Subvenciones Cláusulas de Ejemplo

Subvenciones. Determinadas tarifas y promociones en vigor incluyen la posibilidad de subvencionar total o parcialmente la cuota de alta, la tarifa o los terminales y equipos entregados al Cliente, a cambio de un período de permanencia. La existencia de este período de permanencia, cuando sea de aplicación, le será comunicada al Cliente en el momento de la firma del contrato y puede ser consultada igualmente en xxx.X.xxx. Si el Cliente acepta cualquiera de esas subvenciones y decide resolver el contrato antes de finalizar el período de permanencia establecido en cada caso, deberá satisfacer, además de las cantidades devengadas por la utilización del/los servicio/s, la parte subvencionada y no satisfecha de los mismos o la penalización establecida en cada caso, que será siempre proporcionada en su cuantía y se aplicará ponderadamente al tiempo que reste de cumplimiento del período de permanencia.
Subvenciones. La financiación de las actividades de I+D depende en parte de organismos públicos y de la existencia de asignaciones presupuestarias decididas, en algunos casos, cada año y no de forma plurianual. Algunas de las fuentes de financiación de la Sociedad son las subvenciones, ayudas reembolsables y préstamos concedidos por organismos públicos, dependiendo también las actividades de I+D en parte de fondos privados. La eliminación o reducción de subvenciones puede provocar que ORYZON deba dedicar recursos adicionales a sus actividades de I+D, lo que podría afectar adversamente a la situación financiera, cuenta de resultados y al balance de la Sociedad. Para limitar este riesgo, la Sociedad acude a diversas fuentes de financiación, priorizando la solicitud de financiación a través de programas de carácter internacional que, por su naturaleza, están menos expuestos a reducciones bruscas en sus asignaciones presupuestarias.
Subvenciones. El derecho a percibir subvenciones de la Comunidad o los Estados miembros puede limitarse a las personas jurídicas establecidas en el territorio de un Estado miembro o determinada subdivisión geográfica de él. Sin consolidar en lo que se refiere a las subvenciones para investigación y desarrollo. Sin consolidar por lo que se refiere a las sucursales establecidas en un Estado miembro por una sociedad no comunitaria. La prestación de un servicio o su subvención, dentro del sector público, no constituye infracción de este compromiso. Los compromisos enumerados en esta lista no obligan a la Comunidad ni a sus Estados miembros a subvencionar un servicio prestado desde fuera de su territorio. En la medida en que se otorgue cualquier subvención a las personas físicas, su otorgamiento puede limitarse a los nacionales de un Estado miembro. Régimen cambiario1,2,3,4: Régimen cambiario5
Subvenciones. Convocatorias Pág. 20660 BDNS (Identif.): 451056 De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (xxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxx.xx/xxxxxxxxx/X00/xx/xxxxxxxxxxxx/000000) y en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad xx Xxxxxxxx y León (xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.xxxx.xx) utilizando el identificador BDNS.
Subvenciones. El Ministerio de Vivienda podrá conceder las siguientes subvenciones para la finan- ciación de las actuaciones previstas en cada ARU, con independencia de otras posi- bles ayudas por parte de las Comunidades Autónomas y ciudades de Ceuta y Xxxx- lla y los Ayuntamientos, y de otra financiación que pudiera obtenerse de organismos internacionales:
Subvenciones. C.1. Bases Reguladoras I La II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo 2016-2020, fruto del Diálogo Social imperante en nuestra Comunidad, persigue entre sus objetivos generales: Potenciar el empleo estable y de calidad; favorecer la empleabilidad de los colectivos más afectados por el desempleo; reducir la temporalidad, el trabajo a tiempo parcial y contribuir al mantenimiento del empleo; e impulsar el emprendimiento y el apoyo a las empresas. Para el cumplimiento de dichos objetivos, el primero de los ejes estratégicos de actuación lo constituye el fomento del empleo y apoyo al emprendimiento, una de cuyas medidas se dirige al fomento del empleo por cuenta ajena, y en especial a la contratación indefinida. La política de incentivos a la contratación indefinida se ha mantenido desde hace años, como una buena práctica para impulsar la transición del sistema educativo o desde el desempleo al mundo laboral, y constituye un importante apoyo para las microempresas, que fortalece el tejido empresarial de nuestra Comunidad. Respecto a los destinatarios de las subvenciones para el fomento del empleo estable por cuenta ajena, los colectivos prioritarios se concretan en la propia Estrategia: jóvenes menores de 35 años, mayores de 45 años y parados de larga duración. Junto a los anteriores, se incentivan otros colectivos especiales, que requieren una atención diferenciada: Mujeres, personas que carezcan de prestaciones por desempleo y tengan cargas familiares, personas en riesgo de exclusión social, y emigrantes castellanos y leoneses retornados. También se establecen incentivos de refuerzo para los territorios y zonas geográficas más desfavorecidas, en aras de la cohesión y solidaridad territorial. Por otro lado, la aprobación de Planes Anuales de Políticas de Xxxxxx xx Xxxxxxxx y León (PAPECYL) viene justificada en la necesidad de adecuar el contenido de la II Estrategia Integrada a la realidad cambiante de nuestra sociedad y de nuestra economía, y a las nuevas necesidades laborales que demandan nuevas soluciones para implementar las políticas de empleo en cada ejercicio. Así, y sin perder de vista las modificaciones introducidas en años anteriores, como el incremento de la cuantía de la subvención si los destinatarios de la contratación son mujeres, emigrantes retornados o mayores de 55 años, en el Plan Anual de 2019 se pretende impulsar una mejora sustancial del Plan de Empleo ...
