DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD rtvc y los Ministerios de las Tecnologías de la información y de las Comunicaciones, Educación y Cultura trabajan desde el año 2003 en la consolidación de señalcolombia, proyecto de identidad nacional a través de la televisión como vehículo para la convivencia pacífica. De esta manera el canal entiende la identidad como un ente dinámico, complejo y en permanente elaboración que se puede expresar de manera individual y colectiva que se expresa en el eslogan “todo lo que somos”. Este gran proyecto nacional requiere, para su continuidad y sostenibilidad, del compromiso concertado de rtvc, los Ministerios de de las Tecnologías de la información y de las Comunicaciones, Educación y Cultura, de la CNTV o la entidad que la reemplace y del poder de Invitación de una narrativa televisiva refrescante, persuasiva y transformadora, a cargo de los productores y realizadores de televisión. Se busca el fortalecimiento de un estilo para señalcolombia, que genere identidad con las audiencias y logre resultados de calidad y excelencia, tanto en términos de transparencia en la utilización de los recursos y en la producción, como en la consolidación de un verdadero canal y en el afianzamiento de señalcolombia como una industria cultural viable y competitiva acorde con la misión y visión de rtvc y con las políticas que incorpore y desarrolle las directrices educativas y culturales. La programación con énfasis cultural se propone como una fuente de intercambios, de innovación y de creatividad. Pretende potenciar la capacidad de percepción, recepción, reflexión, comprensión y disfrute del ciudadano a través de programas que trascienden la divulgación convirtiéndose en verdaderos dispositivos de producción cultural que integran sólidos procesos de investigación sobre temas de interés regional y nacional abordados desde tendencias narrativas y estéticas contemporáneas, compatibles con las diversas formas de ser ciudadano de este país. Por su parte, la programación con énfasis educativo facilita que el conocimiento llegue a todos los colombianos como complemento a la educación tradicional para garantizar la competitividad del país y asegurar el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La sinergia del proyecto educativo en televisión consolida el plan global de canal, en su propósito de fomentar la identidad como vehículo de convivencia pacífica desde sus bases. Por esta razón se hace necesario promover, en la comunidad nacional, la noción de la televisión como un factor ...
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD. La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, que regula el proceso de la edificación en general, establece en su artículo 3.2 que el Código Técnico de la Edificación será el marco normativo regulador de las exigencias básicas de calidad de los edificios y de sus instalaciones. Asimismo, su artículo 14 consideró a las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación como agentes de la misma, a la vez que la Exposición de Motivos define al sector de la edificación como uno de los principales sectores económicos con evidentes repercusiones en el conjunto de la sociedad y en los valores culturales que entraña el patrimonio arquitectónico, planteando que el proceso de la edificación, por su directa incidencia en la configuración de los espacios, implica siempre un compromiso de funcionalidad, economía, armonía y equilibrio medioambiental de evidente relevancia desde el punto de vista del interés general; así se contempla en la Directiva 85/384/CEE de la Unión Europea, cuando declara que "la creación arquitectónica, la calidad de las construcciones, su inserción armoniosa en el entorno, el respeto de los paisajes naturales y urbanos, así como del patrimonio colectivo y privado, revisten un interés público", a la vez que se planteaba la necesidad de que por los distintos agentes que participan a lo largo del proceso de la edificación se fijaran las obligaciones que corresponden a cada uno de ellos, de las que se derivan sus responsabilidades. En este marco, es el art.14 de la citada norma la que regula qué son las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación, consideradas las entidades de control de calidad, como aquéllas capacitadas para prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable, mientras que los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación, son los capacitados para prestar asistencia técnica mediante la realización de ensayos o pruebas de servicio de los materiales, sistemas o instalaciones de una obra de edificación, siendo unos y otros unidades de imprescindible participación en el proceso constructivo. Por su lado, el Real Decreto 314/2006, de 17 xx xxxxx, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación CTE, completó ese nuevo marco normativo suponiendo una nueva regulación, incluyendo desde la exigencia del es...
