We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Riesgos Cláusulas de Ejemplo

RiesgosElemento Obligaciones de información D.1 Información fundamental sobre los principales riesgos específicos del emisor o de su sector de actividad Riesgos específicos del emisor Se trata esencialmente de riesgos asociados a la estructura accionarial de CaixaBank: 1. Los intereses del accionista de control pueden no coincidir con los intereses del resto de accionistas o con los intereses de la propia Sociedad “la Caixa”, de conformidad con lo previsto en sus Estatutos Sociales y de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto-Ley 11/2010, de 9 de julio, y en el artículo 3.4 del texto refundido de la Xxx xx Xxxxx de Ahorro de Cataluña, de 11 xx xxxxx de 2008, ejerce su actividad como entidad de crédito (con excepción del Xxxxx xx Xxxxxx) de modo indirecto a través de CAIXABANK, siendo, por lo tanto, “la Caixa” el accionista de control de CAIXABANK (titular a fecha 31 de diciembre de 2012 de un 72,8% del capital de CAIXABANK) con la consiguiente influencia decisiva en todas las cuestiones que requieran el pronunciamiento de la mayoría de los accionistas, incluyendo el reparto de dividendos, nombramiento de consejeros (con las limitaciones del derecho de representación proporcional establecidas por la legislación española), aumento o reducción de capital o modificación de estatutos. Asimismo los consejeros dominicales nombrados a propuesta de “la Caixa” constituyen mayoría en el seno del Consejo de Administración de CAIXABANK. 2. Operaciones vinculadas Dada la pertenencia de la Sociedad al grupo de sociedades controladas por “la Caixa”, CAIXABANK realiza un gran número de operaciones con partes vinculadas. Las operaciones con partes vinculadas pueden conllevar el riesgo de que las concretas transacciones no se lleven a cabo a precios xx xxxxxxx o bien que las decisiones que se deban adoptar en cada momento no se basen en criterios estrictamente profesionales 3. Limitaciones derivadas del entorno regulatorio del sector bancario Actualmente el accionista de control, “la Caixa”, así como CAIXABANK, en su condición de entidades financieras, están sujetas a un entorno regulado y, entre otros requisitos, al cumplimiento, a nivel de grupo, de la normativa del Banco de España referente a niveles de solvencia y recursos propios, normativa que afecta, entre otros aspectos, a los niveles de inversión que la entidad financiera y sus filiales puedan efectuar, y a la normativa sobre actividad transfronteriza de las entidades de crédito conforme a la cual las ...
Riesgos. D.1 Información fundamental sobre los principales riesgos específicos del Emisor o de su sector de actividad A continuación se resumen los factores de riesgo inherentes al Emisor que se desarrollan en la sección “Factores de Riesgo” del Documento de Registro de CAIXABANK, inscrito en los registros oficiales de la CNMV el 11 de julio de 2017: 1. RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD FINANCIERA DE LA ENTIDADRiesgo de Crédito: Se refiere a las pérdidas derivadas del incumplimiento de un acreditado en alguna de sus obligaciones. El riesgo de crédito es el más significativo del balance del Grupo CAIXABANK y se deriva de la actividad comercial bancaria y aseguradora, de la operativa de tesorería y de la participación a largo plazo en el capital de entidades financieras y empresas líderes en sus sectores. Morosidad y Gestión del Riesgo: A continuación se muestran los datos más relevantes de gestión del riesgo a 31 de diciembre de 2017, 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015: Gestión del riesgo en millones de euros y en % 2017 2016 2015 Crédito a la clientela, bruto con criterios de gestión 223.951 204.857 206.437 Dudosos 14.305 14.754 17.100 Fallidos 15.823 15.457 14.604 Ratio de morosidad1 6,00% 6,90% 7,90% Coste del riesgo 0,34% 0,46% 0,73% Provisiones para insolvencias 7.135 6.880 9.512 Cobertura de la morosidad 50% 47% 56% Adjudicados netos disponibles para la venta 5.878 6.256 7.259 Adjudicados brutos disponibles para la venta 11.689 12.551 12.817 Cobertura de inmuebles adjudicados disponibles para la venta 58% 60% 55% (1) Incluye riesgos contingentes Exposición al sector inmobiliario: A 31 de diciembre de 2017 la financiación al sector promotor asciende a 7.101 millones de euros. La cobertura del crédito promotor se sitúa en el 44% a 31 de diciembre de 2017 (44% a 31 de diciembre de 2016). Los activos adjudicados disponibles para la venta ascienden a 5.878 millones de euros a 31 de diciembre de 2017 (-378 millones de euros respecto a 31 de diciembre de 2016). Adicionalmente, los activos inmobiliarios adjudicados de CaixaBank destinados al alquiler (clasificados contablemente como Inversiones Inmobiliarias) ascienden, a 31 de diciembre de 2017, a 3.030 millones de euros netos de provisiones. La ratio de ocupación de la cartera destinada al alquiler alcanza el 88%. En 2017 se han comercializado inmuebles (venta o alquiler) por importe de 1.610 millones de euros. Activos no productivos: El saldo de activos no productivos brutos, entendido como saldos ...