Subvenciones. Además de los aspectos generales recogidos en el artículo 14.2, se comprobarán los siguientes extremos/o documentos adicionales: 1. En régimen de concurrencia competitiva. aproBación dE laS BaSES rEguladoraS – Las bases reguladoras han sido informadas por la Secretaría o técnico jurídico. autorización dE la convocatoria dE laS SuBvEncionES – El informe del departamento comprende la aprobación del gasto, de las bases especí- ficas y apertura de la convocatoria. – Las bases han sido aprobadas, publicadas y fiscalizadas previamente o bien que figu- ra al expediente un borrador de bases específicas que se proponen aprobar, condicio- nándose en este caso la convocatoria a la aprobación definitiva de las bases.
Subvenciones. Los riesgos específicos en el ámbito de la gestión de las subvenciones se agruparon en las siguientes categorías: - Sujeción normativa. Este es el compromiso en el que debe basarse el sistema de concesión de ayudas: la exigencia del estricto cumplimiento de la normativa de subvenciones, evitando las modulaciones y dejando el mínimo espacio posible al riesgo que supone la discrecionalidad. - Procedimiento de concesión. El riesgo de que la concesión de subvenciones se realice sin el soporte de un plan estratégico impedirá tener una visión más amplia y global de los objetivos que se pretenden conseguir. La existencia de este marco global facilitará la elección de las medidas más eficaces para el cumplimiento de dichos objetivos. Además se deberá buscar siempre la máxima concurrencia, limitando en la mayor medida posible las excepciones a este principio, con el fin de conseguir la mayor eficiencia en la ejecución del gasto público. - Gestión del gasto en subvenciones. Los riesgos de una gestión ineficaz llevarían a desvirtuar el fin que se persigue con el otorgamiento de las subvenciones, pasando a convertirse en una fuente más de financiación de actividades y proyectos en vez de servir de impulso y ayuda al esfuerzo inversor de aquéllos que obtienen las ayudas públicas. Por lo tanto, un criterio de racionalidad de las ayudas exigiría aportaciones de recursos propios en las actividades subvencionadas. Otros factores de riesgos a considerar serían las elevadas tasas de subcontratación como excepción a la regla general de que la actividad subvencionada se realice por el beneficiario de las ayudas, o la subcontratación de las actividades con entidades vinculadas sin una acreditación de que se están realizando a precios xx xxxxxxx. - Control del gasto y de la actividad subvencionada. El dinero público se dirige a unas actividades concretas buscando un objetivo; el riesgo de que este objetivo no se consiga será muy elevado si no existe control suficiente sobre la forma en que se usa la subvención recibida y su materialización. - Medidas de carácter financiero. El gasto público trata de favorecer la realización de determinadas actividades o la ejecución de determinadas inversiones. Para conseguir su objetivo, el flujo financiero se debe adecuar a las necesidades del beneficiario, y este, por su parte, debe estar en condiciones de garantizar su solvencia. En el cuadro siguiente se identifican los principales riesgos que pueden concurrir durante la tramitación de los ...
Subvenciones. Financiación ajena
Subvenciones. 1. Los artículos VI y XVI del GATT de 1994, el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias y el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC rigen los derechos y obligaciones de las Partes relativos a las subvenciones. 2. Si una Parte advierte que se están otorgando subvenciones que afectan al comercio con otra Parte, la Parte interesada puede adoptar las medidas apropiadas de conformidad con los Acuerdos mencionados en el párrafo que antecede y con los reglamentos de aplicación interna pertinentes. 3. Antes de que un Estado miembro de la AELC o Túnez, según el caso, inicie una investigación encaminada a determinar la existencia, el grado y los efectos de una supuesta subvención en Túnez, o en un Estado miembro de la AELC, según lo previsto en el artículo 11 del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, la Parte que tenga la intención de iniciar tal investigación lo notificará por escrito a la Parte cuyas mercancías vayan a ser objeto de investigación y le reservará 30 días para la celebración de consultas encaminadas a lograr una solución mutuamente aceptable. Las consultas se celebrarán en el marco de la Comisión Mixta, si así lo solicita alguna de las Partes, en un plazo de 10 días contados a partir de la fecha de recepción de la notificación.