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD. El Fondo Colombia en Paz fue creado como un patrimonio autónomo del Departamento Administrativo de Presidencia de la República, sin estructura administrativa propia, administrado por una o varias sociedades fiduciarias públicas. En la búsqueda de la terminación definitiva del conflicto armado y la consecución de una paz estable, el 24 de noviembre de 2016 se suscribió con el grupo armado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC - EP), un nuevo Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. El preámbulo del Acuerdo Final señala como eje central de la paz impulsar la presencia y la acción eficaz del Estado en todo el territorio nacional, en especial en múltiples regiones doblegadas hoy por el abandono, por la carencia de una función pública eficaz y por los efectos del mismo conflicto armado interno. El Acuerdo Final desarrolla cinco ejes temáticos relacionados con i) una reforma rural integral; ii) participación política; iii) fin del conflicto; iv) solución integral al problema de las drogas ilícitas; y v) acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Asimismo, incorpora un sexto punto atinente a la implementación, verificación y refrendación de dichos acuerdos. Los principios generales para la implementación del acuerdo establecidos en el punto 6 señalan la necesidad de fortalecer la presencia institucional del Estado en el territorio, de manera tal que las políticas públicas que se adopten aseguren que la respuesta del Estado sea amplia y eficaz, promoviendo el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los departamentos, municipios y demás entidades territoriales, con el fin de que puedan ejercer el liderazgo en la coordinación de planes y programas necesarios en la construcción de la paz. El punto 6.1 del Acuerdo Final establece que el Gobierno Nacional será el responsable de la correcta implementación de los acuerdos alcanzados en el proceso de conversaciones xx Xxx, para lo cual se compromete a garantizar su financiación a través de diferentes fuentes. Asimismo, menciona que la implementación y el desarrollo de los acuerdos se realizarán en cumplimiento de la normatividad vigente en materia presupuestal, garantizando la sostenibilidad de las finanzas públicas. La Jurisdicción Especial para la Paz (en adelante denominada JEP) tiene origen en el compromiso asumido por el Gobierno Nacional de conformidad con el artículo 23 del Acuerdo Final celebrado con las Fuerza Armadas...
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD. El Gobierno Nacional en septiembre de 2015, lanzó un nuevo enfoque estratégico para enfrentar el problema de las drogas ilícitas en el país. Este nuevo enfoque se basa en el respeto a los derechos humanos, la salud pública y el desarrollo humano. Sus objetivos específicos son los siguientes: a) Reducir el delito asociado al narcotráfico orientando los esfuerzos del Estado prioritariamente hacia la lucha contra los eslabones intermedios y superiores de esta cadena (procesamiento, tráfico y lavado de activos, entre otros), que son los principales beneficiarios de las utilidades xxx xxxxxxx de las drogas y los generadores de violencia, corrupción y vulnerabilidad social. b) Incrementar las capacidades nacionales y territoriales para reducir las vulnerabilidades de las zonas afectadas por la problemática de las drogas ilícitas, mediante el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas, políticas y de seguridad de los territorios y su población. c) Atender integralmente el consumo de sustancias psicoactivas desde los enfoques de salud pública, derechos humanos y desarrollo. En la búsqueda de una paz estable y duradera y la terminación definitiva del conflicto armado, el 24 de noviembre de 2016 se suscribió con el grupo armado Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), un nuevo Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. El preámbulo de dicho acuerdo señala como eje central de la paz impulsar la presencia y la acción eficaz del Estado en todo el territorio nacional, en especial en múltiples regiones doblegadas hoy por el abandono, por la carencia de una función pública eficaz y por los efectos del mismo conflicto armado interno. El acuerdo desarrolla cinco ejes temáticos relacionados con i) una reforma rural integral; ii) participación política;
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD. La CENTRAL DE TRANSPORTES DE TULUA S.A., es una Sociedad de Economía Mixta con participación del Estado superior al 90%, descentralizada del orden municipal, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, cuyo fin social es la prestación de servicios al transporte intermunicipal en general. Que al interior de los procesos de la sociedad se tiene contemplado el suministro de la alimentación de los funcionarios e instituciones encargadas de la operatividad y seguridad de la terminal, con un contratista que los realice bajo su propia autonomía y responsabilidad, de acuerdo con la oferta y demanda del servicio en la empresa, los cuales son necesarios para el desarrollo y cumplimiento de sus fines, esencialmente los de producir y prestar servicios al transporte en el Municipio de Tuluá. De acuerdo a las reglas para la contratación establecidas y el Manual de Contratación de la sociedad, de acuerdo al objeto a contratar y en virtud del principio de transparencia, el presente proceso corresponde al de contratos cuya cuantía supera la mínima cuantía, por lo tanto se procederá a realizar una invitación.