Riesgos. D.1 Información fundamental sobre los principales riesgos específicos del Emisor o de su sector de actividad A continuación se resumen los factores de riesgo inherentes al Emisor que se desarrollan en la sección “Factores de Riesgo” del Documento de Registro de CAIXABANK, inscrito en los registros oficiales de la CNMV el 9 xx xxxxx de 2019:
Riesgos. De acuerdo con la metodología de Colombia Compra Eficiente, a continuación se identifican los Riesgos que afectan la ejecución del presente contrato:
Riesgos. De acuerdo con la metodología de Colombia Compra Eficiente, se anexa la matriz de riesgos que aplica el proceso de selección, la cual hace parte integral del presente proyecto xx xxxxxx de condiciones. La matriz se encuentra también publicada en los estudios y documentos previos, desde el proyecto xx Xxxxxx de Condiciones y en el presente pliego.
Riesgos. Cualesquiera que fueren las modalidades de transporte, los riesgos y peligros sobre los productos, estos corren a cargo del Proveedor hasta el momento de su entrega, en los términos de la cláusula 7 de estas Condiciones. Todo el etiquetado y empaque del material necesario para la exportación deberá de ser proporcionado por el Proveedor. La documentación de exportaciones relacionada con licencias, lista de empaque y factura comercial deberá de cumplir con la xxx xxx xxxx importador.
Riesgos. De acuerdo con la metodología de Colombia Compra Eficiente, a continuación se identifican los Riesgos que afectan la ejecución del presente contrato: Tabla 12 - Identificación de Riesgos N° Clase Fuente Etapa Tipo Descripción (Qué puede pasar y, cómo puede ocurrir) Consecuencia de la ocurrencia del evento Probabilidad Impacto Valoración del riesgo Categoría ¿A quién se le asigna? Tratamiento/Controles a ser implementados Impacto después del tratamiento ¿Afecta la ejecución del contrato? Persona responsable por implementar el tratamiento Fecha estimada en que se inicia el tratamiento Fecha estimada en que se completa el tratamiento Monitoreo y revisión Probabilidad Impacto Valoración del riesgo Categoría ¿Cómo se realiza el monitoreo? Periodicidad ¿Cuándo?
