COMPROMISOS DE LAS PARTES Cláusulas de Ejemplo

COMPROMISOS DE LAS PARTES. LA ASOCIACIÓN se comprometen a: 1. Realizar las charlas de sensibilización, capacitación a los trabajadores, estudiantes y comunidad universitaria en general, en coordinación con la Oficina de Gestión Ambiental de la UNALM, sobre el adecuado manejo de envases de plaguicidas, aprobados por SENASA y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. 2. Promover el adecuado “Triple Lavado” y “Perforación” de los envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola para el cumplimiento del DS N°001-2015-MINAGRI. 3. Dotar de contenedores y bolsas para ser ubicados e instalados en lugares estratégicos para la recolección de envases vacíos de plaguicidas generados en los campos agrícolas y otros, en coordinación con la Oficina de Gestión Ambiental. 4. Una vez notificados por la UNALM, a través del correo xxxxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxx.xxx.xx, comunicarse con la Oficina de Gestión Ambiental para la coordinación del día y la hora de la recolección de los envases vacíos de plaguicidas, previamente lavados y perforados, almacenados temporalmente en los contenedores ubicados dentro del campus universitario. 5. De ser necesario, de acuerdo a la generación y manejo de envases vacíos de plaguicidas, coordinar con la UNALM a través de la Oficina de Gestión Ambiental, el aumento de la dotación de contenedores y bolsas para el almacenamiento temporal de estos envases. 6. Entregar los certificados correspondientes que evidencien la recolección y disposición final de los envases vacíos de plaguicidas generados y almacenados temporalmente dentro de las instalaciones de la UNALM. 1. Promover y difundir las capacitaciones y sensibilización a los trabajadores estudiantes y comunidad universitaria en general, sobre el adecuado manejo de envases de plaguicidas aprobados por SENASA y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. 2. Realizar las acciones de difusión y convocatoria para el desarrollo de las capacitaciones a ejecutar por LA ASOCIACIÓN. 3. Almacenar temporalmente los envases vacíos de plaguicidas para su correcta recolección, tratamiento o disposición final mediante LA ASOCIACIÓN. 4. Coordinar con LA ASOCIACIÓN la respectiva recolección de envases vacíos de plaguicidas, una vez que los contenedores de estos, se encuentren llenos. 5. Custodiar los contenedores para almacenamiento temporal, de envases vacíos de plaguicidas, entregados por LA ASOCIACIÓN. 6. Brindar facilidades y seguimiento para el ingreso al campus universitario de LA ASOCIACIÓN, para el respectivo manejo integral de los resid...
COMPROMISOS DE LAS PARTES. LAS PARTES” se comprometen a: 1. Registrar en el “SISTEMA” la información sobre las personas sancionadas, en un plazo no mayor a veinticuatro horas contadas a partir de que una resolución o sentencia firme o ejecutoriada cause estado o se le notifique la sentencia o el engrose respectivo o hasta en tanto cuenten con la información completa que solicita el “SISTEMA” y que no derive de la resolución; así como la temporalidad que deberán permanecer vigentes en “REGISTRO NACIONAL”, conforme a lo determinado en los “LINEAMIENTOS”. 2. Establecer criterios de colaboración y coordinación específicos con autoridades administrativas, jurisdiccionales y penales federales y locales, para que, según su ámbito de competencia, informen las resoluciones en las que se sancione a una persona por conductas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, con la finalidad de mantener actualizado el “REGISTRO NACIONAL”. 3. Operar y mantener actualizadas y disponibles, la infraestructura y plataforma que sustentan el “SISTEMA”. 4. Garantizar a las personas usuarias las condiciones de acceso libre y público al 5. Desarrollar e instrumentar el “SISTEMA” que permita la captura, ingreso, envío, manejo, actualización y consulta pública del “REGISTRO NACIONAL”. 6. Implementar acciones y mecanismos de coordinación necesarios para el desarrollo tecnológico y soporte técnico del “REGISTRO NACIONAL”. 7. A fin de evitar el mal uso de la información, establecer y mantener actualizadas las medidas de seguridad para la utilización del “REGISTRO NACIONAL”. 8. Adoptar las acciones necesarias para evitar la homonimia en la inscripción. 9. Guardar constancia de las actualizaciones de la información. 10. Custodiar la información a la que tengan acceso en el “SISTEMA” y las sentencias o resoluciones en las que se determine la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género, que les sean comunicadas. 11. Acceder al “SISTEMA” para generar información estadística. 12. Garantizar la protección y denunciar ante las autoridades competentes cualquier acto u omisión en el manejo de los datos personales. 13. Consultar de forma permanente el registro de personas sancionadas para el ejercicio de sus atribuciones, especialmente para el registro de candidaturas, en el ámbito de sus respectivas competencias. 14. Ante el incumplimiento de las disposiciones de los “LINEAMIENTOS” que puedan constituir responsabilidades administrativas, dar vista al Órgano Interno de C...