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD. La Empresa Social del Estado Hospital Nuestra Señora del Xxxxxxx xx Xxxxxx requiere celebrar un contrato en el cual se le preste el servicio de suministro de equipos asisitenciales a la Empresa Social del Estado y sus usuarios, toda vez que en desarrollo de la actividad normal que ejerce se debe prestar este servicio y la institución no cuenta con los equipos necesario para tal fin, debiendo por tal razón contratar el servicio de arrendamiento de los mismos lo cual genera un mayor gasto y riesgos para la institución.
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD. La UIAF, es una Unidad Administrativa Especial del Estado colombiano, con personería jurídica y autonomía administrativa y financiera, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, creada por la Ley 526 de 1999, reglamentada por el Decreto 1497 de 2002, y cuyo fin legal es el de prevenir y detectar el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Actividades como realización operativa de eventos no se encuentran dentro de sus funciones misionales y conforme al personal específico asignado a esta entidad no se puede delegar dichas funciones a determinado personal. Por ello se requiere contratar un Operador logístico que preste los servicios para la Realización de la XXIX Plenaria de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Sudamérica GAFISUD” en Cartagena de Indias del 7 al 11 de julio de 2014. Conforme a lo siguiente: El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) fija estándares y promueve la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional. Las 40 recomendaciones emitidas sobre los Estándares Internacionales sobre la Lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la proliferación del GAFI, involucran de manera directa y taxativa a las Unidades de Inteligencia Financiera en su lucha desmedida contra estas amenazas. La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), nace como resultado de la preocupación internacional de como las organizaciones criminales permean los sistemas financieros y económicos a nivel mundial, con el único objetivo de “blanquear” las ganancias obtenidas de actividades ilícitas. Es así como en el año 1999 el Estado colombiano, acogiéndose a estas recomendaciones expide la Ley 526, 5 modificada por la ley 1121 de 2006, como instrumento legal para hacerle frente a la Amenaza Financiera y Económica que genera el lavado de activos y la financiación del terrorismo. No obstante, la creación de la UIAF, también obedece a la adopción de Colombia de la Convención Interamericana de lucha contra el Terrorismo, (ley 808 de 2003) y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (ley 970 de 2005). Adicionalmente, se señala, que la Unidad de Información y Análisis Financiero UIAF, con la expedición de la Ley 1621 de 2013, fue reconocida como el Organismo de Inteligenci...
