Sartorius"), al cantidad de cuotas de que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"soy titular.
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro Que por la naturaleza de los fondos mutuos, éstos no pueden garantizar una determinada rentabilidad sobre mi inversión, rentabilidad que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratoes esencialmente variable e indeterminada.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada unaQue los fondos mutuos BCI GESTIÓN GLOBAL DINÁMICA 20, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales"BCI GESTIÓN GLOBAL DINÁMICA 50, BCI GESTIÓN GLOBAL DINÁMICA 80, por tener titulos que serán se valorizan de aplicación acuerdo a todas las ventas los precios xx xxxxxxx, el valor de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías"dichos títulos y, que serán de aplicación a las ventas de Mercancíaseventualmente, según sea el caso, además valor de las estipulaciones cuotas de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios"fondos mutuos indicados, que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además puede aumentar o disminuir como producto de las estipulaciones de la Sección I.fluctuaciones propias xxx xxxxxxx.
d) Los siguientes hechos constituirán Que la aceptación sin reservas sociedad administradora está deduciendo un porcentaje anual según tabla(1) sobre el patrimonio del fondo, calculado de acuerdo a lo dispuesto en el número 2, letra a), de la sección IV del reglamento interno, el cual incluye mi participación, porcentaje que equivale a su remuneración anual.
e) Que respecto de la comisión de colocación de cuotas: Para los Fondos Mutuos Bci Gestión Global Dinámica 20, Bci Gestión Global Dinámica 50 y Bci Gestión Global Dinámica 80, el cobro de la misma será diferido al momento del rescate, conforme a las presentes CGV por parte condiciones establecidas en la tabla (2) del Cliente: presente contrato.
f) Que el porcentaje máximo de gastos en relación al valor del 8638 que puede atribuirse a éste es de un .5% y que la naturaleza de dichos gastos se encuentra señalada en el número 3 , letra c), de la sección IV del reglamento interno.
g) Que tengo el derecho a solicitar el rescate de mi inversión en cualquier momento y que se me pagará dentro del plazo máximo señalado en la tabla (3).
h) Que he tenido a la vista el Reglamento Interno vigente del fondo, copia de los últimos estados financieros remitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros, con sus respectivas notas, e información sobre las inversiones del fondo con una antiguedad no mayor de dos días habiles. Asimismo, declaro que se me ha explicado claramente la política de inversiones del Fondo.
i) Que la sociedad administradora puede efectuar, unilateralmente, modificaciones tanto al reglamento interno del fondo, como el reconocimiento por escrito texto del presente contrato de las presentes CGV;suscripción de cuotas, en los términos señalados en el número 4 de la sección IV del reglamento interno y según la normativa vigente.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Suscripción De Cuotas
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales La vigencia de venta ("CGV") serán la oferta deberá ser igual ó mayor a 60 días hábiles a partir de aplicación a la venta apertura de las Mercancías (tal como se define ofertas.
2) El plazo de entrega: inmediato a continuaciónpartir de recibida la Orden de Inicio por parte del Fiscalizador del Contrato.
3) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen Si el CONTRATISTA incumple con alguna de las condiciones establecidas precedentemente, habrá incurrido, sin más, en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")causal de incumplimiento de contrato. En el presupuesto estas circunstancias, se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios procederá de acuerdo con lo establecido en estas Bases.
4) Cláusula Penal: De presentarse algún atraso en la prestación de los servicios por causas imputables al adjudicatario, se le cobrará un 1% del monto total adjudicado por cada hora soporte de atraso, hasta un máximo del 25% del monto total de lo adjudicado en la línea; salvo en los casos en que el atraso obedeciere a causas no imputables al adjudicatario o razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente demostrado. El monto correspondiente a la cláusula penal será descontado del monto total de las presentes CGV facturas que se encuentren pendientes de pago, según lo dispuesto en los artículos 47 siguientes y basándose concordantes del RLCA. La ejecución de la caución o la aplicación de la cláusula penal no exime al adjudicatario de la aplicación de las demás sanciones administrativas que prevé el ordenamiento jurídico como lo son las sanciones previstas en los artículos 99 y 100 de la Ley de Contratación Administrativa y 215 del RLCA, cuando corresponda.