COMPROMISOS DE LAS PARTES. Las partes tendrán los siguientes compromisos: I. COMPROMISOS DE CONSILIUMBOTS En desarrollo del objeto del presente convenio se obliga a: 1. Disponer de los recursos técnicos, humanos y administrativos que permitan adelantar el proyecto conjunto de investigación. 2. Compartir la información que se especifique en el Comité de coordinación a través de actas de intercambio de información a suscribir, donde se definan la necesidad y las especificaciones técnicas del intercambio. 3. Certificar los procesos, procedimientos informáticos y las buenas prácticas del manejo de la información, con el fin de evitar los riesgos por su pérdida, destrucción o uso no autorizado y/o fraudulento. 4. Desarrollar la arquitectura de la herramienta tecnológica y definir en conjunto con el Icfes los diferentes canales de distribución a los estudiantes. 5. Recolectar la información que brinden los estudiantes en la herramienta tecnológica y enviarla posteriormente al Icfes. CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA No ICFES-486-2021 CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN – ICFES Y CONSILIUMBOTS INC. 6. Analizar la información recolectada por la herramienta, en conjunto con la información de los registros administrativos del Icfes, y otras fuentes públicas y privadas que el instituto posee, con el fin de estimar la efectividad de la estrategia. 7. Hacer la validación y revisión de los procedimientos estadísticos realizados en el Icfes para la estimación de la efectividad de la estrategia. 8. Escribir, en coautoría con investigadores del Icfes, documentos técnicos y artículos académicos que den cuenta de los principales resultados de la estrategia. 9. Realizar una nota de política con las principales recomendaciones que se puedan brindar a partir de los resultados encontrados en el proyecto de investigación. 10. Desarrollar la investigación teniendo en cuenta los campos de interés común para la entidad y el Icfes. 11. Promover la difusión y socialización de los resultados y productos que se generen en el marco del Convenio, a través de los diferentes espacios que sean de interés para las partes. 12. Facilitar el intercambio de material estadístico que posean las partes, y que sea necesario para la realización de proyectos objeto del convenio, excepto aquel que por razones legales no pueda ser suministrado. 13. Asistir a las reuniones organizadas por el Comité Coordinador para discutir los avances del proyecto de investigación, las ...
COMPROMISOS DE LAS PARTES. Del Ministerio de Salud: 1.- Verificar a través de la Unidad Financiera Institucional, la presentación por parte de la Asociación de un Plan de Trabajo Anual, en el cual se describa la visión, misión y objetivos de la institución, actividades a desarrollar, resultados esperados, población que será beneficiada, cronograma de actividades y metas (Anexo No. 2 del Instructivo UFI–MINSAL No.01/2018) y la asignación de los recursos financieros (Anexo No. 3 del Instructivo UFI–MINSAL No.01/2018). Dicho plan deberá estar en concordancia con la naturaleza xxx Xxxx de Salud. . 2.- Transferir el subsidio aprobado en la Ley de Presupuesto dos mil veintitrés, mediante desembolsos trimestrales de acuerdo a lo programado en Plan de Trabajo presentado por la Asociación para el ejercicio fiscal 2023, el cual es parte integrante de este convenio. 3.- Verificar a través de la Tesorería de la Unidad Financiera Institucional, que la Asociación presente a más tardar el décimo día hábil del siguiente trimestre, un informe de ejecución financiera por tipo de gasto de los fondos entregados en el trimestre anterior, firmado y sellado por el representante legal y la persona encargada del manejo de los fondos, el cual será requisito indispensable para el siguiente desembolso. Dicho informe constituirá una declaración jurada de los gastos realizados, sujetos a auditorías posteriores. 4.- Verificar a través de la Tesorería de la Unidad Financiera Institucional, que la Asociación presente dentro de los primeros diez días hábiles del siguiente ejercicio fiscal, un Informe Anual Consolidado de Ejecución Financiera por Tipo de Gasto, del total de fondos recibidos en concepto de subsidio, firmado y sellado por el representante legal y por la persona encargada del manejo de los fondos. Siendo este informe requisito indispensable para la entrega del subsidio del año vigente. 5.- Verificar a través de la Unidad Financiera Institucional que la Asociación presente un Informe de Rendición de Cuentas, en el cual exponga los aspectos importantes sobre la utilización de los fondos transferidos en concepto de subsidio, describiendo la misión. Visión, objetivos, resultados obtenidos, actividades realizadas, población beneficiada, detalle de gastos realizados, el cual debe ser presentado a más tardar la primera semana del mes de febrero del siguiente ejercicio fiscal. 6.- Verificar que la entrega de los fondos se efectúe de acuerdo a lo establecido en el Instructivo UFI–MINSAL No.01/2018 “LINEAMIENTOS ...