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD. La Nación – Consejo Superior de la Judicatura – Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Tunja, teniendo en cuenta el uso constante y permanente de los aires acondicionados causa desgaste y debilidad en la calidad del funcionamiento y con el fin de conservarlos en buen estado para continuar con el normal desarrollo de las actividades; lo cual permite la prestación del servicio con excelentes condiciones en la oportunidad requerida y debido a esta razón se hace necesario el mantenimiento preventivo y correctivo de los aires acondicionados. NOTA: El IVA a incluir corresponde a contratos de mantenimiento de muebles, es decir 16% Para el mantenimiento preventivo y correctivo se debe tener en cuenta lo siguiente:
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD. El Decreto 155/2007, de 6 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los Órganos Directivos del SMS establece que las competencias que han sido atribuidas al SMS son la gestión y prestación de asistencia sanitaria a la población en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región xx Xxxxxx. La mayoría de actuaciones y esfuerzos del SMS van, por tanto, orientados a la ejecución directa de tareas relacionadas con la asistencia sanitaria. No obstante, el SMS requiere de procesos secundarios que no están relacionados con la asistencia sanitaria, como es la gestión de recursos humanos, la gestión económica y administrativa, etc. El Servicio Murciano de Salud (SMS) para la prestación de los servicios requiere el uso intensivo de los sistemas de información. En muchas ocasiones, estos sistemas de información se obtienen mediante la adquisición, implantación, adaptación e integración de productos comerciales que encajan con las necesidades del SMS. Pero, en otras ocasiones, el SMS debe recurrir a desarrollos a medida para construir estos sistemas que necesita para llevar a cabo sus objetivos. Esta necesidad puede surgir porque no existan alternativas comerciales que encajen con las funciones a cubrir o porque, aun existiendo, el grado de personalización requerido aconseje optar por un producto a medida. A lo largo del tiempo, algunos de estos sistemas se han consolidado en el SMS como elementos indispensables para la correcta prestación de los servicios, y por ello mismo no han parado de evolucionar conforme se han ido incorporando funcionalidades y mejoras a estos mismos servicios. Por otro lado, la elevada cantidad de sistemas así desarrollados, como la de sistemas adquiridos, aconseja el uso de herramientas y metodologías de gestión de proyectos que aseguren el buen desempeño de los trabajos relacionados. Para el desempeño de los servicios de desarrollo y soporte de los sistemas de información del SMS, es necesaria la contratación de empresas especializadas, conservando los técnicos del Servicio Murciano de Salud el control sobre los proyectos y la toma de decisiones sobre los mismos, de tal modo que coordinen la actuación de las empresas contratadas. Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma xx Xxxxxx, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros. La tramitación de un Acuerdo Xxxxx permitiría la contratación ...
DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD. La definición de la necesidad está formada por un conjunto de elementos, a saber: Bien y/o servicio que se precisa, definido, no sólo técnicamente sino también por la finalidad a la que se destina. Calidad esperada. Cantidad, teniendo en cuenta el espacio de almacenamiento, la disponibilidad del bien en el mercado, etc. Plazo de entrega. Precio. Además, se definirán, cuando sea necesario, los siguientes elementos:
(i) Asistencia en todas sus múltiples expresiones: post-venta, colaboración, etc.
(ii) Transporte, por su incidencia en la fiabilidad del suministro y su costo. El Área Solicitante definirá concretamente el bien o servicio a adquirir de forma que permita su inequívoca identificación, utilizando la denominación establecida en el catálogo o, en su defecto, los criterios para establecer la definición más descriptiva posible, en términos que se utilicen en el mercado y suficientemente claros para todos los agentes que intervienen en el proceso. En la definición de la necesidad no se utilizarán en lo posible marcas comerciales en la denominación de un bien, permitiendo así la concurrencia de oferentes, para lo cual se debe investigar las diferentes alternativas existentes en el mercado y que puedan satisfacer la necesidad a conveniencia tanto técnica como económica. Asimismo, el Área Solicitante comprobará que existe presupuesto en cuantía suficiente para efectuar la compra y/o contratación de la obra o servicio. Sin embargo, los responsables de administrar los presupuestos serán los que autoricen la compra o contratación del bien, servicio o la obra a ejecutar, si la cuantía de los mismos se lo permite. Las solicitudes de compra de productos o servicios hasta 200 SMMLV se realizarán a través de la herramienta informática disponible teniendo en cuenta la estrategia de liberación y los códigos de aprobación correspondientes a cada grupo de compra (Anexos 9 y 10). Para el caso de compra de bienes o contratación de servicios y obras, superiores a 200 SMMLV, que por sus montos requieran procesos de contratación, se realiza la solicitud en los siguientes formatos disponibles en Kawak: Invitación simplificada o Invitaciones abiertas a ofertar: Solicitud de Compra de Bienes y/o Contratación de Obras y Servicios (Anexo No.1) Contrataciones directas: de Solicitud de Contratación Directa de Obras y Servicios (Anexo 2). Las solicitudes de contratación de Servicios y la contratación de obras se deberán elaborar con la anticipación necesaria para e...