5) El oferente en la cotización deberá indicar el desglose de los componentes de la línea que oferta, debiendo presentar los precios unitarios y totales, con las disposiciones estipuladas en los artículos 25, 26, 27 y 52 del RLCA.
6) Los precios deberán ser ciertos y definitivos, sin perjuicio de eventuales reajustes o revisiones. Se cotizará la oferta libre de tributos, debiéndose indicar a la vez el monto total de la oferta, en números y letras coincidentes, en caso de no serlo, se tomará como real el precio indicado en letras. Los precios deberán contemplar como máximo 2 decimales.
7) El oferente deberá declarar bajo la fe de juramento y entendidos de las sanciones con que la ley castiga los delitos de Perjurio y Falso Testimonio (artículos 311 y 316 del Código Penal) que: Que se encuentra al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales (Art. 65 inciso a) del RLCA) Que no le alcanza ninguna de las prohibiciones que prevén los artículos 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa (Art. 65 inciso b del RLCA).
8) Lugar de entrega: El lugar de entrega del objeto de esta contratación será en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"oficinas centrales xxx XXX.
b9) El Contrato constituye Solicitud de Pedido: esta Licitación Abreviada se encuentra amparada en la Solicitud de Pedido No. 4011120240. Puede consultar el acuerdo íntegro presupuesto disponible de estos documentos o del que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá eventualmente les sustituya en la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Clientesiguiente dirección: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;xxxxx://xxx.xxxxxxxx.xx.xx/xx/xx/XxxxxxxxXxxxxxxx.xxxx
Appears in 1 contract
CONDICIONES GENERALES. 1El acopio presentado deberá encuadrarse indefectiblemente en las siguientes condiciones:
2.18.1.1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación El Contratista deberá presentar junto a su oferta una declaración por la venta de las Mercancías (tal como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen compromete a acopiar en obra el Presupuesto 15 % del monto de su oferta, teniendo en cuenta que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define los materiales a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios acopiar deberán estar en un todo de acuerdo con las presentes CGV especificaciones y basándose características enunciadas en la documentación contractual.
2.18.1.2) El acopio definitivo, integrado por las cantidades, las unidades, los precios unitarios y los precios totales de los materiales a acopiar de acuerdo al listado de materiales indicados en el Anexo V, que se adjunta, será realizado y aprobado al momento de la firma del Contrato de acuerdo a las indicaciones y requerimientos de lla Inspección de Obra.
2.18.1.3) Por el acopio presentado no se reconocerán variaciones de precios sobre los materiales que hayan sido acopiados.
2.18.1.4) Se acopiará el 15% del monto del contrato, fijándose un plazo para acopiar xx xxxx (10) días corridos, a contar desde la fecha de comienzo de la obra.
2.18.1.5) Se especifica que el acopio aprobado será por una única vez, por el plazo estipulado xx xxxx (10) días corridos, al inicio de la obra y en un sólo acto.
2.18.1.6) El Contratista preparará un Plan de Acopio ajustado a las necesidades que surgen del Plan de Trabajos y de Inversiones y a las condiciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
2.18.1.7) El acopio será valorizado al mes básico de licitación y teniendo en cuenta los precios ofertados y los análisis de precios aprobados al adjudicarse la obra. El acopio no superará el porcentaje establecido, ajustándose estrictamente al plan de acopio aprobado.
2.18.1.8) Una vez aprobado el acopio presentado se procederá a labrar las actas de acopio que incluirá fecha, indicación del lugar, cantidad y descripción de los elementos acopiados y que se adjuntarán al certificado, junto con un aval bancario o póliza de caución a entera satisfacción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Organismo encargado de la Inspección de Obra que designe el Ministerio de Desarrollo Urbano, debiendo el fiador y/o asegurador renunciar a los derechos de división o excusión, debiendo tener vigencia por todo el tiempo que demandare el cumplimiento de las obligaciones avaladas.