COMPROMISOS DE LAS PARTES a) MINISDEF. 1. El Departamento de Defensa se compromete a proporcionar los medios materiales e instalaciones necesarias para garantizar el funcionamiento del centro y el cumplimiento de sus objetivos. 2. La gestión administrativa de la matriculación y de los expedientes académicos de los estudiantes se realizará por el CUD-ENM a través del programa informático propio de la Universidad, disponiendo la UVIGO de toda la información correspondiente a los expedientes académicos de los estudiantes matriculados. b) UVIGO. 1. La Universidad se compromete a que los estudios impartidos por el CUD-ENM conducentes a la obtención de los títulos mencionados en la cláusula vigésimo tercera, tengan los mismos efectos académicos y profesionales que los cursados en los centros propios de la UVIGO. 2. Expedirá, en nombre de S.M. el Rey, los títulos oficiales correspondientes a las enseñanzas impartidas por el CUD-ENM, en el marco del presente convenio. 3. Establecerá el procedimiento de acceso del personal del CUD-ENM en los cursos de formación organizados por ella. 4. Proporcionará al CUD-ENM, a través de sus servicios de Investigación y Transferencia Tecnológica, apoyo y asesoramiento en el desarrollo de la actividad investigadora del profesorado del CUD-ENM, estableciendo mecanismos que permitan la integración del PDI del centro en los grupos de investigación de la UVIGO y en los proyectos de investigación derivados de la colaboración mutua. 5. Prestará al CUD-ENM, a través de sus unidades de gestión y apoyo a la actividad docente e investigadora (servicio de bibliotecas, informática, idiomas, calidad, comité de ética, etc.), los apoyos precisos para alcanzar los fines descritos en la cláusula primera de este Convenio. 6. En la medida de sus posibilidades ofrecerá al CUD-ENM, al mismo coste que se estipule para los centros y personal propio de la UVIGO, otros servicios y apoyos que pudieran resultar de interés para el CUD. cve: BOE-A-2019-16601 Verificable en xxxxx://xxx.xxx.xx 7. El asesoramiento y los apoyos recogidos en los apartados anteriores de la presente cláusula tienen el objetivo de colaborar en la mejora de la docencia, la investigación y la administración del CUD-ENM, sin que en ningún caso pueda entenderse que configuran una relación laboral o contractual del personal del CUD-ENM con la UVIGO.
COMPROMISOS DE LAS PARTES. Ambas partes, en su condición de responsables del tratamiento, se comprometen a: 1. Poner a disposición de la otra parte información adecuada sobre los fines del tratamiento de los datos de carácter personal que son recogidos. 2. Facilitar a los interesados la información en relación con la comunicación de los datos recabados a la Federación, así como a la Real Federación Española de GIMNASIA. 3. Atender y gestionar los derechos de los interesados, dando traslado de cualquier solicitud de ejercicio de derechos realizada ante el club y que pueda afectar a la Federación en el plazo máximo de 5 días naturales desde su recepción. 4. Ambas partes se comprometen a guardar la máxima reserva y secreto sobre los datos personales objeto de tratamiento, salvo en relación con la publicación de datos de carácter personal derivados del cumplimiento de la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información y buen gobierno. 5. Ambas partes se obligan, en su nombre y en el de su personal que acceda y trate los datos de carácter personal a no divulgar dicha información, así como a no publicarla ni de cualquier otro modo, bien directamente, bien a través de terceras personas o empresas, ponerla a disposición de terceros salvo en aquellos casos en que una normativa legal, nacional o internacional, exija a cualquiera de las partes a la publicación y comunicación pública de los datos de carácter personal. 6. Cada parte podrá realizar un tratamiento independiente de los datos de carácter personal para sus propias finalidades específicas, debiendo en este sentido cada una de las partes cumplir con las obligaciones que para los responsables del tratamiento establece el Reglamento UE 679/2016, de 27 xx xxxxx, Reglamento General de Protección de Datos, manteniendo indemne de cualquier responsabilidad sobre dichos tratamientos de datos específicos a la otra entidad y por la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales; es decir, en relación con los tratamientos específicos de cada entidad, el club mantendrá indemne de cualquier responsabilidad a la Federación en relación a los tratamientos de datos de carácter personal propios del club, y la Federación mantendrá indemne de cualquier responsabilidad al club en relación a los tratamientos de datos de carácter personal propios de la Federación. 7. Tanto la Federación como el club mantendrán una estrecha colaboración en el tratamiento de los datos de carácter personal. En este sentido, ambas p...