Riesgos. A continuación, se identifican los riesgos previsibles del Proceso de Contratación del Acuerdo Marco de Precios que afectan la ejecución del contrato Código CCE-GAD-FM-07 Página 47 de 61 Vigencia 06 de febrero de 2020 Versión No. 01 Probabilidad Impacto Valoración del riesgo Categoría ¿Cómo se realiza el monitoreo? Periodicidad ¿Cuándo? 1 General Externo Selección Económico Colusión en la Operación Principal El Acuerdo Xxxxx no logra condiciones competitivas 3 4 7 Alto Colombia Compra Eficiente Solidez en el Estudio xx Xxxxxxx. Redacción de los Documentos del Proceso. 2 4 6 Alto No Colombia Compra Eficiente En la planeación del Proceso de Contratación En la adjudicación del Acuerdo Marco Analizando las ofertas y observaciones al Proceso de Contratación. Permanente en la planeación y en la selección 2 General Externo Ejecución Operacional Terminación anticipada del Acuerdo Marco con un Proveedor Disminución de la oferta y la competencia en la Operación Sexxxxxxxx 0 0 0 Xxxx Xxxxxxxx Xompra Eficiente y Entidad Compradora Establecer suficientes cupos de Proveedores 2 4 5 Medio Sí Colombia Compra Eficiente En la redacción de los Documentos del Proceso de Contratación La del vencimiento del plazo del Acuerdo Marco Verificando condiciones de terminación anticipada Permanente Código CCE-GAD-FM-07 Página 48 de 61 Vigencia 06 de febrero de 2020 Versión No. 01 N° Clase Fuente Etapa Tipo Descripción (Qué puede pasar y, cómo puede ocurrir) Consecuencia de la ocurrencia del evento Probabilidad Impacto Valoración del riesgo Categoría ¿A quién se le asigna? Tratamiento/ Controles a ser implementados Impacto después del tratamiento ¿Afecta la ejecución del contrato? Responsable por implementar el tratamiento Fecha estimada en que se inicia el tratamiento Fecha estimada en que se completa el tratamiento Monitoreo y revisión Probabilidad Impacto Valoración del riesgo Categoría ¿Cómo se realiza el monitoreo? Periodicidad ¿Cuándo? 3 General Externo Selección Económico Baja participación de Proponentes Poca competencia en la Operación Principal 2 3 5 Medio Colombia Compra Eficiente Socialización del Acxxxxx Xxxxx. 0 0 0 Xxxx Xx Xxxxxxxx Xompra Eficiente Desde la planeación del Proceso de Contratación A la fecha de cierre de presentación de Ofertas Revisando el interés de Proveedores registrados en SECOP II Permanente durante la etapa de selección 4 General Externo Ejecución Económico Variación de la TRM Modificación de las condiciones económicas del Acuerdo Marco de Precios 4 ...
Riesgos. EL ARRENDATARIO está de acuerdo y acepta que LA UNIVERSIDAD no tiene ninguna responsabilidad en la ocurrencia de siniestros, asaltos, atracos, extorsiones, xxxxx, etc., de que sea víctima, por lo que asume bajo su propia responsabilidad estos riesgos y los perjuicios que ello le pudiere ocasionar.
Riesgos. De acuerdo con la metodología de Colombia Compra Eficiente, a continuación se identifican los Riesgos del Proceso de Contratación desde su planeación hasta su liquidación: Tabla 4 Identificación de Riesgos N° Clase Fuente Etapa Tipo Descripción (Qué puede pasar y, cómo puede ocurrir) Consecuencia de la ocurrencia del evento Probabilidad Impacto Valoración del riesgo Categoría ¿A quién se le asigna? Tratamiento/Controles a ser implementados Impacto después del tratamiento ¿Afecta la ejecución del contrato? Persona responsable por implementar el tratamiento Fecha estimada en que se inicia el tratamiento Fecha estimada en que se completa el tratamiento Monitoreo y revisión Probabilidad Impacto Valoración del riesgo Categoría ¿Cómo se realiza el monitoreo? Periodicidad ¿Cuándo? Esta matriz se encuentra también publicada en los estudios y documentos previos y desde el proyecto xx Xxxxxx de Condiciones. El día [Incluir fecha] se llevará a cabo la audiencia a la que se refieren el artículo 30 de la ley 80 de 1993, artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, el artículo 220 del Decreto Ley 019 de 2012, y el artículo 39 del Decreto 1510 de 2013. Como consecuencia de las observaciones realizadas por los interesados, [Nombre de la Entidad Estatal], se pronunciará sobre la pertinencia o no de las mismas y establecerá la estimación, tipificación y asignación definitiva de los Riesgos involucrados en el Proceso de Contratación. Vencido el plazo para discutir y revisar los Riesgos identificados, si se presenta alguna observación adicional, la misma solo será estudiada y tenida en cuenta por parte de [Nombre de la Entidad Estatal], únicamente si diere lugar a modificar el Pliego de Condiciones mediante Adenda.