2.18.1.9) Se establece, exclusivamente para la emisión de las garantías exigidas, fijar para el material acopiado, el valor real de plaza al momento en que el acopio se autorice, valor éste, que deberá ser aceptado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en forma conjunta, a través del Organismo encargado de la Inspección de Obra que designe el Ministerio de Desarrollo Urbano. 2.18.1.10)Una vez verificado y pagado el material en las mismascondiciones que se establecen, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del Organismo encargado de la Inspección de Obra que junto designe el Ministerio de Desarrollo Urbano, en su calidad de Comitente, y como propietaria del mismo, constituirá al Contratista en depositario con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalesresponsabilidades inherentes. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra material puesto a la orden del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones Organismo encargado de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones Inspección de Venta Obra que designe el Ministerio de Servicios"Desarrollo Urbano, no podrá ser utilizado para otro destino que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) específico para el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;que fuera adquirido.
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
CONDICIONES GENERALES. TITULO I CONSIDERACIONES GENERALES
CAPÍTULO I Con el objeto de incentivar el desarrollo económico y social del país, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) , a través de la COMISIÓN DE CONTRATACIONES DE CENDITEL (CCC), hace un llamado a una CONSULTA DE PRECIOS, para la contratación de servicios con características especiales. Mediante la misma se pretende impulsar la participación de la Pequeña y Mediana Industria, Cooperativas y cualquier otra forma de asociación comunitaria como medida de promoción al desarrollo económico localy nacional. A través de este documento, la CCC establece los requisitos para la preparación, presentación, evaluación y comparación de ofertas presentadas y que servirán de base para el otorgamiento de la adjudicación. La CONSULTA DE PRECIOS Nº 00012009, tiene por objeto la CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN LAS SIGUIENTES ÁREAS: ÁREA 1) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales : Recepción. ÁREA 2: Mensajería. ÁREA 3: Vigilancia. ÁREA 4: Jardinería. Utilizando el mecanismo de venta ("CGV") serán “Acto Único de aplicación a la venta Recepción y Apertura de Sobres contentivos de las Mercancías (tal como Ofertas y demás documentos necesarios para participar”, el acto se define realizará el día Miércoles 25 xx Xxxxx de 2009, a continuación) las 10:00am de conformidad con las previsiones del Decreto con Rango, Valor y a Fuerza xx Xxx de Contrataciones Públicas. Los participantes podrán manifestar su voluntad de participar en uno, varios o todos los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen servicios ofertados, según su elección, debiendo indicar en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius")cada caso y en cada documentación, al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precio, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con a las presentes CGV y basándose exigencias, las áreas en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuaciónla(s) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
bcual(es) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condicionesparticipa. El cumplimiento del pedido Compromiso de Responsabilidad Social es de carácter obligatorio en todas las contrataciones que efectúe CENDITEL por ser sujeto de aplicación del Cliente no constituirá Decreto, según el numeral 6 del artículo 3º en concordancia con el artículo 44º numeral 14. Por expresa aplicación de la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar normativa citada, los participantes interesados deberán presentar CARTA COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL mediante la cual el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen oferente se compromete a entregar el tres por ciento (3%) secciones total de su oferta (cada unasin incluir el IVA) en dinero y/o especies a CENDITEL quien determinará en el contrato respectivo la demanda social que será atendida de conformidad con los parámetros a que se refiere el numeral 19 del artículo 6º del Decreto con Rango, una "Sección" Valor y colectivamente las "Secciones"Fuerza xx Xxx de Contrataciones Públicas. Comisión de Contrataciones de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL). Avenida Xxxxxxx Xxxxxxxxx. Vía La Sección I contiene las "Condiciones Generales"Hechicera. Sector Jardín Botánico. Edificio CENDITEL. Mérida. Edo. Mérida. Teléfono: 02746574336. 02748084938. 04265742162. Dirección de Correo Electrónico: xxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxx.xxx.xx Página WEB: xxx.xxxxxxxx.xxx.xx El participante correrá, que serán a su cuenta y riesgo, con todos los costos relacionados con la preparación y presentación de aplicación a todas las ventas de Mercancías su oferta y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene CENDITEL no asumirá responsabilidad alguna derivada con los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones costos de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;CONSULTA DE PRECIOS.