COMPROMISOS DE LAS PARTES. Para el cumplimiento del presente convenio, las partes asumen los siguientes compromisos:
COMPROMISOS DE LAS PARTES. El MINEDU se compromete a: • Coordinar con PROINVERSIÓN, en su calidad de Unidad Formuladora del proyecto asociado a la IPC Colegios Cusco, el registro del presente Convenio, en el formato de Registro de Proyectos en el Banco de Inversiones; así como también la formulación, evaluación, aprobación y declaratoria de viabilidad del estudio de preinversión asociado a la IPC Colegios Cusco señalado en la Cláusula Cuarta del presente Convenio. Sin dicho registro, el presente Convenio no surtirá efectos en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. • Realizar las funciones como Unidad Formuladora con posterioridad a la declaratoria de viabilidad del estudio de preinversión asociado a la IPC Colegios Cusco. • Gestionar, coordinar y articular con las instancias correspondientes para el desarrollo y continuidad del proyecto de inversión asociado a la IPC Colegios Cusco, bajo la modalidad de APP, desde la fase de Programación Multianual de Inversiones, continuando con la fase de Formulación del estudio de preinversión a nivel de perfil, hasta lograr la firma del contrato de concesión y encargarse de la fase de Ejecución, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y el Decreto Legislativo N° 1362, Decreto Legislativo que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, sus reglamentos correspondientes y normas que las modifiquen. • Coadyuvar a través de la Dirección de Planificación de Inversiones (XXXXXX), unidad orgánica de la Dirección General de Infraestructura Educativa (DIGEIE), con el proceso de promoción de la Inversión Privada para la ejecución del proyecto. • Administrar el contrato de concesión asociado a la IPC Colegios Cusco, la cual incluirá el diseño a través de la elaboración del Expediente Técnico, la Ejecución de obras civiles, la Puesta en Marcha, el Mantenimiento y la Operación de los servicios complementarios que se establezcan en el referido contrato, de las tres (3) IIEE que la conforman. • Asumir las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones del proyecto de inversión asociado a la IPC Colegios Cusco, en el marco de los proyectos ejecutados bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas y de las disposiciones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. • Gestionar y asumir los recursos presupuestales necesarios para los pagos y compromisos firmes derivados de la ejecución...
COMPROMISOS DE LAS PARTES. En virtud del presente convenio las partes adquieren los siguientes compromisos: 3.1 De LA UNIVERSIDAD: 3.1.1 Preseleccionar a los estudiantes que aspiren a ser practicantes en XXXX (EMPRESA), de conformidad con las necesidades de la misma, señaladas previamente en un documento al inicio de cada uno de los periodos de práctica. 3.1.2 Presentar los aspirantes preseleccionados a XXXX (EMPRESA) con al menos treinta (30) días de anticipación al inicio del periodo de práctica. 3.1.3 Asignar el número de estudiantes por semestre académico que sea requerido por XXXX (EMPRESA). 3.1.4 Suscribir directamente con los estudiantes seleccionados por LA UNIVERSIDAD y aprobados por XXXX (EMPRESA), un acta en donde se determinen de manera específica las actividades a realizar durante el periodo de práctica, su termino de duración y las obligaciones que contrae en virtud del mismo, documento que se anexa y hace parte integral del presente convenio. 3.1.5 Garantizar mediante la firma del acta de compromiso por parte del estudiante, la Universidad y la empresa, la permanencia de los estudiantes en práctica en el número asignado y durante la totalidad del periodo de práctica. En caso de que fuere necesario realizar una sustitución del estudiante esta obligación se condicionará a la existencia de estudiantes habilitados para realizar las mismas labores asignadas en cumplimiento de los requisitos exigidos por XXXX (EMPRESA). La ausencia de estudiantes o la existencia de espacios para su ubicación en la práctica, no generará la terminación del presente convenio, sino la suspensión del mismo, hasta que sea factible reiniciarlo con nuevos estudiantes o nuevos espacios de práctica. 3.1.6 Informar a XXXX (EMPRESA) cualquier modificación en el plan de estudios de los estudiantes que afecte el desarrollo de la práctica, con al menos treinta (30) días de anticipación a la fecha en que dichas modificaciones sean aplicables. 3.1.7 Supervisar el desarrollo de las prácticas convenidas, garantizando los derechos de los estudiantes sobre la producción intelectual derivada de la práctica que desarrollan. 3.1.8 Asignar director de trabajo de grado para cada practicante, quien deberá orientar y apoyar su desempeño procurando la efectividad en el desarrollo de las actividades que están bajo su responsabilidad. 3.1.9 Entregar a XXXX (EMPRESA) el formato de evaluación de los practicantes, de conformidad con lo dispuesto en la cláusula sexta del presente convenio.
COMPROMISOS DE LAS PARTES. A. COMPROMISOS GENERALES