Appears in 1 contract
Samples: Consultation Agreement
CONDICIONES GENERALES. Entregar la documentación legal, administrativa y técnica siguiente:
3.1.1 Formato de acreditamiento de personalidad identificado como anexo 6, debidamente requisitado y firmado bajo protesta de decir verdad. Las personas físicas sólo llenarán lo conducente. Se evaluará verificando que el documento se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad y respetando el contenido del anexo 6.
3.1.2 Carta de Aceptación de Términos de las Bases y del Clausulado del Contrato identificado como anexo 2, debidamente firmada bajo protesta de decir verdad por el representante o apoderado legal en la que adicionalmente, se asiente la declaración de integridad en la que manifiesten que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de Nacional Financiera, S.N.C, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes de conformidad con el Artículo 30 fracción VII del RLAASSP; así como de la no participación de personas inhabilitadas por conducto del Licitante en los supuestos de los Artículos 31 fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la LAASSP, transcritos en el Anexo 1. Se evaluará verificando que el documento contenga los mismos términos y condiciones del anexo 2 y se encuentre firmado bajo protesta de decir verdad por el Representante o apoderado Legal.
3.1.3 Copia legible del recibo de pago de las Bases. Se evaluará verificando que el documento corresponda al proceso licitatorio que se está efectuando y que contenga los sellos del pago respectivo.
3.1.4 Copia legible de identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte ó cédula profesional) ACEPTACIÓN, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación la persona que firma las propuestas. Se evaluará verificando que el documento corresponda a la venta persona que firma las propuestas y que la firma concuerde con la plasmada en los documentos de su propuesta para verificar la identidad del participante y/o del representante legal del licitante.
3.1.5 Copia legible del R.F.C. o del alta ante la S.H.C.P. Se evaluará verificando que el documento corresponda a la razón social de la empresa participante y que ésta tenga al menos un año de haberse constituido e iniciado operaciones.
3.1.6 De conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, toda la documentación proporcionada por los participantes en un proceso de Licitación es pública, a reserva de que el mismo indique lo contrario. Por lo anterior y de considerarse así, el licitante deberá entregar carta simple firmada por el representante legal en el cual manifieste el carácter de las Mercancías (tal como propuestas en términos del Artículo 19 de la Ley antes mencionada. El no presentar dicha carta no limita la participación del licitante, pero se define asumirá que la información proporcionada será de carácter público. Este documento no es evaluable.
3.1.7 Para efectos del punto 7.1 de estas Bases y de conformidad con el Art. 14 de la LAASSP, en el caso del concurso para la contratación de servicios objeto de esta Licitación, en igualdad de condiciones, se dará preferencia a continuación) y personas con discapacidad o a los Servicios (tal como se define la empresa que cuente con personal con discapacidad en una proporción del 5% cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a continuación) seis meses; antigüedad que se exponen comprobará con copia del aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Méxicano de Seguro Social (IMSS). Se evaluará únicamente en los casos que sea presentada la plantilla de personal verificando que el Presupuesto documento contenga los avisos de alta ante el IMSS, con una antigüedad no inferior a seis meses y se establezca quienes son las personas discapacitadas verificando que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), correspondan al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")5% de su planta de empleados. En el presupuesto evento de que el proveedor no se definirá el precioencuentre en este supuesto, la entrega y xxxxx condiciones especiales que xxxx no será motivo de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato"descalificación.
b) 3.1.8 El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbales. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento licitante deberá indicar por escrito la aplicación de normas conforme a lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización que en su caso apliquen para los servicios que se están contratando. Se evaluará verificando que presente la manifestación donde indique las presentes CGV;normas que le aplican.
Appears in 1 contract
Samples: Bases De Licitación Pública Nacional
CONDICIONES GENERALES. 1) ACEPTACIÓN3.1 No se permite la cotización parcial por línea, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONESes decir, deberá ofrecer la cantidad total en cada línea solicitada por el pliego de condiciones, si el oferente ofrece menos de lo solicitado no podrá ser evaluado.
a) Las presentes condiciones generales de venta ("CGV") serán de aplicación 3.2 Se aceptará como máximo una oferta base y una alternativa, siempre y cuando esta alternativa cumpla con lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento a la venta Ley de las Mercancías (tal Contratación Administrativa. Los oferentes que ofrezcan una oferta alternativa deberán llenar formularios aparte para la alternativa.
3.3 El oferente deberá indicar en forma clara y precisa la condición en que participa, si a nombre propio, como apoderado de un tercero o a través de representante xx xxxxx extranjeras. Por la naturaleza de la contratación no se define aceptarán ofertas conjuntas.
3.4 En la oferta debe indicarse claramente la persona responsable a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) que se exponen en el Presupuesto que proporcione la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto"). En el presupuesto se definirá el precioquién notificar, la entrega dirección, teléfono y xxxxx condiciones especiales que xxxx número de aplicaciónfax. Xxxxxxxxx suministrará y el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios La resolución de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye adjudicación será notificada a todos los acuerdosoferentes que participen a través del sistema COMPRARED.
3.5 Cualquier documento, pactosreferencia, negociacionesanexo, manifestaciones y garantías anteriores certificación, que se presente en idioma diferente al español, deberán los oferentes presentar la debida traducción bajo declaración jurada, o contemporáneas, y las comunicaciones, tanto escritas como verbalespresentar su traducción oficial. El presente Contrato prevalecerá Tribunal se reserva el derecho de verificar tanto la traducción como su contenido, pero sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contratooferente será el responsable.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea 3.6 Si el casooferente fuera extranjero, además de cumplir con las estipulaciones disposiciones de la Sección I. La Sección III Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, deberá consignarse en la oferta la siguiente información: Nombre del presente Contrato contiene oferente y el fabricante, si ambas calidades no se encuentran reunidas en la misma persona. o Domicilio legal. o Puerto de embarque y de arribo de bienes ofrecidos. o Detalle del peso de las mercancías cotizadas o Medio de transporte
3.7 Los precios cotizados lo serán en números y letras con indicación coincidente entre el precio unitario y el total.
3.8 Podrán los "Términos oferentes conceder descuentos sobre los precios ofrecidos. El descuento concedido no afectará en modo alguno el porcentaje establecido en este cartel para la garantía de participación.
3.9 Las ofertas deberán detallar si para los bienes a ofertar, se cancelan impuestos, tasas, sobretasas, y Condiciones aranceles de Venta importación, e impuestos xxx xxxxxxx local que afectan o afectarán el costo de Servicios"la oferta. Caso contrario, se tendrán por incluidos dentro del precio ofertado.
3.10 El adjudicatario deberá asumir los gastos y/ o comisiones bancarias que serán se deriven de aplicación la forma de pago cotizada, entre otros, comisiones y gastos locales, comisiones y gastos en el exterior y enmiendas no imputables a esta administración.
3.11 Como órgano fiscalizador se designa a las ventas siguientes personas o quienes lo sustituya en sus ausencias temporales o permanentes. A la Subjefatura del DTIC los ítemes 1, 2, 3, 4, 5, 7. Al Encargado(a) del Área de ServiciosSeguridad Informática del DTIC los ítemes: 6, según sea 8, 11, 13, 14, 15 y 16 Al Encargado del Área de Información y Gestión del DTIC, el casoítem 9; Encargado del Área de Infraestructura del DTIC, además de las estipulaciones el ítem 10, Encargado de la Sección I.página Web xxx XXX -Webmaster- el ítem 12.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas 3.12 El horario de las presentes CGV por parte consulta del Cliente: (i) expediente administrativo para fotocopiar el reconocimiento por escrito expediente será martes y jueves de las presentes CGV;08:00 am a 11:00 am y el horario de consulta de lunes a viernes de 08:30 am a 10:00 am y 1:00 pm a 3:00 pm.
Appears in 1 contract
Samples: Public Procurement
CONDICIONES GENERALES. 1. Deberá darse cumplimiento, en lo pertinente, a lo dispuesto por los Decretos 150/2012 y 155/2013 modificativas y concordantes.
2. A efectos de la presentación de ofertas, el oferente deberá estar registrado en el Registro Único de Proveedores del Estado (XXXX), conforme a lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 155/013 de 21 xx xxxx de 2013.
3. La empresa ganadora deberá estar ACTIVA en el sistema XXXX al momento de la adjudicación, bajo apercibimiento de adjudicar este llamado al siguiente mejor oferente en caso de no cumplirse este requerimiento en plazo mencionado.
4. Los oferentes deberán ingresar sus ofertas (económica y técnica completas) ACEPTACIÓNa través de la página web del Sistema Integrado de Compras Estatales (xxx.xxxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx) hasta el 7 de diciembre de 2023 hora 16:00.-
5. Las consultas de procedimiento deberán ser realizadas por correo a las siguientes casillas: xxxxxxxxxxxxxxx@xxxxx.xxx; xxxxxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxx.xxx.xx; xxxxxxxxxxxxx@xxxxx.xxx.
6. Se deberá presentar el formulario de identificación del oferente con número de RUT, ÁMBITO Y ESTRUCTURA DE LAS PRESENTES CONDICIONES
a) Las presentes indicando que se encuentra en condiciones generales de venta contratar con el Estado y cumplir con el Art. 46 del TOCAF, el cual se encuentra adjunto al pliego. Nombre del proveedor: Cédula de identidad / Identificación Fiscal Extranjera/ RUT: Correo electrónico: El/Los que suscribe/n ("CGV") serán nombre de aplicación quien firme y tenga poderes suficientes para representar a la venta empresa oferente acreditados en XXXX) en representación de (nombre de la Empresa oferente) declara/n bajo juramento que la oferta presentada vincula a la empresa en todos sus términos y que acepta/n sin condiciones las Mercancías (tal disposiciones xxx Xxxxxx de Condiciones Particulares de la Compra Directa Nº 53/2023, así como se define a continuación) y a los Servicios (tal como se define a continuación) las restantes normas que se exponen en el Presupuesto que proporcione rigen la entidad Sartorius ("Sartorius"), al que se adjuntan las presentes condiciones (el "Presupuesto")contratación. En el presupuesto se definirá el precioA su vez, la entrega y xxxxx condiciones especiales empresa oferente declara contar con capacidad para contratar con el Estado, no encontrándose en ninguna situación que xxxx de aplicación. Xxxxxxxxx suministrará y expresamente le impida dicha contratación, conforme lo preceptuado por el Cliente (tal como se define a continuación) se obliga a comprar las Mercancías y (si procede) los Servicios de acuerdo con las presentes CGV y basándose en las mismas, que junto con las Especificaciones (tal como se define a continuación) y el Presupuesto constituyen el “Contrato".
b) El Contrato constituye el acuerdo íntegro que celebran las partes y sustituye a todos los acuerdos, pactos, negociaciones, manifestaciones y garantías anteriores o contemporáneasartículo 46 del T.O.C.A.F., y las comunicaciones, tanto escritas como verbalesrestantes normas concordantes y complementarias. El presente Contrato prevalecerá sobre las condiciones generales de compra del Cliente, con independencia de que este último presente dichas condiciones. El cumplimiento del pedido del Cliente no constituirá la aceptación de las condiciones generales del Cliente y no servirá para modificar o revisar el presente Contrato.
c) Las presentes CGV contienen tres (3) secciones (cada una, una "Sección" y colectivamente las "Secciones"). La Sección I contiene las "Condiciones Generales", que serán de aplicación a todas las ventas de Mercancías y Servicios. La Sección II del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Mercancías", que serán de aplicación a las ventas de Mercancías, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I. La Sección III del presente Contrato contiene los "Términos y Condiciones de Venta de Servicios", que serán de aplicación a las ventas de Servicios, según sea el caso, además de las estipulaciones de la Sección I.
d) Los siguientes hechos constituirán la aceptación sin reservas de las presentes CGV por parte del Cliente: (i) el reconocimiento por escrito de las presentes CGV;FIRMA/S:
Appears in 1 contract
Samples: Purchase Agreement